etogía evolución social

Post on 18-Feb-2018

219 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

7/23/2019 Etogía Evolución Social

http://slidepdf.com/reader/full/etogia-evolucion-social 1/64

7/23/2019 Etogía Evolución Social

http://slidepdf.com/reader/full/etogia-evolucion-social 2/64

IMPRONTA Y APEGO

7/23/2019 Etogía Evolución Social

http://slidepdf.com/reader/full/etogia-evolucion-social 3/64

FilogeniaFilogenia

cr iter ios f ilogenét icos de

clasif icación d e los seres vivos

 Relaciones de parentesco

entre los taxa

7/23/2019 Etogía Evolución Social

http://slidepdf.com/reader/full/etogia-evolucion-social 4/64

 

Contribución(Dobzhansky, 1970).

Las especies son sistemas de poblaciones ; el intercambio genético entre

estos sistemas está limitado o prevenido en la naturaleza por un

MECANISMO DE AISLAMIENTO o por diversos de estos mecanismos.

(Mayr, 1942)

7/23/2019 Etogía Evolución Social

http://slidepdf.com/reader/full/etogia-evolucion-social 5/64

FósilesFósiles

7/23/2019 Etogía Evolución Social

http://slidepdf.com/reader/full/etogia-evolucion-social 6/64

PRINCIPALES TEORÍA EVOLUTIVAS

Evolución por Selección Natural

(Seleccionismo)

Teoría Sintética de la Evolución

(Neodarwinismo)

7/23/2019 Etogía Evolución Social

http://slidepdf.com/reader/full/etogia-evolucion-social 7/64

Jean-Jean-Baptiste LamarckBaptiste Lamarck (1744-1829).(1744-1829). Adm ite la Adm ite la

existencia de una evoluciexistencia de una evolucióón de las especies yn de las especies y

tr a ta de dar le una explicacitr a ta de dar le una explicacióón r acional.n r acional.

Los factor es de la na turaleza determ inan laLos factor es de la na turaleza determ inan la

transformacitransformacióónn p rog resiv a de las facultades dep rog resiv a de las facultades de

los organ ismos, que se for ta lecen poco a poco,los organ ismos, que se for ta lecen poco a poco,se diversif ican y dan luga r a cambios que sese diversif ican y dan luga r a cambios que se

transmiten a la descendencia.transmiten a la descendencia.

¿Pueden los organismos transmit ir a la descendencia los¿Pueden los organismos transmit ir a la descendencia loscambios que adquieren debido a la acción del ambiente?cambios que adquieren debido a la acción del ambiente?

7/23/2019 Etogía Evolución Social

http://slidepdf.com/reader/full/etogia-evolucion-social 8/64

7/23/2019 Etogía Evolución Social

http://slidepdf.com/reader/full/etogia-evolucion-social 9/64

Factores del MedioFactores del Medio

Modificaciones paraModificaciones para

adaptarse al ambienteadaptarse al ambiente

Herencia de caracteresHerencia de caracteresadquiridosadquiridos

Usos y desuso deUsos y desuso deórganosórganos

Impulso interno haciaImpulso interno haciala perfecciónla perfección

7/23/2019 Etogía Evolución Social

http://slidepdf.com/reader/full/etogia-evolucion-social 10/64

7/23/2019 Etogía Evolución Social

http://slidepdf.com/reader/full/etogia-evolucion-social 11/64

7/23/2019 Etogía Evolución Social

http://slidepdf.com/reader/full/etogia-evolucion-social 12/64

CharlesCharles DarwinDarwin (1809 - 1882 )(1809 - 1882 )

7/23/2019 Etogía Evolución Social

http://slidepdf.com/reader/full/etogia-evolucion-social 13/64

Teoría evolutiva deTeoría evolutiva de DarwinDarwin

“El origen de las especies por medio de la“El origen de las especies por medio de laselección natural...” (1859-60).selección natural...” (1859-60).

Las especies no han sido creadasLas especies no han sido creadasseparadamente (separadamente (FijismoFijismo).).

ObjetivosObjetivos

La selección natural ha sido el principalLa selección natural ha sido el principalagente de cambio.agente de cambio.

