exposición

Post on 25-Jul-2015

201 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO, CONTROL Y MANIPULACION DE MERCANCIAS

Equipos con movimiento y sin traslados.

Son equipos que se fijan al suelo del edificio y presentan la ventaja de permitir un transporte continuo de mercancías de flujo constante. A este grupo de equipos pertenecen todos los tipos de cinta transportadora, siendo las siguientes las más utilizadas:

Cinta transportadora de banda:Está constituida por una plataforma deslizante o banda sin fin, de goma u otro material. Su utilización es habitual en los casos de transporte de productos a granel.

Cintas transportadoras de rodillos:

Está formada por una pista de rodillos que a su vez están montados sobre rodamientos.

Cintas transportadoras mixtas:

Están constituidas por las cintas de bandas y las de rodillos.

Grúas aéreas:

Son equipos de transporte que están fijados al techo y generalmente en la parte más elevada del almacén, lo que permite el transporte de la mercancía desde una parte a otra del local.

Equipos con movimiento y capacidad para trasladarse.

Son equipos con movimiento propio, es decir, se trasladan de un lugar a otro del almacén al mismo tiempo que transportan la mercancía. No requieren instalación, pero algunos necesitan que el suelo reúna unas condiciones especiales. Los más utilizados son:

Las transpaletas.

Son medios medios mecánicos capaces de transportar y elevar una paleta. Para que sean eficaces, las distancias a recorrer no deben ser superioes a 40 metros. Se encuentran generalmente en los muelles de carga y descarga. Entre los distintos modelos podemos distinguir:

La transpaleta manual: Es un medio que para su movimiento y elevación requiere de la fuerza de una persona. Se caracteriza por su facilidad de manejo y mantenimiento mínimo. El almacén debe disponer de suelos lisos.

Longitud de las horquillas: 1150 mm.Anchura entre horquillas: 210 mm.Anchura externa de las horquillas: 530 mm.Longitud total: 1550 mm.Capacidad de carga: hasta 2000 Kg.Las ruedas deben ser de fundición para grandes cargas, admitiendo las de caucho o poliuretano para cargas ligeras.

Medidas y capacidad de carga de la transpaleta manual

Transpaleta motorizada:Son las que generalmente precisan de un sistema eléctrico para poder moverse y elevar la mercancía. Realizan recorridos algo más largos, aunque no es recomendable superar los 50 m.

Medidas y capacidad de carga de la transpaleta motorizadaCarga: de 1800 a 3000 Kg de capacidad. Longitud de las horquillas: de 0.75 a 1.8 m.Velocidad: Hasta 3.6 Km/h en vacío. Anchura, hasta 85 cm.

Condiciones del edificioEl almacén debe tener el pavimento liso.La conexión eléctrica debe ser monofásica o trifásica, para la carga de las baterías.Tener una pendiente de hasta un 10%.

Anchura necesaria de pasillosPara pasillos de almacenamiento se requiere una amplitud entre 1.57 y 1.84 m, y para pasillos transversales, una anchura de 1.57 m.

Los apiladores.

Estos elementos de transporte son muy parecidos a la transpaleta , pero llevan incorporado un mástil por donde discurren las horquillas que sujetan las paletas y permite elevarlas hasta cierta altura. Entre ellos podemos distinguir:

Apilador de tracción y elevación manual.

Su uso más frecuente es elevar cargas en el interior del almacén. La elevación es limitada y lenta. Las cargas que podemos manejar con este apilador pueden oscilar entre 200 y 760 Kg de peso y sus medidas pueden llegar hasta 1.80 m de altura por 0.76 m de ancho

Apilador autopropulsado

Realiza la elevación de la carga y se traslado por el almacén de forma motorizada, pero necesita de un conductor a pie para su manejo. Tiene una capacidad de carga hasta de 1500 Kg, y puede trasladarla a una velocidad de 4.8 Km/h.

Apilador mixto.Este tipo de apilador tiene tracción manual y elevación eléctrica, por lo que puede realizar las funciones de los 2 y suplir las desventajas del apilador manual.

Las carretillas.

