evolución psicopedagógica, principio fátima moreno

Post on 18-Jun-2015

565 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presntación de Fátima Moreno. Evolución Psicopedagógica. Danza

TRANSCRIPT

Evolución Psicopedagógica, Principios

Didácticos y Metodológicos en

las E. Básicas y Atención a la diversidad en el

marco educativo

Fátima Moreno

BLOQUE 1: Evolución psicopedagógica

Desarrollo de la percepción espacial

A) Período Sensorio-Motor (0-2 años)• Período de 0-4 meses• Período de 4-9 meses• Período de 9-11 meses• Período de 11-18 meses

• Período de 18-24 meses

B) Período Preconceptual (2-4 años) C) Período Intuitivo (4-7 años)

Período de Operaciones Concretas (7-12 años)

Piaget Danza:(de 8 a9 años)

- Desarrollo de sus capacidades motrices finas (castañuelas).- Desarrollo de la expresión corporal.- Abstrae las cualidades de los objetos para localizarlos en todos los objetos posibles.- Desarrollo de la capacidad polirrítmica.- Crítica e identificación con la música.

(de 11 a 12 años)

- Empieza a tener conciencia de su propio pensamiento.- Su pensamiento ya posee capacidad de abstracción, es

decir, no necesita que los sentidos medien en su experiencia cognitiva.

- Sus esquemas comienzan a liberarse de lo concreto: podrá sacar conclusiones y resolver problemas sin tener los objetos delante.

BLOQUE 2: Principios Didácticos y Metodológicos.

Pedagogía y Didáctica (definiciones y diferencias)

La pedagogía es un conjunto de saberes que buscan tener impacto en el proceso educativo, en cualquiera de las dimensiones que este tenga, así como en la comprensión y organización de la cultura y la construcción del sujeto.

La palabra didáctica deriva del griego didaktikè ("enseñar") y se define como la disciplina científico-pedagógica que tiene como objeto de estudio los procesos y elementos existentes en la enseñanza y el aprendizaje. Es, por tanto, la parte de la pedagogía que se ocupa de los sistemas y métodos prácticos de enseñanza destinados a plasmar en la realidad las pautas de las teorías pedagógicas.

Modelos Educativos

Conductismo (Watson)

Cognitivo

Construcitvista (relacionado con Bandura).

Tipos de Aprendizaje

Aprendizaje receptivo Aprendizaje por descubrimiento Aprendizaje repetitivo Aprendizaje significativo

Teorías de Aprendizaje

• Bandura (aprendizaje por observación, modelado, aprendizaje vicario-social-por modelos) Corriente socio-comportamental.

• Gagné (corriente cognitivo-conductual), aprendizaje acumulativo.

• Bruner (Corriente cognitiva) aprendizaje artesanal, relacionado con el aprendizaje por descubrimiento.

Vygotsky

La teoría de aprendizaje de Vygostky se centra en el estado de aprendizaje en el que se encuentra el alumno y en su potencialidad, en relación con la motivación.

BLOQUE 3: Motivación y atención a la diversidad.

La palabra motivación proviene de los términos latinos motus (“movido”) y motio (“movimiento”). Para la psicología y la filosofía, la motivación son lo estímulos que impulsan a una persona a realizar determinadas acciones y a persistir en ellas hasta el cumplimiento de sus objetivos. El concepto también se encuentra vinculado a la voluntad y al interés. En otras palabras, la motivación es la voluntad para hacer un esfuerzo y alcanzar ciertas metas.

Atención a la Diversidad

En educación el canon es la diversidad, puesto que cada alumno presenta un ritmo de aprendizaje, unas características psico-evolutivas diferentes.

top related