exploraciÓn pares craneales

Post on 16-Feb-2017

84 Views

Category:

Health & Medicine

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PARES CRANEALES

Emergen por orificios desde la base del cráneo hacia los

diferentes órganos del cuerpo.

PARES CRANEALES

SENCITIVO

OLFATORIO

OPTICO

AUDITIVO

MOTOR

MOC

MOE,HIPOGLOSO

PATETICO, ESPINAL

MIXTO

TRIGEMINO

FACIAL, NEUMOGASTR

ICO

GLOSOFARINGEO

Cornetes superioresPiso de la cav. NasalSeptum nasal superior

N. sensoriales

EXPLORACION

• Huele ?• Es agradable / desagradable?• Lo identifica?

PRECAUCIONES

ALTERACIONES

AnosmiaPerdida del olfato.-periodos-permanente

Hiperosmiaaumento exagerado de la sensibilidad

Parosmiainterpretan mal olor

ALTERACIONES

FantosmiaOlores inexistentes

CacosmiaFascinación a los malos olores

HiposmiaDisminución del sentido del olfato

COMPROMISO DEL I PAR CRANEAL:

• Traumatismos craneales• Secuelas quirúrgicas• Adenomas hipofisarios• Envejecimiento• Enf. Parkinson• Fármacos/drogas• Crisis inclinadas(epilepsia)alucinación olfatoria por

irritación del hipocampo• 45% de los casos no se determina la causa del

trastorno.

Se origina en la capa de células ganglionares de

la retina siendo su origen aparente el ángulo

anterior del quiasma óptico

II PAR CRANEAL NERVIO OPTICO

EXPLORACION

AGUDEZA VISUAL

TABLA DE SNELLEN CARTILLA DE JEAGER

PERCEPCION DE COLORES

ALTERACIONES DE LA VISION

El daltonismo es una ALTERACIÓN DE LAS CÉLULAS de la visión que produce una incapacidad para ver ciertos colores normales.

DALTONISMO

ACROMAPSIA

monocromatismo

esta producida por una alteración en las células

 fotorreceptoras de la retina sensibles al color

que son los conos.

hidroxicloroquina

EXAMEN DE CONFRONTACIÓN DEL CAMPO VISUAL

Examen de confrontación del campo visualEl médico se sienta directamente frente a usted. Se cubrirá un ojo y mirará fijamente hacia adelante con el otro. Se le pedirá que diga cuándo puede ver la mano del examinador.

Se refiere al área total en la cual los objetos se pueden ver en la visión lateral (periférica), mientras usted enfoca los ojos en un punto central.

ALTERACIONES

HEMIANOPSIA

Ceguera en la mitad de uno o ambos campos

visuales

Visión normal

Hemianopsia homónima izquierda

Hemianopsia binasal

Hemianopsia bitemporal

ESCOTOMASÁreas ciegas o lagunas dentro

de los campos visualesEpisodios de migraña.

Lesión del N. Óptico tendrá

como consecuencia ceguera o

amaurosis fugaz.

NERVIO MOTOR OCULAR COMUN III

NERVIO PATETICO IVNERVIO MOTOR OCULAR

EXTERNO VIEstos 3 pares craneales inervan

todos los músculos extrínsecos del ojo.

NERVIO MOTOR OCULAR COMUN

Musc. Recto internoMusc. Recto superiorMusc. Recto InferiorMusc. Elevador del parpadoMusc. superciliar

LESIONES DEL III PAR:

PTOSIS PALPEBRA

LESTRABISMO

MIDRIASIS PUPILAR

TIPOS

DE ESTRABISMOS

NERVIO PATETICO O TROCLEAR IV• INERVA.Musc. Oblicuo superior

NERVIO MOTOR OCULAR EXTERNO VI

Exotropías:

• INERVA.Musc. Recto externo

Endotropías:

EXAMEN DEL FONDO DEL OJO

EVALUACION MOVIMEINTOS OCULARES

NERVIO TRIGEMINOTRIGEMINO

SENCITIVA

R. Olfatoria

R. Maxilar

R.Mandibular

MOTORA

m. Temporalm. Masetero

m. pterigoideo

m. MartilloM vientre ant. Del digastrico

FUNCION SENCITIVA

FUNCION MOTORA

Estimulo doloroso, táctil y temperatura.

REFLEJO CORNEAL

EXPLORACION

Sonría Eleve las cejas Sople, silbar Muestre los dientes Cierre ojos.

Solo en parte inferior de la cara.

PARALISIS FACIAL CENTRAL

PARALISIS FACIAL PERIFERICA

RAMA AUDITIVARAMA VESTIBULAR

RAMA AUDITIVA

La vía aérea se comprueba hablándole al paciente a distintas intensidades de voz y acercándole un reloj (no digital) a la oreja para que aprecie el “tic-tac” de éste.

PRUEBA DE RINNE

PRUEBA DE WEBER

(+) >aerea (-)> osea

PERDIDA DE EL SENTIDO DE AUDICION

RAMA VESTIBULAR

Hay una prueba que determina la correcta función de la rama vestibular. Dicha prueba se conocecomo: “DESVIACIÓN DEL ÍNDICE DE BARANY”:

ESTRELLA DE BABINSKI: 

PARALISIS DEL IXDesciacion de la úvula hacia el lado sano.Sindrome de VernetEl paciente experimenta disfagia; la voz es nasal y ronca, y puede existir cierta pérdida de la sensibilidad gustativa.

ALTERACIONES

ACCESORIO

se encarga de la motilidad del cuello y de los hombros.

• NOSE

• QUIZAS

MOTOR

M. lenguaM. infrahioideos

El XII par craneal inerva los músculos intrínsecos de la lengua, el ESTILOGLOSO, EL GENIOGLOSO Y EL HIOGLOSO.

sacar la lengua y a que la mueva rápidamente

Observe las desviaciones de la punta. En la parálisis bilateral del XII par, el

paciente no puede sacar la lengua

 Inspección del aspecto de la lengua - Exploración de la motilidad de la lengua:, arriba y abajo. - Palpación de la lengua: normalmente firme al existir parálisis blanda

ALTERACIONES

• Parálisis unilateral del Hipogloso

Lesion bilateral movimientos suprimidos.

GRACIAS POR SU

ATENCION

top related