extinción de las obligaciones (i)

Post on 26-Jan-2015

17.218 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Trabajo Práctico de Derecho Civil III de la Universidad Nacional de Asunción

TRANSCRIPT

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓNFACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

CARRERA: DERECHO

PAGOCOMPENSACIÓN

NOVACIÓNTRANSACCIÓN

DERECHO CIVIL III (OBLIGACIONES)PARAGUAY

EXTINCIÓN DE LAS EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES (I)OBLIGACIONES (I)

2

EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES (I):PAGO, COMPENSACIÓN, NOVACIÓN Y TRANSACCIÓN

7º SEMESTRE

Deisy Prattes

Liliana Ramírez

Pablo E. Ramírez

3

PAGO

4

PAGO

Cumplimiento de la prestación objeto de la obligación, sea de dar,

hacer o no hacer.

Código Civil – Artículo 547

5

NATURALEZA JURÍDICA

CONTRATOVoluntad del solvensCooperación del accipiens

ACTO JURÍDICO UNILATERAL

La cooperación del destinatario no es esencial para el pago.

6

CAUSA VÁLIDA: *Relación obligatoria legítima

*Voluntad de pagar de quien cumple el acto

ELEMENTOS

SOLVENS ACCIPIENSOBJETO(Prestación)

7

Acreedor capaz de administrar sus bienes

Representante legal o convencional del acreedor

Tercero no autorizado si: El acreedor ratifica el pago. Se ha cumplido su utilidad.

Acreedor incapaz si el deudor prueba que la prestación fue cumplida en beneficio de aquél.

Quien posee o presente el título de crédito.

SUJETOS

DESTINATARIO DEL PAGO

Código Civil – Artículos 551 y 552

8

SUJETOS

Deudor capaz de administrar sus bienesTerceros interesadosTerceros no interesados

EXCEPCIÓN AL CUMPLIMIENTO POR OTRA PERSONA DISTINTA DEL DEUDOR

Interés del acreedor del cumplimiento personal por parte del deudor

CRÉDITOS EMBARGADOS O PIGNORADOSEl pago no es válido.

PERSONA QUE PAGA

Código Civil – Artículos 548, 549 y 554

9

PAGO CON SUBROGACIÓN

TERCERO

ACREEDORRELACIÓNDEUDOR

PRESTACIÓN

RELACIÓN

SUBROGACIÓNInstitución jurídica en virtud de la cual el crédito

pagado por un tercero subsiste en su provecho y le es transmitido con todos sus accesorios, aún cuando fuere considerado extinguido con relación al acreedor.

Código Civil – Artículos 594 a 597

10

PAGO CON SUBROGACIÓN

SUBROGACIÓN

LEGALSe da: -Cuando un acreedor paga la deuda del deudor a otro acreedor que les es preferente.

-Cuando alguno paga por tener interés legítimo en cumplir la obligación.

-Cuando un tercero no interesado en la obligación paga con aprobación expresa o tácita del deudor o ignorándolo éste.

CONVENCIONALSe da: -Cuando el acreedor recibe el pago de un tercero y le transmite expresamente sus derechos sobre la deuda.

-Cuando el deudor paga la deuda a partir de un préstamo de un tercero, y subroga al prestamista en los derechos y acciones del acreedor primitivo.

Código Civil – Artículos 594 a 597

11

PAGO POR CONSIGNACIÓN

Código Civil – Artículos 584 a 590

El deudor realiza un depósito judicial del bien por hallarse frente a obstáculos jurídicos o de hecho que le impiden o dificultan el cumplimiento y le ponen en peligro de incurrir en mora.

Sólo es aplicable en obligaciones de dar.

Si es declarada válida o no es impugnada, surte efectos desde el día de depósito.

12

PAGO POR CONSIGNACIÓN

DEUDA DE COSA CIERTA

DEUDA DE COSA INCIERTA

DEUDA DINERARIA

Código Civil – Artículos 584 a 590

SITUACIONES

13

Obligación de G. 3.000.000

G. 1.000.000

G. 1.000.000

G. 1.000.000

Pagos parciales sólo se permiten si están autorizados.

Código Civil – Artículos 557 a 560

OBJETO DEL PAGO

Es la prestación prometida.

14

OBJETO DEL PAGO

Es la prestación prometida.

PARTE LÍQUIDA

PARTE ILÍQUIDA

Puede reclamarse el cumplimiento de la parte líquida aún antes de la otra parte, ilíquida.

