evaluaciÓn del aprendizaje. aprendizaje proceso dialéctico de apropiación de los contenidos y las...

Post on 05-Jan-2015

39 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EVALUACIÓN DEL

APRENDIZAJE

EVALUACIÓN DEL

APRENDIZAJE

APRENDIZAJE

“Proceso dialéctico de apropiación de los contenidos y las formas de conocer, hacer, convivir y ser construidos en la experiencia sociohistórica, en el cual se producen, como resultado de la actividad del individuo y de la interacción con otras personas, cambios relativamente duraderos y generalizables, que le permiten adaptarse a la realidad, transformarla y crecer como personalidad.”

EVALUACIÓN

PROCESO

INFORMACIÓN

JUICIO DE VALOR

DECISIONES

MODIFICACIONES

FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA CONFORMACIÓN DEL JUICIO DE VALOR

EN EL PROCESO DE EVALUACIÓN

LOS VALORES DEL EVALUADOR.

EL CURRÍCULO OCULTO DEL

EVALUADOR.

LOS PARADIGMAS SOBRE LA

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE.

PARADIGMA

SISTEMA DE VALORES, CRITERIOS

Y CONVICCIONES GENERALIZADAS

Y COMPARTIDAS POR UNA

COMUNIDAD DADA Y QUE SE

MANIFIESTAN DETERMINANTES

DURANTE UN PERÍODO DE TIEMPO

HISTÓRICO.

PARADIGMAS EN LA EVALUACIÓN DEL

APRENDIZAJE

1. POSITIVISTA O CUANTITATIVO

2. EXPLICATIVO O CUALITATIVO

CRITERIOS DE JUICIO DEL PARADIGMA POSITIVISTACRITERIOS DE JUICIO DEL PARADIGMA POSITIVISTA::

• SOLAMENTE SE LOGRA LA SOLAMENTE SE LOGRA LA OBJETIVIDAD EN DEPENDENCIA OBJETIVIDAD EN DEPENDENCIA DE LA FIABILIDAD DE LOS DE LA FIABILIDAD DE LOS INSTRUMENTOS DE ANÁLISIS.INSTRUMENTOS DE ANÁLISIS.

• EL CRITERIO EVALUATIVO ES EL CRITERIO EVALUATIVO ES OBJETIVO SI LOS PARÁMETROS OBJETIVO SI LOS PARÁMETROS SON REFERIDOS A HECHOS QUE SON REFERIDOS A HECHOS QUE SE PUEDEN PERCIBIR.SE PUEDEN PERCIBIR.

CRITERIOS DE JUICIO DEL PARADIGMA POSITIVISTACRITERIOS DE JUICIO DEL PARADIGMA POSITIVISTA::

• EL TRATAMIENTO ESTADÍSTICO EL TRATAMIENTO ESTADÍSTICO ES BASE DE LA OBJETIVIDAD.ES BASE DE LA OBJETIVIDAD.

• LA OBJETIVIDAD SE LOGRA AL LA OBJETIVIDAD SE LOGRA AL CALIFICAR POR CLAVE.CALIFICAR POR CLAVE.

CRITERIOS DE JUICIO DEL PARADIGMA POSITIVISTACRITERIOS DE JUICIO DEL PARADIGMA POSITIVISTA:

• EL JUICIO VALORATIVO ESTÁ REFERIDO EL JUICIO VALORATIVO ESTÁ REFERIDO AL GRADO DEL LOGRO DE LOS OBJETIVOS AL GRADO DEL LOGRO DE LOS OBJETIVOS PREESTABLECIDOS.PREESTABLECIDOS.

• INTERESA EL RESULTADO NO LAS INTERESA EL RESULTADO NO LAS CONDICIONES.CONDICIONES.

CRÍTICAS AL PARADIGMA POSITIVISTACRÍTICAS AL PARADIGMA POSITIVISTA::

• RENUNCIA AL ANÁLISIS DE RENUNCIA AL ANÁLISIS DE VARIABLES IMPREVISTAS.VARIABLES IMPREVISTAS.

• CONSIDERA QUE LAS DESVIACIONES CONSIDERA QUE LAS DESVIACIONES DE LA MEDIA O COMPORTAMIENTO DE LA MEDIA O COMPORTAMIENTO HISTÓRICO SON FALLAS Y NO HISTÓRICO SON FALLAS Y NO PARTES INTRÍNSECAS DEL PROCESO PARTES INTRÍNSECAS DEL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE.DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE.