7/23/2019 Etogía Evolución Social

http://slidepdf.com/reader/full/etogia-evolucion-social 14/64

Teoría 1:Teoría 1:

“Teoría de la descendencia con modificación”“Teoría de la descendencia con modificación”

Proposiciones:Proposiciones:

- Cada especie se originó a partir de otra- Cada especie se originó a partir de otra

(Principio de continuidad)(Principio de continuidad)

- Los cambios evolutivos fueron graduales y de- Los cambios evolutivos fueron graduales y delarga duración (Principio delarga duración (Principio de gradualismogradualismo))

- A mayor similitud entre los organismos, más- A mayor similitud entre los organismos, máscerca está su ancestro común (Parentesco por cerca está su ancestro común (Parentesco por ascendencia común)ascendencia común)

7/23/2019 Etogía Evolución Social

http://slidepdf.com/reader/full/etogia-evolucion-social 15/64

Una vez que una especie se extingue nuncaUna vez que una especie se extingue nuncareaparece (Principio dereaparece (Principio de IrreversibilidadIrreversibilidad))

La evolución continúa hoy en la mismaLa evolución continúa hoy en la mismaforma como en eras geológicas pasadasforma como en eras geológicas pasadas

(Principio de(Principio de UniformismoUniformismo))

7/23/2019 Etogía Evolución Social

http://slidepdf.com/reader/full/etogia-evolucion-social 16/64

- Capacidad- Capacidadde aumentode aumento

exponencialexponencialde lasde laspoblacionespoblaciones

-- 

EstabilidadEstabilidaddinámica dedinámica delaslaspoblacionespoblacionesdado losdado losrecursosrecursoslimitadoslimitados

Lucha por Lucha por sobrevivir sobrevivir (competencia)(competencia)

VariabilidadVariabilidadde rasgosde rasgosheredablesheredables

SelecciónSelecciónnaturalnatural((sobrevidasobrevida yyreproducciónreproduccióndiferencial)diferencial)

Evolución (a través deEvolución (a través delas generaciones)las generaciones)

Teoría 2: “Teoría de la selecciónTeoría 2: “Teoría de la selección

  natural”  natural”

7/23/2019 Etogía Evolución Social

http://slidepdf.com/reader/full/etogia-evolucion-social 17/64

7/23/2019 Etogía Evolución Social

http://slidepdf.com/reader/full/etogia-evolucion-social 18/64

Teoría Sintética de la EvoluciónTeoría Sintética de la Evolución

--Los cambios en los genes (mutaciones),Los cambios en los genes (mutaciones),son la fuente de nueva informaciónson la fuente de nueva informacióngenética (genes) y, por consiguiente, elgenética (genes) y, por consiguiente, elorigen de la variabilidad.origen de la variabilidad.

- La evolución consiste en el cambio en la- La evolución consiste en el cambio en laproporción de genes (alelos) en elproporción de genes (alelos) en el

conjunto de genes de una población, a loconjunto de genes de una población, a lolargo de muchas generaciones.largo de muchas generaciones.

7/23/2019 Etogía Evolución Social

http://slidepdf.com/reader/full/etogia-evolucion-social 19/64

7/23/2019 Etogía Evolución Social

http://slidepdf.com/reader/full/etogia-evolucion-social 20/64

7/23/2019 Etogía Evolución Social

http://slidepdf.com/reader/full/etogia-evolucion-social 21/64

7/23/2019 Etogía Evolución Social

http://slidepdf.com/reader/full/etogia-evolucion-social 22/64

7/23/2019 Etogía Evolución Social

http://slidepdf.com/reader/full/etogia-evolucion-social 23/64

7/23/2019 Etogía Evolución Social

http://slidepdf.com/reader/full/etogia-evolucion-social 24/64

DARWIN (1859, 1871): “Si machos y hembras no difieren en habilidad 

Para sobrevivir, las diferencias en caracteres sexuales secundarios tendrán que

Estar relacionados con la reproducción” 

HUXLEY (1938): SELECCIÓN INTRASEXUAL……. “Competencia” 

SELECCIÓN INTERSEXUAL……. “Elección”. 

7/23/2019 Etogía Evolución Social

http://slidepdf.com/reader/full/etogia-evolucion-social 25/64

Campbell (1972): - Los espermios compiten.

Las hembras serían mas selectivas”. 

