exp2siciones de la semana - mundo deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./emd01/hem/... ·...

Post on 07-Feb-2020

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

p:iPAG1N

Dos figuras del peso gallo se en-frentaán el próximo miércolesPB. a noche, en el cuadrilátero

la plaza de Las Arenas, Dos.*ce1etIte3 púgiles que ostentan*n nucho orgullo el título denwco1es de sus respectivos paí

dispuestos a vencerse mutua-te para alcanzar ese peldn

& impertante que conduce. con la ctoria, a los lugares destacados

gran boxeo. Y en este caso deA}lotey, campeón de Ghana.

k, pesos moscas y gallos y de. Bi&a1, campeón español de

gallos, bien puede decirse, con . . icación de causa, que al triun

se le abrirán de par en par (tertas del pugilismo de altos

ob ÁJ.lotey, cuyo historial rcsda su gran categoría a travésé cincuenta y cinco combates

triunfos resonantes, tendrá enel adversario adecuado que

habrá de damos la justa mcdi-‘ de la calidad del ghanés, queha peleado en lo més aIejado€*frge de la geografía universal.

El púgil de color, como tantos

HASSTVNGLEB1AS RENE MTRAS

1 psator alemán Hartuiig, GranPremtio de la Bienal de Veneciaen 1960, emone su obra reciente enEace1ona. Jtartung no es ningúnjd’€n, naetó en 1904 y sobre sus cares lleva la marca indeleMe de unaeSda de sobresaltos y aventuras.ajttnctué o hace aquí el caso relatas, Ineportan nara justificar to.dn este mundo que se mueve y agi

. ta en su nintura, bajo expresionesde un inforsnatismo expresivo, un•undo que nor ser hoy recuerdo UStécé aislado en su s1edad ylundido, pero vivo todavf a.

Hartuog, si en sus mocedad-es fuen enamorado de Resnbrand, y snástaT*e de Corinth, Noide y Kokosaka, maestros expresionistas, suloadición Sspiritual de introverti.do, que los primeros quebi-antosusi “ eren en tensión, pronto se inaliaS po” el informaleamo. Si fliosócanente el tiempo es, realidad yçonteadicción, movimiento y quietüd, ilusión y realidad. Ilu.sión cd-no considerando y realidad por i-eUltado, tos cuadrós de esté artista sa, el testimonio de lo vivido

dd 10 satrido, en rasgos borroos la distancia o por la sombra y

teinbiéh como indicaCión de lo que?Ue barrera y de lo que es salida.nrf del senado pictórico de suspt*sturas por ja conjugeción deo-s estados diferertes dolor y esperanza, luz r sombras, que Loe-1am y colords erisfaliran, y can hdS is iñístida nor contraposiciónesrdú5s.

.T5dMCamefrte la obra d llar-tung tiene muho de virtuosa, sinque ello exciuya la intuición y e5tintd, que son justamente la mejSfssdlda Ss la verdad r alitentiaad de su mensaje. Este arte enui badet y én el acosar dotan a

ré5eiones de un équilibrio, en,i que todo el dramatismo su.spen10 55 ellas, se funda en la singularidad de -u estado de ánimo,fue contrasta los recuerdos visuales con la esperanza de aquella luzque reclamaba ej poeta trágico pa-se sria de sus criaturas, Me rdfie.ro concretamente a Goethe.

TORT lWASGtULA PINACOTECA

Sofi veintiséis los óieos que cual.ia Tot Masgrau cii La Pnacute.ca le presente quincena, todos ellosFoajé temas d0 paisaje catalan. Sumódulá ea el realiamo, influido pallas normas de ia eccuela tradicio¡Ial Satalan,a. Lleva años persese‘iando en esta actitud, aunque me.oias,do sensiblemente los medios.tpresivcs. En tal quehacer lo haflauos en este Leencuentro, mássausado de dibujo y más estudiadoÉi dolor, en el que la reiteraciónen su favorita temátIca marca elaüiiño de su perfeociónamiento,dsatro de este tipo de pinturaburguesa que le ea peculiar.

JUNQUERA - ARTESSALA JAIMES

Las flores es la temática predikcta de este pintor asturiano queestos días expone en Barcelona, de•qaí que de los veintiocho cuadresque cuelga, veintidós, sean de este¡éneio. En su país le llaman elihtbi’ de 1a5 ftores y el e enorgu.Iiece del título, añadiéndolo enél catálogo como calificativo a suÍñre. A este «ffeit motiva floralóade unos cuantos paisales. dosde ellos de Africa del Norte, cosi•ta9e de Xioien y argel.

otros africanos, cansalo de pelearen SU país o en Nigeria con adversarios, a quien había derrote-do varias veces, salió por el man-do, como lo hicieron sus vecinosnigerianos, logan Kid Bassey yDick Tiger, los cuales, como esfácil recordar, llegaron a sentar-se en los troios mino «eyes»mundiales de los plumas y medios.Bob Allotey, aún no ha logradotan ambiciosa diztincidn. pero nodesifiaya en hacerlo y, parece nole imoerta sea frente al italia-no Salvatore Twruni o WalterMacGowasi, si próximamente learrebata el título, en Londres, obien ante el tllular actual de losgaios el japonés Masahiko Ha-rada.

