examen neurologico

Post on 07-Jun-2015

1.849 Views

Category:

Documents

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

primera clase estaba sin color asi q la arregle =P

TRANSCRIPT

Examen neurológico

Dra. Elba Contreras

Anamnesis

* Anamnesis inmediata - Motivo de consulta. - Desarrollo. * Anamnesis remota. - Antecedentes perinatales. - Antecedentes familiares. - Antecedentes previos.

Síndrome de alcohol fetal

Síndrome Valproato fetal

Examen neurológico

• Evaluación de respuesta frente a un estímulo, que permite deducir la indemnidad o afectación de las estructuras que lo componen y localizar la estructura comprometida independiente de la causa que lo provoca.

Examen neurológico

• Orientado al motivo de consulta.• Se adecua a la edad del paciente.• Ambiente relajado y tranquilo.• Muy importante la observación.• Consta de: Examen General. Examen neurológico.

Examen neurológico

• Examen mental.• Pares craneanos.• Examen motor y reflejos.• Examen de la sensibilidad.• Examen cerebelo.• Signos meníngeos.• Desarrollo psicomotor.

Examen general.

• Cráneo. - Forma, perímetro, suturas,

fontanelas.• Examen de la piel. - Manchas . - Defectos del cierre del tubo neural.• Dismorfias craneofaciales. - orientan a síndromes específicos.

Examen mental

• Comprende la evaluación de las funciones encefálicas superiores.

• Grado de alerta.• Lenguaje.• Nivel intelectual.• Atención.• Memoria.• Cálculo.• Lectoescritura.• Conducta.

Pares craneanos

• Los nervios craneanos inervan los músculos del globo ocular, faciales y de la deglución. Además tienen fibras que dan sensibilidad a la cara y de los órganos sensoriales.

Pares craneanos

• I par: nervio olfatorio.• II par craneano: nervio óptico. * responsable de la visión. * fondo de ojo. * campo visual. * reconocer colores.

Pares craneanos

• III, IV y VI pares: (motor ocular común, patético y motor ocular externo)

• Funciones: * Motilidad del globo ocular. * Contracción de la pupila.

Pares craneanos

• V par: Nervio trigémino.• Nervio mixto, tiene funciones motoras

y sensitivas.• Evaluación: * sensibilidad de la cara, conjuntivas,

córnea, boca y mucosa nasal. * El componente motor comprende

los músculos de la masticación y el reflejo maseterino

Pares craneanos

• VII par: nervio facial:• Músculos de la gestualidad de la

cara.• Fibras del gusto de los 2/3 anteriores

de la lengua, glándulas secretoras salivales y lacrimales.

Pares craneanos

• VIII par craneano: nervio auditivo:• Comprende componente auditivo y

vestibular.• IX y X par craneano: glosofaríngeo y

vago.• Se estudian observando la motilidad

del velo del paladar, reflejo de náusea, la deglución y la tonalidad de la voz.

Pares craneanos

• XI par craneano: nervio espinal.• Inerva músculos

esternocleidomastoídeo y trapecio.• Sus funciones son: * Rotar la cabeza. * Elevar el hombro.

Pares craneanos

• XII par craneano: nervio hipogloso.• Su lesión produce parálisis con

atrofia y fasciculaciones de la lengua.• Cuando hay lesión la lengua se

desvía al lado paralizado.

Motricidad

• La motricidad normal requiere la integridad de un gran número de estructuras, tanto del SNC como del SNP.

• Por este motivo se afecta precozmente en diferentes enfermedades que afectan tanto al sistema nervioso como al aparato muscular.

Motricidad

• Debemos considerar: - Marcha - Motricidad fina - Coordinación de los movimientos - Tamaño de los músculos - Fuerza - Tono - Reflejos - Presencia de movimientos involuntarios

anormales

Reflejos osteotendinosos

• Se obtienen estirando el tendón de un músculo respectivo.

• La normalidad de los diferentes niveles del sistema nervioso se puede estudiar mediante el examen de los reflejos, considerando el sitio en el cual se integran

Reflejos osteotendinosos

Nivel del sistema nervioso Reflejo

Protuberancia Maseterino

C 5- 6 Bicipital C 5-6 Radial C 6, 7,8 Tricipital L 3-4 Rotuliano S 1-2 Aquiliano

Sensibilidad

• Dolor.• Cordones posteriores.• Grafoestesia.• Esterognosia.• Discriminación de dos puntos.

Examen cerebelo

• Tono.• Equilibrio.• Coordinación o taxia.• Su examen se realiza con: * Marcha. * Talón rodilla. * Índice nariz. * Signo de Romberg.

Signos meníngeos.

• Reflejan irritación meníngea. * Rígidez de nuca. * Signo de Brudzinski. * signo de kerning.

top related