examen físico de la orina

Post on 04-Jul-2015

33.672 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

es importante conocer sobre la orina y su función y diagnostico

TRANSCRIPT

EXAMEN DE LA ORINAurinalisis

físico químico

microscópico

Examen Físico de la Orina

Medida del volumen de orina Apariencia (color, transparencia y olor) Densidad

Volumen de Orina

Recogida al azar (no tiene sentido) Validez (tiempo determinado- 24 hrs) Jaula metabólica Intervalo de referencia normal

Perro: 20-40 ml/Kg por día Gato: 18-25 ml/Kg por día

Volumen de Orina

Edad◦ Animales jóvenes (producen mayor cantidad de orina)

que los adultos: de peso comparable Dieta◦ Cantidad de orina se incrementa

Aumento de la ingesta de comida Dieta ↑ en proteínas y sales (necesidad de excretar urea,

sodio y potasio) ↑ de la ingesta de leche, caldo (al excretar H2O sobrante)

Volumen de Orina

Poliuria: Volumen elevado: > 50-70 ml/Kg/día

Oliguria: Volumen de orina:< 7mlKg/día

Anuria: Cese completa de la excreción de orina < 2 ml/Kg/día Raro Obstrucción completa

Apariencia de la Orina

Color: Color amarillo normal: presencia de urocromo (urobilina +

urobilinógeno) y urobilina no combinada y uroeritrina Color ámbar oscuro: ↑ [ ] de urocromo (oliguria) Color pálido: urocromo diluido (poliuria)

Apariencia de la Orina

Colores anormales Rojo/rosa

Hematuria Hemoglobinuria Mioglobina Porfirinas: gato de pelo corto y siameses con porfiria congénita Fenitoína : anticonvulsivante

Apariencia de la Orina

Colores anormales Rojo-marrón/marrón-negro

Mioglobina: rabdomiolisis por esfuerzo, en galgos incapaces de competir, depende del tiempo de colecta

Metahemoglobina: formada a partir de la hemoglobina

Apariencia de la Orina

Amarillo /amarillo naranja Orina concentrada (deshidratación) Bilirrubina, como en la ictericia hepatocelular u obstructiva Fármacos: nitrofurantoína, sulfasalacina (puede aparecer

morrón) Riboflavina en altas dosis Fenosulfoftaleína en orina ácida.

Apariencia de la Orina

Azul Azul de metileno (antiséptico urinario), no se aconseja puede

causar anemia hemolítica en gato Verde

Biliverdina: oxidación de la bilirrubina (muestra vieja) Ocasionalmente mioglobina Infección por Pseudomonas aeruginosa

Apariencia de la Orina

Transparencia: normalmente clara en perro Cristaluria:

Frecuente Precipitación de sales en solución Orina refrigerada Fofatos amorfos (aspecto blenquecino) Uratos

Apariencia de la Orina

Transparencia Excesivo numero de células

Leucocitos (piocitos), eritrocitos y cel epiteliales Microorganismos

Bacterias y levaduras Secreciones naturales

Moco, semen

Apariencia de la Orina

Olores Naturales

Feromonas (gato macho), metabolitos de la comida (pescado, carne y ácidos grasos)

Anormales. Amonio: + frecuente, infección urinaria (ureasa) por Proteus en

orina reciente, orina vieja común Acetona: olor dulce, cetoacidosis- diabetes mellitus Putrefacción: degradación bacteriana de las prote+inas urinarias,

necrosis epitelial marcada. Fármacos: penicilinas

DENSIDAD

Densidad del agua 1000 densidad: peso volumen de una sustancia

peso del mismo volumen de agua pura

Intervalo de referencia Perro : 1.015-1045 Gato: 1.035-1.060

Factores importantes ↑ agua para eliminar: 1.001 ambas espacies ↓ de agua: concentrarse: 1.065 perro-1.080 gato.