Po4 si Allotey tiene bien ganada es fama, no olvidemos qaeJosé Bisbal, campeón de Españade los gallos, n poco arrinconado tetos últimos tiempo que nose haldó sino de Ben Ah y de JoséArranz, como si él no existiera,no es hombre fácIl para nadie.Bi almeriense siendo el titular es.peñel está resenti& en lo que

LUiS EMTAflDO AtítaGALEISIA SYRA

p535. pri55era vez expone en nueS

tra ciudad el oveh y ambiciosopintor filipino Luis Eduardo Asile,después de haberlo hecho en Ma.drid, donde reside actualmente yen Estados Unidos. Die.e 21 aÑósy a esta edad casamentera nadatiene dá partidular que líe la mu-

lcr háyá hecho un Idoló. Esto eslo dna étán dieiáhdd ada cúadrosuno tras otró, anté la i4iáistelaeiade la pilatura de líád.as bluáltachás,con ojos profundós ocelo el inát ygrandes como estrellas. Re colores el blanco y en negro, salvo ahguna excepción, la de un retratomuy expresivo. éor cicilo. Lasa yrombras son por lo tanto parte iii-tegrante del mensájá em od ioSál éuetrata de fijar en Su ObLS.

Figuras. figuras que dpreá5h endistintas poses y a55b t adíeS la esi&ePa idea, son fijadas soóte 51ud fóri uná técnidñ Cali fotográfi.ca, que acentúa la actitud predió.tisis del pincel y el monoCorde j’ue.go del blanco y negro. Dibuja a laperfección . y ésta es una de sus virtudes que le ayudan a salir hicOde su empeño, que ti hóy arrándade una baáe émociona’l cotiteMpia:uva, es deáir d miticIámo pursimente exta ‘t ido, hdy que eseiafde tu evóluci&n lo que fóSflailapueda aportar en ci ói’dán pintó.rico. Talnlo y oficio no 15 faltanpara conseguirlo

x SALON lE MAYO. PINTURAESCULTURA. CERAMICÁ

ESMALTESEn las Salas d Exposiciones del

Antlguo Hosp’tal de la Santa CruSse celebra del 21 de mayo al 5 dájunio, balo el patrocinio de lSExcma Diputación Provincial yAyunta’mienlo de Barcelona, elx Salón de Mayo. Su inauguraciónconstituyó un éxitó de públidO, cuya afluencia rio ha cedido en díassucesivos, como he podido consta’tsr persotialinente. Toman patte eñel mismo, nada minos que S’7 artictac, de ellos 255 pintores, 28 es-cultoi-es, áerám-istáe, 1 esmaltadores y una decena para repartirentra las cuatró actividadéá de losque llegaron tai-de. Rl bonjuntó pilé.de ctasifióatse, Cemó una essplosióáde juventud en el arte, digxta dlos mayores élogies nárque la fdy la esperanza alienl.an y palpLtan lo miento en el novel que en SIexperimentar. La auáenela de SLguras consagr5dáá edito 15 d 105societarlús de hónór: José MaríSSucre, Jaime Mercadé, flalaál Spci, Carlos Collet y Jósé MaríaHurtuna, no es óbstát5lo para éuée visitafite descubra a.lguiio5 iyá.lores en perspectiva y otrOs ya en.trados en sasón para los que nosupone ninguna merana stgúsar eSci smsmo.

res4Decta a qe Nl se hayan atordado de é, dasi gnando i cambi oa Arranz cdidato a titz1o » :alii. ESPO4eadO pues , pw sv—o, ea ádá CoMe : pate, Bisba in%ant supes ase.

l p-áxitnó mieteol : pedaerel cita de au consag ración dinhtiva. Bibal tendM afl: a unhombfl? in añió bteI so iepuede i3resflfr e Uñ pueMo deS-taealo en el bOXeo tnsÍshaI .

Biaba! v41lese ...lPara d± final a éstn eotnen•

rio afIaditO 4t pelea AllóLey - BISbaL cof**. “ áasa1ts de . duadét4 . Los mi1ken- tea para qté aténS, en Id qtese reNerS al porvu* $ eraa ambos Púgiles eSpu leado Oñel titInfO clíle queda efl hasta a inidoIs.

A l distatmdia de ódao as&tdentro de le de &osters, se enfréntaé el eaneéÍide G4ianá de us Mp1Ig&OS,Fedd Mii, gran : 4riunfadea la velada anterior de Las Arenas,suptafld al WvMWó Rlnta4 alos y’ 3tl1fl que i su

APOLO. (T. 341 40 06.)A :.,, 6 1045. Revi,’.la. Cosade: i..AS JN.TOCAilLES, con Add‘en’ura, Adrian OreesRunen Garcia, Maria

V,ctoria Eugenia Ro-ea, VOñancio Moreno y,si B a 11 e t RataclánDancer. Mañana, des.pedida de la Compa.ñia. Miércoles, noche,Colsada presenta a uotra Compañía, titiLarcosi el eçtreno d” larevieta coenica DLSDEGRACIA A MONTJDIC1’l, DGs MARIDOSPARA IdI

IURCE1.ON.. (TeléfOno151 3151.) Hoy, 6’lI y-1041, Nuria E,pert, enNUESTRA NATAÇRA,de A(eand’ro Casoita,con Rafael Arcos. L)irección: Arsh.aOdo Mo.reno.

