expectativas económicas 2020 - pkf mexico3 principios básicos de la economía • todos los...

Post on 27-Feb-2020

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

www.pkfmexico.com

PKF International

Expectativas Económicas 2020

Jimy Cruz

Introducción

El objetivo de la siguiente presentación es abordar

ciertos puntos de relevancia para la economía

mexicana.

Lo anterior nace de la necesidad de entender el

proyecto económico de la actual administración y

las repercusiones que este podría tener.

Economía

• ¿Qué es la Economía?

• La economía estudia el modo en que “eligen” los individuos, las empresas, el Estado y otras entidades de nuestra sociedad, y el modo en que esas elecciones determinan la manera en que éstos utilizan sus recursos.

• ¿Qué es la Teoría Económica?

• Se entiende por teoría económica cada una de las hipótesis o modelos que pretenden explicar aspectos de la realidad económica.

• En la teoría económica se distinguen dos enfoques diferenciados: microeconomía macroeconomía

3 Principios básicos de la Economía

• Todos los recursos son escasos

• No hay nada gratis bajo el sol

• El verdadero costo de cualquier recurso es su mejor uso alternativo

Generadores de valor de la economía

1. El capital

2. El trabajo

3. Los recursos materiales

4. El conocimiento

Paquete Económico 2020

Antecedentes

• El Ejecutivo Federal a través del titular de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público presentó el domingo 8 de septiembre el Paquete Económico 2020 conformado por los Criterios Generales de Política Económica (CGPE), la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación (ILIF), la Iniciativa que reforma diversas disposiciones fiscales (Miscelánea Fiscal) y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF).

• A continuación, se presenta un resumen detallado de dicha información.

PIB 2.00%

Inflación 3.00%

Tipo de cambio (mxn/dlr) $20.00

Tasa de interés 7.1

Déficit -1.80%

Petróleo (dpb) $49.00

Marco Macroeconómico

Fuente: CGPE 2020

Se proyecta que durante 2020 el valor real del Producto Interno Bruto de México registre una expansión anual de entre 1.5 y 2.5%.

Se prevé una inflación anual para el cierre de 2020 de 3.0%.

Se utiliza un tipo de cambio nominal al cierre de 2020 de 20.0 pesos por dólar.

Se espera que en 2020 la tasa de interés continúe con una trayectoria descendente y cierre en 7.1%.

Se estima que la cuenta corriente de la balanza de pagos registre en 2020 un déficit equivalente a 1.8% del PIB.

Para 2020 se considera un precio para la mezcla mexicana de exportación de 49.0 dpb.

Expectativas económicas

2020

Riesgos

El entorno macroeconómico previsto para 2020 se encuentra sujeto a diversos

riesgos. Destacan como riesgos a la baja:

Escalamiento de los

conflictos geopolíticos y comerciales a nivel mundial.

Mayor desaceleración de la economía

mundial.

Deterioro de la calificación crediticia de

Pemex.

Mayor debilidad de la

inversión privada.

Factores de crecimiento.

Entre los factores que podrían derivar en crecimiento mayor, destacan:

Flujos de Inversión Extranjera

Directa por la aprobación

temprana del T-MEC

Mayor inversión

resultado de la disipación

en la incertidumbre

y la volatilidad en los mercados financieros

Disminución acelerada de las tasas de

interés

Asignación más eficiente de recursos

tanto públicos como

privados

Mayor retorno a la

inversión por la reducción

de violencia y corrupción.

• La siguiente tabla contrasta los resultados de la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado realizada por Banco de México con la información del CGPE 2020

Banxico: contraste

2020

BANXICO CGPE 2020

Crecimiento real del PIB 1.66% 2.00%

Inflación 3.60% 3.00%

Tipo de Cambio (mxn/dlr) 20.27 20

Tasa de interés del Cete a 28 días 7.12% 7.10%

Déficit -2.20% -1.80%

Fuente: BANXICO y CGPE 2020

Marco Macroeconómico

• Los factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico de México se clasifican en los siguientes rubros:• Gobernanza

• Finanzas públicas

• Condiciones económicas internas

• Inflación y política monetaria

• Condiciones externas

1 7

5.9

5.1

4.9

4.3

4.1

Fuente: BANXICO

Gobernanza

Finanzas Públicas

Condiciones Económicas Internas

Inflación y Política Monetaria

Condiciones Externas

Factores que podrían obstaculizar el

crecimiento económico de México

Escala de riesgo para el crecimiento económico

Muy limitantePoco limitante

COPARMEX:

Contraste 2020

• La estimación de crecimiento de la economía mexicana presentada es francamente optimista.

