extracto y adaptaciÓn del libro introducciÓn a la didÁctica general de lothar klingberg

Post on 20-Feb-2017

548 Views

Category:

Education

7 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

www.uovirtual.com.mx

Extractos y adaptación de “Introducción a laDidáctica general” Editorial Pueblo y

Educación, La Habana, Cuba, 1980.Por: Mtra. Laura Elisa

Varela Cabral Puebla 2008

Extractos y adaptación de “Introducción a laDidáctica general” Editorial Pueblo y

Educación, La Habana, Cuba, 1980.Por: Mtra. Laura Elisa

Varela Cabral Puebla 2008

www.uovirtual.com.mx

ObjetivoObjetivo

Lothar Klingberg

La esencia de la enseñanza es su carácter de proceso.

Enseñar significa dominar el proceso y dirigirlointeligentemente

La enseñanza no se entiende sin su Desarrollo, su Dinámica ysu Movimiento progresivo.

www.uovirtual.com.mx

Es un fenómeno que se ha desarrollado históricamentey que continúa desarrollándose ininterrumpidamente.

Acontecimiento en el desarrollo, con una lógica ydinámica internas

Proceso.- sucesión dinámica de diferentes estados ofases de un fenómeno o de un sistema.

PROCESO:PROCESO:

www.uovirtual.com.mx

Un proceso puede tener un:Un proceso puede tener un:

Resultado unívoco (se sabe con claridad hacia dónde va) oun

Resultado estocástico (con cierta probabilidad, pero sinseguridad absoluta).

www.uovirtual.com.mx

El carácter estocástico del proceso no niega sucarácter de ley.

Las leyes del proceso de enseñanza actúanobjetivamente mediante la conducta subjetiva delos actores: maestro y alumnos.

Gran diversidad de las formas exteriores delproceso de enseñanza requieren un trabajo creadorpor parte del maestro, es una subjetividad que sepone al servicio de la objetividad.

En el proceso de enseñanza interactúan series de leyes:

Las leyes del desarrollo social.

Las leyes del desarrollo físico y psíquico.

Leyes de la dialéctica teoría del conocimiento y lógica.

Leyes de las relaciones sociales de los alumnos.

Leyes de aquellas ciencias que aportan a la materia deenseñanza.

Leyes de la conducción de los procesos de aprendizaje.

www.uovirtual.com.mx

El Proceso de enseñanza es:

Un acontecimiento pedagógico

Coordinado con un Objetivo determinado, es decir, estáplaneado pero está:

en Constante desarrollo dinámico.

La unidad de materia y clase constituyen las unidades didácticaspor medio de las cuales se ejecuta el proceso.

www.uovirtual.com.mx

La enseñanza tiene un carácter social, ocurre en sociedad(alumnos, grupos, profesor).

Cada etapa es el punto de partida para el posterior desarrollodentro del proceso.

La enseñanza es un proceso dialéctico, contradictorio,complicado y a veces conflictivo.

Existen múltiples tensiones entre la conducción dialéctica delmaestro y la necesaria auto-actividad de los alumnos.

www.uovirtual.com.mx

“La fuerza impulsora del proceso de enseñanza es laCONTRADICCIÓN entre las tareas teóricas y prácticas de laclase y el nivel de conocimientos, capacidades y desarrollomental de los alumnos”

Capacidad siempre en desarrollo, gracias a la superación de lascontradicciones y la reflexión que esto produce.

www.uovirtual.com.mx

www.uovirtual.com.mx

Maestro frontal y colectivoConocimientosConocimientos

CapacidadesConocimientos

ConviccionesConducta

Querer

vs. Alumno individualvs. Inteligencia (comprensión, que tarda en ocurrir)vs. Capacidadesvs. Habilidadesvs. Conviccionesvs. Conductasvs. Motivaciónvs. Poder

Relación maestro-alumno (¿amor odio?)

Relación entre los alumnos (solidaridad, competencia, fastidio,curiosidad, comodidad, parasitismo, discriminación, etc.)

Las contradicciones pueden ser las fuerzas impulsoras del proceso deenseñanza, para ello debe ser considerada una dificultad que se va asortear.

Otras contradicciones:

Los alumnos son entes activos, no son un objeto del maestro,sino un factor activo para el aprendizaje.

Las condiciones del proceso de enseñanza deben activar lascondiciones internas de la personalidad del alumno paradesencadenar sus procesos de desarrollo futuro, fuera de lasaulas, en su vida “real”.

www.uovirtual.com.mx

ENSEÑANZAPlanificación del proceso.Agudización de las contradicciones.Concientización de los resultados ya obtenidos.Formación y constante refuerzo del interés y la alegría por el

aprendizaje, ciencia cultura y técnica.Positiva atmósfera colectiva de aprendizaje, sólidas costumbres

de aprendizaje y formas de conducta.La influencia del maestro como ejemplo: exigencias, confianza en

las capacidades, reconocimiento, crítica y ayuda.

www.uovirtual.com.mx

Componentes de la enseñanza

1) Los estatutos, documentos y enfoques de la enseñanza a nivel nacional, local einstitucional

2) Objetivos 3) Condiciones 4) Procesos de guía5) Procesos de asimilación

6) El acto de enseñarContenidos Métodos y organización

7) El proceso de Aprender8) Procesos de desarrollo de los alumnos9) Sistema de conocimientos de saber asimilado10) Sistema de actitudes y convicciones ideológicas11) Sistema de habilidades capacidades y hábitos12) Sistema de poder

Esquema de Dr. L. Rauschwww.uovirtual.com.mx

Unidad entre enseñanza-aprendizaje.

La enseñanza existe como tal en función del aprendizaje.

Por ello se planea lo que tiene que hacer el maestro y lo quetienen que hacer los alumnos.

No puede limitarse a la acción verbal del maestro.

La enseñanza está enfocada al objetivo y al proceso.

www.uovirtual.com.mx

Funciones de la enseñanza

Enseñar es impartir

El maestro va a unir al alumno y a la materia de tal manera queestos se enfrenten mutuamente.

Para ello debe planear no sólo contenidos, sino actividades deaprendizaje necesarias para un proceso de asimilacióndeterminado y concreto.

www.uovirtual.com.mx

Enseñar es ayudar al aprendizaje

El maestro debe enseñar al alumno cómo aprender

En ocasiones nos es necesario enseñar a revisar un texto, a tomarapuntes, a ver una película, a buscar nuevas informaciones,etc.

www.uovirtual.com.mx

El maestro es un conductor del alumno hacia un proceso y unaactitud sobre aprender.

Hay que excluir la sobrecarga dogmática del papel conductor delmaestro “la tutela”, “las vacas sagradas”, o bien la excesivaconsideración del alumno: “el aprendizaje a ritmo propio”.

Hay que considerar que, si bien existen las individualidades, elcontexto de la vida social y laboral tiene ciertas exigencias, y anadie se le respeta “su ritmo” de acción profesional.

www.uovirtual.com.mx

Enseñar es dirigir el proceso de aprendizaje

El maestro debe tener presente, revisar y replantearse loscontenidos y los objetivos de la materia, así como lasexigencias profesionales que el alumno recibirá en el futuro, yasea en cursos o grados subsecuentes, o en la vida laboral.

www.uovirtual.com.mx

top related