evento internacional, gestión de redes sociales fortalecimiento y articulación de redes de...

Post on 12-Jan-2015

6 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Evento Internacional, Gestión de redes sociales

Fortalecimiento y Articulación de Redes de Organizaciones Sociales

Bogotá, 6 de diciembre de 2007

Oportunidades en el entorno que facilitan la colaboración

•Problemáticas complejas • Incremento en la demanda por

transparencia•Presión de los usuarios•Reconocimiento de otros sectores •Desarrollo de nuevas tecnologías

• Competencia por recursos escasos y por usuarios de servicios

• Dispersión de los esfuerzos• Falencias en la capacidad operativa de las

organizaciones• Competencias de los colaboradores de las

organizaciones• Cultura organizacional – cultura abierta al

cambio

Principales obstáculos para una cultura de colaboración

•Estudio de oferta y demanda - Principales conclusiones

• No se cuenta con procesos implementados de trabajo en red

• Deficiencias en mecanismos de información • Redundancia en la oferta de servicios

•Diagnóstico para la política de envejecimiento y vejez Principales aprendizajes

• Redes de apoyo primarias y secundarias informales• Dificultad en la identificación de interlocutores

Lectura del entorno frente al trabajo en red de las organizaciones

La Fundación cuenta con un programa de fortalecimiento institucional con dos niveles de intervención

I. NIVEL INDIVIDUAL ORGANIZACIONES- Conocimiento de entorno- Direccionamiento- Efectividad- Sostenibilidad - Calidad - Cambio Cultural- Talento humano

+

+REDES DE TRABAJO- Confianza - Solidaridad- Gestión de conocimiento - Integración -

complementación- Tecnificación y Conciencia

II. NIVEL GRUPAL

El fortalecimiento organizacional abona el terreno para una buena gestión de la colaboración

VISIÓN SOCIAL

MISIÓN

ESTRATEGIA

RESULTADOS• Impactos• Cliente• Productos

ORGANIZACIÓN

SISTEMA DE APRENDIZAJE

ADAPTADO DE: CIVIL SOCIETY STRATEGIC THINKING AND ORGANIZATIONAL LEARNING

La colaboración es un proceso que necesita ser gestionado desde el nivel organizacional

• Claridad frente a la misión y el foco estratégico

• Sistema de aprendizaje con indicadores • Gestión eficiente y profesional• Cultura organizacional • Mercadeo – portafolio de servicios

Fortalecimiento y Articulaciónde redes de Organizaciones Sociales

Federación Red de Instituciones de Rehabilitación Integral

Red de Protección a la Infancia

Fundación Saldarriaga ConchaCorporación Somos Más

Modelo de fortalecimiento y articulación

DIAGNOSTICO BASICO

PROCESO DE FORMACIÓN COLECTIVA

IDENTIDAD DE LA RED

PENSAMIENTO ESTRATÉGICO

GESTIÓN DE RELACIONES

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

OFERTA Y DEMANDA DE SERVICIOS

MONITOREO Y EVALUACIÓN

FORTALECIMIENTO Y ARTICULACIÓN DE REDES DE ORGANIZACIONES SOCIALES

METODOLOGÍA HERRAMIENTAS TICS

O2O–ORGANIZACIÓN A ORGANIZACIÓN

BLOGS PERSONASY ORGANIZACIONES

ADMINISTRACIÓNDE GRUPOS Y REDES

HERRAMIENTAS DECOMUNICACIÓN INTERNA

PUBLICACIÓN, CONTENIDOS, SERVICIOS

VISUALIZACIÓN DE REDES Y GEOREFERENCIACIÓN

MetodologíasHerramientas

Partimos de la experiencia de otros modelos relevantes

Esquema Plan Fortalecimiento de Redes

SELECCION DE REDES

PARTICIPANTES

DIAGNOSTICO BASICOREDES

PROCESO DE FORMACION

COLECTIVA

MODULOSFORMACION

HERRAMIENTAS TECNOLOGIAS

SEGUIMIENTO

MICRO

PROYECTO

ENCUENTRO DE

CIERRE

CONSULTORIA

EVALUACION Y MONITOREO

Módulos de aprendizaje colectivo

Pensamiento estratégico - Elementos de la acción estratégica

Misión y Visión Social - REDPAI

Visión social: Una sociedad con una cultura que reconoce y garantiza los derechos de la niñez

Misión: Aunar los esfuerzos de las instituciones de protección integral a la infancia, que asumiendo su responsabilidad social, se comprometen a trabajar en la construcción de una cultura que garantice los derechos de los niños y las niñas, generando propuestas que tengan injerencia en la política social sobre la infancia.

