examen final de genética-células madre-ujam-rocío novillo

Post on 23-Jan-2017

34 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Examen FinalCélulas Madre

Universidad Juan Agustín MazaFacultad de Ciencias Veterinarias y AmbientalesCarrera: Veterinaria Cátedra: GenéticaRocío Victoria Novillo, Matrícula: 1842

Rocío Victoria Novillo

2

Introducción: • Potencial de las CM en la Medicina Regenerativa• Creación de células, tejidos y órganos.• Trastornos humanos y animales potenciales para ser tratados con terapias de células madre: Enfermedades cardiovasculares Alteraciones oculares Alteraciones óseas Nefropatías Esterilidad en aparato reproductor femenino Enfermedades autoinmunes Diabetes Cánceres Enfermedad de Alzheimer Enfermedad de Parkinson Quemaduras graves Daños en médula espinal Daños congénitos

Rocío Victoria Novillo

3

¿Qué son las células madre?• Presentan 2 características básicas: Autorrenovación Diferenciación

• Potencialidad: Mayor o menor diferenciación Totipotentes: cigoto Pluripotentes: CMEH

220 tipos celulares distintos en el cuerpo humano

Rocío Victoria Novillo

4

Fuentes y tipos de células madre:

Rocío Victoria Novillo

5

(INVESTIGACIÓN Y CIENCIA, agosto, 2004 Robert Lanza y Nadia Rosenthal)

• Primeros descubrimientos: 1980: Trabajos pioneros con ratones. 1998: James Thomson CMEH de blastocito

humano. 1998: John Gaerhart células germinales

embrionarias, diferenciación a otros tipos celulares.

Luego CME de ratones, cerdos, bovinos, ovinos y conejos.

• Primeras fuentes de células madre: Embriones sobrantes de tecnologías de

reproducción asistida: FIV O IVF. CME evitan la senescencia nueva implantación, destrucción del embrión o donación a la investigación.

6

Rocío Victoria Novillo

Estimulación de CME a la diferenciación Células madre de adulto (CMA)

• Diferenciación dirigida

Clave en medicina regenerativa

¿Control de la potencialidad?¿Factores en diferenciación? Factores de crecimiento Hormonas Péptidos

Activación: factores de transcripciónDiferenciación: células especializadas.

• Controversia: uso de CME

Tejidos adultos diferenciados : CMA Intestino, páncreas, cerebro, pelo,

piel, músculo, dientes, sangre, tejido adiposo, etc.

Cadáveres

Células madre del líquido amniótico

Células madre cancerosas (CMC)

Rocío Victoria Novillo

7

Pruebas para determinar la pluripotencialidad:Comprobar pluripotencialidad: In vitro: 1. Diferenciación a tres capas germinales.2. Determinar si las CM pueden agregarse al

cuerpo embrioide. In vivo:1. Inyección de CME a ratones inmunodeficientes:

teratomas.2. Inyección de CME a un embrión en etapa

blastocítica: desarrollo de tres capas germinales.

8

Rocío Victoria Novillo

Reprogramación nuclear de células somáticas:

Células madre pluripotentes inducidas (iPSC):

• Técnicas alternativas, sin destrucción de embriones:

1. Transferencia nuclear de células somáticas.

2. Fusión: CMEH y células somáticas.3. Genes de factores de transcripción:

inducir reprogramación y crear iPSC.

1.

• Creación de iPSC: reprogramación nuclear en células somáticas de ratones, humanos, cerdos y primates.

• 2006: Shinya Yamanaka, Universidad de Kyoto, Japón, creó las primeras iPSC.

Rocío Victoria Novillo

9

• Posible nueva forma de clonación de mamíferos adultos.