15

OBJETO DEL PAGO

Es la prestación prometida.

El pago sólo estará completo tras abonar el capital y los intereses.

16

PAGO

Se da cuando el acreedor acepta recibir del deudor una cosa diversa de la debida, según la obligación.

DACIÓN EN PAGO

Habiendo varias deudas de la misma naturaleza a favor del mismo acreedor, el deudor está facultado a declarar, al efectuar el pago, cuál de las deudas quiere satisfacer, siempre que sean deudas líquidas y de plazo vencido.

IMPUTACIÓN DE PAGO

Código Civil – Artículos 598 a 601; 591 a 593

17

TIEMPO, LUGAR Y GASTOS DEL PAGO

Tiempo acordado por las partesInsolvencia o disminución de garantías estipuladasObligaciones cum potuerisPlazo a voluntad del acreedor

Lugar acordado por las partesEn caso de no acordarse el lugar:

Cosas ciertasObligaciones dinerariasOtras especies de obligaciones

Gastos están a cargo de quien cumple la prestación.

Código Civil – Artículos 561 a 568

18

PAGO POR CESIÓN DE BIENES A ACREEDORES

Acto jurídico bilateral por el cual el deudor pone a disposición de uno o más de sus acreedores sus bienes para que sean liquidados, y el resultado, aplicado al pago de sus deudas.

Código Civil – Artículo 575

19

PAGO POR CESIÓN DE BIENES A ACREEDORES

Formas de la cesión

Administración de bienes

Acreedores anteriores a la cesión que no han participado en ella

Limitaciones a los derechos de los acreedores cesionarios

Deberes de los acreedores cesionarios

Efectos de la cesión

Código Civil – Artículos 576 a 581

20

COMPENSACIÓN

21

COMPENSACIÓN

Modo de extinción especial de obligaciones recíprocas de

naturaleza fungible, que dispensa mutuamente a los deudores de cumplimiento efectivo hasta la

concurrencia de la menor.

Código Civil – Artículo 615

22

ELEMENTOS

COMPENSACIÓN

Reciprocidad de obligaciones

Fungibilidad de las prestaciones

Liquidez de las obligaciones

Exigibilidad de las obligaciones

Obligaciones expeditas

Código Civil – Artículo 615

23

OBLIGACIONES QUE PUEDEN COMPENSARSE

Pagaderas en distintos sitios siempre que se computen gastos de transporte o diferencia de cambio al lugar de pago

Derivada de fianza con aquello que el acreedor adeude al fiador o con el crédito que contra el mismo acreedor corresponda al deudor principal

En caso de concurso del deudor, las que tuviesen sus acreedores con los créditos de aquél

Cuando el deudor obtuvo el crédito después del auto declaratorio, por subrogación legal como coobligado, garante o tercero poseedor de bienes hipotecados o por actos anteriores de buena fe

Código Civil – Artículo 618

24

EFECTOS

La compensación se produce de pleno derecho.

*No es indispensable el acuerdo de partes para que la compensación se opere.

*En juicio, es necesario que sea invocada como defensa por la parte a quien favorece en el juicio.

*El deudor liberado por la compensación puede renunciar a ella y pagar.

25

NOVACIÓN

26

NOVACIÓN

Transformación de una obligación en otra.

Código Civil – Artículos 602 a 609

27

ELEMENTOS

NOVACIÓN

Obligación a extinguir

Obligación nueva

Voluntad de novar

Capacidad de las partes

Código Civil – Artículos 602 a 609

28

NACIMIENTO DE OTRA OBLIGACIÓN

EXTINCIÓN DE UNA OBLIGACIÓN

EFECTOS

EFECTOS DE LA NOVACIÓN

Código Civil – Artículos 602 a 609

29

TRANSACCIÓN

30

TRANSACCIÓN

Contrato por el cual las partes, haciéndose concesiones

recíprocas, extinguen obligaciones litigiosas o previenen litigios.

Código Civil – Artículos 1495 a 1506

31

EFECTOS

Cosa juzgada Efectos declarativos

CASOS

Fiador obligado a pagar previa excusión de bienes del deudor

Transferencia de cosa ajena como propia

Transacción sobre derecho propio y adquisición posterior de derecho semejante

Indivisibilidad de la transacción

Anulabilidad de la transacción

Transacción sobre cuenta litigiosa

Código Civil – Artículos 1495 a 1506

32

Muchas gracias

top related