expo aerosolterapia hospi militar

Post on 30-Jul-2015

101 Views

Category:

Documents

9 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

AEROSOLTERAPIA YEIMY CAROLINA BRINEZ

Suspensión relativamente estable de partículas sólidas o liquidas en un medio gaseoso.

Es un procedimiento que se utiliza para administrar fármacos (corticoides, broncodilatadores), directamente a los pulmones en forma de aerosol.

1. Lavado de manos.

2. Reunir material: aerocamara el inhalador.

3. Informar procedimiento a realizar al

paciente o a los padres.

4. Sentar al paciente.

5. Agitar el inhalador; debe cubrir boca y

nariz.

6. Presionar el inhalador contra el asiento de la válvula

7. Esperar 10 respiraciones (lactante, 10 segundos).

8. Retirar aerocamara y esperar 1 minuto para que el paciente se recupere por posible efectos adversos. (taquicardia / temblores).

9. Realizar la segunda inhalación.

10. Lavado de manos.

11. registrar procedimiento

Ayudar a la Higiene Bronquial Estimular la Expectoración. Humidificar los gases inhalados Entrega de medicamentos

Inflamación de la VAS Anestesia de las VA Enfermedades de las VAI Fluidificación de secreciones Humidificación del oxigeno administrado

Produce efecto terapéutico rápido

Se requieren dosis mínimas Hay mínimos efectos colaterales La vía está siempre disponible

Hipersensibilidad conocida a los fármacos administrados

Neumotórax espontaneo Formas bulosas de enfisema. Insuficiencia cardiopulmonar grado III. Hemotórax. Hipertensión arterial severa. 

Tamaño de la partícula Diámetro aerodinámico de la partícula Patrón respiratorio

La penetración es inversamente proporcional al tamaño

El tamaño depende del tipo de sistema y flujo utilizado

Tamaño Part Lugar de deposito

> 100 μm No entran al TR

20-100 μm VAS

2 0-6 μm

3-6 μm Bronquios pequeños y medianos

< 3 μm Bronquiolos terminales y alveolos

Traquea y bronquios grandes

Respiración normal

No respirar superficial ni rápido

En inhaladores de polvo seco, es imp resp profundas pero lentas

Es un procedimiento terapéutico mediante el cual se administra una solución medicamentosa directamente al árbol bronquial en forma de aerosol.

Los nebulizadores son recipientes de plástico dentro de los cuales se coloca una dosis de broncodilatador diluido en solución NaCL al 0,9 %.

Todas las soluciones broncodilatadoras son concentradas de alto peso molecular . Al diluirla en solución isotónica disminuye su concentración, así se obtienen partículas de muy pequeño tamaño que llega a lo más profundo del pulmón.

1. Lavado de manos.

2. Reunir material; nebulizador, mascarilla, conexión de oxigeno, medicamentos.

3. Informar procedimiento a realizar al paciente o a los padres.

4. Sentar al paciente.

5. Colocar el medicamento prescrito hasta completar 4 cc.

6. Conectar el alargador a la toma de oxigeno o aire.

7. Realizar procedimiento por 7 minutos.

8. Retirar el equipo, secar y guardar.

9. Cambiar el equipo cada 24 horas.

10. Lavarse las manos.

11. Registrar.

Trabaja con cargas elect en la superf de los cuerpos, generando una vibración (60hz) que supera la TS del liquido, fragmentando las partículas en diferentes tamaños, las mas grandes chocan contra un deflector

0.5-0.6 ml/min, la partícula oscila entre 0.5-4 micras

Usos: Solución salina isotónica En hipersecreción o retención de

secreciones Atelectasias obstructivas

15-30 min adulto, 10 niño y 5 neonato, máx. 6 sesiones en 24 horas

Utilizan el principio de Bernoulli y el efecto Ventury para la producción del aerosol

El principio de Bernoulli dice, de una manera sencilla, que sí un fluído pasa por un punto a una mayor velocidad la presión disminuye, y si pasa a menor velocidad la presión aumenta

Tamaño de partículas: 0.5-15 micras (heterodispersos)

Volumen de salida: 0.33-1.5 ml/min Con tiempos de 10-20 min

Tipos: mascarilla o pipeta

Mejora la penetración y el deposito distal de las partículas

Puede haber deposito proximal por altas velocidades de flujo

El sistema genera una presión positiva que insufla el pulmón, lo que permite la entrega de medicamentos en áreas distales

Miconebulizadores adaptados a la línea inspiratoria, que se sincronizan en la fase inspiratoria

Tomar en cuenta la colocación de los filtros

Utilizan descompresión súbita de un gas propelente para entrega de medicamentos suspendidos en una mezcla

Manejo de paciente ambulatorio

Eliminan la coordinación y disminuyen la velocidad de flujo y la impactación oral y faringea.

Desventaja: tamaño de la cámara que oscila entre 20 y 25 cm de longitud con volúmenes entre 500 y 1500 ml

Entregan fármacos en forma de polvo

Facilidad de uso

Eliminación de propelentes dañinos para el medio ambiente

Al ser accionado una serie de agujas pulveriza la sustancia activa que se encuentra en una capsula de gelatina y el medicamento es conducido a la VA

por una inspiración profunda

Este dispositivo contiene las dosis listas parta ser inhaladas en el momento que se escucha CLICK , mediante el giro de una de sus piezas sobre la otra

DISKHALER Y CAPHALER: Utilizan capsulas en el interior, usan fuerza inspiratoria del paciente para movilizar el medicamento.

