experiencia de seminario de investigacion. la investigaciÓn: nuestro tiempo. sencilla significativa...

Post on 24-Jan-2015

31 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EXPERIENCIA DE SEMINARIO DE INVESTIGACION

LA INVESTIGACIÓN:NUESTRO TIEMPO. SENCILLA SIGNIFICATIVA

COTIDIANA

ADEMÁS...

DISPONEMOS DE TECNOLOGÍA PARA REALIZAR INVESTIGACIÓN.

Y DE UNA COMUNIDAD COLEGIADA.

LA INVESTIGACIÓN

COMO PROCESO.

CONCEBIMOS A LA INVESTIGACIÓN COMO UNA SERIE DE PROCESOS QUE SE APLICAN AL ESTUDIO DE UN FENÓMENO.

PROCESOS SISTEMÁTICOS Y EMPÍRICOS.

PROCESO

CUANTITATIVO.

EL PROCESO CUANTITATIVO.

INFORME DE RESULTADOS

IDEA PLANTEAMIENT

OMARCO TEÓRICO

ALCANCE HIPÓTESIS

DISEÑO

MUESTRA

INTERPRETACIÓN

RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS

PLANTEA UN PROBLEMA DE ESTUDIO

DELIMITADO Y CONCRETO. SUS

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN SON SOBRE

CUESTIONES ESPECÍFICAS.

UNA VEZ PLANTEADO EL PROBLEMA DE

SE CONSIDERA LO QUE SE HA INVESTIGADO

ANTERIORMENTE (REVISIÓN DE LA

LITERATURA).

CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO CUANTITATIVO I.

SOBRE LA BASE DE LA REVISIÓN

DE LA LITERATURA CONSTRUYE UN

MARCO TEÓRICO (LA TEORÍA QUE

HABRÁ DE GUIAR SU ESTUDIO).

DE ESTA TEORÍA DERIVA HIPÓTESIS

(CUESTIONES QUE VA A PROBAR SI SON

CIERTAS O NO).

CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO CUANTITATIVO II.

LAS HIPÓTESIS SE SOMETEN A

PRUEBA UTILIZANDO LOS DISEÑOS DE

INVESTIGACIÓN APROPIADOS.

PARA OBTENER TALES RESULTADOS

EL INVESTIGADOR RECOLECTA DATOS

NUMÉRICOS Y REALIZA ANÁLISIS

ESTADÍSTICOS.

CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO CUANTITATIVO III.

CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO CUANTITATIVO IV. USA LA RECOLECCIÓN Y EL

ANÁLISIS DE DATOS PARA CONTESTAR PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN Y PROBAR HIPÓTESIS ESTABLECIDAS PREVIAMENTE.

CONFÍA EN LA MEDICIÓN NUMÉRICA, EL CONTEO Y FRECUENTEMENTE EN EL USO DE ESTADÍSTICA PARA ESTABLECER CON PRECISIÓN PATRONES DE COMPORTAMIENTO.

LOS ANÁLISIS CUANTITATIVOS

FRAGMENTAN LOS DATOS EN PARTES PARA

RESPONDER AL PLANTEAMIENTO.

LOS RESULTADOS SE INTERPRETAN A LA

LUZ DE LAS PREDICCIONES INICIALES

(HIPÓTESIS) Y DE ESTUDIOS PREVIOS

(TEORÍA).

CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO CUANTITATIVO V.

LA INTERPRETACIÓN CONSTITUYE

UNA EXPLICACIÓN DE CÓMO LOS

RESULTADOS ENCAJAN EN EL

CONOCIMIENTO EXISTENTE.

CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO CUANTITATIVO VI.

ELIGEN UNA IDEA, QUE TRANSFORMAN EN UNA O VARIAS PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN, DERIVAN DE ÉSTAS HIPÓTESIS Y VARIABLES, DESARROLLAN UN PLAN PARA PROBARLAS, MIDEN LAS VARIABLES EN UN DETERMINADO CONTEXTO, ANALIZAN LAS MEDICIONES OBTENIDAS Y ESTABLECEN UNA SERIE DE CONCLUSIONES RESPECTO A LA(S) HIPÓTESIS(S).

LOS ESTUDIOS CUANTITATIVOS...

LOS ESTUDIOS CUANTITATIVOS...

IDEA

HIPÓTESIS

DATOS

PROCESO

CUALITATIVO.

EL PROCESO CUALITATIVO I. UTILIZADO PRIMERO PARA DESCUBRIR Y

REFINAR PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN . A VECES SE PRUEBAN HIPÓTESIS.

