evolución de la arquitectura griega

Post on 30-May-2015

2.258 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La evolución de la arquitectura

El desarrollo de la arquitectura

• Los griegos comenzaron usando el adobe y la madera para sus edificios . De ahí que algunos elementos del templo griego deriven de la construcción de madera, como los triglifos, que se corresponden con los extremos de las vigas, y las metopas, que lo hacen con los espacios entre ellas

• En los primeros momentos de su actividad constructiva a los griegos les bastaba un altar para el culto religioso .Pero con el tiempo levantaron templos en cuyo interior colocaron las imágenes de los dioses . Al pueblo griego no le estaba permitido entrar en el templo , por lo que se celebraban los ritos en el exterior.

• Las primeras columnas eran relativamente cortas, con fustes gruesos y capiteles pesados . Las posteriores fueron más altas, delgadas y con capiteles más ligeros. La anchura de los intercolumnios aumentó con le paso del tiempo .

El período arcaico

• Ya desde el siglo VII a.C. conservamos restos arquitectónicos griegos en los que la piedra y el mármol comienzan a generalizarse.

• En el siglo VI a. C. Se levantaron grandes templos en los que prima el estilo dórico , con columnas anchas y ábacos muy volados , rasgos de esta época arcaica .

• Templo de Hera en Olimpia , 600 a.C.

• Templo de Apolo en Corinto, 540 a.C.

• Tesoro de los Atenienses en Delfos, 500 a.C.

• Templo de Artemisa en Éfeso, 550 a.C. ( reproducción)

• El Templo de Artemisa fue un templo ubicado en la ciudad de Éfeso , Turquía , dedicado a la diosa Artemisa , denominada Diana por los romanos Su construcción fue comenzada por el rey Creso de Lidia y duró unos 120 años.

• De grandes dimensiones y hermosa arquitectura, es considerada una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo

• El proyecto del Artemision ha pasado a la historia de la arquitectura griega por una concepción majestuosa, sin precedentes, del modelo díptero.

• El aumentar a tres filas las columnas de la perístasis por el frente principal, prolongarlas por la pronaos y llevarlas al interior, determina la apariencia de auténtico bosque de columnas tan grandiosa como osada.

• Si todo se hubiera reducido a cantidad, el Artemision no habría logrado el prestigio que alcanzó; éste se debe al descubrimiento de soluciones sabiamente articuladas para tantos y tan diversos elementos.

• Añádase la suntuosidad del mármol y la decoración copiosa y original, especialmente, los tambores inferiores de las columnas, ornados con figuras en relieve.

top related