CAI.ID.RON. (Teléfono221 50 30.) Copañía d5Andrés Matdálenó-Natalsa Sine. A las 615y 1045: Gran éxito de

LA TERCRRA PALA51RA, de Alejahdró Cá.Sons.

CPLNIIJLÍJAS. (télé!.232 45 SL( 630 ( fO’éáEnrique Gtsitart con Ss,magnifica Cosupeñía ciiAMOR A ,ÓC}iO MA-NOS de Pedro Bloca.Viernes, noche, 111 re.presentaciones con ungrandioso fin de fiés.te.

ROMEA. T. 251 5147.)Chhspiifltá de Cenascites Juan Caen. d’li y1ó’45: UN MEIiQE ¡jA.

peSp6n demostró haber reu‘ado le dureza en los pufios ven-dendo, per rotundo telunto, al ni-ganó GIaV A&Ufl en menos deun asalto.

Otro combate a ocho asaltos, de pasó esie4igero, corre-

t a cargo de Tejára, el canariode eStilo seune y i*’ecisó, y al ea-taiM Val’verde. un rsachacbo degran Lortatosa que ha reatizadornw aombabos en su corta eari&a profesk*al y que es-pera apiovedhar la opoitunioad deetifrentarse a ‘Un pugilista de re-liee como es el guanche».

. ul pnmoio de la noeha, se un combate a mis ami-

ks sútre dos mudmehos quc re- ingresaron en las fi-

la dat boxeo profesional. Se trate de 105 6SOS ia Zain ot Moataja, des estilistas con tnagníficas Posibilidades de destacar enan tÑeva mitegoría.

¡ja velada és mmpletlsima y poratió, io dudamos ue lt Sficionados se darán cita, en gran can-tidad, en el amplio cóso de la pie-za d España.

sé Luis Casañe Puig, A.Guitart, Cbhdha Bayle, Feries, LuislióseR , . Eech, Juan Clapera, Con-cepdl&fi JibáSSS, leabel de Dagan.210, Carmen Callén, José Alberti,Claude Coll.et, Freixas Cortés, J. F.Montaalvatje, llhisa Lagoma, JoséLapeyese, Armando Martínez, JuanMartínez GarcíS, María Pilar Gte-tre llayo, Ramón Moloas. Pilar LeLfa, Alejandro Górnea, Elena Pa-ÑdhS, M5ñuéi Pujól, Martín PuigJl5nas, Manual Pujol Giméned,Luis Rey Polo, Teresa VíllarrubiaaCecilia Vidal Maynou, Rinitis Xargay, Jordi trilgrrufas, Luis TodoGarcía. Carmen fosal, RodríguezCruelis, .Pla Doménéch, Luis Pos.se, AlfoiseS LÓDCZ del Valle, GiaciSReas, RSpSSol Vi•fiSs, Will Fabél-,Juan EsCode Coromina, Maria Jo-seta Cótosu, Francisco Çéed, En.gracia Casas, Cardona’ Patñ.tlSll,Vicente Cáraltó. Juan Biotat. LolaEech. Abollé Martín, Carmen Zu

. lacia.En escultUra asotanada: Mafl í

sabé, Anionio Sacramento, JoséKaydeda y Z. Xargay. Rl editor ka.leetia tiene anuneida tina pieza,pero no .figura ‘ en la .exposieióñ.

Los trabajos en cerámica ‘ esmaltea merecen un eiGgio pár te.dc sus creadores.

Fernando LIENCE BAdIL

NART, de Séás yC a p r i. ¡Seniacional!(Se ruega la máe rigmrOSS afittCaild5d org&ffieñzat Con sin monólogo de Juan Capri.

tALIA. (1’ . 241 14 47.)Tárde, 6,15. Nodhe 1045¡4.’ mas triunfal deEthel Rojo5 con su trepidante y gracioso es.peetáiulo lóternácionalbEL ROJO AL VERDE.¡_I mayor éxito delaSo!

VICTÓRIA. T. 221 59 85.Tárde 6 y l0’4 núéhé,Presii’itaeitiñ del aspeé.tádulo internacionalLOS INGENUOS DELPARALELO, Cori Gra455 Inipal-ip, Escásna.110, ReUs Dorita, Ala-«35, M. C. Casas Marial,IaUsi at FrSdy y elBgllét D0ri Giris.¡Un espectáculo pl5tórico de alegría y buenhamór!

CI RESDE ESTRENOA,RI T O d. bntiñuadésde las 415 tarde:LOS CIlATRO RIJOSD91 ITIE F,LDER yliL fDOLO IR ÁCAPUI4CO. (NS ¿pto.)

AstEwtiA. ILN-A LLAMAI3A A LAS DOCETardé, a las 4’lO,y nuilierádé a laS 6’40. No.che, htinsCra.dá a laSló’ao. (ÑO ¿pta.)

BALME$. Coñtirvua: LAESFISéGIE SONRIEANTRS DE MORIR yGhNOVEVA Dt: liRABANTE. (No apto.)

