exposición 1 pe

Post on 14-Jun-2015

2.723 Views

Category:

Business

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EVALUACION DE RECURSOS

MA. CLAUDIA RIVERA LUNA

EVALUACION DE LOS RECURSOS Y LAS CAPACIDADES COMPETITIVAS DE LA COMPAÑIA

CAPACIDADES DE RECURSOS

POSICION DE COSTO RELATIVA

FUERZA COMPETITIA EN COMPARACION CON SUS RIVALES

¿QUE TAN BIEN ESTA FUNCIONANDOLA ESTRATEGIA ACTUAL?

¿ CUALES SON LAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LOS RECURSOS DE LA FIRMA,

ASI COMO SUS OPORTUNIDADES Y AMENAZAS EXTERNAS?

¿LOS PRECIOS Y COSTOS SON COMPETITIVOS?

¿QUE TAN BIEN ESTA FUNCIONANDOLA ESTRATEGIA ACTUAL?

¿QUE TAN FIRME ES LA POSICION COMPETITVA DE LACOMPAÑÍA EN RELACION CON LA DE SUS RIVALES?

SIT

UA

CIÓ

N D

E L

A C

OM

PA

ÑIA

¿QUE TAN BIEN ESTA FUNCIONANDO LA EMPRESA?¿QUE TAN BIEN ESTA FUNCIONANDO LA EMPRESA? TENER BIEN DEFINIDA LA ESTRATEGIA ENFOQUE COMPETITIVO DE LA COMPAÑÍA

ESFERA DE ACCION DE LA COMPAÑÍA EVALUACION CUALITATIVA (ESTRATEGIA) EVALUACION CUANTITATIVA (DESEMPEÑO)

LUCHA POR SER UN LIDERA BAJO COSTO

HACE INCAPIE EN TENERFORMAS DIFERENCIAS DE

SU PRODUCTO

EVALUAR

OBSERVANDOVENTASNUEVOS CLIENTESMARGENES DE UTILIDADUTILIDADES NETASFORTALEZA FINANCIERAMEJORAMIENTO

¿CUALES SON LAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LOS RECURSOS DE

LA COMPAÑÍA Y SUS OPORTUNIDADES Y AMENAZAS EXTERNAS?

FODA

CAPACIDADDE

RECURSOS

SITUACIONEXTERNA

FORTALEZA

ALGO EN LO CUAL ESCOMPETENTE

UNA COMPAÑIA

IDENTIFICACION DE LAS FORTALEZAS

HABILIDAD O PERICIA IMPORTANTEACTIVOS FISICOS VALIOSOS

ACTIVOS HUMANOS VALIOSOSACTIVOS ORGANIZACIONALES VALIOSOS

ACTIVOS INTANGIBLES VALIOSOSCAPACIDADES COMPETITIVAS

LOGRO O ATRIBUTO DE VENTAJAALIANZA

“UNA COMPAÑÍA ESTA POSICIONADA PARA TENER ÉXITOSI TIENE A SU DISPOSICION UNA DOTACION DE

RECURSOS COMPETITIVAMENTEVALIOSOS

ORIGEN DE LAS FORTALEZAS

HABILIDADES Y CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS

DIVERSOS RECURSOS COMBINADOS

CAPACIDADCOMPETITIVA

CONOCIMIENTO

PERICIA

CAPITAL INTELECTUAL

FORT. COMPETITIVAS

RECURSOS

CON

LOS

QUE

COMPITE

ACTIVOS VALIOSOS

LOGROS EN EL MERC.

VENTAJACOMPETITIVA

DEBILIDADES INTERNAS

DEFICIENCIAS EN HABILIDADES

CARENCIA DE ACTIVOS FISICOS

CAPACIDADES AUSENTES O DEBILES

BALANCEESTRATEGICO

DEFICIENCIASCAPACIDADES

ACTIVOSCOMPETITIVOS

PASIVOSCOMPETITIVOS

COMPETENCIAS

OBTENCION DE

UNA DESTREZAEXPERIENCIA

CAPACIDADCOMPETITIVA

(EL CLIENTE LA CONSIDERA VALIOSA Y BENEFICA

COMPETENCIAS

DISTINTIVA

EN RELACION CON

COMPETIDORES

CENTRAL

ACTIVIDAD BIEN DESEMPEÑADA

COMPETENCIAS DISTINTIVAS

Oscar Mauricio Hernández FigueroaMaestría en Administración

de Servicios de SaludPlaneación Estratégica

Competencias distintivas

Es una actividad importante que una compañía desempeña bien en comparación con sus competidores.

Una competencia central se convierte en una base para la ventaja competitiva sólo cuando es una competencia distintiva.

La importancia de una competencia distintiva para el diseño de la estrategia se debe a:

1. La valiosa capacidad competitiva que le proporciona a una compañía.

2. Su potencial para ser piedra angular de la estrategia.

3. La ventaja competitiva que genera en el mercado.

Cuando una empresa tiene una competencia distintiva en el desempeño de actividades es más fácil crear una ventaja competitiva.

Una competencia distintiva es un activo especialmente valioso que conlleva el potencial de llegar a ser el mecanismo principal para el éxito de una compañía.

Determinación del valor competitivo de los recursos de una compañía.

No hay dos empresas iguales

Esta condición da como resultado que diversas compañías tengan diferentes fortalezas y debilidades en sus recursos.

El éxito de una empresa es más probable cuando cuanta con recursos amplios, un activo, una capacidad o un logro valioso que le brinden potencial para producir una ventaja competitiva.