Contiene dosis protegidas Contiene contador de dosis Diseño ergonómico También depende de la capacidad de inspiración

del paciente

COMPONENTE NERVIOSO

COMPONENTE HUMORAL

SNS: inerva bronquios distales posee mediadores llamados catecolaminas (adrenalina, noradrenalina y dopamina), y receptores adrenergicos (alfa, beta 1 y 2)

SNPS: inerva bronquios proximales, su acción es mediada por la Ach e inhibida por la atropina, los receptores son de la tos, de la irritación y de estiramiento

Sitio de estimulo

Alfa Beta 1 Tipo

Corazón Contracción

Aumento de Fc y contrac

Beta 1

Musc liso bronquial

Contracción

Dilatación Beta 2

Vasos Contracción

Dilatación coronaria

Beta 1

Útero Contracción

Relajación

Beta 2

ATPc a AMPc, produce relajación del músculo liso bronquial, la degradación puede ser bloqueada por xantinas (aminofilina)

GTP a GMPc: favorece la broncoconstricción, la Ach y el Ige, aumentan la síntesis de GMPc

Los desequilibrios cambian el tono del bronquio

Principal catecolamina, posee efectos alfa y beta estimulantes

Principalmente utilizada en inflamación de la VAS

Isoproterenol: Rapida acción BD, por excesiva fijación a receptores

B1-B2, produciendo mucho efecto cardiovascular

Isoetarina Acción B1 y B2 mas selectiva por B2

Salinogenos: (SBT) o Resocinoles: sulfato de terbutalina

Rápida acción BD, con acción en B1-B2, Dosis: 0.1 mg/Kg+Sf hasta 5cc c/4 horas

En T inicial colocar 3 nebulizaciones de 20 min cada una, si mejora se nebuliza c/4 hrs y si no se utilizan esteroides

En VM se disminuyen las dosis por disminución del desperdicio

En IDM, buscar combinaciones de adrenergico con anticolinergico, recomendar 2 inh y luegos 2 c/10 min, 5 veces

Utilizados en broncoespasmo producido por estimulación parasimpática y liberación de Ach, como las inducidas por emociones o por estimulación de receptores de la irritación o de los mastocitos

Atropina: Anticolinergico utilizado en dosis de 0.1 mg/Kg+Sf hasta 5cc, efectos:Secado de mucosas, con disminución de secreción salivar

Aumento de viscosidad de esputo, con disminución del volumen

Bromuro de Ipatropio: 0.02-0.03 mg/Kg c/4 hrs

Su objetivo es la modificación de las características cuanti y cualitativas de las secreciones, para que la tos cumpla la limpieza

Cambio en propiedades físicas o químicas Mejorar el escalador mucociliar

No inhibir la tos

100 ml diarios

Un moco es de difícil transporte, así como un moco muy fluido es poco movilizable

Los secretoliticos: agua, solución salina hipertónica y bicarbonato, fluidifican el moco

Bromexina o el ambroxol, efectos mucoliticos, estimulación ciliar y favorecen la secreción de surfactante. 7.5-15 mgs

El agua destilada, humectante, puede producir broncoespasmo en pctes con hiperreactividad por cambios en osmolaridad de la mucosa

Solución salina, posee cualidades espectorantes y de humidificación (frío-caliente)

N-acetil-L-cisteina (NAC): mucolítico mas potente, instilada o nebulizada, utilizado en atelectasia por obstrucción endobronquial, BC, BN, Absesos, FQP etc

Dosis 0.25ml de NaHCO3 por ml de NAC 2ml de NAC+0.5ml de NaHCO3+0.1 mg/Kg

terbutalina (cada 4-6-8 horas)

Dornasa alfa: reduce la viscocidad del esputo. 2.5 mgs nebulizados 1 vez por día

Manifestado por secreción y obstrucción (estridor, disfonía, tos seca

Medicamentos utilizados: Esteroides (beclometasona, budesonida

y fluticasona)

Epinefrina nebulizada desde 1mg-5mg, con Sf, 3 nebulizaciones con intervalos de 20 min cada una, posteriormente con nebulizaciones de igual dosis pero cada hora

Inhibe la disrupción del mastocito. Terapia de mantenimiento

20 mg/capsula 20mg/ampolla 5mg /disparo

Todos 4 veces por día,

Budesonida0.5-1 mg, 2/dia Para mantenimiento del asma o crup

Beclometasona, fluticasona

Produce cambios en osmolaridad de la capa fluida e inhibe la liberación de mediadores del mastocito

Usos Antes del ejercicioDosis: Ampolla de 10 mg/ml

5 ml al 4%, inhibe la broncocostriccion producida por la histamina

Mas frecuentemente utilizada en tos persistente y tenaz

Indicada en las infeccione causadas por el (VSR) solo cuando se ha demostrado el anticuerpo viral en secreciones del tracto respiratorio inferior y cuando la infeccion es tan severa que amenaza la vida.

Se administra mediante nebulizacion continua una solucion que contenga 20 mg/ml,12 a 18 horas diarias, de tres a siete dias de aparicion a la infeccion.

Utilizada para la obtención de muestras de esputo para estudios bacteriológicos

No debe utilizarse en pacientes asmaticos ni sujetos con historia de broncoespasmos.

top related