exposicion de derecho labora 2

Post on 22-Jun-2015

1.502 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD CEUNICO

ASIGNATURA:DERECHO LABORAL II

DOCENTE:LIC. ERASMO CARLOS JONATHAN

BALDEAS ARENA

ALUMNA:EIDI DE LOS ANGELES TREJO GUZMAN

LAE 7 V

ETAPAS POR LAS QUE

ATRAVIESA UNA

HUELGA

LA HUELGA

Toda huelga pasa por tres etapas:

A)Periodo de gestación: se inicia desde el momento en que dos o más trabajadores se coaligan en defensa de sus intereses comunes.

B) PERIODO DE PREHUELGA: debe tener como misión fundamental conciliar a las partes y para ello debe tener lugar una audiencia de avenimiento.

En la audiencia de conciliación deberá señalarse, al personal de emergencia que deberá laborar en caso de suspensión de labores.

Los trabajadores que laboren como “emergentes” no podrán ser considerados como “esquiroles” o “rompehuelgas”.

El periodo de prehuelga en México es de 6 días como mínimo cuando se trata de empresas “Privadas” y de 10 días para empresas “publicas”; se carece de periodo máximo.

Un “sindicato de mala fe” esta en disponibilidad de emplazar a huelga por un periodo de 8 a 9 meses,.

C) Periodo de huelga estallada: se inicia en el preciso instante en que se suspenden las labores. Se ofrecen las pruebas pertinentes dentro de las cuales puede ofrecerse en recuento, a fin de determinar si la organización emplazante cubre con el requisito democrático.

PROCEDENCIA DE LAS HUELGAS

De acuerdo con el articulo 450 de la Ley de la materia toda huelga deberá tener por objeto:

Conseguir el equilibrio entre los diversos factores de la producción.

Obtener del patrón o patrones la celebración del contrato colectivo de trabajo.

Exigir el cumplimiento del contrato.

INCIDENTES DE CALIFICACION

DE LAS HUELGAS

Una huelga es “lícita” si: reúne el requisito de fondo, es decir si tiene por objeto el equilibrio entre los factores de la producción.

Una huelga es “existente” si: reúne los requisitos de fondo, forma y mayoría

Una huelga es “inexistente” si le faltaron los requisitos de fondo, forma o mayoría.

Una huelga es “ilícita” si: la mayoría de los huelguistas ejecutan actos violentes contra las personas.

top related