evaluaciÓn formativa y compartida: experiencias … · 2019-02-20 · de poliespan, dados,… y...

Post on 26-Mar-2020

9 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

«EVALUACIÓN FORMATIVA Y

COMPARTIDA:

EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS EN

E.I. Y 1º INTERNIVEL DE E.P.”

Sofía García HerranzMaestra de Educación Infantil y Educación Primaria

¿EVALUACIÓN = CALIFICACIÓN?

¿CAFLIFICACIÓN?

De la calificación a la evaluación formativa, un salto de calidad.

CLAVES

Mejora el proceso de APRENDIZAJE del alumno

Mejora la calidad docente y desarrollo profesional del maestro

Mejor regulación del proceso de E/A que tiene lugar en el aula

EVALUACIÓN FORMATIVA Y COMPARTIDA

• Genera aprendizaje (función reguladora)

• Participación del alumno

• Feed back

A través de: actividades de aprendizaje

Promover:

• Feed back durante el proceso

• Posibilidad de mejora

• Autoevaluación del alumnado

• Evaluación entre compañeros

• Reflexión de todos los implicados

• Evaluación global, continua y formativa.

• Observación directa y sistemática (técnica)

• Evaluación tanto del proceso de enseñanzacomo la propia práctica docente.

“Dime qué y cómo evalúas y te diré qué y cómo enseñas” (Samartí 2005)

MOMENTOS DEL DÍA

1. Acogida

2. PACE

3. Primera asamblea

4. Trabajo en mesa (aprender a elegir)

5. Rincones

6. Almuerzo saludable

7. Recreo

8. Segunda asamblea (feed back)

9. Especialista

10. Trabajo por rincones

11. Despedida

3. PRIMERA ASAMBLEA

• Programa de estimulación cognitiva (imágenes, palabras, números)

• Aprendizaje lecto escritura de forma grupal

(a través del juego)

• Explicación de la ficha y “elección de conseguir carita: aprender a elegir desde EI” RETO

Aprender a elegir desde EI

CONTRATO

- Fijar unas reglas claras de partida (conocidas y consensuadas por todos)

- Generar procesos de dialogo

- Feed back

(Participación de la familia)

22ª ASAMBLEA

- Programa de estimulación cognitiva

- Juegos grupales lógico matemáticas

- Participación dialoga (coevaluación)

feed back

1. Todo deriva de las actividades diarias de

aprendizaje (rutinas y momentos)

2. Constancia / formar parte de tu día a día:

RUTINA MÁS / MOMENTO MÁS

Evaluación del proceso de ENSEÑANA y de E/A

De forma semanal (viernes):

Bombilla, tijeras, martillo y estrella.

De forma mensual:

Tendero de los deseos.

Tendero de los deseos

Me gusta, no me gusta…

A partir de aquí, reorientar nuestra práctica educativa:

CICLOS DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN

Y descubro que…

Curso 2016/17

1º EI

Incluso hemos cambiado la organización espacial del aula.

- Etapa de sueño

- Clima de afecto y confianza

- Hacer del espacio algo suyo

TÉCNICA INSTRUMENTO

APRENDIZAJE DEL

ALUMADO

Observación docente Producciones del alumno

Generar doble vía: reto

INTERVENCIÓN

DOCENTE

Observación directa “maestro externo”Dar credibilidad y rigor

- Filmaciones- Diario- Tendero de los

deseos- Bombilla, estrella,

tijera y martillo

PROCESO DE E/ASistema de I-A sobre la práctica real

- Diario- Tendero de los

deseos - Bombilla, estrella,

tijera y martillo

EDUCACIÓN PRIMARIA

CONTEXTO

Curso 2014/15: 1º de primaria

Curso 2015/16: 2º y 3º de primaria

- 11 niños y 5 niñas

- 1 síndrome de Down

- Distintos ritmos de aprendizaje

- Comportamiento disruptivo

PRINCIPALES ACTIVIDADES:

• Bits de números

• Aprendizaje de descomposición, sumas, restas a través de materiales manipulativos, como son materiales de ABN (tabla del 100, palillos, bandejas de poliespan, dados,…) y regletas.