CRÍTICAS AL PARADIGMA POSITIVISTACRÍTICAS AL PARADIGMA POSITIVISTA::

• NO CONSIDERA LA POSIBILIDAD DE NO CONSIDERA LA POSIBILIDAD DE EVALUAR NORMAS DE RELACIONES CON EVALUAR NORMAS DE RELACIONES CON EL MUNDO.EL MUNDO.

• EL CRITERIO EVALUATIVO SE CONFORMA EL CRITERIO EVALUATIVO SE CONFORMA POR DETERMINACIONES TÉCNICAS Y NO POR DETERMINACIONES TÉCNICAS Y NO POR REFLEXIONES, LAS DECISIONES SON POR REFLEXIONES, LAS DECISIONES SON TECNOCRÁTICAS.TECNOCRÁTICAS.

CRÍTICAS AL PARADIGMACRÍTICAS AL PARADIGMA:

• NO CONSIDERA LA EVALUACIÓN COMO NO CONSIDERA LA EVALUACIÓN COMO PROCESO Y SÍ COMO RESULTADO.PROCESO Y SÍ COMO RESULTADO.

• SE BASA EN UNA COMUNICACIÓN SE BASA EN UNA COMUNICACIÓN PROFESOR – ALUMNO UNIDIRECCIONAL PROFESOR – ALUMNO UNIDIRECCIONAL (EVALUADOR EVALUADO)(EVALUADOR EVALUADO)

CRITERIOS DE JUICIO DEL PARADIGMA CRITERIOS DE JUICIO DEL PARADIGMA CUALITATIVOCUALITATIVO::

• LA OBJETIVIDAD TOTAL ES LA OBJETIVIDAD TOTAL ES IMPOSIBLE.IMPOSIBLE.

• LA OBJETIVIDAD ES SIEMPRE LA OBJETIVIDAD ES SIEMPRE RELATIVA A LAS CONDICIONES Y NO RELATIVA A LAS CONDICIONES Y NO A LOS RESULTADOS.A LOS RESULTADOS.

• LA OBJETIVIDAD TOTAL ES LA OBJETIVIDAD TOTAL ES IMPOSIBLE.IMPOSIBLE.

• LA OBJETIVIDAD ES SIEMPRE LA OBJETIVIDAD ES SIEMPRE RELATIVA A LAS CONDICIONES Y NO RELATIVA A LAS CONDICIONES Y NO A LOS RESULTADOS.A LOS RESULTADOS.

CRITERIOS DE JUICIO DEL PARADIGMA CRITERIOS DE JUICIO DEL PARADIGMA CUALITATIVOCUALITATIVO::

• EL EVALUADOR NUNCA PUEDE EL EVALUADOR NUNCA PUEDE LOGRAR SER TOTALMENTE LOGRAR SER TOTALMENTE NEUTRAL.NEUTRAL.

• SE EVALÚA PARA FACILITAR EL PROCESO DE SE EVALÚA PARA FACILITAR EL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE, POR ESO NO SE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE, POR ESO NO SE PUEDE SER AJENO A LAS CONDICIONES Y PUEDE SER AJENO A LAS CONDICIONES Y TENERSE COMO CENTRO EL RESULTADO.TENERSE COMO CENTRO EL RESULTADO.

• LA OBJETIVIDAD SE PROCURA POR LA OBJETIVIDAD SE PROCURA POR PROCESOS DE ANÁLISIS, ETNOGRÁFICOS, PROCESOS DE ANÁLISIS, ETNOGRÁFICOS, ESTUDIOS DE CASOS, POR NEGOCIACIÓN ESTUDIOS DE CASOS, POR NEGOCIACIÓN PERSONOLÓGICA Y GRUPAL.PERSONOLÓGICA Y GRUPAL.

CRITERIOS DE JUICIO DEL PARADIGMACRITERIOS DE JUICIO DEL PARADIGMA CUALITATIVO:CUALITATIVO:

CRITERIOS DE JUICIO DEL PARADIGMACRITERIOS DE JUICIO DEL PARADIGMA CUALITATIVO CUALITATIVO::

• EL PROCESO EXPLICA EL RESULTADO, NO EL PROCESO EXPLICA EL RESULTADO, NO EL RESULTADO EXPLICA EL PROCESO.EL RESULTADO EXPLICA EL PROCESO.

