evaluar para enseñar

Post on 27-Jul-2015

82 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Evaluar para enseñarEducación VEje 6

• “Evaluar hace referencia a cualquier proceso por medio del que alguna o varias características de un alumno, de un grupo de estudiantes, de un ambiente educativo, de objetivos educativos, de materiales, profesores, programas, etc., reciben la atención del que evalúa, se analizan y se valoran sus características y condiciones en función de unos criterios o puntos de referencia para emitir un juicio que sea relevante para la educación” (Sacristán, 1994).

EVALUACIÓN Y PODER• La evaluación es una instancia donde se ponen en

juego RELACIONES DE PODER (distintos modos de asimetría en la toma de decisiones). A los distintos modelos de evaluación subyacen formas de poder también diferentes (Gvirtz y Palamidesi, 2010).

• Las consecuencias (de carácter individual y social) que se derivan de las prácticas de evaluación que tienen lugar en nuestras escuelas, conforman uno de los apartados más relevantes del curriculum oculto de la escolarización (Sacristán, 1994).

SENTIDOS DE LA EVALUACIÓN

En la evaluación se articulan la enseñanza y el aprendizaje. Los SENTIDOS de la evaluación permiten diferenciar la evaluación y la acreditación (Palou de Maté):

• Evaluar para enseñar (evaluación en sentido amplio, formativa, de procesos).

• Evaluar para acreditar (acreditación, de productos)

OBJETOS de la evaluación: ¿Qué evaluamos y qué acreditamos?

• No es lo mismo evaluar procedimientos que evaluar lo conceptual: ¿qué priorizamos en cada caso?

• No podemos evaluar y, menos aún, acreditar, lo que no enseñamos.

• Atender la diversidad no es simplemente aumentar las posibilidades de recuperación en las instancias evaluativas. La atención a la diversidad requiere adecuaciones en lo metodológico y en el alcance de los contenidos.

Elaboración de CRITERIOS

Necesidad de determinar el alcance los contenidos enseñados para definir qué evaluar ¿evaluamos la comprensión, la articulación o el uso de las categorías conceptuales en el análisis de situaciones? ¿Evaluamos la verbalización, el uso, la generalización o la transferencia de los procedimientos a nuevas situaciones? ¿Evaluamos de manera interdisciplinaria o por disciplina?

• Explicitación previa de los criterios a quienes son evaluados

• Construcción conjunta con los estudiantes

CÓMO EVALUAMOS: INSTRUMENTOS

• Variar los instrumentos para poner en juego las capacidades de todas y todos (es otra manera de atender a la diversidad).

• Trabajar el tema evaluación en la primaria desde cada área, brindando modalidades e instrumentos específicos de cada didáctica o campo de conocimiento.

ACREDITAR y CALIFICAR

• Se trata de pensar si los sistemas de acreditación y calificación responden a los posicionamientos pedagógico-didácticos que les transmitimos a nuestros estudiantes.

• Aprovechar instancias de auto y co evaluación para tomar decisiones.

PREGUNTAS• ¿Hasta cuanto estamos dispuesta/os a delegar ese poder en la

evaluación? ¿Y en la acreditación?• ¿Cuáles son nuestras prácticas evaluativas en la institución y

cuáles son los sentidos que les otorgamos a estas prácticas? • ¿Cómo diferenciamos trayectorias escolares que atienden a la

diversidad tanto en la enseñanza como en la evaluación?• ¿Cómo explicitar criterios de manera compartida con las y los

estudiantes que den cuenta de lo que intentamos enseñar?• ¿Qué instrumentos específicos para la formación docente se

pueden elaborar para evaluar procesos y acreditar atendiendo a la diversidad de trayectorias?

• ¿Cómo mejorar los mensajes para facilitar la comunicación de los resultados de la evaluación?

• A la hora de acreditar y calificar: ¿cuál es la información que tenemos en cuenta para tomar las decisiones?

top related