FRECUENTEMENTE SE BASA EN MÉTODOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS SIN MEDICIÓN NUMÉRICA.

LAS PREGUNTAS E HIPÓTESIS SURGEN COMO PARTE DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN. ÉSTE ES FLEXIBLE Y SE MUEVE ENTRE LOS EVENTOS Y SU INTERPRETACIÓN. SU PROPÓSITO ES “RECONSTRUIR” LA REALIDAD, TAL Y COMO LA VEN LOS ACTORES.

EL PROCESO CUALITATIVO II. EN LUGAR DE COMENZAR CON UNA

TEORÍA PARTICULAR Y LUEGO “VOLTEAR”

AL MUNDO EMPÍRICO, PARA VER SI ES

APOYADA POR LOS HECHOS, EL

INVESTIGADOR COMIENZA EL PROCESO

EXAMINANDO LOS HECHOS EN SÍ Y GENERA

O DESARROLLA UNA TEORÍA CONSISTENTE

CON LO QUE ESTÁ OBSERVANDO QUE

OCURRE.

CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO CUALITATIVO I.

EL INVESTIGADOR PLANTEA UN PROBLEMA, PERO NO SIGUE UN PROCESO CLARAMENTE DEFINIDO. SUS PLANTEAMIENTOS NO SON TAN ESPECÍFICOS COMO EN EL ENFOQUE CUANTITATIVO.

CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO CUALITATIVO II.

MÉTODOS DE RECOLECCIÓN DE LOS DATOS NO ESTANDARIZADOS. NO SE EFECTÚA UNA MEDICIÓN NUMÉRICA, POR LO TANTO, EL ANÁLISIS NO ES ESTADÍSTICO.

LA RECOLECCIÓN DE LOS DATOS CONSISTE EN OBTENER LAS PERSPECTIVAS Y PUNTOS DE VISTA DE LOS PARTICIPANTES (SUS EMOCIONES, EXPERIENCIAS, SIGNIFICADOS Y OTROS ASPECTOS SUBJETIVOS).

CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO CUALITATIVO III.

TAMBIÉN RESULTAN DE INTERÉS LAS INTERACCIONES.

EL INVESTIGADOR PREGUNTA CUESTIONES GENERALES Y ABIERTAS, RECABA DATOS EXPRESADOS A TRAVÉS DEL LENGUAJE ESCRITO, VERBAL Y NO VERBAL, ASÍ COMO VISUAL; LOS CUALES DESCRIBE Y ANALIZA Y LOS CONVIERTE EN TEMAS, CONDUCIENDO LA INDAGACIÓN DE UNA MANERA SUBJETIVA Y RECONOCIENDO SUS TENDENCIAS.

CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO CUALITATIVO IV.

EL PROCESO DE INDAGACIÓN ES FLEXIBLE Y SE MUEVE ENTRE LOS EVENTOS Y SU INTERPRETACIÓN, ENTRE LAS RESPUESTAS Y EL DESARROLLO DE LA TEORÍA. SU PROPÓSITO CONSISTE EN “RECONSTRUIR” LA REALIDAD, TAL Y COMO LA OBSERVAN LOS ACTORES DE UN SISTEMA SOCIAL PREVIAMENTE DEFINIDO. A MENUDO SE LLAMA “HOLÍSTICO”, PORQUE SE PRECIA DE CONSIDERAR EL “TODO” , SIN REDUCIRLO AL ESTUDIO DE SUS PARTES.

CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO CUALITATIVO V.

LAS INDAGACIONES CUALITATIVAS NO PRETENDEN GENERALIZAR DE MANERA PROBABILÍSTICA LOS RESULTADOS A POBLACIONES MÁS AMPLIAS, NI NECESARIAMENTE OBTENER MUESTRAS REPRESENTATIVAS; INCLUSO, NO BUSCAN QUE SUS ESTUDIOS LLEGUEN A REPLICARSE.

SON GUIADOS POR TEMAS SIGNIFICATIVOS DE INVESTIGACIÓN. SIN EMBARGO, EN LUGAR DE QUE LA CLARIDAD SOBRE LA(S) PREGUNTA(S) DE INVESTIGACIÓN E HIPÓTESIS PRECEDA A LA RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE LOS DATOS; LOS ESTUDIOS CUALITATIVOS PUEDEN DESARROLLAR PREGUNTAS E HIPÓTESIS ANTES, DURANTE O DESPUÉS DE LA RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS.

LOS ESTUDIOS CUALITATIVOS...

LOS ESTUDIOS CUALITATIVOS...