Las hembras promueven competencia de machos” Machos y hembras compiten y eligen.

COMPETENCIA PRECOPULATORIA:

7/23/2019 Etogía Evolución Social

http://slidepdf.com/reader/full/etogia-evolucion-social 26/64

COMPETENCIA PRECOPULATORIA:

Cortejos

 Amenazas y ataques.

COMPETENCIA POSTCOPULATORIA:

Ventaja del último (aves).

Calidad del esperma (gibones: 7% móviles, macacos: 90% móviles).

Machos propietarios (menor producción).

Espermios Kamikaze (Baker y Bellis, 1988).

Vigilancia de la pareja (Birkhead y Moller, 1992).Período refractario del macho: efecto Coolidge.

7/23/2019 Etogía Evolución Social

http://slidepdf.com/reader/full/etogia-evolucion-social 27/64

COMPETENCIA ALTERNATIVA:

Machos satélites.

Cópulas forzadas. Aborto inducido.

Infanticidio.

7/23/2019 Etogía Evolución Social

http://slidepdf.com/reader/full/etogia-evolucion-social 28/64

Elección de las hembras: (¿que quieren o

esperan de un macho?)

Genes buenos.

Status o Dominancia.

Rareza, novedad o familiaridad.

Territorialidad, recursos.

Cuidado parental.

7/23/2019 Etogía Evolución Social

http://slidepdf.com/reader/full/etogia-evolucion-social 29/64

7/23/2019 Etogía Evolución Social

http://slidepdf.com/reader/full/etogia-evolucion-social 30/64

Éxito reproductivo

Supervivencia

Reproducción

Evitación deriesgos

Alimentación

Apareamiento

Cuidado de crías

7/23/2019 Etogía Evolución Social

http://slidepdf.com/reader/full/etogia-evolucion-social 31/64

ANISOGAMIA(gametos distintos))

INVERSIÓN PARENTALDIFERENCIAL (Trivers, 1972)

Hembras: + gasto en reproducción

Machos: - gasto en reproducción

Estrategia de hembras: ser + selectivas

Estrategia de machos: ser elegidos

Las mujeres serán mas selectivas que los hombres

7/23/2019 Etogía Evolución Social

http://slidepdf.com/reader/full/etogia-evolucion-social 32/64

Las mujeres serán mas selectivas que los hombres.

7/23/2019 Etogía Evolución Social

http://slidepdf.com/reader/full/etogia-evolucion-social 33/64

7/23/2019 Etogía Evolución Social

http://slidepdf.com/reader/full/etogia-evolucion-social 34/64

¿Quién tiene un mayor cerebro?

7/23/2019 Etogía Evolución Social

http://slidepdf.com/reader/full/etogia-evolucion-social 35/64

7/23/2019 Etogía Evolución Social

http://slidepdf.com/reader/full/etogia-evolucion-social 36/64

7/23/2019 Etogía Evolución Social

http://slidepdf.com/reader/full/etogia-evolucion-social 37/64

Relación masa cerebral - masa corporal

7/23/2019 Etogía Evolución Social

http://slidepdf.com/reader/full/etogia-evolucion-social 38/64

Relación masa cerebral masa corporal

7/23/2019 Etogía Evolución Social

http://slidepdf.com/reader/full/etogia-evolucion-social 39/64

7/23/2019 Etogía Evolución Social

http://slidepdf.com/reader/full/etogia-evolucion-social 40/64

Instintosbásicos

7/23/2019 Etogía Evolución Social

http://slidepdf.com/reader/full/etogia-evolucion-social 41/64

7/23/2019 Etogía Evolución Social

http://slidepdf.com/reader/full/etogia-evolucion-social 42/64

 

Distribucióndel alimento

Riesgo depredación

Agrupaciónde hembras

Régimencompetitivo

Relacionessociales

Agregaciónde macho (s)

MODELO ECO-ETOLÓGICO DE VAN SCHAIK (1989)

7/23/2019 Etogía Evolución Social

http://slidepdf.com/reader/full/etogia-evolucion-social 43/64

 

Distribucióndel alimento

Riesgo depredación

Riesgo deinfanticidio

Agrupaciónde hembras

Régimencompetitivo

Relacionessociales

Agregaciónde macho (s)