• La situación macroeconómica planteada por los Criterios Generales de Política Económica es sumamente inestable.

• La producción de petróleo presentada requeriría de un aumento del 15 por ciento y el rompimiento en la tendencia a la baja de los últimos años.

Consejo Coordinador Empresarial (CCE):

Contraste 2020

• Para el presidente del CCE, Carlos Salazar Lomelín, las cifras planteadas por el CGPE son alcanzables y la aprobación T-MEC va a ayudar.

• El crecimiento del 2.0% es alcanzable.

• Alarmante el rubro de inversión pública (se calcula para 2020 en 1.5% como proporción del PIB, se requiere del 5%).‒ Ante lo anterior el CCE propone compensar desde la IP la

falta de inversión pública.

Fitch Raitings: contraste

• El proyecto de presupuesto para 2020 muestra un compromiso para estabilizar el índice de deuda pública

• Los estimados del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) y de los ingresos para el próximo año son optimistas.

• Existen riesgos de que los ingresos se reduzcan debido a los supuestos optimistas macroeconómicos y de producción de petróleo

Política de gasto

La política de gasto en 2020 mantiene los lineamientos de austeridad republicana, con criterios estrictos de eficiencia y eficacia.

Priorizar el uso del gasto público hacia los programas sociales y los proyectos de inversión.

Se estima que el gasto neto total pagado sume 6,059.0 mmp.

Repercusiones económicas: demanda agregada

G DA

P PIB

P

PIB

DA1 DA2

PIB1 PIB2

P1

P2

(Precio)

(Producto Interno Bruto)

Sectores de la economía

- Crecimiento anticipado para la producción industrial de EEUU continuará la expansión de la

demanda externa del país.

- Expansión de la producción manufacturera y de los servicios

relacionados con el comercio exterior.

- Mejores condiciones comerciales (por probable ratificación del T-MEC).

- Disipación de la incertidumbre ante nuevas políticas gubernamentales

- Construcción y modernización de caminos rurales;

- Conservación y mantenimiento de la red carretera nacional

- Modernización del AICM.

- Construcción y mantenimiento de infraestructura ferroviaria

Sector

terciario:

Expansión de los servicios relacionados con el

comercio exterior.

Sector

secundario:

Expansión de la producción manufacturera;

Proyectos de infraestructura y obra pública.

Sector

primario:

Repunte en la plataforma de producción de

petróleo con base en los esfuerzos realizados

por Pemex y los apoyos otorgados por el

Gobierno Federal.

Impacto a los tres

sectores:

- Mejores condiciones

comerciales (por probable

ratificación del T-MEC).

- Disipación de la

incertidumbre ante nuevas

políticas

gubernamentales.

- Combate a la elusión

fiscal y mejoramiento de

la recaudación tributaria.

-Demanda y producción automotriz débiles en Alemania

- Incertidumbre fiscal en Francia e Italia, aunada a las consecuencias del Brexit.

Medidas fiscales implementadas en Japón se podrían reflejar en un menor dinamismo de su actividad económica.

Para las economías emergentes se espera que el crecimiento se mantenga positivo pero débil, particularmente en Latinoamérica, tras los reveses económicos en Venezuela y Argentina.

- PIB 2020 EEUU 1.8%

- Demanda interna débil y una producción industrial con estimaciones a la baja.

- Comercio global menos dinámico debido a los conflictos arancelarios que se mantiene con China.

Entorno internacional

• ConclusiónesSe estima que el dinamismo de la demanda interna siga balanceando las fuentes del crecimiento, con efectos positivos en la expansión del consumo y la inversión.

El crecimiento económico depende ahora mayormente de las resoluciones a las tensiones geopolíticas y comerciales.