Entre los distintos modelos podemos destacar los siguientes:

Características de la carretilla retráctilCondiciones del edificio

Suministro eléctrico:

•Monofásico•Trifásico

Pavimentos: •Liso

Pasillos: •Ancho entre 250 a 270 cm.

Capacidad de carga •Hasta 2040 Kg.Velocidad en vacío •6.3 Km/h

Dimensiones sin paleta •Longitud 116 cm x 91 cm de ancho

Altura máxima de apilado •83 m

Altura máxima de elevación •9 metros

Carretilla retráctil:s un elemento de transporte mecánico que permite variar el centro de gravedad de la carga, lo que posibilita la reducción de los pasillos en los que maniobra.

Carretilla contrabalanceada:Es un vehículo autopropulsado, cuya tracción puede ser por motor térmico o de combustión, o bien eléctrico.

Carretilla trilateral:Es un modelo de carretilla cuyas horquillas pueden recoger una paleta y girarla a derecha o izquierda. Sus características son:

La capacidad de carga oscila entre 1000 y 1500 Kg.La altura máxima de apilado es de 9.1 m.El almacén debe tener el pavimento liso.La anchura del pasillos operativos debe encontrarse entre 1.6 m y 1.8 m.La longitud de la carretilla es de 2.3 m.

Carretilla recoge pedidos:Está compuesta por una cabina donde se sitúa el conductor, delante de la cual se encuentran las horquillas fijas. Las características son:

Capacidad de carga entre 500 y 1000 Kg.Altura máxima de apilado: 4.5 m.Altura máxima del mástil: 5.7 m.Anchura del pasillo operativo: 1.2 m.

Los transelevadores.Son equipos de almacenamiento mecánicos, que pueden transportar y elevar cargas por pasillos estrechos a gran velocidad. Éstos se emplean para extraer y colocar paletas completas de forma automatizada.

Estantería de paletizaciónUna estanterías de paletización es una estructura metálica diseñada para almacenar mercancía paletizada, esto es, colocada sobre unpalé. Están compuestas por puntales fijados al suelo y arriostrados entre sí formando escalas y por largueros horizontales que conforman niveles de carga.

Las estanterías de paletización son un sistema de almacenaje muy extendido. Su éxito se debe a su funcionalidad y a su diseño: Son elementos exentos de complejidad mecánica, su montaje es relativamente sencillo, disponen de una capacidad de carga muy considerable en cuanto a peso y volumen, optimizan el espacio disponible, especialmente la altura de almacenamiento, son modulares por lo que se adaptan a cualquier espacio y no precisan mantenimiento.

Tipos de estanterías de paletizaciónEn función de sus características, las estanterías de paletización pueden ser:Convencional: Es el sistema más utilizado. Proporciona un acceso directo y unitario a cada paleta. Se monta en cuerpos dobles de estantería con acceso por ambos lados lo cual conforma una sucesión regular de estanterías y pasillos. La anchura de los pasillos está en función del elemento de manutención utilizado: apilador, carretilla elevadora.

Bases móviles: Las diferentes baterías de estanterías se desplazan por unos carriles permitiendo la eliminación de casi todos los pasillos de carga y descarga. Mayor aprovechamiento del espacio para almacenaje.Compacta: Permiten el almacenaje por acumulación de palets. Cada estantería puede acoger varios palets en profundidad. Los palets se apoyan en raíles laterales y son empujados mediante la propia carretilla de carga y descarga

Dinámica: Parecida a la anterior, pero los raíles de apoyo de los palets presentan una pequeña inclinación y están dotados de rodillos de forma que los palets se desplazan a través de la estantería por gravedad. La carga y la descarga se efectúan por los extremos opuestos de la estantería.Autoportante: Es una variante de estantería automatizada en la que la propia estructura de la estantería sirve como soporte de los cerramientos y la cubierta del edificio.

Automatizada: Dispone de un sistema automatizado de carga y descarga de palets, normalmente un transelevador en cada pasillo. Permite optimizar tanto la altura de almacenamiento como la capacidad de almacenamiento en planta ya que reduce de manera drástica la anchura de los pasillos.

top related