APtL, et. s1 7

NUMERO 5221511V .1. FiEN’fANACHS

:::1 :::i: E F ¡ ! EEEi!:EEEE1

ÓtIALES: 1. Patada ‘alhalda. Campeón mundial de be-seo de los grandes penoS. ‘ 2.Puesto de policía vepezolanó. Aa-tiguo nombre d la ciudad deVich. — 3. Internacional de tútbdldel Atlético de Bilbaó. Símbolodel cloro. — 4. Sdgundo entrene--doi futbolístico del C. l’ Barca’íoaa — Relevante novellta te-rrorif eco nórteamerleáno. — 5.Desinatlcia verbal. Nót SnusbteL6. PéSo de metales precio “ sos USa-do en Filipinas. (Al renis) Aiquites pma votaciones. — 1. Existe. Constelación zodiacal. — 8; RIÓde España y Portugal. Uno de losEstados Unidos de América delNorte. — 9. Variedad negra de lavid pottugitesa. Jefe de detectivesde eLes Intocables».

VETTCA1ES: 1. Arma blanúafilipina. Término señaladO a unacarrera. — 2. Parte del día. Ras-tente. — 3. Rey de Itaca. Repetido: Çarcajada. — 4. Unidad detropa regular marrofiiií U5 3r-tenece al ejército españo1 Plan-ta hortense. — 5. (Al revés) Sim-bolo del tántalo. Siglas, coitercis’,les. — 6. Extremo inferkr de laentena. Opera dé Pucóliti. — ‘1.Repetido: Casta de perro- M’ózode cocina. — 8. RepugnandiR. Mo-neda imbginária de Portugal. — 9.Célebre ljniversidad de ls Esta-dos Unidos. Indios de Bolivia,.

SOLUCION AL NUM. 521

HORIZONTALES: 1. Visón. — 2.Len. Bes. — 3. Paz. Regil. — 4.oY. Caruáó -- 5. Pases. — 6. Ex’amcd. Se. — ‘7. yeraC. Luz. — 8.Lar. Sir. — 9. Oasis.

VERTTA’LE: 1. Poney . —

Lay. sçeL. — 3. Ves. Parao. — 4.In. Cámara. — .5. raseC. — 6.Oberon. Si. :- Wegus. Lis. —

Sis. Sur. — 9 López.

Torneo triangular aflorete, Madrid-Valen-ci - Barcelona, en elCasino de 5. Sebastián

blanda 135.) ‘tardé, 4y d’45. Noche, 1034.Numeradas: EL FA-BULOSO MUNDO DELCIRCO. 1Maoyres de 14años.) ¡Ultishos dias!

GALERJA e o N O st L.Cont. 11 Mn. (No ap-to.) LA vIRTUOSAMRS. CHRNEY Lilli

‘Palmer. FIL ARTE DEAMAR, Elke SoiSnaer

(Technicolor) . No-Do.

MARYLAND. Cónfinuá:LA ESFINGE SON-ElE ANTES DE MO.RIR y GENOVEVA DEBRABANTE. (NO ap.to.)

MONTECA4ILU, (Telefó.no 215 00 69.) Tarde,410. Numeradas a las645 y noche, 1045: LOSCIEN CABALLEROS yNot. Nu-Do. (Mayores•11 Silo».)

NIZA. Cóntiñua desdelas 415 tarde: LA ES.FINGE SONRIE AI’l.TES DE MORIR. Acíemás GhNOVVA DEBRABANTE y Not.NoDo. (No apto.)

N U E y o CINuRAMA.(Tel. 241 3800.). TardeESO y .6’ 40 Noche,10’lS nunieradae. LABATALLA DE . LiAdCOLINAS DEL WHIRY. Venta anticipadade localidades. (AptáatS todas ida pÚb11-doe.)

PALACiO DCL CINE.MA. Tarde eóntiin’ua,4. LA INGS,NUA EPLOSIVA. Horaryó 420,.3Ó y ‘3,0’4D

Sf1, ser e. flCE — pS.T5 3-Oque qiií eatalflos aco.tssmbrados— el carte’ de La coeride de tó.ros de ayer tarde en íatal, prfsSe’a de tas dos qe paraesta Paecua estáfl anunciadas. as.taSe bastante bien, y nrueba deello que la 1aza de la Avenidade José Antonio ‘registrÓ ‘una bue.isa entrada. Rl cart05 es cuestiónestSba formado nor seis reses caLnsantinas, tres de ellas — segun..de, cuXta y sexita — de la ga.nadería de don Antonio Pérez deSan Fernando, y las otras tresclaro está que primera, áetc’a yquiSta — dé la cid ini Ilesedei’1ósde doñá María Moititailvo. DIga.mos. ahora que viene al paso, queel encierfó, jÓcen y terciado, cd.modo de dSbSzS, SoiS Rf5Óló5de los .tot’ó’s lídiddds en dtiattoy sexto lugar, que tentan Un ma.yor respeto, se mbst.ró, , en gene.ral, flojo de extrdíaidádeS aiea-