IDEA

HIPÓTESIS

DATOS

HIPÓTESIS

LA IDEA: NACE UNA

INVESTIGACIÓN.

• COMÚN A CUALQUIER ENFOQUE.

• SIEMPRE ES EL INICIO DE UN

ESTUDIO, EL MOTOR DE TODO PROCESO.

LA IDEA.

• OBSERVACIÓN.

• EVENTO LOCAL RECIENTE.

• TEMA GENÉRICO.

• PELÍCULA.

• FUENTES EN INTERNET.

• JOURNALS.

SUGERENCIAS SOBRE LA GENERACIÓN DE IDEAS.

SOLICITUDES DE

SUPERIORES,

CLIENTES,

COLEGAS… EJECUTAR CON

CREATIVIDAD,

INNOVACIÓN Y

VALOR

AGREGADO.

IDEAS PARA EJECUTAR.

LA AUTOESTIMA DEL POLICÍA

MUNICIPAL Y SU RELACIÓN CON LA

CONDUCTA ÉTICA.

LA EDUCACIÓN SEXUAL DE LOS

ADOLESCENTES Y SU PERCEPCIÓN

DEL MATRIMONIO (O RELACIÓN DE

PAREJA).

EJEMPLOS DE IDEAS.

LA PROGRAMACIÓN

NEUROLINGÚÍSTICA Y LA EFICACIA EN

LAS VENTAS.

LA CULTURA ORGANIZACIONAL Y LA

JERARQUÍA DE VALORES EN

DIFERENTES PAÍSES.

EJEMPLOS DE IDEAS.

$ EFECTOS EN EL MEDIANO Y LARGO

PLAZO DE LAS PENSIONES SOBRE

LAS FINANZAS MUNICIPALES.

APLICACIÓN DE UN NUEVO SISTEMA

DE CALIDAD EN LA EMPRESA.

REDISEÑO DE UN NEGOCIO

(PRODUCCIÓN Y CAPACIDAD

INSTALADA).

EJEMPLOS DE IDEAS.

CAMBIOS EN EL SENTIDO DE VIDA

DE LA NUEVA GENERACIÓN DE

LA TERCERA EDAD (120 AÑOS DE

ESPERANZA DE VIDA).

EL CONCEPTO DE FAMILIA DE LOS

HABITANTES DE LA LUNA

(CUANDO SE HABITE).

EJEMPLOS DE IDEAS CON VISTAS AL FUTURO.

LA MAYORÍA DE LAS IDEAS INICIALES

SON VAGAS Y REQUIEREN ANALIZARSE

CUIDADOSAMENTE PARA QUE SE

TRANSFORMEN EN PLANTEAMIENTOS

MÁS PRECISOS Y ESTRUCTURADOS.

VAGUEDAD DE LAS IDEAS INICIALES I.

CUANDO UNA PERSONA DESARROLLA

UNA IDEA DE INVESTIGACIÓN DEBE

FAMILIARIZARSE CON EL CAMPO DE

CONOCIMIENTO DONDE SE UBICA.

VAGUEDAD DE LAS IDEAS INICIALES II.

PARA ADENTRARSE EN EL TEMA ES

NECESARIO CONOCER ESTUDIOS,

INVESTIGACIONES Y TRABAJOS

ANTERIORES.

NECESIDAD DE CONOCER LOS ANTECEDENTES.

NO INVESTIGAR SOBRE ALGÚN TEMA QUE

YA SE HAYA ESTUDIADO MUY A FONDO.

ESTRUCTURAR MÁS FORMALMENTE LA IDEA

DE INVESTIGACIÓN.

SELECCIONAR LA PERSPECTIVA PRINCIPAL

DESDE LA CUAL SE ABORDARÁ LA IDEA DE

INVESTIGACIÓN.

CONOCER LO QUE SE HA HECHO CON RESPECTO A UN TEMA AYUDA A:

LAS BUENAS IDEAS DE INVESTIGACIÓN

INTRIGAN, ALIENTAN Y EMOCIONAN AL

INVESTIGADOR DE MANERA PERSONAL.

LAS IDEAS ADECUADAS NO SON

NECESARIAMENTE NUEVAS PERO SÍ

NOVEDOSAS O INNOVADORAS.

CRITERIOS PARA GENERAR IDEAS I.

LAS BUENAS IDEAS PUEDEN SERVIR PARA

GENERAR NUEVAS INTERROGANTES Y

CUESTIONAMIENTOS.

CRITERIOS PARA GENERAR IDEAS II.

top related