exposición norma g 050

Post on 02-Feb-2016

40 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Del curso de seguridad en la construcción, les presento la exposición de la norma G050

TRANSCRIPT

NORMA G 050Seguridad durante la construcción

Integrantes:

MEJIA, KAROLINACORONADO, JESUSMENESES, RENZOTERRONES, GIANCARLO

MATERIA:

GESTION DE LA SEGURIDADY SALUD OCUPACIONAL

CATEDRA:

ING. RODOLFO RAMAL MONTEJO

NORMA G 050

• CAMPO DE APLICACIÓN

• DEFINICIONES

• INSPECCION DEL TRABAJO

• REQUISITOS DEL LUGAR DE TRABAJO

• INSTALACIONES ELECTRICAS PROVISIONALES

• PRIMEROS AUXILIOS

• SERVICIOS DE BIENESTAR

• SEÑALIZACION

DEFINICIONES

PRIMEROS AUXILIOS

SERVICIOS DEL BIEN ESTAR

ACTIVIDADES ESPECIFICAS

ACCESOS, CIRCULACION Y SEÑALIZACION DENTRO DE LA OBRA

ALMACENAMIENTO Y MANIPULEO DE MATERIALES

PROTECCIÓN EN TRABAJOS CON RIESGOS DE CAÍDA

TRABAJOS CON EQUIPO DE IZAJE

OBRAS DE CONSTRUCCIÓN PESADA

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA EXCAVACIONES:• Causas de accidentes• Las principales causas de accidentes en las excavaciones

son las siguientes:• Trabajadores atrapados y enterrados en una excavación

debido al derrumbe de los costados.• Trabajadores golpeados y lesionados por materiales que

caen dentro de la excavación.• Trabajadores que caen dentro de la excavación.• Medios de acceso inseguros y medios de escape

insuficientes en caso de anegamiento.• Vehículos llevados hasta el borde de la excavación, o muy

cerca del mismo (sobre todo en marcha atrás), que causan desprendimiento de paredes.

• Asfixia o intoxicación causados por gases más pesados que el aire que penetran en la excavación, por ejemplo los gases de caños de escape de motores diesel y de gasolina..

VIDEO

En el video el accidente se dio a causa de que no se siguieron las normas ya

que al ser una excavación en una zona adyacente a una edificación existente

debieron prever que la cimentación del edificio estuviera suficientemente

garantizada.

DEMOLICIONES• Antes del inicio de la demolición se elaborará

un ordenamiento y planificación de la obra, la que contará con las medidas de protección de las zonas adyacentes a la demolición.

• Se limitará la zona de tránsito del público y las zonas de descarga, señalizando, o si fuese necesario, cerrando los puntos de descarga y carguío de desmonte.

• Se ejercerá una supervisión frecuente por parte del responsable de la obra, que garantice que se ha tomado las medidas de seguridad indicadas.

La causa de este accidente fue debido a que se asigno

a personal no especializado a realizar el

trabajo de demolición ademas de no proveerles los equipos de seguridad

requeridos.

SEÑALES PARA IZAJE•PRECISA, SIMPLE, AMPLIA, FÁCIL DE REALIZAR Y COMPRENDER Y•CLARAMENTE

DISTINGUIBLE DE CUALQUIER OTRA SEÑAL GESTUAL .

•GESTOS UTILIZADOS PODRÁN VARIAR O SER MÁS DETALLADOS A CONDICIÓN DE QUE SU SIGNIFICADO Y COMPRENSIÓN SEAN EQUIVALENTES.

DEFINICIONES

TENEMOS QUE DISTINGUIR:

•“ENCARGADO DE LAS SEÑALES”: PERSONA QUE EMITE LAS SEÑALES•OPERADOR: DESTINATARIO DE SEÑALES GESTUALES.

•EL ENCARGADO DE LAS SEÑALES DEBERÁ DEDICARSE EXCLUSIVAMENTE A DIRIGIR LAS MANIOBRAS Y A LA SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES SITUADOS EN LAS PROXIMIDADES.

IDENTIFICACIÓN DE PARTES DE UNAGRÚA AUTOPROPULSADA.

SEÑALES GESTUALES SEGÚNLA NORMA G.050. DEL R.N.E.

•EL CONJUNTO DE GESTOS QUE VAMOS A VER A CONTINUACIÓN NO IMPIDE QUE PUEDAN EMPLEARSE OTROS CÓDIGOS EN PARTICULAR EN OTROS SECTORES DE ACTIVIDAD.

OTRAS SEÑALIZACIONESGESTUALES PARAMANIOBRAS CON GRUA

LOS GESTOS MOSTRADOS ANTERIORMENTE NO IMPIDEN QUE PUEDAN EMPLEARSE OTROS GESTOS PARA INDICAR IDENTICAS MANIOBRAS.

COMIENZO

Los dos brazos extendidos de forma horizontal, las palmas de las manos hacia adelante.

ALTO

El brazo derecho extendido hacia arriba, la palma de la mano haciaadelante.

FIN DE LAS OPERACIONES

Las dos manos juntas a la altura del pecho

IZAR

Brazo derecho extendido hacia arriba, la palma de la mano derechahacia adelante, describiendo lentamente un círculo

BAJAR

Brazo derecho extendido hacia abajo, palma de la mano derecha hacia el interior, describiendo lentamente un círculo

DISTANCIA VERTICAL

Las manos indican la distancia

AVANZAR

Los dos brazos doblados, las palmas de las manos hacia el interior, los antebrazos se mueven lentamente hacia el cuerpo

RETROCEDER

Los dos brazos doblados, las palmas de las manos hacia el exterior, los antebrazos se mueven lentamente, alejándose del cuerpo

HACIA LA DERECHA

El brazo derecho extendido más o menos en horizontal, la palma de la mano derecha hacia abajo, hace pequeños movimientos lentos indicando la dirección

HACIA LA IZQUIERDA

El brazo izquierdo extendido más o menos en horizontal, la palma de la mano izquierda hacia abajo, hace pequeños movimientos lentos indicando la dirección

GRACIAS

top related