exposicionparadigmapositivista 100416153907-phpapp01

Post on 04-Jul-2015

1.150 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TEMÁTICA

ESCUELA EPISTEMPLOGICA DEL POSITIVISMO.

9/20/2013 1

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ODONTOLOGICA

DOCENTE: MSc. JOSÉ ISRAEL VENTURA

Al finalizar el estudio de la temática los alumnos y alumnas estarán en capacidad de:

1. Comprender el papel que juega el paradigma ( ESCUELA EPISTEMOLÓGICA DEL POSITIVÍSIMO) en la investigación científica.

2. Identificar la finalidad la finalidad del paradigma positivista en el proceso de producción de conocimiento científico.

3. Comprender el papel metodológico del paradigma positivista en la investigación.

9/20/2013 2

PARADIGMA POSITIVISTA.

• También llamado paradigma cuantitativo, empírico-analítico, racionalista, ha sido considerado el modelo dominante en las ciencias sociales hasta tiempos recientes.

• El positivismo busca sólo hechos y sus leyes. No causas ni principios de las esencias o sustancias.

9/20/2013 3

OBJETIVO-FINALIDAD

• OBJETIVO:

• Los positivistas buscan los hechos o causas de los fenómenos sociales con independencia de los estados subjetivos de los individuos.

• Su finalidad es la de Explicar, predecir, controlar los fenómenos, verificar teorías.

Leyes para regular los fenómenos.

9/20/2013 4

PRINCIPIOS

• El positivismo es una corriente de pensamiento cuyos inicios se suele atribuir a los planteamientos de Auguste Comte

• No admite como válidos otros conocimientos sino los que proceden de las ciencias empíricas.

• La influencia de Comte: Algunos autores hacen coincidir el inicio del positivismo con la publicación de su obra “Curso de filosofía positiva”.

9/20/2013 5

• Escuela filosófica que defiende determinados supuestos sobre la concepción del mundo y del modo de conocerlo:

• a) El mundo natural tiene existencia propia

• b) Está gobernado por leyes• c) El objetivo que se obtiene se considera

objetivo y factual.• d) Utiliza la vía hipotético-deductiva• e) Defiende la existencia de cierto grado

de uniformidad y orden en la naturaleza.

9/20/2013 6

1) El sujeto descubre el conocimiento.

2) El sujeto tiene acceso a la realidad mediante los sentidos, la razón y los instrumentos que utilice.

3) El conocimiento válido es el científico.

4) Hay una realidad accesible al sujeto mediante la experiencia. El positivismo supone la existencia independiente de la realidad con respecto al ser humano que la conoce.

5) Lo que es dado a los sentidos puede ser considerado como real.

6) La verdad es una correspondencia entre lo que el ser humano conoce y la realidad que descubre.

7) El método de la ciencia es el único válido.

8) El método de la ciencia es descriptivo. Esto significa, que la ciencia describe los hechos y muestra las relaciones constantes entre los hechos, que se expresan mediante leyes y permiten la previsión de los hechos.

9) Sujeto y objeto de conocimiento son independientes: se plantea como principio la neutralidad valorativa. Esto es: que el investigador se ubique en una posición neutral con respecto a las consecuencias de sus investigaciones.

9/20/2013 7

FUNDAMENTOS

• El clásico y pasado de moda positivismo, nos entrega una visión interesante de los paradigmas centrados en el conocimiento de causa-consecuencia al momento de comprender el futuro conocimiento.

9/20/2013 8

EPISTEMOLOGÍA OBJETIVISTA:

• La legalidad constitutiva de la realidad es

susceptible de ser descubierta y descrita de manera objetiva y libre de valores.

• El investigador adopta una posición distante respecto del objeto que investiga.

9/20/2013 9

• Los paradigmas actúan como filtros de selección• El Paradigma Positivista, reconoce únicamente

como reales los objetos gobernados por leyes universalmente válidas.

• Sólo lo demostrable científicamente es acorde con este paradigma, el cual rechaza lo sobre natural.

• Los objetivos del Paradigma Positivista comprenden la investigación científica, la formulación de leyes y el establecimiento de las causas y efectos de los fenómenos.

9/20/2013 10

• En el ámbito de las ciencias sociales , el Paradigma Positivista establece que sólo puede haber conocimiento verdadero de lo que ocurre en los hechos objetivamente observables y descubrir las leyes por las que se rige a los fenómenos educativos.

9/20/2013 11

• El investigador en ciencias sociales se adhiere, a las dos posiciones existentes sobre la naturaleza del conocimiento: la hipótesis ontológica o la hipótesis fenomenológica.

• La hipótesis ontológica, propia de la aproximación positivista.

9/20/2013 12

• La aceptación del principio de objetividad supone asumir que la realidad está sometida a leyes invariables, que afectan al comportamiento de los actores.

• La aceptación de la hipótesis ontológica y el determinismo del mundo social, hace que el objetivo del conocimiento sea el esclarecimiento de las leyes universales que rigen los sistemas sociales.

9/20/2013 13

• En definitiva, para los positivistas, el conocimiento consiste en la explicación de las leyes inmutables de los sistemas sociales, que se obtiene identificando las relaciones causa – efecto.

9/20/2013 14

• Otro de los elementos de un paradigma epistemológico es el criterio por el que determinado conocimiento es considerado como válido.

• La validez del conocimiento viene determinada por un criterio de demarcación.

9/20/2013 15

• La verificación, la confirmación y la falsación.

• Los modos de razonamiento asociados a estos

• criterios de validez: el método inductivo – deductivo y el método hipotético – deductivo.

9/20/2013 16

COMO CONCIBEN LA REALIDAD

• La realidad está dada fuera de nosotros es única y objetiva puede ser fragmentada para su análisis y las partes pueden ser manipuladas independientemente.

Sujeto -acceso a la realidad mediante los sentidos, la razón y los instrumentos que utilice.

Lo que es dado a los sentidos puede ser considerado como real.

9/20/2013 17

COMO DEFINEN LA RELACIÓN SUJETO-OBJETO

• El sujeto y objeto de conocimiento son independientes, ya que se plantea como principio la neutralidad valorativa, esto quiere decir que el investigador se ubique en una posición neutral con respecto a las consecuencias de sus investigaciones.

9/20/2013 18

El positivismo de define como una teoría:

• Independiente

• Neutral

• Libre de valores

9/20/2013 19

LAS LIMITACIONES DE ESTE PARADIGMA SON:

• Defiende la falsa neutralidad científica.

• Extrapola los métodos de las ciencias naturales

a las ciencias sociales.

• Predominan los aspectos cuantitativos y los

métodos empíricos y la establece distancia entre

el investigador y los sujetos investigados.

9/20/2013 20

FUENTES CONSULTADAS

• PRINCIPIOS

• http://www.cidse.itcr.ac.cr/revistamate/ContribucionesV4n22003/meza/pag1.html

• OBJETIVO Y FINALIDAD

• http://www.cidse.itcr.ac.cr/revistamate/contribucionesV4n22003/meza

• http://www.cidse.itcr.ac.cr/revistamate/ContribucionesV4n22003/meza/pag3.html

• http://74.125.155.132/search?q=cache:xLSKXba66PIJ:biblioteca.idict.villaclara.cu/UserFiles/File/METODOLOGIA%2520DE%2520INVESTIGACION/Paradigmas%2520de%2520investigacion.doc+fundamentos+del+paradigma+positivista&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=mx&client=firefox-a

• http://www.slideshare.net/EstebanQuiroga/los-tres-paradigmas-en-investigacin

9/20/2013 21

top related