CRITERIOS DE JUICIO DEL PARADIGMA CRITERIOS DE JUICIO DEL PARADIGMA CUALITATIVO:CUALITATIVO:

• LA RAZÓN EXPLICA Y CONVENCE, LA RAZÓN EXPLICA Y CONVENCE, LOS NÚMEROS NO.LOS NÚMEROS NO.

• LA EVALUACIÓN SE CONFORMA EN LA EVALUACIÓN SE CONFORMA EN EL PROCESO, NO PUEDE SER EL PROCESO, NO PUEDE SER PRECONCEBIDA FUERA DE LAS PRECONCEBIDA FUERA DE LAS CONDICIONES DEL PROCESO REAL.CONDICIONES DEL PROCESO REAL.

CRITERIOS DE JUICIO DEL PARADIGMA CRITERIOS DE JUICIO DEL PARADIGMA CUALITATIVO:CUALITATIVO:

• SUS RECURSOS INFORMATIVOS VÁLIDOS SUS RECURSOS INFORMATIVOS VÁLIDOS SON LAS ENTREVISTAS, LA OBSERVACIÓN, SON LAS ENTREVISTAS, LA OBSERVACIÓN, EL DEBATE, LA ENCUENSTA ENTRE OTROS EL DEBATE, LA ENCUENSTA ENTRE OTROS

Y NO LAS PRUEBAS O TEST.Y NO LAS PRUEBAS O TEST.

• LA COMUNICACIÓN DEBE SER BILATERAL LA COMUNICACIÓN DEBE SER BILATERAL (EVALUADOR EVALUADO)(EVALUADOR EVALUADO)

CRÍTICAS AL PARADIGMA CUALITATIVOCRÍTICAS AL PARADIGMA CUALITATIVO::

• ES EXCESIVAMENTE DEPENDIENTE DE LOS ES EXCESIVAMENTE DEPENDIENTE DE LOS CRITERIOS SUBJETIVOS DEL EVALUADOR.CRITERIOS SUBJETIVOS DEL EVALUADOR.

CRÍTICAS AL PARADIGMA CUALITATIVOCRÍTICAS AL PARADIGMA CUALITATIVO::

• NO PERMITE JERARQUIZAR NO PERMITE JERARQUIZAR RESULTADOS DEL PROCESO DE RESULTADOS DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE, PUES ENSEÑANZA – APRENDIZAJE, PUES TODOS LOS RESULTADOS SIEMPRE TODOS LOS RESULTADOS SIEMPRE ENCONTRARÍAN EXPLICACIONES ENCONTRARÍAN EXPLICACIONES PARA SER ACEPTADOS. PARA SER ACEPTADOS.

¿CÓMO EXPLICAR QUE LA EVALUACIÓN DEL

APRENDIZAJE FORME PARTE DEL PROCESO

DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE COMO

CATEGORÍA SI EN EL ALUMNO GENERA

TENSIONES QUE A VECES NO FAVORECEN EL

DESARROLLO DEL PROCESO?

RECURSO PARA REFORZAR EL APRENDIZAJE:

• LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE GENERA MÁS APRENDIZAJE.

• GENERA ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.

• INCENTIVA EL ESTUDIO.

• PROPICIA APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS

Y HABILIDADES.

FUNCIONES DE LA EVALUACIÓNFUNCIONES DE LA EVALUACIÓN::(EXISTEN FUNCIONES EXPLÍCITAS Y FUNCIONES OCULTAS)(EXISTEN FUNCIONES EXPLÍCITAS Y FUNCIONES OCULTAS)

• DEFINIR SIGNIFICADOS PEDAGÓGICOS Y DEFINIR SIGNIFICADOS PEDAGÓGICOS Y SOCIALES.SOCIALES.

