eventos cultura y tradicion

Post on 26-Jun-2015

192 Views

Category:

Business

8 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR

SEDE-IBARRA

PRESENTA

ECT

EVENTOS

CULTURA

Y TRADICION

¡Vive tu

Fiesta

al Máxim

o!

Con…

LATINOAMERI

CA

ECUADOR

Macro localización

Ciudad de Otavalo

Micro localización

Calle Sucre 5-11 y

Olmedo

Planteamiento del Problema

En Ecuador, uno de los casos más representativos es el de la población de Otavalo, que al ser una de las más destacadas en cuanto a la movilidad de su cultura por todo el mundo, es al mismo tiempo, una de las más expuestas a la mutación de sus ritos y tradiciones.

Tal es el caso del matrimonio indígena que por la actual pérdida de las costumbres y tradiciones (música, danza, vestimenta, idioma, gastronomía e ideología), nuestra cultura se ve cada vez más involucrada en procesos de interacción con las otras culturas de la nación y del mundo.

Es decir, esta cultura tradicional que, en gran medida, subsistió hasta los años 50 por su escasa exposición al proceso de modernización, se encuentra y a este paso seguirá inmersa en un proceso cada vez más intenso y rápido de interacción con otras culturas modernas.

La pérdida de las tradiciones y costumbres que nos heredaron nuestros abuelos, en cuanto a las distintas celebraciones tales como es el Matrimonio, es una de las tantas ceremonias que se está perdiendo con el transcurso de los años. Hoy en día la mayor parte de los indígenas de las distintas clases sociales están optando a festejar sus celebraciones de acuerdo a como lo hacen los mestizos.

JUSTIFICACION

La razón que nos motivo a crear ECT (EVENTOS CULTURA Y TRADICION) ha sido para, enaltecer y promover la identidad cultural de nuestra etnia, enfocados en lo que respecta a la celebración del matrimonio indígena; ya que es una de las celebraciones más largas, trascendentales e importantes en nuestra historia cultural.

Esta ceremonia está llena de simbolismos que incluyen quizá, como ninguna otra, elementos relacionados directamente con la naturaleza, así como el respeto por los mayores y la solidaridad entre los miembros de la comunidad.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Garantizar el éxito de los eventos, con el objetivo de promover nuestra identidad y cultura; siendo los pioneros en el norte del país en ofrecer un servicio diferente, en cuanto a organización de eventos culturales, tradicionales de nuestra provincia y en sí del país entero.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Trabajar siempre por y para el cliente, sin perder los valores tradicionales que lo identifiquen como pueblo.

Ofrecer un ambiente mágico y acogedor a nuestros clientes.

Dar a conocer la mejor variedad gastronómica ANDINA TRADICIONAL y la mejor Música Instrumental.

MISION

Ser una empresa, organizadora de eventos culturales-tradicionales, asistiendo a nuestro cliente en todo momento, cumpliendo el protocolo y etiqueta perteneciente a su cultura, así también brindar la mejor variedad gastronómica andina tradicional y natural, utilizando materia prima de calidad, para satisfacer las necesidades y superar las expectativas de nuestros clientes.

VISION

Seremos una empresa líder a nivel del País, ofreciendo servicios culturales, tradicionales de excelencia, con calidad humana y principios éticos, enfocados en la cosmovisión de cada uno de los pueblos.

ANALISIS FODA

FORTALEZA

CALIDAD

INNOVACIÓN

EFICIENCIA

EFICACIA

PIONEROS EN EL ARTE

OPORTUNIDADES

Competir en el mercado manejando estándares de calidad manteniendo y respetando las distintas etnias y culturas de nuestra provincia.

Alianzas estratégicas con empresas establecidas.

DEBILIDADES

Poco recurso económico

Ausencia de infraestructura

Gestión de los proveedores.

AMENAZAS

Empresas ya establecidas

Crisis económica.

PRODUCTOS Y SERVICIOS

Nuestros clientes adquieren nuestros productos por su calidad y precio. Esto será demostrado debido a nuestro cuidado y esmero en la selección de la materia prima, de nuestro personal, y en el proceso de elaboración de nuestros SERVICIOS.

