eurotec msanchez entorno cap #2

Post on 14-Apr-2017

39 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Nombre: Sánchez Sánchez Marjorie

Profesor: Jhoffree Vázquez Del Rosario

Materia: Entorno Empresarial

Tema: El Trabajador Del Futuro

2EL TRABAJADOR DEL FUTURO

El futuro del trabajo

Trabajar en el mundo de hoy no es igual a trabajar en otras épocas.Hasta hace unos años, era común que las personas desempeñarantoda su vida laboral en una sola empresa hasta jubilarse.O que laboraran siempre en un mismo cargo o ejerciendo unamisma profesión.

El mundo laboral ahora es distinto

Es más frecuente que los trabajadores de la actualidad cambiende empresa, de cargo o de profesión cada cinco años (o cada tres en el caso de los Millennials1).Los trabajos y las profesiones se actualizan constantemente, loque exige a las personas un aprendizaje permanente de nuevasdestrezas y habilidades. Lo que se aprende en la universidad o enel colegio ya no es suficiente para sobrevivir en el mercado laboral.

LA EVOLUCION DEL TRABAJO

EL PASADO Estructura

Jerárquica. Horas fijas. Información

Confidencial. Dentro de una

Oficina.

EL FUTURO Estructura

Horizontal. Horario Flexible. Información

Compartida. El trabajo se

realiza desde cualquier parte.

Imagínate siendo un knowmad

Para empezar, tu trabajo no estaría restringido a un espacio físiconi a un horario definido. Tu desempeño laboral se potenciaríacon el uso eficiente de las TIC. Las redes sociales, a las que pertenecesy en las que interactúas, serían a la vez tu red profesional y de contactos.Por lo general, el knowmad obtiene sus competencias a través delautoaprendizaje y el aprendizaje informal y digital; y aprende mientrascomparte con sus compañeros de trabajo, amigos y familiares,usando métodos que descubre y aplica sin temor a equivocarse.

Pasaporte de habilidades para ser un knowmad

1) No está limitado a una edad determinada.2) Utiliza la información y genera conocimientos en diferentes contextos.3) Alfabetizado digitalmente, comprende cómo y por qué funcionan lastecnologías digitales.4) Creativo, innovador, colaborativo y motivado.5) Aprendizaje permanente y para toda la vida (formal e informal).

Competencias y Habilidades

Competencias generalesSon las que todos los trabajos demandan, sin importar el área.Por ejemplo, escribir y hablar bien, diseñar un plan, o las matemáticasbásicas para crear un presupuesto. Competencias específicasSon las que cada área, profesión o trabajo demandan. Porejemplo, las competencias de un diseñador, de un programadoro de un periodista digital.

Habilidades blandasTienen que ver con la conducta de las personas, por ejemplo integridad, confianza, interés, curiosidad, responsabilidad, pro actividad, motivación, trabajo en equipo, humildad, autonomía, gestión del tiempo y aprendizaje continuo. Habilidades durasSe refieren a ciertos conocimientos muy especializados para llevar a cabo una tarea y que por lo general se adquieren en entrenamientos de trabajo o estudios. Por ejemplo, manejar cierta maquinaria o cierta tecnología, instalar algún tipo de dispositivo, dominar algún idioma diferente al idioma materno.

Competencias en el trabajo del futuro

•Colaboración virtual:Capacidad para trabajar productivamente y liderar equipos en redes sociales o plataformas virtuales, independientemente de la ubicación geográfica de cada persona.• Comprender el significado:Entender el significado de lo que se dice o el significado detrás de una idea que se plantee.• Inteligencia social: capacidad de conectarse, liderar y trabajar con otras personas; comprender las situaciones y posiciones de los demás involucrados.

Consejos para conseguir que el Trabajo te busque

1. Haz que te conozcan¿Cómo te van a llamar para una entrevista si nadie sabe que existes? Hazte conocer, muéstrate por tu trabajo, participa en foros digitales o sitios de soporte.2. Publica contenido propioEs importante que tengas un sitio web o blog donde publiques contenido sobre tu área de trabajo.3. Diviértete con tu trabajoSi no lo pasas bien trabajando es un mal síntoma.Si no te diviertes, tarde o temprano dejará de ser interesante.

Productividad el reto del trabajador del futuro

Cuando hablamos de productividad, nos referimos al rendimiento laboralde un trabajador, en cuanto a las tareas que debe realizar para cumpliruna actividad y objetivo definido.Siendo así, mientras menos tareas alcance a cumplir durante un tiempodeterminado, menor será su productividad laboral, y viceversa.

Diariamente, el 69% de los trabajadores pierden su tiempo de horario laboral haciendo otras cosas no relacionadas a su trabajo, principalmente visitando sitios web de noticias, redes sociales y haciendo compras en Internet. A esto, se debe sumar que la cantidad de información que circula en la web puede resultar abrumadora o excesiva y provocar que las personas pierdan fácilmente la concentración después de un corto tiempo de navegación.Saber lidiar con este exceso de información y con el problema adicional de que, a través de Internet, también circulan contenidos irrelevantes y descontextualizados, es otro de los desafíos que los trabajadores deben superar para no afectar su productividad, ni agobiarse por una sensación de sobrecarga informativa.

top related