• FUNCIONES SOCIALESFUNCIONES SOCIALES::– CERTIFICACIÓN DE VALÍA.CERTIFICACIÓN DE VALÍA.– ACREDITACIÓN DE SABERES, PODER HACER, SER.ACREDITACIÓN DE SABERES, PODER HACER, SER.– DECLARACIÓN DE POSESIÓN DE CAPITAL CULTURAL Y DECLARACIÓN DE POSESIÓN DE CAPITAL CULTURAL Y

VALORES DEMANDADOS SOCIALMENTE.VALORES DEMANDADOS SOCIALMENTE.– CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA O AUTORIZACIÓN CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA O AUTORIZACIÓN

SOCIAL (TÍTULO)SOCIAL (TÍTULO)– POSIBILITAR JERARQUIZACIÓN Y SELECCIÓN SOCIALPOSIBILITAR JERARQUIZACIÓN Y SELECCIÓN SOCIAL– FUNCIÓN DE PODER.FUNCIÓN DE PODER.

FUNCIONES DE LA EVALUACIÓN:(EXISTEN FUNCIONES EXPLÍCITAS Y FUNCIONES OCULTAS)

• FUNCIONES PEDAGÓGICAS:– CREACIÓN DE AMBIENTE ESCOLAR.– DIAGNOSTICAR– RECURSO DE INDIVIDUALIZACIÓN.– REFORZAMIENTO DE APRENDIZAJE.– DE ORIENTACIÓN– DE PRONÓSTICO.– PONDERACIÓN DE CURRÍCULO.– SOCIALIZACIÓN PROFESIONAL.– FORMACIÓN DE VALORES Y ACTITUDES.– DE MEDICIÓN O CONTROL DEL APRENDIZAJE.– ESTIMULACIÓN Y MOTIVACIÓN DEL APRENDIZAJE.– AUTOEVALUACIÓN Y AUTOCONTROL– FUNCIÓN DE ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN ESCOLAR.– FUNCIÓN INVESTIGATIVA.

FUNCIÓN DE PODER:

• EL EVALUADOR EJERCE UN PODER SOBRE LOS EVALUADOS, PODER QUE YA EXISTE Y QUE ESTÁ DADO POR RAZONES COMO:– LA EDAD– EL CONOCIMIENTO Y LA EXPERIENCIA– AUTORIZACIÓN OFICIAL DE GESTIÓN

EVALUADORA

LA FUNCIÓN DE PODER SE MANIFIESTA EN:

• POTESTAD PARA CORREGIR.

• POTESTAD DE INTERPRETAR RESPUESTAS Y ACTITUDES.

• POTESTAD DE DECIDIR LO CORRECTO O LO INCORRECTO, LO ACEPTABLE O NO, LO COMPLETO O LO INCOMPLETO.

LA FUNCIÓN DE PODER SE MANIFIESTA EN:

• DERECHO DE DETERMINAR TIEMPO Y CONDICIONES DE REALIZACIÓN DE LA TAREA DOCENTE.

• ASIGNAR O NO TAREAS DOCENTES.

• APROBAR O DESAPROBAR APRENDIZAJES Y ACTITUDES.

LA FUNCIÓN DE PODER SE MANIFIESTA EN:

• CALIFICAR.

• ACREDITAR O NO.

• CONVALIDAR O NO.

• EXIMIR O NO DE ACTOS EVALUATIVOS.

¿CUÁNDO LAS FUNCIONES DE PODER DE LA EVALUACIÓN SE POTENCIAN EN EL

PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE?

CUANDO SE ES INSEGURO EN LAS RELACIONES PROFESOR – ALUMNO.

CUANTO MÁS DISTANTE EL PROFESOR SE COLOQUE DE LA CULTURA Y LAS POSIBILIDADES DE LOS ALUMNOS.

¿CUÁNDO LAS FUNCIONES DE PODER DE LA EVALUACIÓN SE POTENCIAN EN EL

PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE?

• CUANTO MÁS INEXPERTO SE SEA EN EL MANEJO DE GRUPOS Y CONDUCTAS SOCIALES.

• CUANTO MENOS SE DOMINE EL CONTENIDO.

• CUANTO MENOS DOMINE LOS RECURSOS DIDÁCTICOS (TEORÍA Y PRÁCTICA) PARA ENSEÑAR.

¿CUÁNDO LAS FUNCIONES DE PODER DE LA EVALUACIÓN SE POTENCIAN EN EL

PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE?

• CUANTO MENOS INTERESANTE Y PERTINENTE PRESENTE EL CONTENIDO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE.

• CUANDO NO SE POSEEN LOS VALORES QUE SE PRETENDEN FORMAR.

top related