. do bastantes las veces qsie eso.blaron sus manos. Al último ter-do no llegaron mal — y lo ciet es que ‘la lidia qu se les día bu-biere justificadé que nó ilégáñbien —, sié•ndd. no óbt5nte, 51bicho li5 cerró tazS. 0r ‘‘ tn.cidftb, el únhícd quS. bo pelld.so, ófréció dlttsiitad5S. liSoS otróe íaeno - 5555 bieS &éniS

e 5«Las enseilenzas del P5p Juad$,

eSitsd05 551 Plaza & Jeisés. d. A, esuíS libro original de Michabl Chiñigoque compendie el programa del aflpontificado dé JueS XXIII. L* íeS-tativ de eSgiobar el pensainiétito dele Igiesia en la era atómica ntresa..cado de, la encíclicas, dteíufsóS yménáSjes tasIIÓIditié6e del tPa dela paSa, ha sidO lógrado cdii arueá5gracias a la labor reeo)siletóri’a delautár. asan*øéb de élguños reIeSosde la .Santa Sedé. Por el i4ice.guíatiene el lector e mano, lee ‘distintasnasleriila por grupos, a da 45 que ialpfáéticS dóttridáles exptiéátae sé éóm.‘pISteS éSItSIISO al’ peliyí’ó qué maUSsiempre de la apreciación paíélSl.., 1,5 Sa t5olii5ión Ue eh i hi&torta del catoll?sisñso tepítsentañ Ialdirectrices ema5S de lbs eséeftan.zas del dIfunto Papa, ensedanzas dcúya trascendencá se te eció ecoel ‘doilciflo VStléañ’o I ‘50ináb4olaSóóñó iñátésla p±ihia, iizééi é alta as.tolégí po Mi cSrá5té4 dé ‘ dilSúlgI.cían, un libro de gran utilidad el Táil n7Aiiejó 3t compre’ñsi4nslé losdistintos, temas que seftalØn la pautade la Iglesia del presenté y del tu..hizo.

Fernando UENGE BASIL

DEL UNIVtEBSO( eeñ.bas en célct.) (No ap..10.)

PARIS. tóñtiMiá dS4dSlis 4,tecds: EL TIGESS PEIáFUMA CON DL.NAMITA, , AdSlftásELLA Y SUS MARt.DOS. (No apte.)

PÉLAYO. (E. 2l 4 1Cóntinlia 330: DUELODE REY$ y Ml RU.Bi.Á DORADA. (140apto.)

PETIT 1’ELAYO. (Tel.241 43 70.) Coot(nug l.maSad»: IlE. TERRORy EMBOSCADA SNLA JIJNILA. tI’4o ap.to.)

VERGARA. T 121 ‘16 46.Semana única: ELIDOLO DE ACAPUL..CO por Elvia. ,reslgyy Loé 4 itiJos DliATIE ELDER, porJohn Wagile y DeaSMartin. (Ambas el» co.br.) (No alitó.)

WAUIORF dINjlIAMAT 223 23 02. (Calabría,38, esquina Avda. Mis.tría) Viernés, 3 NochelO’30. Numerada. basa.gsirpaón con el stre,podé LA tAt2tERA DRLSIciLO, pldeShtáda CalClnoeana . cori JackLelpan ‘‘ qn, Tony CprtLsy Nat5iié wsaé (ApteP»-a todos los ‘públlcoa.)

q’ue 0555 ,—, estos toses cumplís-ron en el primer tercio.

,ttífló ,A4airíCIÓ, éheabezabS 1’SnS dé htatSdóres, dé Mt St.’tuacilón. ni tanto así de lucida,ni él interno — el pdbllco nno di.

— d5b1i ¿5 tiédá sé..tislecho. SS decimos que toda ellano tuve otra finalidad que salirdé! ñéeO, no Sxag’erdrnos 10 mSamínimo. Al maeStro médrileñó nodebió de agradarle ni el Men..talvo, nl si A. 5’., y no agradan-dolé ¡ él. ¿a quiéti le iba a a5rá..dár Náda dé partiéi.ilar, ftá,que el toró que abrid Diaza —ud iéótaSO daidísifno, éis la55* patetiliS. 3’ att puyase tIté ‘yhondo —, le hizo Aparicio unafaena sobre la enano izquierdadespegedilla’ y tal, y entrando rS-pido y volvIendo 35 SerS, una e.tocada muy baja, itúy teja, a laque siguió un descabello despeé u

de fl lilténtO. A su sélindS, lotoreó Sigo co él capote no Iistervino en el quite del Oiico pu.7teSu qué aceptó, por ciérló traSétísimo y prolongadísimo, y con lamt’iiitS, ului’ • Aiparició da»irruni fSñSiá ‘ceS ñsSS veluntúd itaci, Su rhíseró péró ‘cdii idánticoescaso gósi ‘É o,. 45 l qué hadiSel final, tal vSa para tavañtar elddéafdo ánimo dé los espectadé.

NOTiCiARIOMALLORQUIN

Palma ‘de Mallorca, (PMte]éfonó, de ñues&o éalrespónialBEQO.) — Se ha heóhó púbkoen Palma, que, éaso dé qué sésalve el obstáculo márroquí, lafinal del campeonato del Mu,ñdóMilitar4 se jugará Sn esta é1Üdai.

No se han sé?,al’ñdo fechas, sibién Se eSiera sea despUéS de losñiuñdialed’ dé ]hlatdrta.

‘Pára el fléa dé julio tiene sana-ciadá 7Ü laada a Palma al se-ños A15arrái, seóretarió del édérál Sagilituy, y eStantes se sé-&tá eón Óei’teit la ftIM e estáfinal..., si eliminanioé á Mañ’úé.ces.