Pensamiento estratégico - Triángulo estratégico

2007 - Corporación Somos Más - www.somosmas.org

Pensamiento estratégico - Triángulo estratégico REIRI

Estructura de la Red Ejemplos comunes de estructuras

2007 - Corporación Somos Más - www.somosmas.org

Estructura de la Red Estructura de REDPAI

Gestión y fortalecimiento de relaciones en redes sociales

Conferencia y Taller Fabiano Morais, consultor en Marketing Epidémico

Gestión del conocimiento

2007 - Corporación Somos Más - www.somosmas.org

Gestión del conocimiento Mapa de oferta y demanda REIRI

Monitoreando la Red Por qué crear un sistema propio

• El propósito del monitoreo y evaluación de la red está en la utilidad a largo plazo que éste monitoreo pueda tener para la red misma

• Es preferible que cada red defina las variables mas relevantes para ella misma como punto de partida

Monitoreando la Red 'PAP' Votación selección variables REDPAI

La Red como

Proyecto, Proceso, y Actividades

Seguridad financiera (sostenibiliad en el tiempo) – 12/12 (100%)Recursos financieros – 11 / 12 (92%) Planificación de actividades (existe, parcialmente, no existe) – 12/14 (86%) Número de miembros – 11 / 14 (79%)Número de miembros activos – 11 / 14 (79%)Recursos humanos (número de personas asalariadas, participantes ocasionales, voluntarios) – 8 / 14 (57%)Espacio físico de funcionamiento – 8 / 14 (57%)Autonomía financiera (diversidad de los financiadores) – 6 / 12 (50%)Grado de formalización (estructura o organigrama) – 0 / 14Modo de representación (segun estructura) – 0 / 14

Votación selección variables Proyecto

Oferta y Demanda - productos y servicios Mapa de oferta de productos

Oferta y Demanda - productos y servicios Mapa de oferta de productos

Oferta y Demanda - productos y servicios Mapa de oferta de productos

27

O2O – Organización a Organización

Corporación Somos Más2005

Redes

Estrategia

IDENTIDAD Blog, Noticias, Entrevistas

COMPARTIR Servicios, Buenas practicas, Documentos, Políticas

COOPERAR Proyectos, SubRedes

DECIDIR

Administración del Relacionamiento con Organizaciones

2007 - Corporación Somos Más - www.somosmas.org

www.redpai.org

2007 - Corporación Somos Más - www.somosmas.org

www.redreiri.org

2007 - Corporación Somos Más - www.somosmas.org

Páginas personales

Georeferenciacion

Herramientas: O2O – Mapa Callejero de Bogotá

Herramientas: O2O - Analyzer

Algunos aprendizajes y reflexiones

• Buscar mayor aporte o contrapartida de las organizaciones

• La tecnología como herramienta de apoyo

• Generar multiplicadores de conocimiento dentro de las redes

• Fomentar espacios de encuentros de las redes

• La dinámica de poder y de comunicación es más compleja y dinámica

• Buscar mecanismos de interlocución con sector privado y público

• Papel central de gestión de conocmiento

• Generar alianzas con dinámicas de fortalecimiento institucional

• Integrar a redes de usuarios de servicios

¡Gracias!

Corporación Somos MásContacto: Jefferson Ramírez

Email: jefferson@somosmas.orgPágina web: www.somosmas.org

Fundación Saldarriaga ConchaContacto: Andrés Hernández

Email: ahernandez@saldarriagaconcha.orgPágina web: www.saldarriagaconcha.org

top related