evaluar riesgos

Post on 02-Jun-2015

6.513 Views

Category:

Business

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Los riesgos que nos encontramos antes de tomar una decisión y el plan de acción para lograr que nuestra decisión funcione, basado en el modelo de toma de deciosiones del libro Toma de decisiones eficaciones de Avelina Koenes

TRANSCRIPT

Evaluación de Riesgosy la Decisión Final

Modelo de toma de decisiones

Riesgos de las Decisiones…

Tomar la decisión incorrecta.

Que la decisión tenga consecuencias negativas en alguna área de la empresa.

Que tenga consecuencias negativas en el mediano o largo plazo.

Análisis de RiesgosPrevisión de riesgos:

Riesgo de fracaso. Riesgo de consecuencias negativas. Riesgo en el mediano y largo plazo.

Evaluación de riesgos: De ocurrencia del riesgo. Impacto

Afrontar riesgos: Investigar y eliminar causas. Neutralizar riesgos. Convivir con los riesgos

Criterios para Evaluar Riesgos.

Nivel de riesgos Alto Riesgo: No existe suficiente información .

Bajo Riesgo: La información existente y al experiencia en las situaciones es suficiente y fiable.

Posibilidad de Ocurrencia

Alta o baja probabilidad.

Nivel de Impacto Impacto alto o bajo de las consecuencias negativas.

Temporalidad Cuándo ocurriría: corto, mediano o largo plazo.

Problemas al Evaluar Riesgos

Ninguna dificultad es insuperable.

Si 2 o más alternativas parecen

igualmente satisfactorias, que decida la

suerte, ¿para qué preocuparse?

Si ninguna alternativa parece la correcta,

utilice 2 o tres de las mejores.

En ocasiones lo mejor es combinar 2 o

más alternativas.

Problemas al Evaluar Riesgos

Es posible, que las repercusiones negativas lo

desconcierten, organícelas por importancia y

analícelas.

Es posible que los efectos positivos sean de tal

magnitud que contrarresten los negativos.

Si tiene muchas premisas, organícelas en grupos.

Si ninguna alternativa es satisfactoria o todas

producen efectos negativos, comience desde el

principio.

Problemas al Evaluar Riesgos

Para evaluar un factor intangible, verifique no que sea posible cuantificarlo.

Si verdaderamente tiene un factor intangible, determine si sus efectos pueden medirse, de no ser posible investigue más para determinar su importancia y poder atribuirle un valor ponderable.

Problemas al Evaluar Riesgos

“En muchos casos, para tomar la decisión final tendrá que recurrir a criterios personales; en realidad pocas decisiones empresariales pueden ser cuantificadas con tanta precisión como para que no se requiera el uso de criterios personales”

Lista adaptada por Avelina Koenes de W.H. Weiss

La decisión…

Es el resultado y consecuencia de la aplicación del modelo de toma de

decisiones.

Recordando

1. Una decisión no implantada carece de valor.

2. Una mala implantación arruina la mejor decisión

La Implantación busca…

Minimizar las desventajas de la alternativa

elegida.

Maximizar sus beneficios.

Lograr los objetivos establecidos.

Asegúrate de…

No desperdiciar los recursos de la toma de

decisiones.

No fomentar el desorden e irresponsabilidad de

los colaboradores, por no asegurar el

cumplimiento de las decisiones.

Evitar que se tomen decisiones contradictorias o

repetitivas para asuntos ya tratados

Implantar mediante un PLAN de ACCION

Personal que ejecutará.

Personas afectadas por las decisiones tomadas.

Acciones específicas a ejecutarse.

Cómo se comunicará la decisión y el plan de

acción a los involucrados.

Calendario de actividades.

Dónde y cómo se ejecutará el plan.

Recursos para que las acciones se realicen.

Problemas comunes al implantar..

No recibir recursos a tiempo.

Asuntos urgentes que eviten la atención

en la implantación del plan.

Actitud del personal.

Comunicación deficiente.

Recuerda: Debes ser capaz de saber como adaptar tu plan ante eventualidades.

Resistencia al cambio.

Enfréntala con:

1. Aceptación de que puede presentarse.

2. Un plan para lograr que tus colaboradores acepten el cambio.

Métodos para superar la resistencia al cambio

Implicación Involucre a pare del personal en el proceso de toma de decisiones.

Comunicación Comunique ampliamente la situación existente y la decisión tomada para superarla.

Reuniones Escuche ideas, problemas, quejas de los grupos involucrados en la implantación.

Métodos para superar la resistencia al cambio

Formación. Preparé, forme a su personal para estar seguros de afrontar cambios, para trabajar mejor como equipos, para comunicarse mejor, etc.

Líderes. Implique a líderes internos en la implantación y hasta en la toma de decisiones para que influyan positivamente en el resto del personal

Koenes Avelina, Toma de Decisiones Eficaces, Pág. 229

top related