RECURSOS

RECURSOS HUMANOS

Nuestro equipo de trabajo en su inicio esta conformado por 3 personas, a cargo de actividades sumamente importantes

Carlos Yamberla- GERENTE OPERATIVO

Alex Tituaña- MARKETING

Huáscar Yamberla- DIRECTOR GENERAL

 

RECURSOS MATERIALES

Los recursos materiales a utilizan en su mayoría son alquilados ya que, los eventos que se realiza son de acuerdo a la cosmovisión indígena que tenga el cliente.

 

VENTAJAS PRINCIPALES

 

Pioneros dentro de la industria cultural-tradicional.

El talento humano se encuentra capacitado.

 

DESVENTAJA MAYOR

 

Carecemos de material propio para el servicio.

Carecemos de espacio propio para llevar acabo los eventos.

 

PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO

 

Carlos Yamberla $3.000

Alex Tituaña $3.000

Huascar Yamberla $3.000 

M A R K E T I N G

ESTUDIO DE MERCADOSe basa fundamentalmente hacia las familias con hijos solteros Y novios, que seguramente estarán pensando en ¿como será su boda? esto nos ha permitido enfocarnos en dos clases sociales como:

• Clase social alta

• Clase social baja

El servicio que se va a brindar es personalizado, 100% garantizado pero no poseemos instalaciones, ni equipamiento propio y esto dificulta un poco para la decoración completa para las distintas celebraciones y por ende proveernos de nuestra materia prima.

Estamos conscientes de que tendremos competidores y eso hará que nuestro sistema de servicio sea de calidad y a su vez original.

Así también de la selección del lugar a darse la recepción.

ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN

Para lograr una excelente promoción y lograr que la gente nos llegue a identificar hemos optado por promocionar por prensa, radio y televisión nuestro negocio inicialmente a nivel de la provincia y luego poco a poco en el norte del país y finalmente a nivel nacional. Para ello también vamos a manejar una imagen corporativa que nos identifique como “EVENTOS CULTURA Y TRADICION ECT”.

Ejemplo de proforma

 

MASHYS , les dejo la cotización del primer evento matrimonial a realizarse, en la ciudad de Otavalo a las 11h00, en la Iglesia San Luis; la recepción se lo realizara en la comunidad de Pucara de San roque, sector Yana Loma del Cantón Antonio Ante, el 03 de Marzo del 2012, alrededor de 400 invitados estarán dándose cita en dicha fecha.

OFERTA A INCLUIRSE:

MENAJE 

Toldos de 8 x 2 (dependiendo del cliente se elegirá el tamaño a utilizarse)Mesas rectangulares para 10 paxSillas y faldones con sus respectivos lazosMantel blancoCubre mantel tipo tela pescadoServilletas tipo tela pescadoPlatos base (a escoger)Montaje y decoración de mesa de novios (con flores de la misma tendencia de los cubre manteles)Montaje y decoración de mesa con platos de vidrio para dulces que se dan en la zona, arreglos flores de altura proporcionada)Un toldo de 6x2 solo para los músicosZona de parking 

PERSONAL A DISPONER

12 meseros (con indumentaria tipica)

2 personas (como taita servicios)

2 personas (realizando protocolo y bienvenida)

6 personas (encargadas en la cocina)

1chef

1 maestro de ceremonia

2 guaridas en la zona de parking

LOGISTICA

Montaje el día viernes (un día antes de la ceremonia)

TRANSPORTE

4 unidades de transporte turístico, desde la Iglesia hacia el lugar del evento.

Menú

Va de acuerdo al gusto del cliente, teniendo en cuenta los productos que se den en la zona. El cual consta de entrada, plato fuerte, postre, todo relacionado a la gastronomía andina.

PRECIO POR SERVICIOS SOBRE 400 PERSONAS:

 

$10.000

Este precio incluye IVA

 

VALOR AGREGADO:

 

Asistir al cliente en este caso os novios en todo lo que respecta a la ceremonia, nos encargamos de todo el papeleo correspondiente a celebraciones eclesiásticas.

 

A los novios se les entregara todas las fotografías (100 fotos) y el video con su respectiva edición.

FORMA DE PAGO: La forma de pago se lo realizara con un anticipo del 70% y el porcentaje restante al iniciar la ceremonia. Los pagos se lo realizara por medio de un deposito.Banco de GUAYAQUILHuáscar Yamberla5845984590F

ANEXOSFOTOGRAFICOS

Ritual Indígena

Pachamanka

Sawary raymi

top related