etnomatemática : mecanismo para el fortalecimiento de la ebi en guatemala

Post on 29-Jan-2016

72 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Etnomatemática : mecanismo para el Fortalecimiento de la EBI en Guatemala. DOMINGO YOJCOM ROCCHÉ, PhD. Coordinador de La Red Latinoamericana de Etnomatemática en Guatemala E-mail: guatemala@etnomatematica.org. ¿Qué entendemos por Etnomatemática ?. ¿Cómo surge?. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Etnomatemática: mecanismo para el

Fortalecimiento de la EBI en Guatemala

DOMINGO YOJCOM ROCCHÉ, PhD.

Coordinador de La Red Latinoamericana de Etnomatemática en Guatemala

E-mail: guatemala@etnomatematica.org

¿Qué entendemos por Etnomatemática?

3 ¿Cómo surge?

A finales del siglo XIX los etnógrafos ya utilizaban el término etnociencia.Es la rama de la etnología, que se dedica a comparar los conceptos positivos de las sociedades exóticas con los que la ciencia occidental formalizó el cuadro de las disciplinas constituidas.

4 ¿Cuándo se inicia a hablar de

Etnomatemática?

La Etnomatemática surge a mediados de los 70’s, con Ubiratan D’Ambrosio

5

Parte de la Etnociencia (que estaría dentro de la investigación antropológica)

Como una investigación en Historia de la Matemática

Teoría Educacional (referencia de paradigma según Kuhn)

Visiones diferenciadas de etnomatemática

6

¿cómo hacer el puente entre este conocimiento y el conocimiento institucional?

¿como se da la apropiación del conocimiento étnico en un salón de clases, buscando una educación con significado?

Enigma de la Etnomatemática

7 ¿La Etnomatemática es un Paradigma?

“el paradigma precisa tener la propiedad de concretismo o

crudeza, esto quiere decir que él precisa ser literalmente, un

modelo, una imagen, una secuencia analógica (diseño de usos de palabras en el lenguaje natural), o alguna combinación

de estas tres cosas” (Kuhn)

8 ¿La Etnomatemática es un Programa?

“consiste en reglas metodológicas; algunas nos dicen cuales son los caminos de investigación que deben ser evitados

(heurística negativa), otras nos dicen cuales son los caminos que deben ser pisados (heurística positiva)” (Lakatos)

9 Influencias del Pensamiento de

D’Ambrosio

Popper, Kuhn, Lakatos, Spengler, Bachelard, Kitcher

10¿Cómo se puede entender

la Etnomatemática?

ETNO = Ambiente natural, social, cultural e

imaginario.

MATEMA = De explicar, aprender, conocer, tratar

con.

TICA = Modos, estilos, artes, técnicas (D’Ambrosio,

2002)

11

Conceptual

Histórica

Cognitiva

Desafíos de lo Cotidiano

Epistemoló-gica

Política

Educacional

Dimensiones de la Etnomatemática (D’Ambrosio,

2002)

La diversidad en la Construcción Social del Conocimiento

En una hoja multiplique 672 X 49

Ejemplo: la multiplicación en algunas culturas

Método “Belga” No. 2

Método “Belga” No. 1 Método de Corte Decimal

Método “Ruso”

Método de Fourier (Francia) Método de Nicómaco de Alejandría

Método Egipcio Método Musulmán

Método o disposición de “Charles Martel”

16Referencia

D’Ambrosio, U. (2011). Educação para uma sociedade em transição. Natal: Editora da EFRN.

D’Ambrosio, U. (2002). Etnomatemática: Elo Entre As Tradições e a Modernidade. Belo Horizonte: Autêntica.

D’Ambrosio, U. (2005). Society, Culture, Mathematics and its teaching. Educação e Pesquisa, Revista da Faculdade de Educação da USP, 31(1), 95 – 121.

Fantinato, M. (2009). Etnomatemática, Novos Desafios Teóricos e Pedagógicos. Rio de Janeiro: Editora da UFF.

Knijnik, G.; Wanderer, F.; De Oliveira, C. (2004). Etnomatemática, Currículo y Formação de professores. Santa Cruz do Sul: EDUNISC.

Oliveras, M.L. (1996). Etnomatemáticas. Formación de profesores e innovación curricular. Granada: Comares.

Palhares, P. (2008). Etnomatemática. Um Olhar sobre a Diversidade Cultural e a Aprendizagem Matemática. Portugal: Edições Húmus.

top related