0’5 5

Estó dlas se stá prepéiaMó, amarchés forzadas, la pueSta enforma de lé pruéba ciclista á lavilla de Muro

Lá organmi’cidn corre a caóde las sociedades locales, FoSnente Gultural Mareñse y Cio Re-creativo, con los patrócinios delEEc*’no. . Áyuñtamiento de didha vi.lis y el eDiario a1ea±es».

El presupueSto es de ciéntç cm ‘ -

etielita úii-l iYeseta5 y han sido lS-vitados nada menos que -Lóce equl.psa aniateurs. Lo siguientéé: Kas(al que parece se da por deacartatio tié an06ttano), Ferrys NildIgnis. Fégor, Pióadero-Dasnm. Pa-lic Solerá, Arenal.Prix Palis-Pi.sos Olivér Ampurdanés, Mataró,U’n equipo matiorqtimn y el equipénacional olímpico de Saura. PeñaSolér& Anená1’Pti y éj menor-qumn han coñtestado ya a la mvitache que se les cursó.

Las pruebas sér a besé delis pt&pas todaS atlas con sélidéy I1ééda ei Muré, ‘ con ñiotieSde las fiestas populares de SanJuan.

ies, Mt55éaló atgIs* de 55*5 05.rSctéiiltiéáa erabietas» Mató dedbs p55c105sé5 y una estocada muyéatda, que pródujo vómito.

Ía a haber de Antonio Borreroshamaóo». niguñdo espada, II msa.diSco capitUlé que don e 1 capote abrióa lilsó la a’eñS su primer ene.talgO —41t4 por cierto ce hizo aspeartan husa i’atÓ, él sabría por qué...—.VóMóndo a «Chamacos, Sfiadlrensos

día una serie de veróñidas espléndietaS, seguidas, de unas ajustedlsiteeschiauefl*tas. provocando, todo ello, jus’tifloado albohízo. A mayor abunda.fliiento, «Chamaco», tambiéd por chi.cuaimas, llevó el toro de los mediosal tércio. donde el de tanda, apenospudo hacer otra cosa riuS seña1arle¿o picotazo, y caer. P’lojisiino de re.mSS, esté toro. doblaba las usasesde dótitinno, y «Chamaco», tras deabiuaiat dde la niuleta, lo maté desuatro ixihaSos, hondo el último deSIlOS. lIs sil Segundo, quinto de latarde, «Chamaco» no NSo nada cone! capote, 3’ Palomo eLineras», encambio, después del segundo puyazo,Siuy t’raáééó, sé edh el Capóté 1 laespalde y armó un alboroto Este tarollégó muy bueno al último tercio,,.)ióf el ttón iscuiérdó, Pór405 till 51derecho ya vio «Chamaco» cómo nole dejaba correr 1s meno, Al son dela charanga. el espada onubense diomay buenos pasas naturata y de pa.eho. se adorné con unas «sobaquinas»y maté de inedia estoced celda. Oes-ctonádó, dio la valhtá • SI iile6o iontifla Oréja de la tea 4ue le tis ccedida.

. Se fitesentaba, como metédot de té.ma, Palomo «Linarés». tiS chaveltflde ana» con solo diéciséis eSos —t’iaetSseptiembre, me dicen, no cumpliré (esdiecisiete. ..—. El chaval, por su igu.rs. por «u daza aniSada, llega conf5éllided el públteó. y iná cuandose le ve que no duda lo máS mininoeñ «descararta» con el toro, sin pez.derlé la barS ‘‘ , é4usntando tarascada»,empeñado en correrle la mano, cosaóue a veces se puede y otras os Asus dos enemigos, Palomo «Lipasas»pitad milo-dé en torcerlos a la v5rátii.cá. Sólo lo logró en contados lanis,pero por 41 no quedó. Fue el único,de Ida tres esjíadas, qué quiso (ucineen un uité. ceS le mtliláta, aun-q fU en el l5rcero di Mi el saabc’stajó éna —‘tat cual j,asé ioñ la a.nS derééha, Sí pudo cOnseguirlo.—, sele lo aieioe cerqulsima de la oscade sus enemigoS, desafiázidolos d ‘ ¡sr.go. adelantándoles la mulete —tal vezechándole e la Cosa un ciéSto tea.1ro. ..— ; pero sobre tosió, ór tndinade tadó Sé CchaS dé nir Sn SI etevatufisé eoss ‘‘ óiitDhneS dé idataf ejitrandó cotí aUténticas agallas. Y tusestS decisión, este coraje i Su consi.g5ienta acierto —sUS doc toros r0dron de eñdgs estocades—, lo que levalió coitir dna ótej as Su rinyeróy ize del de st. seéitnclo, Sir laigniátS oéáció • ñadó y salir, por último,eS híabroá de la. plaSi.

Ayer eolv06 i abusar dii taspóté, ¡dei Midáis .“áBojills», sédilehie p4ón,Sin duda, ub, adérdá», : por do ve.ces, citó al toro ui cárró plaza ¿es.de un hurledero..,

Les toros dieron estás pesni: 472,490, 469, 493. 492 y 505.

