expoo

Post on 29-May-2015

1.599 Views

Category:

Technology

8 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Región NasalAparato de la olfación,Nervio Olfativo y Nervio Trigémino

Gutiérrez AndrésNoriz AziruRosas GloriaTejada Karem 3-1

Anatomía Topográfica Dr. Rubén Fernández Zertuche

Aparato de la olfación

*Nariz

*Fosas Nasales

*Membrana Pituitaria

*Cavidades anexas [senos]

*Vasos y nervios

Nariz

-3 Caras

-3 Bordes

-Base

-Vértice

2 Anterolaterales1 Posterior

2 Laterales1 Anterior

Piel fina y deslizable en la parte superiorPiel gruesa y adherente en

lóbulo y subtabique.Glándulas sebáceas.

*Piramidal de la nariz [arriba]

*Triangular de la nariz

*Dilatador de la nariz

[abajo]

*Mirtiforme *Elevador

común del ala de la nariz

[surco nasogeniano]

Fosas nasalesReceso esfenoetmoidal

Meato superior

Meato inferior

Meato medio

Receso esfenoetmoidal

Orificio del seno esfenoidal

Meato superior

Senos etmoidales

Meato medio Hiato semilunar

Infundíbulo

Bulla etmoidal

Conducto frontonasal

Senos maxilares

Meato inferior Conducto lagrimal

Orificio maxilar

Nervio olfatorioSe origina en la mucosa olfatoria en la parte superior de la cavidad nasal, y de ahí pasa al bulbo olfatorio.

Olor

Tracto olfatorio

Estría lateral: a la corteza olfatoria Estría medial: al bulboolfatorio del lado opuesto

Membrana Pituitaria

*La pituitaria amarilla, que ocupa la parte superior de las fosas nasales.

*La parte inferior se halla recubierta por la pituitaria roja, una mucosa con numerosos vasos sanguíneos

Circulación Arterial de las Fosas Nasales

Nervio olfatorioSe origina en la mucosa olfatoria en la parte superior de la cavidad nasal, y de ahí pasa al bulbo olfatorio.

Olor

Tracto olfatorio

Estría lateral: a la corteza olfatoria Estría medial: al bulboolfatorio del lado opuesto

Trigémino

Oftálmico

Maxilar Superior

Maxilar Inferior

[Mandibular]

NERVIO OFTALMICO

Prolongación nerviosa puramente sensitiva.

Se desprende dela parte anterointerna del ganglio de gasser.

• Pasa por la pared externa del seno cavernoso.

• Se divide en 3 ramas terminales:• frontal• nasal• lagrimal

Nervio frontal.

Penetra a la orbita por fuera del anillo de zinn y el patetico y por dentro del ramo lagrimal.

Camina sobre la cara dorsalo del elevaror del parpado .

Se divide en: Inerno . Externo .

Frontal interno: Sale de la orbita por fuera de la

polea de reflexion del oblicio mayor. Da ramos al periostio, la piel de la

frente, raiz de la nariz y parpado superios.

Frontal externo: Se le conoce como supra orbitario. Sale de la orbita por el agujero

supraorbitario. Da ramos al periostio piel de la

region frontal y parpado superior

Nervio nasal

Rama interna del tronco oftalmico. Entra por la hendidura esfeniodal. Coalterales: Raiz del ganglio

oftalmico, n. ciliares largos y n. esfenoetmoidal de luschka.

Llega al agujero etmoidal anterior y se divide en: Nasal interno Nasal externo

Nasal interno: Pasa por el conducto etmoidal anterior. Penetra por el agujero etmoidal para

llegar a las fosas nasales. Emite un ramo para el tabique y otro

para las fosas nasales. Nasal externo:

Sigue el borde inf. del oblico mayor. Emite ramos a la piel del espacio

interciliar , las vias lagrimales y tegumentos de la nariz.

Nervio lagrimal

Penetra en la endidira esfenoidal por fuera del anillo de zinn.

Se divide en un dos ramos: Interno: se distribuye en la porcion externa

del parpado sup. Y piel de de la region temporal. Se anastomosa con el ramo orbitario del maxilar superior.

Externo lacrimopalpebral: inerva la glandula lagrimal.

Ganglio oftalmico Ganglio ciliar Esta por fuera del nervio optico. Ramas aferentes:

Motor: motor ocular comun. Sensitivo: n. nasal Ramos simpatico del plexo cavernoso .

Ramos eferentes: N. ciliares cortos Ramos para la envoltura del n.optico y a.

oftalmica.

Nervio Maxilar Superior

Nervio Maxilar Superior

Ramo meníngeo medio

Ramo orbitario

Nervio esfenopalatino

Nervio Dentario Posterior

Nervio Dentario Medio

Nervio Dentario Anterior

Temporomalar

Lacrimopalpebral

MalarTemporalFilete lagrimalFilete Palpebral

N. OrbitarioN. Nasal superiorN. NasopalatinoN.PterigopalatinoN. Palatino AnterioN. Palatino MediorN. Palatino Posterior

Ganglio Esfenopalatino

-También llamado Ganglio de Meckel

-Trasfondo de la fosa pterigomaxilar, por dentro y abajo del maxilar superior.

Ramos Aferentes:*Dos o tres ramitos procedentes del nervio esfenopalatino, ramas externas

*Ramo posterior o nervio vidiano.

Ramos aferentes:*Los ramos que parten del ganglio se anastomosan con los ramos terminales del esfenopalatino.

Nervio Maxilar Inferior(Mandibular)

top related