eutanasia

Post on 15-Apr-2017

43 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARACENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR

TEMA: EUTNASIAPONENTE: E.E.I. Manuel Quinto Rangel

EUTANASIAla palabra eutanasia deriva del griego:

eu (‘bueno’) y  thanatos (‘muerte’).

la eutanasia es entendida como una

forma de evitar el sufrimiento de un

individuo acelerando su muerte

DEFINICIÓN La OMS “define la eutanasia como la acción

del medico que provoca deliberadamente la muerte del

paciente”.

Otras definiciones:“aquella intervención voluntaria encaminada a inducir a la muerte de un sujeto, para poner fin a su sufrimiento” (Molina, 1996, p. 21)

SUICIDIO ASISTIDO Suicidio medicamente asistido

El medico otorga al paciente los elementos necesarios para que el mismo en uso de todas

sus facultades físicas y mentales ponga fin a su

propia vida.

EUTANASIA SUICIDIO MEDICAMENTE ASISTIDO

El medico es el actor directo de la muerte

del paciente

El medico otorga al paciente los elementos necesarios para poner

fin a su vida.

DATOS HISTÓRICOS Grecia, Esparta, Mesopotamia, India

“Eugenesia”

FRANCIS BACON

Acoge el termino “eutanasia” resaltando

que es deber del medico ayudar a sus pacientes aliviar el sufrimiento no solo con medicamentos

sino también al buen morir.

“Jamás daré a nadie medicamento mortal, por mucho que me lo

soliciten”

Hipócrates

CRONOLOGÍA SIGLO XIX : William Mont- primer tratado

sobre eutanasia

1935: Killic Millard- Sociedad para la eutanasia

1938: ESA (Euthanasia Society of América)

1990: Jack Kevorkian , presenta su primer

caso suicido asistido

1994: Oregón aprobó el suicidio medicamente asistido

1995: Australia (ley sobre los derechos de los enfermos)/Japón aprobó cuatro parámetros para poder permitir la eutanasia.

2001: Holanda autoriza oficialmente la eutanasia

2002: Bélgica despenaliza la eutanasia

2006: Armando Benedetti/ proyecto de ley eutanasia 100

TIPOS EUTANASIA

Voluntaria

Involuntaria

Según la voluntad del enfermo

DE ACUERDO CON LA ACCION MEDICA

ACTIVA PASIVA

PRINCIPIOS ÉTICOS Beneficencia

No maleficencia Autonomía

POSICIONES A FAVOR Derecho a una muerte digna

Derecho de las personas a elegir cuando y como morir

Cuando una persona sufre de manera extrema y siente dolores incalmables es inhumano negar la eutanasia

POSICIONES EN CONTRA

Desvalorización de la vida humana

Baja preocupación por el cuidado del enfermo terminal

Desvalorización de la profesión medica

Alteración del proceso natural de la muerte

ALGUNOS CASOS SOBRE EUTANASIA

Permiso para morir en España. En marzo de 2007,

Inmaculada Echevarría, la española que padecía

distrofia muscular progresiva, cumplió con su deseo

de una muerte digna, se le retiró el respirador, tras

años de lucha por su eutanasia. Unos días antes

recibió la aprobación oficial para poder morir.

"Estoy harta de vivir así y de depender de todo el mundo; quiero una inyección que me

paralice el corazón", dijo entonces. "No es justo vivir

así. Mi vida es soledad, vacío y opresión; no acepto que

medios [artificiales] me mantengan en vida", agregó.

Chantal Sébire  (2008) 

(28 de enero de 1955 - 19 de marzo de 2008) profesora francesa, que

sufría estesioneuroblastoma, una rara forma de cáncer incurable.

En el caso de Sébire, la enfermedad la dejó con graves

desfiguraciones faciales, no podía ver, oler o sentir sabores, tenía

fuertes dolores que no lograba calmar de ningún modo. 

Se hizo célebre por primera vez en febrero de 2008, cuando hizo un

llamamiento público al presidente francés, Nicolás Sarkozy, para

que le permitiese morir a través de la eutanasia para así detener su

sufrimiento físico.

El 17 de marzo de 2008, un tribunal francés le prohibió esa

posibilidad. Dos días después fue encontrada muerta en su casa.

El 27 de marzo de 2008 se publicó que se suicidó usando

barbitúricos.

DEBATE

¿ A QUIEN LE PERTENECE EL CUERPO HUMANO?

Dios: postura clásica

Dios es el único que puede dar o quitar la vida y es el dueño

del cuerpo humano, el sujeto es

únicamente su administrador.

Hombre: pensamiento moderno

El hombre es el dueño del cuerpo, es quien decide que hacer con

el.

En este orden de ideas:

¿ Desde el punto de vista profesional quien es para

usted el propietario del cuerpo humano, y por

consiguiente, quien decide que hacer frente a la

eutanasia como opción para terminar con el sufrimiento ?

BIBLIOGRAFÍA Vilches, S.L. (2001) Sobre la Eutanasia, Revista de Psicología, vol. 10, p. 177-187 recuperado

de: http://redalyc.uaemex/pdf/264/26410113.pdf

Cardona, G. P. Nicole, A.C. Zuluaga, A. C. (2010) El Rol Psicólogo En Las Políticas Públicas

Acerca De La Eutanasia, Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología, vol. 10 p. 61-74

Regazzoni, C.J. (2001) El Suicidio Asistido por el Medico, Persona y Bioética, vol. 5 p. 52-64

Cervos, J. N. (1997) La Eutanasia, Persona y Bioética, vol. 1 p. 193-197

Keown, J.(2004) Eutanasia Examinada perspectivas éticas, clínicas y legales, México DF :

Fondo de Cultura Económica.

Mendez, V.B.(2002) Sobre Morir eutanasias, derechos, razones, Madrid: Editorial Trotta.

Cuello, E.C. (1955) Tres Temas Penales, Barcelona: Bosh casa editorial

Franco, E.D. Robledo J.T. (2002) La Eutanasia, Eliminación Del Sufrimiento Humano ,

Colombia: Centauro artes graficas.

Farfan, F.M. (1996) Eutanasia, Derechos Humanos Y Ley Penal, Santa Fe de Bogota D.C :

Ediciones Juridicas Gustavo Ibañez C. LTDA.

POR SU ATENCION GRACIAS

top related