Hembra se asociacon macho

Saturacióndel hábitat

MODELO ECO-ETOLÓGICO DE VAN SCHAIK (1997)

Hembras compar ten macho pr o tec to r 

7/23/2019 Etogía Evolución Social

http://slidepdf.com/reader/full/etogia-evolucion-social 44/64

 

ESTRATEGIAS DE ACCESO A UN RECURSO

Estrategia: conducta observable como resultado de innumerables decisiones

que el animal hace con el fin de optimizar el acceso a un recurso

FACTORES ECOLÓGICOSPresión predadora

Distribución del alimento

FACTORES ORGANÍSMICOSSexo y edad

Condición física

FACTORES SOCIALESRango de dominancia

Alianzas

RECURSO

7/23/2019 Etogía Evolución Social

http://slidepdf.com/reader/full/etogia-evolucion-social 45/64

 

7/23/2019 Etogía Evolución Social

http://slidepdf.com/reader/full/etogia-evolucion-social 46/64

 

7/23/2019 Etogía Evolución Social

http://slidepdf.com/reader/full/etogia-evolucion-social 47/64

COMPLEJIDAD SOCIAL

7/23/2019 Etogía Evolución Social

http://slidepdf.com/reader/full/etogia-evolucion-social 48/64

7/23/2019 Etogía Evolución Social

http://slidepdf.com/reader/full/etogia-evolucion-social 49/64

 

7/23/2019 Etogía Evolución Social

http://slidepdf.com/reader/full/etogia-evolucion-social 50/64

 

7/23/2019 Etogía Evolución Social

http://slidepdf.com/reader/full/etogia-evolucion-social 51/64

Frans de waal

7/23/2019 Etogía Evolución Social

http://slidepdf.com/reader/full/etogia-evolucion-social 52/64

Reconciliación en primates

R ili ió t fli t

7/23/2019 Etogía Evolución Social

http://slidepdf.com/reader/full/etogia-evolucion-social 53/64

Reconciliación postconflicto

7/23/2019 Etogía Evolución Social

http://slidepdf.com/reader/full/etogia-evolucion-social 54/64

7/23/2019 Etogía Evolución Social

http://slidepdf.com/reader/full/etogia-evolucion-social 55/64

7/23/2019 Etogía Evolución Social

http://slidepdf.com/reader/full/etogia-evolucion-social 56/64

7/23/2019 Etogía Evolución Social

http://slidepdf.com/reader/full/etogia-evolucion-social 57/64

7/23/2019 Etogía Evolución Social

http://slidepdf.com/reader/full/etogia-evolucion-social 58/64

7/23/2019 Etogía Evolución Social

http://slidepdf.com/reader/full/etogia-evolucion-social 59/64

Gazzaniga (1998): “El cerebro existe para tomar decisiones capaces depotenciar el éxito reproductivo, sirve para ayudar a la reproducción y el

sexo”.

7/23/2019 Etogía Evolución Social

http://slidepdf.com/reader/full/etogia-evolucion-social 60/64

 

7/23/2019 Etogía Evolución Social

http://slidepdf.com/reader/full/etogia-evolucion-social 61/64

7/23/2019 Etogía Evolución Social

http://slidepdf.com/reader/full/etogia-evolucion-social 62/64

FACTORES ECOLÓGICOS FACTOR CEREBRAL (afecta losfact.

7/23/2019 Etogía Evolución Social

http://slidepdf.com/reader/full/etogia-evolucion-social 63/64

(

Ecológicos, sociofamiliares y s. sexuales;

De ahí afecta el sist. de apareamiento)

SISTEMA DE APAREAMIENTO (SAP)

ESTRUCTURA Y DINAMICA SOCIAL (EDS)

FACTORES SOCIOFAMILIARES FACTORES SOCIOSEXUALES

MODELO ETOLOGICO SOCIOSEXUAL

(Beltrami, M; Aboitiz, F)

7/23/2019 Etogía Evolución Social

http://slidepdf.com/reader/full/etogia-evolucion-social 64/64

PROBLEMAS:

1. Obtención de energía suficiente para el

sustento neural.2. Nacimiento de las crías (tamaño

cerebral).

3. Mayor cuidado de crías.

top related