Asan FONTANET

CANÓDROMOPABELLÓN

AVdI. José Antonio • hansA(Pl. España)

Téléfoflo 2233013TODOS LOS DIAS

tarde, e las 5 -

Sábádos, domiflgbs y leifivos,a tas 4’SO

MATINALESDoMingos . y festivos, lflO

NOCTURNAS: Ludes,VierneS. Sábádós y vlspei’as deeSflvOs (en sésfón continua de

tarde)GRANDES

CAR R ERAS

MUNDiAL.. BtJSURNA.I 202 y DOS 5N LAGIIILLíIFINA. (No á.te.)

M1Ñ ‘ CESA. eójiuñüa,8’Ot LA tRAMPApZL .,DINEO . z SS.

Tam0 p QEkÍO ‘ ,. .

A9li &zM:o a’tos)AMLAS. SiETEhOMBRES , DE () E OL.El , DIALO 1AM.LlN LLORA. (No ap-té.)ItEGI$A. (Sééeca, 52Tel 211 lB 94.1 ESCALIEN TENERIFE y BITSCARDO MILLONARIO(Nó ápto.)

REl.. EL ARTE DIAM.. . ‘lcrh’iieoior) yMllsTciO 5 EL. LA.

iLLOTEY - J. BISBALDos :s gras de peso gato frente i frenteE ot por la noche en Las Arenas

l. MuNbb’PPO-r1,v e

CR

‘f2

.34,5

9

E1a priinera’de Pascuacuatro,;1]

ART( ;0]

EXP2SiCIONES DE LA SEMANA

DE LA CORRIDA DE AYER EN L A—

el dkstro tan apreciado por la afición barcelonesa, en un Iefltde#Ñzo. — (Foto Valls)

..,—J•Puei4o del Norte», oleo de la pintora san)Sldéfltta CArfflen Dosal, que ftgura en el X SaI&i de Mayo «Alusion simbolica en funclén

cósmica», composición del pintor alemán Hartung en Galeria Rení Mefras

“LA CASA SOTA LA SORRA. , por Joaquín Carbó

: ‘AS ENSEÑÁÑZASDEL.PAPA JUAN”recopilación de M. Chinigo

RdltolSaI tala 5 A ha eddc’Ms iI1 teitSár EStc peregrien ]a eCoLléció el nús», la iñtrignte nu historia en p de ún les’thió des.y fantástica . novela de Joaqb Car cónoclilo s& ñutie . dS’, élénlehtós debó, «La casa note lo sorrasi. Un St. .dbgsla tice -lie1Ó51-kue ftafsqbeái,guinénto de fsélicul dé anintaras, fo. los linderos de le ley y no se étienedéadss de miStério, quS te ibiclan poi 5515 el “erllñSb.el enuncio dé la oferte de empleS El rardo es le aéeiónt la ciudady tiene su desarrollo en mi lugar des. subterránea regida por un nazi en laconocido del continente africano. ZI olvidada tumba de cierto tarada, en.protagoniate, un tal Pere Vidal, es sir tra deotró de lo fexiáSticó.ihadaptado pate uleñ 51 trabájo con La Itrósa S So51itiíñ Carbó st ate.

. os en pintar y descflbit efal,ien%izDelgado ‘-.— y muy ágil para emocionar. Su estilo

pintorescó tésuita b4iroPit’dó aM el- pÚblico a que va destinada te Sáou.—. —. — — la: l ju5Sñtud.

Junquera - Artés pijota con gran La dvtsión de ta obra prdeúrtqueza de sasta, prddigalnente ad tada por tendencias constituye unrnintstrada con la epátula, Siente acierto, porque aei los oos del vicon expóntadeiclad la aÑuonía del siliante no tienen qué aSSsi sal.color y hace gala en sos bellos e to de nieta entre el prolífero muir.inquietos estudios de elIa. La tun. do de jamos que hoy imperan loscietnn ddooratita que impele su la. uriás desintegrando y 1 5 s ótrosbor no es obstacrrlo, para que aLlá. donstruye.ñdo. También han sidO se-ron ror la n5ne•ra de decir déi párados lo plstdcos dd t e%trapincel notas d expresividad, muy plásticos y neóptasticoe. con todosubjetivas, que vemos Ñbedrae en al tio d por : 5edio, o*í’a que15 visión del oaiesje. Caráctáristí. cd el á se ó la caScas salda.cas de lo dicho son, la tendencia airearsJ. Loá úñicós quá ti5neS laa los crornatismós molsocordee deá. vía libre son los eetiflores, qude.1ro de un cornt’in dénomdflád5r nos no s e’eñ tSñ at5ctadoa, aun-blanqo sepia, unido a cierto ritmo que st ha procurado que en la «jaude las formas de pripltacidn áñ. . la» d5hde añdan les ftdilbuñdosteísta. popiatts y e5pecté sieslizréS, *yan

a4u!iloe das con ms áaltuCtUt*spiiedaá fesietif el I55IiUO Sin ese-ñóáe abo.

511 páírói’ást4k de eSt t alsa deMáyÓ dSá de es SJÓ Sdner5tS al to.pui 55 la jUYrttd ati5tia as enle SlSstiOS, pGfgIe Mil. and Oó 55-rio, y no en lo otros que ee «sea-demta» mal digei’td.a eon la agra.