Hasta el momento se tienen todos los indicios de una ratificación del T-MEC en 2019.

Se espera que las acciones de comunicación continua entre la SHCP y agentes clave de la economía ayuden a construir estabilidad financiera.

Fuentes Documentales

• Gobierno de México. Criterios Generales de Política Económica para la Iniciativa de Ley de Ingresos y el Proyecto de

Presupuesto de Egresos de la Federación Correspondientes al Ejercicio Fiscal 2020. México. 2019.

https://www.finanzaspublicas.hacienda.gob.mx/work/models/Finanzas_Publicas/docs/paquete_economico/cgpe/cgpe_202

0.pdf. Consultado 10/09/2019.

• Centro de Estudios de Finanzas Públicas. Paquete Económico 2020, Criterios Generales de Política Económica. México.

2019. http://www.cefp.gob.mx/publicaciones/documento/2019/cefp0342019.pdf. Consultado 10/09/2019.

• Banco de México. Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de

2019. México. 2019. https://www.banxico.org.mx/publicaciones-y-prensa/encuestas-sobre-las-expectativas-de-los-

especialis/%7BB1710A25-D945-B135-7AC3-C6E1862EB09E%7D.pdf.Consultado 10/09/2019.

• Lilia González. Esperanza al CCE el plan de infraestructura de AMLO. El Economista. 12 de septiembre de 2019.

https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Esperanza-al-CCE-el-plan-de-infraestructura-de-AMLO-20190912-

0054.html. 4 de octubre del 2019.

• Noticieros televisa. CCE y COPARMEX reaccionan ante Paquete Económico 2020. Televisa News. 9 de septiembre de

2019. https://noticieros.televisa.com/ultimas-noticias/paquete-economico-2020-cce-coparmex-carlos-salazar-gustavo-

hoyos/. 4 de octubre de 2019.

• Finanzas. Fitch ve metas prudentes en presupuesto México para 2020. El sol de México. 16 de septiembre de 2019.

https://www.elsoldemexico.com.mx/finanzas/fitch-ratings-ve-metas-prudentes-en-presupuesto-mexico-para-2020-pemex-

superavit-pib-crecimiento-macroeconomia-4187587.html. 4 de octubre de 2019

Nuestros Servicios

Precios de Transferencia

Consultoría y Planeación

Estratégica

• Gestión eficiente de la cadena de

suministro

• Análisis y reestructuración de los

procesos de negocio

• Estructuración de funciones, intangibles

y riesgos

• Planificación de precios de transferencia

y determinación de políticas

• Establecimiento de estructuras optimas

de fijación de precios

• Análisis y determinación de márgenes

para empresas de industria maquiladora

Cumplimiento con los

requisitos reglamentarios

• Análisis preliminar (Diagnostico) de

las operaciones intercompañía

• Documentación de Precios de

Transferencia

• Documentación Regional para

América Latina así como global de

Precios de Transferencia

• Revisión y Evaluación de Estudios de

Precios de Transferencia

• Asistencia en la realización y revisión

de la declaración informativa de

Precios de Transferencia

Precios de Transferencia

Consultoría y Planeación Estratégica

• Gestión eficiente de la cadena de

suministro

• Análisis y reestructuración de los

procesos de negocio

• Estructuración de funciones, intangibles y

riesgos

• Planificación de precios de transferencia

y determinación de políticas

• Establecimiento de estructuras optimas

de fijación de precios

• Análisis y determinación de márgenes

para empresas de industria maquiladora

Cumplimiento con los requisitos

reglamentarios

• Análisis preliminar (Diagnostico) de las

operaciones intercompañía

• Documentación de Precios de Transferencia

• Documentación Regional para América Latina

así como global de Precios de Transferencia

• Revisión y Evaluación de Estudios de Precios

de Transferencia

• Asistencia en la realización y revisión de la

declaración informativa de Precios de

Transferencia

Precios de Transferencia

Gestión de controversia y procedimientos de

la autoridad

• Preparación y solicitud de los Acuerdos

Anticipados de Precios de Transferencia (APA).

• Asistencia en la obtención de los APA.

