evolución del cerebro y la conducta. teoría de la evolución antecedentes linneo: sistema naturae...

Post on 02-Feb-2016

229 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Evolución del cerebro y la conducta

Teoría de la EvoluciónAntecedentes

• Linneo: Sistema Naturae (1735) establece un sistema taxonómico de todos los seres vivientes conocido > Inmutabilidad de las especies.

• Jean Baptiste Lamarck: los esfuerzos deliberados de los animales podrían resultar en modificaciones de las partes del cuerpo implicadas • Ley del uso y desuso.

Teoría de la Evolución por Selección Natural

(Charles Darwin – Alfred Wallace)

En 1859 se publica Sobre el Origen de las Especies por Medio de la Selección Natural (Darwin)

Darwin – Wallace atribuyen la evolución de las especies al mecanismo de la selección natural, suponiendo las siguientes condiciones necesarias y suficientes:

-Variabilidad: que los individuos de una población no sean todos idénticos en el rasgo fenotípico en cuestión.

-Éxito reproductivo diferencial: que algunos tipos de individuos con ciertos atributos tiendan a aportar un mayor número de descendencia a la próxima generación que otros (aptitud reproductiva).

-Herencia: que la descendencia sea parecida a sus padres en los atributos que afectan el éxito reproductivo.

Características de los sistemas nerviosos en vertebrados:

• Desarrollo a partir de un tubo neuronal dorsal hueco.

• Simetría bilateral.

• Segmentación: desde cada nivel de la médula espinal se despliegan pares de nervios espinales.

• Control jerárquico: Hemisferios cerebrales controlan o modulan la actividad de la médula

espinal. Creciente control encefálico sobre ganglios periféricos.

• Sistemas independientes: independencia del SNC del SNP.

• Localización de la función: ciertas funciones son controladas por determinadas zonas del SNC.

Primates y Homínidos

Primates y Homínidos

Primeras repercusiones del pensamiento darwiniano en el estudio del comportamiento:

Francis Galton publica en 1869 El genio hereditario: examen de

sus leyes y consecuencias.

Estudió la probabilidad de ser categorizado como “eminente” (destacado en una disciplina) en función del grado de parentesco

con otros individuos también eminentes.

La controversia innato – aprendido tomó fuerza por la posición ambientalismo del primer conductismo propuesto por John Watson.

Énfasis en los estímulos ambientales como causales de las conductas.

Explicaban las diferencias individuales en base únicamente a factores ambientales (adquiridos – aprendidos).

El comportamiento es un fenotipo, una característica observable y medible

Genética de la Conducta: asume la contribución conjunta de factores aprendidos y heredados sobre la

conducta (fenotipo), indagando la contribución relativa de cada uno de estos factores.

Innato – AprendidoNaturaleza – Educación

Genes – Ambiente

Gemelos monocigóticos o univitelinos comparten el 100% del material genético (partición de un

único óvulo y espermatozoide)

Gemelos dicigóticos o bivitelinos (mellizos): fecundación de dos

óvulos por dos espermatozoides.

Contribución genética para la personalidad

top related