expocicon vias rurales

Post on 01-Jul-2015

168 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Las "vias terrestres" son obras de

infraestructura de transporte, como son

por ejemplo: caminos, carreteras,

autopistas, o autovías, puentes, tuneles y

vías férreas, y sus obras de cruce y

empalmes.

socioeconómicos proporcionados por las vías terrestres incluyen la confiabilidad bajo todas las condiciones climáticas, la reducción de los costos de transporte, el mayor acceso a los mercados para los cultivos y productos locales, el acceso a nuevos centros de empleo, la contratación de trabajadores locales en obras en sí, el mayor acceso a la atención médica y otros servicios sociales y el fortalecimiento de las economías locales.

Los impactos directos de las vías terrestres se dandesde la fase de construcción de las mismas, ydurante toda su vida útil.

Los impactos más importantes relacionados con laconstrucción son aquellos que corresponden a lalimpieza, nivelación o construcción del piso: pérdidade la capa vegetal, exclusión de otros usos para latierra; modificación de patrones naturales dedrenaje; cambios en la elevación de las aguassubterráneas;deslaves, erosión y sedimentación de ríos y lagos;degradación del paisaje o destrucción de sitiosculturales; e interferencia con la movilizaciónde animales silvestres, ganado y residentes locales.

una amplia gama de impactos indirectos

negativos han sido atribuidos a la

construcción o mejoramiento de las vías

terrestres.

Son aquellas que se encuentran fuera de las

ciudades o limites urbanos. Generalmente son

de doble sentido de circulación.

Aquellas que comunican dos países

fronterizos (Panamericana).

Comunican a los puntos mas

importantes del país y recorren grandes

distancias dentro del mismo.

Son aquellas que comunican una

población con otra de la misma región

(Troncal Amazónica).

Son aquellas que sirven para trasladarse

de una población hacia lugares mas

apartados de la misma.

CALZADA.

Espacio delimitado dentro de la

calzada, destinado al transito de una

sola columna de vehículos en el mismo

sentido.

Intersección entre dos o mas vías de uso

publico o privado.

Tramo de la vía con una inclinación de

la calzada.

Angulo formado por la calzada y el

plano vertical producido por la

diferencia de niveles entre calzada.

Tramo de la vía en que esta cambia de

dirección.

Tramo de la vía que no cambia de

dirección.

Inclinación sobre la horizontal de un

tramo de vía.

Específicamente para el trafico de

bicicletas, con la señalización horizontal

y vertical correspondiente.

Las vías terrestres se clasifican en urbanas y rurales.

Son las que se encuentran dentro de una ciudad se las puede clasificar en:

Por su estructura en calles y avenidas

Es una vía publica destinada para eltransito de personas y vehículos dentro deuna población y se compone de acera ycalzada

Es una vía publica urbana que esta dividida por islasde seguridad y compuestas por dos o mas calzadasen la que existen uno a mas carriles de circulación

En las principales y secundarias. Los que circulan por las principales tienen preferencia de paso.

De uno y de doble sentido este puede

tener uno o mas carriles de circulación.

Calzada es la parte pavimentada o afirmadade la vía publica comprendida entre losbordes del camino y aceras destinadas a lacirculación de vehículos y animales.

Es el espacio delimitado dentro de unacalzada destinado al transito de una solocolumna de vehículos con el mismo sentido.

Vereda o isla de seguridad central en las

vías que divide el sentido de circulación

y sirve de refugio a los peatones.

Parte de la via publica elevada y

delimitada que sirve para el uso de los

peatones.

Es el área comprendida el cruce de doso mas ejes de vías.

Es el área de una vía publica que se encuentramarcada sobre una calzada destinada para el pasode peatones .

Es la línea que se encuentra pintada sobre lacalzada de las intersecciones un metro antesde las zonas de limite para la detenciónmomentánea de los vehículos .

Es el lugar construido a los lados de la

calle por donde corren las aguas.

Es el bordillo que separa la acera de la

calzada .

Es el limite de una propiedad entre loprivado y lo publico.

Es una área construida especialmente para darseguridad a los peatones al cruzar una vía.

Es específicamente acondicionado par a eltrafico de bicicletas con señalizaciónhorizontal y vertical correspondiente cuyoancho permite el paso seguro de estosvehículos.

top related