. yanta de que estos gestos extrapidtórleos cuando se Lepiten caén fáalimente en l ridiedió el Sá se

afiade algo más.AUnesiá de puadá Satrea en par.

tICiilsHdátda’s Cdi’ la cSntidád, í’&ya eilai- áliinoS ñOsi55ea euyásobrás lises 5I’OIi sRl SisdálaS. lispintilfá: ASgál saa nm RUa, Jo

Órgsnizádo por la Ml Fédem.ción Española de Esgrimas “con isco1áborációt de la Regional Cate-Ifia, eS delebrará, durante losdías. 4 y 5 del próxjrno mes deiunio un torneo triangular a flePeté, feméninó y itaSeuline,’ eh élque participarán tiradores dé M’ádi’id, VÓlencia y B’arcPlona.

. Dicho torneo tendrá por marcoel Casino dé Sán ‘Sebastián y sédisputará por póulés $ndivídukSy de equipos.

cART ‘ EL.ERA

TEATROS

DE

•:- Asista a nná representación y ‘ha1Iar realidad

DE GALGOSEn el Canódromp NUMERO

UNO de Españá. ePHOTOFINISHá en la llegada

TOTALIZADOR DE APUESTAS

ESPECTACU LOS•:• No hay nada como la pantalla .grndc ,

CINESDE REESTRENO

saueq !lia)dy Kruge Jaenes . Maseon y ELAPARTAMENTO (Pa.Sátrisión), por ‘Ja-dicLeinition, Rliirléy MaLean y Fred Mac-Mu.rray

osde 130: EL LA-DRON DE DAMASCO(3’30, 6’SS y 911), conToi’iy Rasáel y LucianaGilly y SANTO CON-TRA EL ESTIIANGULADOR (4’Sd, 602 y11.) con Santo «EJ En.mascarado de Plata», yMaría Duval. No . Do.(Aáto.)

COlEDiA. (TelMo-no 221 51 72.) LADY L.(No apia.) Tarde, 350.

Numeradas, 6’óO y no-cha, 1030.

CRISTINA. UNA LLA. MADA A LAS DOCE.Tarde, a 155 410 y oil.merada a las 640. Noche, numerada a las1030. , (No apta.)

DIAGONAL. T. 228 14 07Tarde 4. Especial nP-merada, 640, noche,1040, numerada, ELCOLECCIONiSTA, deWilliam Wyler. Mayo-res 16 silos.

EXCELSIOft: CóntinnuaLA ESFINGIE SON.RIE ANTES DE MO-RIR y GENOVEVA DEBRABANTE. (No ap-to.)

ti’ANtASIO. Tarde, 4’3Oy nuenéra4a a las 6’41.

. Rache, 1040: PERSE.CUÇ1IDÑ IMPLACAELE. (-No 5pta.)

CEMINA. (T. 222 0 39.)Tard5, 4’lS. Numeradasa 155 6’35 y noche, a

las lO’30: PAMPA SAL-VAJE (7Q mm.) (NoapIa.)

FLURIDA CINERAMA.,çfa &t iz Q Ii,áñ.’

CERvAÑTRd. iNDEFELLA y EL LIIB’RROPR LA SELVA. (Ap.

.-., - te.)AL,ONDRA. ,ESTAMSUIs65 y TIEMPO DE ,VIO. CHILES ÇlNDBRBBLAL.EéICIA. (NO a4to.) y EJ.. LibREO DE LA

AfiIERICA. SL óLPn - 8.LVA. (Apto.) LOREtO. EL OOLsPlíCRETO DE D ‘ AL DORADO. TSrdé cóbtir SECRETO D D As-Ñ4j4 ;

(No apto) Dt0l.A FAM4A

ARE145S GAYARRE. te.) AptÓl

Eí EP(N LLZ aj15

ARNA “U. SSCIJ’ESTRO SILVA. (AipeS.) DE Los kIIJOS e

l 5 #*O L. bZi’(Nó apto.) Etsanb(OflyEL (No apto.>

i..L:o. (Nó *tÓJ

GOYA. Doble esbrño,en ,exdlngiya:, sR.

TBBROR. (tea apte.)AYNJDA. HOtIS Bis. táRAÑVIA. lCti*Ç:’Moiz y 5ylyíaKq, 1

cMsn

ATNAS. T. 241 46Chtinu5 désdé oLOS cliM2tb RIJOSDE además tQLO DEACAPULCO. MSY6tÚ18 años.

. . ‘ . IRIS. BSCNDALO B!B.tIICliJ.ONA. Cran pro LA PLAT& (inmasgríana cómico: Charlot,

1lb LAGO. (Nd aPtb.)

HOLLYVOOD ‘pór Je. iiti)co. SI OI&.rry Lewis y airlo Mss. us iM ORO y ELreno (CsnUflllas) en DIABLO ‘AMB.IENRL EXTRA. (5.pf) LLORA.

CAtALÜÑA. l’déC.. tí%30. WIN1Ófl . 1” A L A tI t aintiz 3’*7 liL tEL tAsSiIeS. BM uán,T. Mi 44 28’ Tarde, 4. qER DLy E HIJO V.nis46t9.).LO$Çumgradas, 630 y l0’30 DE JESSE JAM’E. PIÁNOS ELEÇTRICOS3ONDE ESTAN LOS fAlsabas fl dótd’1. t$b (PaTtoáS1 ‘

P1sé. ONO aPtO *tój . co ‘4

1

top related