Las 4 pruebas del valor competitivo

1. ¿Es difícil imitar el recurso?

2. ¿Cuánto tiempo dura el recurso?

3. ¿El recurso es realmente superior desde un punto de vista competitivo?

4. ¿Los recursos se pueden ver superados por los diferentes recursos/capacidades de los rivales?

¿Es difícil imitar el recurso? Un bien raíz con excelente ubicación. Protección de patentes. Una marca registrada. El dominio de una tecnología

¿Cuánto tiempo dura el recurso?• El ritmo del avance de la tecnología

¿El recurso es realmente superior desde un punto de vista competitivo?

Las compañías deben cuidarse de suponer que sus competencias centrales son competencias distintivas o que su marca registrada es más poderosa que la de sus rivales.

¿Los recursos se pueden ver superados por los diferentes recursos/capacidades de los rivales?

ACTIVOS COMPETITIVOS

PASIVOS COMPETITIVOS

ORGANIZACIONORGANIZACION

Adecuación de la estrategia con las fortalezas y debilidades de la compañía.

RECURSOS Y RECURSOS Y CAPACIDADES CAPACIDADES

ORGANIZACIONALESORGANIZACIONALES

DISEÑO DE LA DISEÑO DE LA ESTRATEGIAESTRATEGIA

VENTAJAS VENTAJAS COMPETITIVASCOMPETITIVAS

FORTALEZAS

La estrategia La estrategia se debe se debe ajustar a sus ajustar a sus recursos y recursos y según F y Dsegún F y D

DEBILIDADES

COMPETITIV

AS

Disminuye

la re

ntabilidad

Aumenta la vu

lnerabilid

ad

Identificación de las oportunidades de mercado de una compañía

Los administradores no pueden adaptar la estrategia en forma apropiada a la situación de la empresa sin identificar primero cada oportunidad y sin evaluar el potencial de crecimiento y utilidades que ofrece cada una.

Las oportunidades que el mercado ofrece a la industria no deben considerarse como oportunidades absolutas para la compañía.

Las oportunidades más pertinentes para una compañía son aquellas que ofrecen facilidades importantes para: Un crecimiento rentable. Aquellas que representaron una ventaja

competitiva. Aquellas que se ajustan a las capacidades de

recursos financieros y organizacionales de la empresa.

Identificación de las amenazas para la rentabilidad futura de una compañía.

La labor de la administración es identificar las amenazas para el bienestar futuro de la compañía y evaluar las acciones estratégicas que se pueden emprender con el fin de neutralizar o disminuir su impacto.

El ajuste de las estrategia implica: La búsqueda de oportunidades de mercado

adecuadas para sus capacidades. Realizar acciones para defenderse de las

amenazas externas.

El verdadero valor del análisis FODA

1. La forma en que la estrategia de la empresa puede estar a la altura tanto de sus capacidades de recursos como de sus oportunidades de mercado.

2. Qué tan urgente es para la empresa corregir una debilidad de recursos y protegerse contra amenazas externas concretas

FFOODDAA Para tener un valor administrativo y de

creación de la estrategia el análisis FODA debe constituirse en una base para la acción.

Se requiere que estimule la reflexión. Que responda a diversas preguntas

concernientes al tipo de fortalezas y capacidades futuras que requiera la compañía.

Que brinde resultados básicos exitosos.

FORTALEZAS POTENCIALES DE LOS RECURSOS Y CAPACIDADES COMPETITIVAS

• Una estrategia poderosa, respaldada por habilidades competitivamente valiosas y conocimientos específicos en las áreas clave.

• Una condición financiera sólida; amplios recursos financieros para desarrollar el negocio.

• Imagen poderosa/reputación de la compañía.

• Liderazgo reconocido en el mercado.

• Capacidad para aprovechar las economías de escala y/o los efectos de la curva de aprendizaje y experiencia.

• Capital intelectual superior respecto a los rivales.

• Ventajas de costo.

OPORTUNIDADES POTENCIALES DE LA COMPAÑÍA

• Abrirse a nuevos mercados geográficos o segmento de productos.

• Utilización de las habilidades existentes de la empresa o del conocimiento tecnológico.

• Oportunidades para ganar a los rivales una mayor participación de mercado.

• Capacidad de crecimiento.

• Oportunidades para aprovechar las nuevas tecnologías.

• Eliminación de barreras comerciales en mercados extranjeros atractivos.

DEBILIDADES POTENCIALES DE LOS RECURSOS Y DEFICIENCIAS COMPETITIVAS

• Una dirección estratégica que no sea clara.

• Instalaciones obsoletas.

• Una débil balance financiero general, cargado con un exceso de deuda.

• Ausencia de ciertas habilidades y competencias clave/ausencia de una profundidad administrativa/deficiencia de capital intelectual respecto a los rivales líderes.

• Rezago respecto a sus rivales para establecer capacidades de estrategia.

• Imagen de marca o reputación débiles.

• Rezago en la calidad del producto o en I+D

AMENAZAS EXTERNAS AL BIENESTAR DE LA COMPAÑÍA

• Probable ingreso de competidores potenciales.

• Pérdida de ventas debido a productos sustitutos.

• Creciente competencias por parte de las compañías que utilizan otros mecanismos de comercio.

• Demoras en el crecimiento del mercado.

• Nuevos requerimientos reguladores costosos.

• Creciente poder de negociación por parte de clientes o proveedores.

• Cambios en las necesidades y gustos del consumidor.

top related