exploración de craneo y cara

Post on 22-Jun-2015

7.357 Views

Category:

Documents

8 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ESM-IPN 1

EXPLORACIÓN DE CRANEO

GUADARRAMA VALLE A. DANIEL

6CM13

ESM-IPN 2

INSPECCION•Forma•Volumen•Movimientos

PALPACION•Endostosis, Exostosis•Consistencia•Dolor y Temperatura•Crepitación•Pulso Temporal

PERCUSION•En vertex = $ de Macewen

AUSCULTACION•Soplos

ESM-IPN 3

FORMA Y VOLUMEN

Puede sufrir alteraciones de los ejes.Por abultamientoPor aplanamiento

INSPECCIÓN

ESM-IPN 4

Mesaticéfalo

Cuando existe armonía entre los diámetros antero-posterior y transverso .19.5 x 16 cm

INSPECCIÓN

ESM-IPN 5

Dolicocefalia

Cuando el diámetro antero-posterior es mayor que el transverso.

INSPECCIÓN

ESM-IPN 6

Braquicefalia

Cuando el diámetro transverso casi iguala al antero-posterior

INSPECCIÓN

ESM-IPN 7

Plagiocefalia Es un trastorno caracterizado por la

distorsión asimétrica (aplastamiento lateral) del cráneo

La sutura lambdoide une al hueso occipital.

INSPECCIÓN

ESM-IPN 8

Naticefalia Cráneo en forma de nalgas, resultado del

abultamiento bilateral de las gibas frontales llamadas nudosidades de Parrott

También pueden existir abultamientos posteriores que le den mas el aspecto de bollo.

Sífilis congénita.

INSPECCIÓN

ESM-IPN 9

Turricefalia Cráneo en torre. Causado por oxicefalia: soldadura prematura de

las suturas coronal y sagital. Con aplanamiento lateral y crecimiento hacia arriba.

INSPECCIÓN

ESM-IPN 10

Escafocefalia

Craneo en quila. Fusión prematura de la sutura sagital. 

INSPECCIÓN

ESM-IPN 11

Enf. De Paget – Osteitis deformante Es una enfermedad inflamatoria del tejido óseo no

metabólica de causa desconocida. Puede representar una neoplasia benigna de

las células formadoras del hueso que conlleva un alto riesgo de generar un osteosarcoma agresivo

INSPECCIÓN

ESM-IPN 12

Osteomas

Crecimientos circunscritos que deforman el cráneo.Únicos.Múltiples.

INSPECCIÓN

ESM-IPN 13

VOLUMEN

Microcefalia (disminución) Macrocefalia (aumento)

INSPECCIÓN

ESM-IPN 14

Hidrocefalia

Condición en donde existe impedimento de la circulación del LCR con enorme dilatación de los ventrículos cerebrales y compresión del cortex.

INSPECCIÓN

ESM-IPN 15

ESTADO DE LA SUPERFICIE Evaluación de las características del

cabelloLimites de implantaciónAbundanciaEscasezGrosorColor

INSPECCIÓN

ESM-IPN 16

Alopecia

Falta de cabelloAreata: en forma de placas.Generalizada.

INSPECCIÓN

ESM-IPN 17

Mixedema

Enfermedad endocrina (hipotiroidismo) que produce cambios en el grosor y textura del cabello.GruesoSecoQuebradizoCaída exagerada

INSPECCIÓN

ESM-IPN 18

Kwashiorkor - Addison Cambios de la coloración.

INSPECCIÓN

ESM-IPN 19

DEBE BUSCARSELesiones dérmicas• Seborrea• Eczema• Queratosis senil• Verrugas• Pustulas

Evidencia de traumatismos• Heridas• Contusiones• Hematomas

Infecciones• Pitiriasis• Tinea capitis• Foliculitis• Forúnculos• Abscesos

Anomalías vasculares• Manchas de

vino• Hemangiomas• Fistulas

arteriovenosas

Tumoraciones• Carcinoma

epidermoide• Osteomas• Sarcomas

INSPECCIÓN

ESM-IPN 20

MOVIMIENTOS

Enfermedad de Parkinson: temblor.

Signo de Musset: movimiento pulsátil de la cabeza, de afirmación sincrónico con el latido cardiaco.

INSPECCIÓN

ESM-IPN 21

Enostosis

Depresiones del cráneo.

PALPACIÓN

ESM-IPN 22

Exostosis

Deformaciones salientes del cráneo.

PALPACIÓN

ESM-IPN 23

Craneotabes

En raquitismo: reblandecimiento de los huesos, con deformidad por aplanamiento posterior.

PALPACIÓN

ESM-IPN 24

Pulso temporal

Pulso tomado en la arteria temporal superficial.

PALPACIÓN

ESM-IPN 25

Signo de Macewen

Ruido de olla rajada al hacer presión directa con tres dedos sobre el vertex, en pacientes con hipertensión craneana.

PERCUSION

ESM-IPN 26

AUSCULTACIÓN.

En casos de anomalías vasculares congénitas o adquiridas.

Se pueden escuchar soplos de diferente localización.

AUSCULTACIÓN

ESM-IPN 27

EXPLORACION DE CARA

GUADARRAMA VALLE A. DANIEL

6CM13

ESM-IPN 28

Se considera a toda la porción descubierta anterior de la cabeza.

