evaluación del programa de formación docente en lx

Post on 15-Apr-2017

2.114 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

“EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE EN LICENCIATURAS EJECUTIVAS”

Presentan:

Gastélum Rojero Sandra OliviaMaldonado Espinoza Lizette

Armida

Objetivo

El objetivo del presente producto es describir las características, tipos y criterios utilizados en la evaluación

de programa de Licenciaturas Ejecutivas.

Proceso de Evaluación

Se puede definir el proceso de evaluar como sistemático, metódico y neutral que proporciona información sobre los efectos de un programa (carrera, posgrado, doctorado, formación docente, etc.) relacionándolos con las metas del mismo y los recursos movilizados.

Modelo de evaluación y su justificación

El proceso de evaluación de programas educativos que actualmente se aplica en las Licenciaturas Ejecutivas, tiene como base el modelo que Pérez Juste (2006) propone, constatar el grado de eficacia con que un programa consigue el logro de las metas para la cuales fue elaborado. La práctica evaluativa se encuentra orientada hacia la mejora de dicho programa, monitoreándolo en sus etapas: inicial, procesual y final.

Aplicación de la Evaluación

Se recopila información de los diferentes partes que intervienen en el curso como son los estudiantes así como los docentes que imparten los cursos. Esto permite realizar un análisis desde diferentes puntos de vista con la idea central de proponer mejoras en el programa del curso y capacitaciones a los docentes.

Evaluación a alumnos

En este caso de los alumnos en la materia de Competencia Laboral I, se considera 3 etapas:

 Al inicio de curso A mitad del curso Y al final del mismo

Evaluación a docentesEn el caso de los docentes que imparten la asignaturaa,

se propone realizan los siguientes procesos:

En su contratación (examen diagnostico),

De 4 a 8 semanas después de finalizar el diplomado y a mitad del curso. Esto con la finalidad de poder identificar si la capacitación recibida fue útil y apropiada en la impartición de su curso

La evaluación diagnóstica en docentes

La evaluación diagnóstica es un proceso que pretende determinar:

1. Si los docentes poseen los conocimientos básicos de informática para impartir un curso.

2. En qué grado los docentes han alcanzado los objetivos que la universidad desea dominen para impartir cursos (conocimientos, habilidades, destrezas, etc.).

En base a los resultados del mismo, la universidad puede diseñar los módulos de los diplomados que imparte a los docentes con la finalidad de capacitarlos en las áreas de bajo puntaje.

Capacitación docenteEn el módulo de tecnología de el diplomado

incluye temas para actualizarlos en la asignatura como:

Uso de base de datos Plataforma tecnología como apoyo a las

clases Cursos básicos/avanzados de

computación Internet, etc.

Organismo externo para evaluar las asignaturas.

CENEVAL

Evaluar…… Una buena medida para educar mejor

El Ceneval como Organismo Certificador cuenta con 10 Normas Técnicas de Competencia Laboral acreditadas ante el CONOCER, entre ellas se encuentran:

1. Elaboración de documentos mediante herramientas de cómputo2. Elaboración de documentos y comunicación mediante el empleo de las

características avanzadas de aplicaciones de cómputo

Las cuales corresponden a la materia de Competencia Laboral I de la Licenciatura Ejecutiva, por lo que se puede trabajar a través de CENEVAL como organismo que certifique dicha materia.

Validación de la propuesta El examen diagnostico

esta dividido en:

20 preguntas de conceptos básicos

3 Internet 5 Excel 20 word 12 power point

En la última aplicación de examen diagnostico, 27 maestros presentaron

el mismo, los resultados obtenidos fueron:

Considerar que la puntuación máxima es de 60 puntos.

Validación de la propuesta Al analizar los resultados de estos

exámenes, se identifico algunas áreas de oportunidad en el manejo de Excel, internet y power point. Por lo que el modulo del diplomado estará orientado a este software. La finalidad es que el docente domine las herramientas computacionales y software que se imparte a los alumnos para que tengan, por lo menos, el mismo nivel de conocimiento.

Al finalizar el diplomado se realiza una encuesta a los docentes para conocer su percepción sobre la impartición del mismo.

Validación de la propuesta

El tercer cruce que se identificó es la que se puede realizar con CENEVAL mismo que tiene diseñado un examen denominado competencia laborar I y II que podría ser realizado por alumnos y docentes, con la finalidad de validar los resultados de los mismos con este organismo independiente y con el objetivo que se desea alcanzar en el curso y diplomado.

Bibliografía Perez, R. (2006). Modelo de evaluación de programas

educativos . Red Maestros de maestros. Consultado en 09, 28, 2010 en http://www.rmm.cl/index_sub.php?id_seccion=9429&id_portal=1743&id_contenido=16768

CENEVAL. Consultado en 09, 28, 2010. http://www.ceneval.edu.mx

top related