f e l. frente esperanza de libertador intendente plinio armando tognola

Post on 28-Jan-2016

217 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

F E L

FRENTE ESPERANZA DE FRENTE ESPERANZA DE LIBERTADORLIBERTADOR

INTENDENTE

PLINIO ARMANDO TOGNOLA

Vice intendente

Clara Rodríguez

1° Concejal: Raúl Rosado

PLAN

DE

GOBIERNO

4 X10 – 2009-2013(10 proyectos a ejecutar por año, como

mínimo)

Trabajo en Equipo

OBRAS PÚBLICAS

Veredas. Asfalto y/o adoquines de calles,

paseos, plaza, plazoleta. Polideportivo. Anfiteatro. Barrios de viviendas. Agua potable: servicio

permanente.

ACCIÓN SOCIAL

Plan Abuelos. Plan Jóvenes. Plan Familias. Asistencia de Servicios Sociales. Contención Infantil: Guardería

transitorias. Servicios Fúnebres.

PRODUCCIÓN

Fuentes de empleos dignos. Programas hortícolas y cítricos. Ganadería, Agricultura: diversificación. Gestión de Planes Provinciales y

Nacionales. Apoyo a la creación de emprendimientos

Industriales: Ladrillería, Fábricas Textiles, Artesanías, Madereras, Frigoríficas.

Crear el Vivero Municipal de plantas ornamentales y florales.

Creación de la Cámara de Comercio e Industria.

SALUD Creación de la Dirección de

Protección de la Salud. Apoyo a Planes Provinciales y

Nacionales, por un Hospital. Apoyo a las Salas periféricas de

Primeros Auxilios. Plan Nueva Mamá. Consultorio Móvil Odontológico.

EDUCACIÓN

Gestión por Instituto de Formación Superior. Creación de Extensiones de Institutos de

Idioma Inglés y el Centro Integral de Computación.

Apoyo permanente a Establecimientos Educacionales.

Becas Universitarias. Mutual de Servicios a Docentes y Familias. Creación de Escuela de Formación de Artes y

Oficios.

CULTURA Velar, apoyar, defender el arte y cultura

general de la región y de la provincia:

Costumbres, ritos, danza, música, canto, poesía, religiones, creencias populares.

Creación del Centro Cultural Municipal. Creación de la Escuela Municipal de Artes y

Oficios Creación de Comisión de Festejos Patrios.

DEPORTES Construcción Polideportivo

Municipal. Desarrollar las distintas

disciplinas deportivas. Participación barriales, zonales y provinciales.

TURISMO

Ejecutar plan: Libertador “Un Lugar para Vivirlo”.

Playas. Camping. Hosterías. Pesca. Caza. Cabalgatas.

POLÍTICAS Tramitar la incorporación del Municipio de Libertador a la

(Federación Argentina de Municipios (FAM).

Jerarquizar el H.C.D.

Gobernar en conjunto con Instituciones: Educativas, Seguridad, Salud Pública, Deportivas, Sociales, Culturales, Productivas, Religiosas.

Creación: Sucursal Bancaria, Senasa, Juzgado de Paz, Correo Argentino.

Creación de la Secretaría de la Juventud.

Formar una filiación agraria.

Formación de una Sociedad Agraria.

Creación de la Secretaría deProgramación, Evaluación ySeguimiento

Esta secretaría debe promover el crecimiento y el desarrollo social, económico, educativo, a través de:

Producir acciones concretas, reales y ejecutables.

Coordinar los proyectos de todas las secretarías

del Municipio de Libertador.

Hacer cumplir el plan de gobierno del Ejecutivo Municipal, los proyectos elaborados por el HCD, los programas Nacionales, Provinciales y Comunales propuestos, que surjan durante los cuatro años de gestión.

Funciones Coordinar el plan de Gobierno Municipal con sus

Programas propuestos y el aporte de integrantes de su gabinete.

Analizar la viabilidad de los Proyectos y/o Programas Nacionales, Provinciales y Comunal (del Ejecutivo como del HCD) con el Jefe Comunal y con las secretarías que correspondan, examinando la implementación a través del asesoramiento pertinente.

Organizar capacitaciones que se crean convenientes, para que cada secretaría pueda cumplir o mejorar sus funciones.

Asesorar en la elaboración y ejecución de proyectos.

Instituir el seguimiento de actividades, para apoyar el trabajo de cada secretaría, donde cada una deberá instituir la autoevaluación, la coevaluación y la retroalimentación o Feed –Back, con el fin de realizar ajustes pertinentes.

Promover por cada secretaría la evaluación en proceso del proyecto que se está ejecutando, sus alcances e impacto en la población o en el medio ambiente.

Las secretarías deberán elaborar informes escritos para la Secretaría de Programación, Evaluación y Seguimiento (por lo menos dos veces en el año).

La Secretaría de Planeamiento, Evaluación y

Seguimiento, debe elaborar un informe integrador del trabajo de todas las secretarías, y elevar al Ejecutivo Municipal.

El Intendente analizará, con el fin de promover reajustes o feed – back en su propio plan de gobierno

COMPROMISO

Los invito a que me firmen un Contrato de Compromiso por tan solo cuatro años, para llevar a cabo este programa de Gobierno (2009 -2013) para nuestro querido Pueblo Libertador por un solo objetivo:

Por su desarrollo y progreso para todas las familias que en ellas habitan (cambiar la forma de gobernar – por el respeto y la dignidad humana – la unión y la alegría por vivir- jóvenes con futuro).

Plinio Armando Tognola

Trabajemos todos juntos para el futuro de las nuevas generaciones de Libertador

top related