• 2007: iPSC específicas del paciente.• iPSC sin uso de c-myc.• Evitar vectores retrovirales.• 2010: Células del líquido amniótico fetal

reprogramadas a iPSC.• iPSC en terapia celular.• Estudio de enfermedades humanas.• Rastreo de fármacos.• Evitar polémicas éticas y legales de

CME.• Defectos de iPSC a vencer.• 2010: RiPS, o RNA- induced pluripotent

stem cell.

3.

Rocío Victoria Novillo

10

Aplicaciones potenciales de las CM:

(INVESTIGACIÓN Y CIENCIA, agosto, 2004, Robert Lanza y Nadia Rosenthal)

• Cultivo tejidos sanos• Defectos congénitos• Enfermedades genéticas• Terapia génica• Creación: tejidos y órganos• Enfermedades cardiovasculares, oculares,

diabetes, cánceres, ELA, lesiones de la médula espinal, enfermedad de Alzheimer y de Parkinson.

Principal problema: Control de la diferenciación de CM.

• 2007: 1º Aplicación terapéutica de iPSC en anemia falciforme.

• Clonación terapéutica

Rocío Victoria Novillo

11

Máxima aspiración de medicina regenerativa: activar desdiferenciación en tejido adulto para la regeneración terapéutica (INVESTIGACIÓN Y CIENCIA, agosto, 2004, Robert Lanza y Nadia Rosenthal)

Rocío Victoria Novillo

12

Problemas de las CM a resolver:• Principal problemática: ¿Cómo controlar la diferenciación dirigida in vivo e in

vitro? • ¿ Autorrenovación y no diferenciación?• ¿Factores y señales de crecimiento?• ¿Cuáles serán más efectivas?• ¿Producción en la práctica?• ¿Mantención de diferenciación?• ¿Enfermedades a tratar?• ¿Formas seguras y efectivas de insertar CM?

Rocío Victoria Novillo

13

Normativa legal y ética sobre CM: • No hay normas internacionales.• Argentina: INCUCAI.• EEUU: NIH (National Institutes of Health), National Bioethics Advisory Committe, y

FDA. Algunos estados: medidas legislativas.• Nuevas líneas celulares y clonación terapéutica legales: Reino Unido, Israel, Corea

del Sur, China y Singapur.• Clonación terapéutica prohibida: Brasil, Australia y Unión Europea (según el país). • Países con centros legítimos: Bélgica, Suiza, Turquía, Israel, Suecia. • Problemática: “Turistas de las CM”• Congregaciones religiosas, políticos, investigadores y público en general:

Debaten el origen de las CMEH, usos y abusos potenciales.

Rocío Victoria Novillo

14

Bibliografía consultada:• Capítulo Especial 4, Células Madre. Klug W S, Cummings MR. Spencer CA, Palladino MA,

Conceptos de Genética, 8º Edición. Prentice Hall, Ic.2013. • Instituto de Hematología e Inmunología. Medicina regenerativa II. Aplicaciones, realidad y

perspectivas de la terapia celular. Dr. Porfirio Hernández Ramírez.http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-02892006000100002• Nuevas opciones en el tratamiento de la Diabetes Mellitus tipo 1: Células Madre y Diabetes.

V Bermúdez , C Cano , M Medina , M Ambard , A Souki , E Leal , M Lemus , S Espinoza , H Seyfi , J Andrade y F Bermúdez Arias. Centro de Investigaciones Endocrino-Metabólicas "Dr. Félix Gómez". Facultad de Medicina. Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela.

http://www.revistaavft.com/avft_21_2_2002/4.pdf• Investigación con células madre. R Lanza, N Rosenthal - Investigación y Ciencia, 2004 -

mentormob.comhttp://www.mentormob.com/hosted/cards/38693_1ec04f41e6e647f335cef223597f6df9.pdf• Aproximación a las células madres humanas. Trad. Pub. Graciela Aebert y Lic. Susana Luco,

mayo 2008. Honorable Cámara de Diputados de la Nación, Secretaría Parlamentaria, DIRECCIÓN DE INFORMACIÓN PARLAMENTARIA.

top related