• Cartas de confirmación (“Rulling Letters”) en

materia de Precios de Transferencia.

• Asistencia en defensa de auditorías en materia de

Precios de Transferencia.

• Asistencia en los procedimientos legales

relacionados con Precios de Transferencia.

Documentar

Declarar

Cumplir con el principio Arm’s Length

Análisis Preliminar

Calendario de actividades

Nº Actividad Responsable Fecha ideal Fecha Limite

1 Envío de solicitud de información - Análisis preliminar 2019 PKF 29 de julio al 05 de agosto de 2019 09 de agosto de 2019

2 Conferencias y reuniones para recabar información PKF / Empresa 12 de agosto al 23 de agosto de 2019 30 de agosto de 2019

3 Entrega de información para el análisis preliminar 2019 Empresa 30 de agosto al 30 de septiembre de 2019 15 de octubre de 2019

4 Análisis preliminar 2019 PKF 01 de octubre al 31 de octubre de 2019 15 de noviembre de 2019

5 Presentación de la delcaración BEPS 2018 PKF / Empresa 01 de noviembre al 15 de noviembre de 2019 29 de noviembre de 2019

6 Envío de solicitud de información - EPT 2019 PKF 29 de noviembre al 16 de diciembre de 2019 27 de diciembre de 2019

7 Comferencias y reuniones para recabar información PKF / Empresa 06 de enero al 24 de enero de 2020 31 de enero de 2020

8 Entrega de información al cierre del ejercicio 2019 Empresa 13 de enero al 07 de febrero de 2020 15 de febrero de 2020

9 Anexo 9 de la DIM 2019 PKF / Empresa 15 de febrero al 29 de febrero de 2020 16 de marzo de 2020

10 Borrador para discusión, EPT 2019 PKF 15 de febrero al 29 de febrero de 2020 16 de marzo de 2020

11 Conferencias y reuniones para entrega de resultados PKF / Empresa 16 de marzo al 31 de marzo de 2020 15 de abril de 2020

12 Reporte final, EPT 2019 PKF / Empresa 15 de abril al 15 de mayo de 2019 29 de mayo de 2020

13 Anexos la dictamen fiscal PKF / Empresa 29 de mayo al 15 de junio de 2020 30 de junio de 2020

Soluciones en materia de valuación de negocios

• Reporte anual sobre el valor generado por el negocio

• Cálculo y reconocimiento de pérdidas por deterioro

• Compra venta de mercas, patentes, etc.

• Tasas de regalías

• Precios de transferencia

• Compra venta de acciones

• Procesos arbitrajes

• Due DiligenceValuación

de negocios

Valuación de

intangibles

Análisis anual sobre el valor del

negocio

Deterioro de los

activos de larga

duración

¡PREGUNTAS!

Jimy Cruz Camacho Socio de Consultoría Económica y

Precios de Transferencia

jimy.cruz@pkf.com.mx

+ 52 33 3122 2081

Ciudad de México - Oficina Nacional

Francisco M. Oviedo Martínez

f.oviedo@pkf-mexico.com

+52 55 5901 3900

Ciudad de México - Centro

José A. Amaré Gómez

jaamare@pkfamare.com

+52 55 5523 3000

Ciudad de México - Del Valle

Mónica L. Williams Díaz

mwilliams@pkfmex.com

+52 55 5097 3235

Cancún

Eric F. Palma Contreras

epalma@pkfmex.com

+52 998 884 9433

Cuernavaca

Francisco M. Oviedo M.

f.oviedo@pkf-mexico.com

+ 52 77 7312 6070

Guadalajara (Auditoría)

Oscar Domínguez Huerta

o.dominguez@pkf-mexico.com

+ 52 33 3616 1405

Mérida

Mario H. Cano Álvarez

mcano@pkf-mexico.com

+ 52 999 983 4747

Monterrey

José Ángel Trillo Villaseñor

jtrillo@pkfmexico.com

+52 81 8363 8211

Puebla

Maria de Lourdes Corona Guerrero

mcorona@pkf.com.mx

+ 52 222 243 7711

Querétaro

Rodolfo Muñoz Vega

rmunoz@pkf.com.mx

+ 52 442 214 4712

top related