ESM-IPN 29

INSPECCION•Forma•Volumen•Facies•Simetria•Edema•Mixedema•Coloracion•Vello facial•Movimientos

PALPACION•Dolor

PERCUSION•$ de Chvostek

ESM-IPN 30

FACIES

Conjunto de alteraciones que la enfermedad imprime en el rostro.

Inespecificos.Comunes al comienzo de una enfermedad.Algunas son producidas en enfermedades

precisas.

INSPECCIÓN

ESM-IPN 31

Facies hipocrática (agonica)Piel pálida/grisáceaSuperficie terrosaOrejas fríasSudoración fría adherentePolvillo grisáceo en las

vibrisasSequedad en la cornea

Etapa premortem.

INSPECCIÓN

ESM-IPN 32

Facies vultuosa (febril)

Enrojecimiento de la cara Ojos brillantes y parpados

hinchados

Infecciones agudas.

INSPECCIÓN

ESM-IPN 33

Facies peritoneal Ojos hundidos Ojeras oscuras Afilamiento del rostro (nariz) Pómulos salientes Mejillas hundidas Lengua seca Mentón prominente Expresión de dolor

En Cx abdominales agudos

INSPECCIÓN

ESM-IPN 34

Facies parkinsoniana Cara inexpresiva Falta de movimientos

Enfermedad de Parkinson.

INSPECCIÓN

ESM-IPN 35

Facies “addisoniana” Pigmentación obscura

de piel y mucosasSobre todo en aéreas

expuestas. Pigmentación de la

mucosa gingival Pigmentación de

mucosas genitales

Enfermedad de Addison

INSPECCIÓN

ESM-IPN 36

Facies “leonina” Asemeja la cara de un león.

Engrosamiento de la piel de la frente, mejillas, pabellones auriculares y mentón.

Nariz hundida y ensanchada.

Al mirar hacia arriba hay ausencia de arrugas en la parte central de la frente.

Lepra lepromatosa.

INSPECCIÓN

ESM-IPN 37

Facies hipertiroidea Exoftalmos

Apertura palpebral mayor de lo normal

Parpadeo excesivo Fijeza de los parpados Ausencia de arrugas en toda

la frente al forzar la vista hacia arriba ($ e Joffroy)

Piel humeda Cabello sedoso

Aumento de la T3 y T4

INSPECCIÓN

ESM-IPN 38

Facies mixedematosa Aumento del volumen de

la cara Aspereza en la piel Caída de cola de las

cejas Expresión torpe

Hipofunción tiroidea

INSPECCIÓN

ESM-IPN 39

Facies del Sx de Cushing

Cara de luna llena Hirsutismo facial Lesiones como acné Boca de pescado

Administración prolongada de corticoesteroides.

INSPECCIÓN

ESM-IPN 40

Cloasma gravidico Hiperpigmetacion facial

de las areas expuestas.

Embarazo Alteraciones endocrinas o

metabolicas

INSPECCIÓN

ESM-IPN 41

Sx de Beirana (de la mancha nacional)

Pitiriasis albaMancha hipocrómica

Mal nutrición y palidez Anemia hipocrómica Parasitosis intestinal

INSPECCIÓN

ESM-IPN 42

FORMA

Agnata: hacia atrás, metido. Prognata: hacia afuera.

INSPECCIÓN

ESM-IPN 43

VOLUMEN

EDEMA.-Discreto como en pacientes con IR, ocurre

por las mañanas al levantarsePredominio palpebralPuede adoptar cara de luna llena

En pacientes con Sx nefrotico y anasarca, es muy marcado, blando, blanco, no doloroso.

INSPECCIÓN

ESM-IPN 44

INSPECCIÓN

ESM-IPN 45

Edema de Quincke De origen alérgico Afecta principalmente

OjosLabios Parpados

Se acompaña de urticaria y prurito

INSPECCIÓN

ESM-IPN 46

Mixedema Piel de color pálido,

reseca, inelástica. La presión digital no

determina fóveas ($ del Godete)

Presenta signos de gerodermia (piel senil)

INSPECCIÓN

ESM-IPN 47

MOVIMIENTOS

Es posible observar modificaciones de los movimientos faciales, alterados en forma parcial o total.Caída del parpado superiorParálisis facialTicsAsimetría de la expresión.

INSPECCIÓN

ESM-IPN 48

Caída del parpado superior Incapacidad para elevarlo por lesión del

III par craneano, con desviación del ojo hacia afuera.

INSPECCIÓN

ESM-IPN 49

Parálisis periférica del VII par

Perdida de arrugas de una mitad

Incapacidad de cerrar los parpados

Desviación de la comisura hacia el lado opuesto

Acentuación del surco nasogeniano del lado opuesto

INSPECCIÓN

ESM-IPN 50

Tics

Movimientos repetitivos, unilaterales, inintencionados, automáticos.

INSPECCIÓN

ESM-IPN 51

SIMETRIA

Es necesaria la inspección cuidadosa en busca de alteraciones de la simetría.

INSPECCIÓN

ESM-IPN 52

SIMETRIA Es necesario realizar la inspección en busca

de: Pliegues frontales borrados en hemicaraAperturas palpebrales diferentesDesviación del eje de la narizProminencia o hundimiento del globo ocularBorramiento del surco nasogenianoDesviación de la comisura labialDeformidades unilaterales frontales o

mandibularesProminencia unilateral de glandulas salivales

INSPECCIÓN

ESM-IPN 53

BIBLIOGRAFIA

Abreu M.L., “Fundamentos de Diagnostico”, 11va edición. Pag 157-169

top related