DENSIDAD

Métodos frecuentemente utilizados Urinómetro

Hidrometro modificado, necesita gran volumen (45 ml), puede diluirse con agua partes iguales y multiplicar por 2

Refractómetro Índice de refractometría, escala izquierda, 1 gotas

Precisión: agua destilada (1000)

Examen Químico

Examen Químico

Peso molecular inferior 68.000 Agua, urea, glucosa, electrolitos Peso límite: Hemoglobina: 2 dímeros (32000) Albúmina: 66.000 Globulinas y fibrinógenos: 160.000-900.000

Examen Químico

Sustancias filtradas: aminoácidos, glucosa, y vitaminas son reabsorbidas (sobrepase el umbral renal)

Tiras reactivas: pH y constituyentes químicos Hechas para humanos Niveles de sensibilidad (valores elevados) Proteínas: 0,5 g/dl (50mg/dl) o más (4 veces

más ↑ densidad) normales Bilirrubina signo (+) Normales

PH Acidez o alcalinidad de la orina (0 a 14) Perros y gatos: 4,5 y 8,5 ( no tiene unidad de

medida) Dieta: carne orina ácida

Origen vegetal (↑ sales orgánicas de potasio) : menos ácida o alcalina

Varía en el día: después de la comida: tendencia alcalina

Determinación: pHimetro de papel o líquido o tiras

Causas del incremento de la acidez (< 5,5)

Acidosis respiratoria (↓ eliminación del dióxido de carbono)◦ Hipoventilación pulmonar (neumonía, edema,

obstrucción)◦ Fármacos: anestésicos (depresión respiratoria)

Hipoxemia:◦ ↓ del nivel de oxígeno antes del dióxido de carbono

Shock◦ Disminución de la perfusión celular (↑ de metabolitos

ácidos)

Causas del incremento de la acidez (< 5,5)

Vómitos intensos: Deshidratación Perdida del contenido duodenal alcalino ↑ reabsorción de hidrogeniones y iones de cloro

Diarrea intensa Pérdida de iones de bicarbonato

Causas del incremento de la acidez (< 5,5)

Azotemia grave Insuficiencia renal crónica Retención ácidos biliares (catabolismo proteico)

Fármacos acidificantes Metionina, furosemida y cloruro de sodio

Causas de alcalinidad de la orina (pH > 7)

Alcalosis respiratoria Hiperventilación (mayor pérdida de dióxido de

carbono) Procesos respiratorios leves Neumonía , edema Fiebre, ansiedad

Vómitos Pérdida de hidrogeniones

Fármacos alcalinizantes Bicarbonato de sodio Lactato de sodio

Causas de alcalinidad de la orina (pH > 7)

Infección del tracto urinario con bacterias productoras de uresa Proteus spp o estafilococos

Orina vieja Perdida de dióxido de carbono descomposición

bacteriana de la urea

Retención urinaria Dos causa arriba citadas

Proteínas urinarias Daño renal (glomerular primaria) y infecciones

del tracto urinario Tiras reactivas: sensibles (albúmina)

↓ sensibles (globulinas, hemoglobina, mioglobina, proteínas y mucoproteínas)

Proteínas urinarias Causas de proteinuria

Origen renal : -insuficiencia renal crónica -Trastornos glomerulares primarios Inflamación del resto del tracto urinario Hematuria Hemoglobina Mioblobinemia Hiperproteinemia Secreciones naturales Cilindros cereos y granulosos en la orina

Glucosa Urinaria Filtrado glomerular y completamente

reabsorvida por células tubulares Tiras reactivas (mmol/l)◦ Detectan niveles 111 mmol/l hasta 280 mmol/l

Aparece en casos de diabetes mellitus Síndrome de cushing Feocromocitoma Acromegalia Corticoides y progestágenos

Glucosa Urinaria

Causas de glucosuria Con hiperglucemia:◦ Diabetes mellitus ◦ Trastornos inductores de diabetes mellitus◦ Pancreatitis aguda◦ Extirpación de un insulinoma◦ Estrés intenso◦ Administración de dextrosa◦ Convulsiones◦ Enfermedad hepática crónica◦ Tratamiento sintomáticos del hiperinsulinismo◦ Xilacina◦ Síndrome urológico felino

Cuerpos cetónicos urinarios

Execesiva oxidación de los acidos grasos como fuentes energia

Uso de tiras Concentraciones: 0,5 mmol/l y 8-10 mmol/l No deben existir en la orina Animales con mala nutrición

Sangre Oculta

Positiva: eritocitos, hemoblobina libre o mioblobina

Sedimento Sulfato de amonio (2.8 mg/ 5 ml de orina):

diferenciar hemoglobinuria de mioglobinuria (sobrenadante oscuro es mioglobina)

Hematuria: hemorragia Hemoglobinuria: destrucción de eritrocitos

Bilirrubina

Aparece en ↑ [ ] sérica 1+ con densidad 1,020 es insignificante 3+ enfermedad hépatica

Urobilinogeno

Caracteristicas de utilidad diagnóstica

top related