expo

Post on 30-Jun-2015

893 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTADO DE MÉXICO

CONTROL DE INFECCIONES EN LA CLÍNICA DENTAL

DANIEL ZAVALA TAPIA

1 ASEPSIA EN LA CLÍNICA DENTAL

Bajo los términos de desinfección y esterilización se incluye una serie de métodos físicos y químicos

crecimiento microbiano: nos referimos al número de células y no a su tamaño.

Desinfectante: agente químico que mata microorganismos, pero no a las esporas.

Bactericida: agente químico que mata a bacterias patógenas y no patógenas pero no necesariamente a las esporas

Virucida: agente químico que inactiva o destruye a los virus

Esporicida: sustancia química que mata bacterias y esporas de mohos.

Fungicida: sustancia química que destruye a los hongos patógenos y no patógenos.

Antiséptico: sustancia química que inhibe o destruye microorganismos

IDENTIFICACIÓN DE LAS SUPERFICIES CONTAMINADAS

Mesa de instrumentos. Mangueras de piezas de mano. Manguera jeringa agua-aire.

Cabecero de la silla. Botones de control del sillón. Asas e interruptor del foco de luz.

Asas de cajones. Unidad de Rx. Mango y puntas de lámpara de fotopolimerización. Mangos del grifo

Evitar la transmisión de microorganismos de enfermo a enfermo.

DESINFECCIÓN

Es un proceso menos mortal que la esterilización

Está destinada a matar microorganismos productores de enfermedad, pero no las endosporas bacterianas

Para la desinfección, el material debe permanecer en inmersión por un tiempo y con una concentración determinada de acuerdo al producto utilizado.

Los desinfectantes químicos líquidos más utilizados en Odontología son: Glutaraldehído al 2%. Cloro y compuestos clorados. Formaldehído. Peróxido de Hidrógeno estabilizado. Fenólicos. Alcoholes.

ÓXIDO DE ETILENO

Es el gas más empleado para llevar a cabo la esterilización

Desnaturaliza proteínas matando todos los microorganismos y sus esporas

Tiene capacidad de esterilizar sin calor, lo que permite usarlo para tratar equipos médicos e instrumental plástico

El ciclo puede requerir 12 horas

Ventajas Desventajas

ASEPSIA DEL PERSONAL

Lavado higiénico Lavado quirúrgico.

Frotar las manos durante 30 segundos por ambas caras y entre los dedos.

Enjuagarlas con suficiente agua

Secarlas con toallas de papel

Cepillarse las uñas con un cepillo personal

Enjabonarse manos, muñecas y antebrazos durante unos 3 minutos con jabón antiséptico

Enjuagarse y secarse con una servilleta desechable.

NIVEL DE CONTAMINACIÓN

Superficies de Alto Riesgo. Son aquellas que se introducen en la cavidad oral y entran en contacto directo con la sangre y saliva

Superficies de Riesgo Medio. Son aquellas que entran frecuentemente en contacto con los aerosoles formados durante el tratamiento, o que son manipuladas con los guantes contaminados del clínico o el auxiliar

Superficies de Bajo Riesgo. Son aquellas que tienen poco probabilidad de contaminarse de microorganismo procedentes de la cavidad oral durante el tratamiento del paciente.

DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN EN LA CLÍNICA DENTAL

Desinfección de superficies de la zona clínica contaminada

• Usar desinfectantes

• Frotar con insistencia con un paño y desinfectante las superficies de los muebles rodantes y las superficies de trabajo.

• Evitar la contaminación de otras superficies.

• Ventilar la sala

UNIDAD DENTAL

• Eliminar la película empleada como barrera

• Desinfectar las superficies que no habían quedado protegidas con la película, partiendo siempre de las zonas menos contaminadas

• Limpiar los instrumentos rotatorios que se hayan utilizado para eliminar la contaminación

• En cuanto a la escupidera, hacer que corra abundante agua, lavarse con desinfectante al término de la sesión de cada paciente y secarse después con un paño desechable

PREPARACIÓN DEL PACIENTE

Comprobar que las superficies de trabajo y de las zonas críticas estén cubiertas. Hacer circular el agua del instrumento rotatorio durante 20 segundos.

Preparar la historia clínica.

Prepara el material desechable (vaso, aspirador, baberos, servilletas, mascarilla, guantes), y que el paciente vea que todo se pone limpio.

Prepara el instrumental y el material que vayamos a necesitar con el paciente.

Desinfección y secado de manos.

Comprobar que los guantes estén íntegros.

MEDIDAS ENTRE PACIENTES

Una vez el paciente haya salido del gabinete y antes de pasar al siguiente debemos: Retirar todo el material e instrumental utilizado con el paciente.

Tirar a la basura el vaso, aspirador, baberos, servilletas, mascarilla y los guantes de trabajo.

Meter el instrumental punzante y cortante no desechable en la solución desinfectante.

Los desechables en el contenedor rígido.

Desinfectar y secar las manos.

MEDIDAS AL PRINCIPIO Y AL FINAL DE LA JORNADA LABORAL

Ponerse bata o uniforme.

Quitarse anillos, pulseras y relojes.

Cubrir heridas y lesiones en la piel.

Comprobar el recipiente de desinfección de materiales y preparar solución desinfectante si es necesario.

Preparar solución para desinfectar suelos.

Hacer circular el agua del equipo.

Cubrir las superficies de trabajo.

Lavar las manos.

RUTINAS AL FINAL DE LA JORNADA

Limpieza y desinfección del equipo.

Limpieza y desinfección del área clínica y aseos.

Recoger residuos y tratarlos de forma adecuada.

Almacenar material esterilizado.

Aspirar solución desinfectante.

Lavado y desinfección de manos.

Limpiar semanalmente los filtros de la aspiración.

top related