• Cálculo mental de forma grupal

• Lectura de problemas y resolución del mismo

• Proyecto 100, repasamos los días que llevamos en el cole y averiguamos todo lo que sabemos de ese número: decenas, unidades, par o impar, anterior y posterior, como se escribe, cuántas palabras contiene, como se forma, descomposición a partir de las decenas, diferentes resultados a partir de ese número (si le quito 35, si le sumo 42, si quiero llegar al 100…)

• Actividades con la tabla del 100: soles, casitas de sumas y restas, sumas con llevadas, restas con llevadas…

• Elaboración del libro de texto de matemáticas y de fichas elaboradas por la tutora

• Juego por rincones (propio de matemáticas)

Por ley: una hora diaria de matemáticas, en este caso, para ajustarme a ello, llevo a cabo este periodo después del recreo comenzando siempre con una asamblea grupal de unos 40-45 minutos de duración

aproximadamente y posteriormente 15-20 minutos de actividad en mesa.

- Continuidad con EI

- Organizo el horario por momentos y no por asignaturas

- 2 asambleas diarias:

1. dialogo continuo y contrato estructurado

2. relación con la familia

Estándares de aprendizaje y rúbricas (ver imagen)

¿hasta que punto es cuestionable su utilidad?

CONTRATO

En todo momento ellos saben lo que espero de ellos “evaluar”:

- Comportamiento (semáforo y óscar)

- Colaboración (registro con estrellas/fortaleza)

- Número de caras verdes y doradas

- Notas “controles”, cuadernos, producciones…

Comportamiento

Trabajo extra

Actitud

En el aula y en casa

• Actividad + doble vía (verde o dorada)

• Lunes: lengua

• Miércoles: mate

• Viernes: plástica

• Tendero de los deseos

Estrecha relación familia-escuela.

1º de primaria 14/15

2º primaria 15/16

3º primaria (ciencias naturales)

• Curso 2015/16

• 26 alumnos

• 2 sesiones de 45min semanales

Superdorada:

- Murales

- Presentaciones orales

- Power point

- etc

Al no contar con tiempo suficiente, buscábamos huecos en el recreo.

Tendero de los deseos

No me gusta:

- Alguien “la lía” y te enfadas con todos, no tenemos la culpa

- No me gusta la asamblea en el suelo

- A veces no me prestas la misma atención que a los demás

- Me aburren tantas redacciones

- Me gustaría dividir, las multiplicaciones son muy fáciles

- Echo de menos las actividades chulas del año pasado

- No me gusta que no confíes en mi, no volveré a mentir

- No me gusta mi clase, es muy pequeña y aburrida

- Quiero hacer más cosas en el ordenador

Me gusta:

- Conseguir caritas

- Cuando me ayudan mis compañeros

- Aprender a multiplicar en la ventana

- Ser maestro en ciencias

- Los videos de mate y ciencias

- Sentarme en pelotas

- La sorpresa de los viernes

- Usar regletas, queremos más cajas

- Estar en lar reuniones con mis padres

- Excursión a Pinocio, lo mejor del mundo

- Las frases positivas de la pizarra

- Ir a informática

- Que Muniel nos enseñe formas distintas de pintar

- Lo bien que suma y resta Mitchel con el numicon

- Hacer la PACE

- Fichas divertidas que tú haces (no el libro)

AL FINAL DE CADA TRIMESTRE:

- Contar número de puntos verdes, naranjas y rojos del cartel del comportamiento

- Número de estrellas

- Número de caras verdes y doradas

- Notas

CALIFICACIÓN DIALOGADA/COEVALUACIÓN

- Cada niño decía la nota que creía merecerse (feed-back) y la de los demás (coevaluación)

- Cosas a mejorar de la maestra

CONCLUSIONES• Mejora notable de la calidad de los trabajos de

los alumnos

• Producciones más elaboradas y completas

(sumas, restas, series, números romanos, redacciones, presentaciones PPT, exposiciones orales, …

• Superación personal y dedicación a la tarea

• Alta motivación

• Trabajo autónomo

• Compromiso hacia la experiencia

• Sentirse escuchados, como parte del proceso

• Reforzar logros, aprender de los errores

• Andamiaje

COMO DOCENTE

• Punto de inflexión “un antes y un después”

• Gran potencial educativo

• Reconducir el proceso

• Confiar más en las posibilidades de los alumnos

¡¡EXPERIENCIA TOTALMENTE VIABLE DESDE EL SEGUNDO

CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL!!

Todo lo bueno en esta vida DESPEINA: saltar,

correr, reír a carcajadas, aprender,

EXPERIMENTAR, bailar, besar… por eso ojalá

vivas la vida con el cabello hecho un desastre.

FELIZ MIÉRCOLES

top related