exposición antonio machado

Post on 13-Mar-2016

216 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Díptico de la exposición

TRANSCRIPT

ANTONIO MACHADO, LABERINTO DE ESPEJOS

3 -17 DICIEMBRE

IES GRAN CAPITÁN

CÓRDOBA

Decía nuestra compañera Carmen Jurado, hace unos días, que a ella

Antonio Machado le gusta siempre y en todo lugar. A nosotros nos

sucede igual: nos gusta su poesía recitada, cantada por Joan Manuel

Serrat, e incluso interpretada en flamenco, que es lo último que

hemos descubierto. De hecho, cuando damos Lengua Española en 3º

de ESO o en 2º de Bachillerato, estamos deseando llegar a Machado,

para poder recitar y comentar, en clase, sus poemas.

A veces, el poeta sevillano nos invita a que le acompañemos en el

descubrimiento de una ilusión infantil, poco a poco, tal y como se

está produciendo en él; otras veces, describe paulatinamente el paso

del tiempo, de tal forma que, leyéndole, vemos un atardecer lento,

donde enmarca el recuerdo de un antiguo amor; o sabe sugerirnos,

mediante símbolos, la causa de una angustia, que sólo nos revela al

final del poema; o expresar el deseo de recuperación de su joven

mujer tan sutilmente que puede pasar inadvertido para el lector poco

iniciado. Todo esto, a través de un lenguaje sencillo, pero intenso,

cargado de significado.

Pero, leyendo su poesía, lo estamos viendo también a él, absorto en

su pensamiento, “misterioso y silencioso”, como escribió Rubén

Darío. Estamos viendo al hombre íntegro, que vivió humilde y

sencillamente de su trabajo como profesor de francés; al ciudadano

comprometido, que impartió clases gratuitas en la Universidad

Popular y que acompañó al ejército republicano camino del exilio.

Estos días azules de otoño, nos acordamos de Antonio Machado, con

motivo del 70 aniversario de su muerte.

ACTIVIDADES PROGRAMADAS

• Exposición “Antonio Machado. Laberinto de

espejos.” • Recitales de poesía. • Audiciones musicales. • Vídeos sobre Antonio Machado. • Concursos. • Sesión del Club de Lectura sobre el poeta.

CONSEJERÍA DE CULTURA

DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA

IES GRAN CAPITÁN CÓRDOBA

3-17 DE DICIEMBRE 2009

top related