exploración del cuello

Post on 26-Jun-2015

88 Views

Category:

Health & Medicine

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Semiología Universidad de Quintana Roo

TRANSCRIPT

EXPLORACIÓN DEL CUELLOUniversidad de Quintana Roo| División de ciencias de la salud | Propedéutica clínica

Marlen Orquidea Gongora Briceño

• El cuello se explora por inspección, palpación y auscultación.

• Siempre se explora sentado.

• En su exploración tendremos en cuenta:• Inspección del cuello en su conjunto.• Exploración de la glándula tiroides.• Examen de los ganglios linfáticos.• Examen de los vasos del cuello.

EL CUELLO EN SU CONJUNTO

• forma (corto, largo, normal) 8-9cm• volumen (ancho, delgado, normal)30-32cm• posición (central, con desviación lateral, en flexión,

en extensión)• su movilidad, latidos y la presencia o no de

tumoraciones

INSPECCIÓN

• Mantener la cabeza y el cuello en una posición normal y relajada.

• Observe la existencia desviación de la tráquea, las delimitaciones del cartílago tiroides y cricoides, y fíjese si hay algún aumento de volumen.

• Extienda ligeramente el cuello, inclinando la cabeza hacia atrás, y que trague un sorbo de agua.

• Desde una posición anterior y posterior.• Alineación de la cabeza en relación con los

hombros.

AMPLITUD DE MOVIMIENTOS:

• Flexione la cabeza hacia adelante, con la barbilla hacia el pecho: 45º

• Flexione la cabeza hacia atrás, con la barbilla hacia el techo: 45º

• Flexione la cabeza hacia cada lado, con la oreja hacia el hombro: 40º

• Gire la cabeza hacia cada lado, con la barbilla hacia el hombro: 70º

PALPACIÓN • Columna vertebral: las apófisis espinosas de las

vertebras del cuello.• Músculos del cuello

• Maxilar inferior

EXPLORACIÓN DE LA GLÁNDULA TIROIDES• Situada en la región anterior del cuello• Tiene un peso de 20-30 gr.• Consta de dos lóbulos laterales.

• El examen físico del tiroides se realiza mediante inspección y palpación, para mayor utilidad se debe explorarla mientras el sujeto traga.

• Observar la región anterior del cuello, de frente y de perfil.

• Con la cabeza erguida y centrada.• Observar si existe algún aumento de volumen, si

este también se desplaza.

MÉTODO DE CRILE

• La mano exploradora apoya su borde externo e el hombro, y el pulgar (cruzando la línea media) explora los puntos de referencia, el istmo y el lóbulo. La otra mano “auxiliar” sostienen la cabeza del paciente, con el pulgar el la frente y los demás dedos en la región parientooccipotal.

MÉTODO DE LAHEY

• El pulgar de la mano auxiliar empuja lateralmente la traquia, el pulgar de la mano exploradora examina la cara y el borde inferior e interno del lóbulo y los otros cuatro dedo hacen lo propio con el borde posterior.

MÉTODO DE QUERVEIN

• Ambos pulgares se apoyan en la nuca del enfermo; los bordes externos de las manos sobre los hombros, los otros dedos (en particular los tres mediales) palpan la región, reconociendo los puntos de referencia y la glándula

MANIOBRA DEL MARAÑÓN•  Cuando sospeche bocio endotoráxico, el paciente

debe estar sentado, con los brazos levantados y la cabeza hacia atrás. Si aparece una disnea progresiva la maniobra es positiva.

top related