expo de medicina del trabajo

Post on 20-Jun-2015

910 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

HERNIA DE DISCO LUMBAR

Medicina del trabajo

Dr.Napoleón Bonyouchoa

Alumno:Mario Alberto López Castro

Grupo: X-2

DEFINICIÓN

El lumbalgo es un síndrome que obedece a varias etiologías, la mas común de las cuales es la patología discal.

Esta se manifiesta por dolor localizado en el trayecto del nervio ciático, acompañado de signos que evidencian el sufrimiento de la o las raíces afectada (lumbociatalgia)

Con menor frecuencia se halla comprometido el nervio crural, lo que desencadena una lumbocruralgia

ETIOLOGIA

El 80% o mas de las lumbociaticas (LC) se debe a la hernia del núcleo pulposo de los discos intervertebrales lumbares

ANATOMIA

El disco intervertebral esta constituido por el anillo fibroso y el núcleo pulposo.

El anillo fibroso es el medio de unión de los cuerpos vertebrales; rodea al núcleo pulposo y está formado por diez o doce laminas de tejido colágeno que se disponen en forma concéntrica, las laminas son de mayor grosor en la cara anterior y lateral.

El anillo se adhiere firmemente a las superficies vertebrales y se fusiona por delante con el grueso y resistente ligamento vertebral común anterior y por detrás en forma laxa con el no tan resístete ligamento vertebral posterior.

El núcleo pulposo es de consistencia blanda, semigelatinoso y traslúcido

Esta circundado por el anillo fibroso y las laminas cartilaginosas vertebrales.

Es un tejido rico en agua, cuyo contenido alcanzaría un 80% en el adulto joven y va disminuyendo con el transcurrir de los años.

La placa cartilaginosa de las plataformas vertebrales está constituida por el tejido hialino condral de 1 mm de espesor que se une al tejido esponjoso de la vertebra por una delgada capa de tejido cartilaginoso calcificado.

Hacia la periferia el tejido cartilaginoso se pierde en el anillo fibroso y en el reborde vertebral.

ANATOMIA PATOLOGICA

A partir de la 2da y 3era décadas de la vida se inicia la fisuración del anillo fibroso, la que se acentúa entre los 30 y los 50 años

Estas mismas alteraciones ocurren en el núcleo pulposo y conducen a su desintegración y migración.

Este desequilibrio, en ocasiones, se traduce en la constitución de la hernia de disco, que puede tomar diversas rutas y que al llegar a contactar con alguna de las raíces que conforman el plexo sacro desencadenará la ciática.

CUADRO CLINICO

Anamnesis antecedentes Qx o médicos, ocupación, el peso, hábitos alimenticios, tabaquismo.

Se debe investigar como y cuando empezó el dolor de cintura, su duración, presencia o ausencia de bloqueos lumbares, traumatismos efectuados y la mejoría experimentada.

Comienzo insidioso Patología tumoral o infecciosa

Comienzo brusco Hernia discal

Estado actual Este comprende fundamentalmente el análisis del dolor.

Dolor se localiza en la región lumbosacra y puede seguir distintos trayectos según la raíz que esté afectada.

Si es la raíz L3, sigue la cara anterior del muslo y llega a la rodilla

Si es la raíz L4 se agrega la cara interna de la pierna y el tobillo.

En ambos casos se trata de una Lumbocruralgia

En el compromiso de la raíz L5 el dolor se localiza en la cara posterior del muslo y la cara anteroexterna de la pierna hasta el dorso del pie y el dedo gordo.

En el compromiso de la raíz S1 el dolor sigue toda la cara posterior del muslo, la pantorrilla, el talón y el borde externo del pie y traduce una lumbociatalgia.

En la patología discal el dolor se exacerba siempre con la tos, los estornudos y la defecación y cede con el reposo.

Los cuadros anteriores además de dolor, cursan con parestesias, hormigueo, calambres etc.

La marcha puede ser normal o claudicante por el dolor o la paresia radicular.

Cuando está comprometida la raíz L5 el pie se encuentra caído y el enfermo debe levantar en forma exagerada para evitar que los dedos se arrastren por el suelo;

El deterioro neurológico radicular se establece haciendo deambular al paciente en punta de pie o sobre los talones. La imposibilidad de pararse sobre el talón indica compromiso radicular L5, no lograrlo en punta de pie, de S1.

EXAMEN DE LA COLUMA VERTEBRAL

Con el paciente descalzo y sin ropa se verifica el eje vertical que puede adoptar posiciones antalgicas, llamadas actitudes escolioticas.

La palpación y la percusión a nivel de los espacios interespinosos y a dos traveses de dedo de la línea media puede despertar dolor e irradiarse al miembro inferior afectado (signos de De seza y Delitala)

EXAMEN DE LOS MIEMBROS INFERIORES

Incluye: tomar los pulsos arteriales, evaluar ambas articulaciones coxofemorales (caderas) porque pueden simular patología radicular e inspeccionar y palpar el tono y el trofismo muscular.

La hipotonía y la hipertrofia de la pantorrilla indica el compromiso de la raíz S1.

El compromiso de L5 afecta la celda anteroexterna de la pierna.

Se examinan los reflejos osteotendinosos, patelar (L3), aquiliano y medio plantar (S1-S2) y se investiga la posible lesión neuronal central a través del signo de Babinski, el clonus o ambos.

Los signos o pruebas de Lasegue y de Wasermann ayudan en el Dx de compresión radicular especialmente cuando obedece a una hernia discal.

El signo de Lacasegue se evalúa con el paciente en decúbito supino; el medico debe levantar lentamente desde el plano de la cama la extremidad comprometida sin flexionar la rodilla.

Es positivo cuando el paciente acusa dolor en la cara posterior de la pierna; indica compromiso de L5 o S1 producido por el estiramiento de la raíz sobre la patología que la afecta.

El signo de Wasserman se evalúa con el paciente en decúbito prono, flexionando la pierna sobre el muslo.

Es positivo cuando aparece dolor e la cara anterior de la pierna; indica compromiso de las raíces lumbares altas (L2,L3,L4).

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

Ciáticas plexuales o intermedias

Ciáticas distales

ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS

Electromiograma puede ayudar a confirmar lesiones a nivel de la neurona periférica

TC permite examinar el estado de las vertebras y la morfología del conducto raquídeo

RMDx seguro

PRONOSTICO Y TRATAMIENTO

El pronostico se encuentra en intima relación con la etiología que provoca la lumbociatica o la lumbocruralgia y con el grado de compromiso neurológico radicular.

TratamientoAnalgésicosAntiinflamatoriosCorticoides en pequeñas dosisfisioterapia

top related