evaluación modelo social discapacidad intelectual

Post on 03-Jul-2015

635 Views

Category:

Health & Medicine

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Ponencia sobre la Evaluación del Modelo Social en la atención a las personas con discapacidad intelectual, impartida por Dolores de Pedro, Francisco Galán, Nuria Andreu y Sergio Siurana. Dentro del II Seminario Discapacidad Intelectual e Inclusión Social organizado por la Facultad de Ciencias Social y del Trabajo de la Universidad de Zaragoza y Atades. 27 y 28 de enero de 2014

TRANSCRIPT

Evolución Modelo Social en Evolución Modelo Social en Discapacidad IntelectualDiscapacidad Intelectual

II Seminario sobre Discapacidad II Seminario sobre Discapacidad Intelectual e Inclusión Social Intelectual e Inclusión Social

27 de enero de 201427 de enero de 2014

Cooperativa Altavoz

Extracto de la entrevista a Pablo Pineda

• Quizá haya gente que piense: "Pablo ha estudiado una carrera porque es poco Down".El poco o el mucho no afecta. Lo que afecta es lo que rodea a ese niño. La familia es fundamental.

• ¿Su familia es distinta? Los padres de los hijos con Down suelen tratarles siempre como a un niño.

• Mi madre también se comporta así conmigo.Ya, pero es más acusado con el síndrome de Down. Se nos sobreprotege y se nos trata entre algodones. Incluso, algunos prefieren que no vayamos al colegio. Mi familia me trata como a un hijo y no como un síndrome de Down.Mis padres siempre me han exigido que entre, salga y tenga amigos, que no me quede en casa. Defendieron que yo estuviese escolarizado. Un consejo sería que se estimule mucho al niño y se confíe en sus posibilidades.

Somos #superpersonas

Bibliografía• Vived, Elía, Carda, Jorge et al., Autodeterminación, participación social y participación laboral. Un

programa para jóvenes con discapacidad inteletual, Mira Editores, Zaragoza, 2012, 352 páginas• Álvarez Urricelqui, María Jesús, La evolución de las personas con DI en Navarra (1882-2007), Universidad

Pública de Navarra, 2008, Pamplona, 294 páginas• Etxeberria, Xabier, La condición de ciudadanía de las personas con DI, Universidad de Deusto, Instituto de

Derechos Humanos, Bilbao, 2008, 88 páginas• Boira Santiago, Orta, María José, de Pedro, Dolores, Gracia, Azucena, Presente y futuro de los servicios

dirigidos a personas con discapacidad intelectual, Universidad de Zaragoza, Atades y CAI Obra Social, Zaragoza, 2013

• Seoane, Derecho y personas con discapacidad. Hacia un nuevo paradigma, Siglo Cero, Revista Española sobre Discapacidad Intelectual, Vol. 35, Nº 209, Universidade da Coruña, 2004, Páginas 20-50

• Palacios, Agustina, El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las personas con discapacidad, Colección Cermi, nº 36, Madrid, 2008, 524, páginas

• Villa Fernández, Nuria, La Inclusión Progresiva de las personas con discapacidad intelectual en el mundo laboral (1902-2006), Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Madrid, 2006, 512 páginas

• Puig, Elvira, La enfermedad crónica y la discapacidad desde una perspectiva sistémica. Escuela de Terapia Familiar del Hospital de Sant Pau, Barcelona, 2002

• FEAPS, Manual de Buena Práctica. Apoyo a familias con personas con retraso mental,FEAPS, Madrid, 2001, 112 páginas

• Verdugo, Miguel Ángel, Familias y Discapacidad Intelectual, ColeccióN FEAPS, Nº 2, Madrid, 2000

Muchas gracias por la atención

ssiurana@unizar.es Blog de Esquizofrenia y Terapia Familiar

@sergiosiurana Perfil Linkedin

top related