evolución histórica del concepto. - jairo d. velásquez e. · potencias = estados que establecen...

Post on 19-Sep-2018

215 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1. Evolución histórica del concepto.

2. Diferencias entre estado – nación – gobierno

- país.

3. Elementos constitutivos del Estado.

4. El Estado como actor internacional

La aparición del Estado es relativamente reciente: Westfalia (1.648)

La integridad territorial

(como principio que consagra la existencia del Estado)

Concepción feudal

(territorios y pueblos vistos como un patrimonio hereditario)

Múltiples autoridades y lealtades (sistema feudal)

Monopolio de la autoridad política sobre un

territorio determinado (sistema de estados

europeo)

Europa ya no es una masa confusa de piezas aisladas, sino una

pluralidad de estados soberanos celosos de su independencia.

Se centraliza el poder en el monarca = el monarca se convierte

en soberano en su territorio. Escasa participación del pueblo en

las decisiones internacionales.

Elementos esenciales del sistema de estados

A) Derecho público común = vínculo normativo (base del derecho

internacional)

B) Equilibrio = principio de funcionamiento

C) Diplomacia = instrumento de cooperación.

Evolución del sistema de

estados europeo

“Concierto europeo”

(para evitar nuevas

guerras)

1. Primer paso hacia una Sociedad

Internacional

2. Reunión frecuente de congresos 3. Fracasa con la 1GM

S.XIX – Revolución americana =

autentica revolución en el sistema

internacional

• Derecho de autodeterminación

• Nueva forma de legitimidad democrática =

libre consentimiento del pueblo

• Nueva forma de gobierno = república

1GM (1914-1918)

• Fin de la era europea

• Surgimiento de EE.UU y potencias no

europeas

• Sociedad de Naciones

Fin de la 2GM (1945)

• ONU

• Mundialización de la sociedad

internacional

• Pluralismo cultural, ideológico y jurídico =

Descolonización, expansión del

comunismo, nuevos sistemas de gobierno

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

Congreso de laHaya (1907)

Sociedad deNaciones (1926)

ONU, miembrosfundadores (1945)

ONU (1975) ONU (2011)

Europa

América

Asia yOceanía

África

Total

Evolución del número de Estados participantes

en la Sociedad Internacional

Estados miembros o

participantes

Congreso de la

Haya (1907)

Sociedad de

Naciones (1926) ONU, miembros

fundadores (1945)

ONU

1975

ONU

2011

Estados Europeos 20 28 15 31 49

Estados americanos 18 18 22 29 35

Estados de Asia y Oceanía 4 7 10 39 56

Estados africanos - 3 4 46 53

Total 42 56 51 145 193

Concepto de Estado en la actualidad = organización de

poder político independiente sobre una base territorial,

que persigue una finalidad, el bien de la comunidad a

la que representa.

Principios que rigen las relaciones entre estados:

1. Principio de igualdad entre los estados (en la Asamblea

General de la ONU: un estado, un voto)

2. Principio de no intervención o no injerencia

3. Principio de no recurrir a la fuerza: contra la integridad

territorial o la independencia de otro.

Nación = Conjunto de personas de un mismo origen y

que generalmente hablan un mismo idioma y tienen

una tradición común (RAE).

En el campo del derecho político, la nación es el sujeto

político en el que reside la soberanía que constituye el Estado

País = nación, región, provincia o territorio (RAE).

Es el principal sinónimo de Estado Nación: un área

geográfica y una entidad políticamente independiente

con su propio gobierno, administración y leyes.

Gobierno = Conjunto de los ministros de un estado (RAE).

Las autoridades que dirigen, controlan y administran las

instituciones del Estado.

Soberanía

Territorio

Población

Gobierno legal y efectivo

Soberanía:

Status legal = todos los estados son iguales en tanto

que todos son soberanos.

La independencia externa alcanza todo su valor

cuando es reconocida en el sistema internacional.

Soberanía:

Características de la soberanía:

Una e indivisible

Absoluta

Permanente

Excluyente

Indelegable e inalienable

Incondicional

Territorio:

Ningún otro actor dispone legalmente de un

territorio.

Territorio:

Espacio terrestre: suelo y subsuelo hasta el

centro de la tierra.

Territorio:

Espacio marítimo:

◦ Mar territorial y zona contigua (aduanas)

◦ Zona económica exclusiva (explotación)

◦ Plataforma continental (lecho y subsuelo submarino)

Territorio:

Espacio aéreo:

Espacio sobre su territorio (vuelos)

Órbita geoestacionaria (satélites)

Población

◦ Conjunto de personas que viven dentro del

territorio, sometidas a un orden jurídico

◦ Para determinar la pertenencia a un estado el

principio clave es la nacionalidad:

Derecho de sangre = uno de los padres

Derecho de suelo = lugar de nacimiento

Derecho de domicilio = lugar donde reside

Gobierno

“No se puede pensar en un estado en el que no

exista poder, en el que no haya gobernantes y gobernados, en el que exista una población que

habita un territorio pero que carezca de autoridad y

de quienes la acatan o se oponen a ella”

(Galvis, F. 2005: 31)

Diferencias entre Estados

◦ Edad

◦ Territorio

◦ Población

◦ Tamaño económico

Explosión de

Estados jóvenes

Pobreza, falta de

infraestructuras,

sociedades poco

consolidadas

Edad

• El 50% del territorio mundial está bajo la soberanía de ocho

estados (Rusia, Canadá, China, Estados Unidos, Brasil, Australia, India y Argentina).

• 48 (estados y territorios) tienen menos de 1.000 km2.

Territorio

Territorio

Tamaño / ubicación / recursos

El Banco Mundial clasifica los estados en tres grupos, según su

nivel de PNB per capita: Ingreso bajo, mediano y alto.

Tamaño económico

Tamaño económico

Criterio clásico para establecer jerarquías en la

sociedad internacional

Tamaño militar

Potencias = estados que establecen las reglas del juego, que disponen de recursos y son capaces de movilizarlos para defender dichas reglas.

Superpotencia: responsables de establecer del

equilibrio del mundo a través de la disuasión nuclear (EEUUU, URSS).

Potencia hegemónica: potencias capaces de establecer las normas de juego en términos económicos (EEUU)

Gran potencia

Potencia regional

Potencia emergente

Estados pequeños

Microestados

Jerarquía

Jerarquía

top related