evaluación de un medio de cultivo in vitro casero para orquideas

Post on 18-Jul-2015

741 Views

Category:

Science

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Evaluación de un Medio de Cultivo In Vitro Casero para la Propagación y Conservación de la Orquídea Rhyncholaelia

digbyana, Flor Nacional de Honduras

Olga Patricia Pineda MenjivarE-mail: pinedapaty1@yahoo.com

Escuela de Biología Universidad Nacional Autónoma De

Honduras Tegucigalpa, Honduras

OBJETIVO:

• El presente trabajo tuvo como objetivoestablecer in vitro semillas botánicasRhyncholaelia digbyana para obtener laformación de cuerpos protocórmicos mediantela utilización de un medio de cultivo casero.

INTRODUCCION Las orquídeas son plantas herbáceas, originarias delasregiones tropicales y subtropicales.

La familia Orquidaceae tiene una amplia diversidaden el reino vegetal, posee alrededor de 35,000especies

Nelson Sutherland (inédito) cita 626 especies para laorquideoflora de Honduras.

La orquídea Rhyncholaelia Es una planta epifita de 40cm de altura. El tamaño de una flor es de 13 cmaproximadamente. Generalmente son polinizadas pormariposas nocturnas. Su flor es solitaria de colorverde cremoso. El labelo tiene forma de corazón. Estípica de bosques secos intermontanos, florece enmayo-junio.

En la actualidad la orquídea Rhyncholaelia digbyana,enfrenta el peligro de extinción completa.

Esta es la razón por la que se busca su conservaciónpor medio de técnicas de propagación in vitro querepresentan una gran alternativa para la obtención decantidades de orquídeas.

METODOSEl desarrollo del protocolo de propagación bajo condiciones in vitro se obtiene siguiendo estos pasos:

• Colección de cápsulas.

• Desinfección de las cápsulas

• Medio de cultivo

• Siembra de las semillas bajo condiciones

• Incubación de unidades experimentales.

• Evaluación del desarrollo de los protocormos.

• Análisis de datos

RESULTADOS• En el presente trabajo la germinación de las

semillas de Rhyncholaelia digbyana se considerócuando el embrión absorbió agua e incrementó sucircunferencia y longitud, llegando a romper latesta. El máximo de germinación alcanzado para laespecie fue de 47%.

DISCUSION Y CONCLUSIONES

• El máximo de germinación alcanzado para laespecie fue de 47.69 %, considerándose unporcentaje relativamente bajo, ya que, de acuerdocon los porcentajes de germinación de orquídeasepifitas tropicales alcanzados sobre un medio sonmayores a 50 %.

Sin embargo, en comparación con lo que ocurre en lanaturaleza, donde germina sólo el 5 % de las semillasproducidas y de éstas sólo un porcentaje muy pequeñoalcanza la etapa adulta, el porcentaje de germinaciónobtenido en este trabajo es satisfactorio

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

• FLORES-ESCOBAR, G.; LEGARIA-SOLANO, J. P.; GIL-VASQUEZ, I. y COLINAS-LEON, M. T..Propagación in vitro de Oncidium stramineum Lindl., una orquídea amenazada y endémica de México. Rev. Chapingo Ser.Hortic [online]. 2008, vol.14, n.3, pp. 347-353. ISSN 1027-152X.

• Rodríguez, L., González, R., Alvarado, K., & Telles, E. (2007). Germinación asimbiotica in vitro de semillas de orquídeas silvestres. (Spanish). Biotecnología Vegetal, 7(3), 139-142.

• Salazar Mercado, S., & Orlando Cancino, G. (2012). Evaluación del efecto de dos suplementos orgánicos en la germinación in vitro de orquídeas nativas de la provincia de Pamplona, Colombia. (Spanish). Revista Colombiana De Biotecnología, 14(1), 53-59.

top related