etica y moral

Post on 18-Dec-2014

51.744 Views

Category:

Technology

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

DEFENSORÍA DELEGADA DEL ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA

ÉTICA Y MORAl• La palabra ética viene del griego ethos, que significó en su última

acepción, manera de ser y la palabra moral viene del latín moralis que significaba costumbre.

¿Cómo se moldea el ethos o manera de ser? Mediante la creación de hábitos, por repetición de actos

• Desde la etimología, hay poca diferencia entre ética y moral: una y otra hacen referencia a una realidad parecida.

EN LA ACTUALIDAD HAY UNA DIFERENCIACIÓN CLARAMENTE DEFINIDA

MORALLa moral es un conjunto de juicios relativos al bien y al mal, destinados a

dirigir la conducta de los humanos. Estos juicios se concretan en normas de comportamiento que, adquiridas por cada individuo, regulan sus actos, su práctica diaria. Ninguna sociedad o cultura formulan los mismos juicios sobre el bien y el mal. Es por ello que la moral a menudo es un conjunto de preguntas y respuestas sobre qué debemos hacer si queremos vivir una vida humana, una vida no con imposiciones sino con libertad.

ÉTICA• La ética, es una reflexión sobre la moral. La ética, como filosofía de la

moral, se encuentra en un nivel diferente: se pregunta por qué consideramos válidos unos y no otros comportamientos; compara las pautas morales que tienen diferentes personas o sociedades buscando su fundamento y legitimación; investiga lo qué es específico del comportamiento moral; enuncia principios generales o universales inspiradores de toda conducta; crea teorías que establezcan y justifique aquello por lo que merece la pena vivir.

ÉTICA Y MORAL• La moral da pautas para la vida cotidiana, la ética es un estudio o reflexión

sobre qué origina y justifica estas pautas. Pero las dos, si bien son distinguibles, son complementarias. Del mismo modo que teoría y práctica interaccionan, los principios éticos regulan el comportamiento moral. A menudo los conflictos de normas morales que aparecen cuando tenemos que tomar decisiones son el motor que nos impulsa a una reflexión de nivel ético. Es por ello que Aranguren, reconociendo la vinculación entre teoría y práctica, llama a la ética moral pensada y a la moral, moral vivida.

Ética y moral• Para Piaget, en el desarrollo moral se pueden distinguir dos fases:

1) La fase de heteronomía moral, en la que las normas le vienen al niño impuestas desde fuera; las cumple por la fuerza, generalmente, de la autoridad que representan. Acatarlas y cumplirlas lleva consigo recompensas; incumplirlas castigo.

2) La fase de autonomía moral, en la que el niño, después de un periodo de interiorización de las reglas, comienza a actuar basándose en criterios propios y no en imposiciones exteriores. Piaget insiste en que la conciencia de lo que es bueno o malo llega al niño a través de la cooperación mutua con los demás.

DISCIPLINA VOLUNTARIA

Disciplina: Subordinación obligatoria y consciente del comportamiento del niño

a las normas de orden general establecidas.

Disciplina voluntaria: (Autodisciplina)La que se impone un individuo o un grupo sin que se ejerza cobre el un control exterior

Flexible

En grupos Razonada

Educativos Convencimiento

DILEMAS MORALES

• Un dilema moral es una narración breve, a modo de historia, en la que se plantea una situación posible en el ámbito de la realidad pero conflictiva a nivel moral, y se solicita de los oyentes, o bien una solución razonada del conflicto o un análisis de la solución elegida por el sujeto protagonista de la historia.

Metodología:

Presentación del dilema

Formación grupos de discusión

Debate en el grupo

Debate en el gran grupo

Perspectivas y conclusiones

Dilemas morales• Los dilemas morales son un excelente recurso para formar el criterio

ético en los alumnos, a la vez que les ayudan a tomar conciencia de su jerarquía de valores. Al proponerles la resolución de un caso práctico, que con frecuencia podría ocurrirles --o les ha ocurrido-- a ellos, la discusión de dilemas es más motivadora y estimulante que la

mera exposición de principios éticos teóricos

Dilemas morales• Elementos de los Dilemas:• Debe diferenciar claramente las alternativas planteadas y su

legitimidad. Debe aparecer muy claro el personaje principal y que éste tiene que elegir entre las opciones presentadas.

• Los sucesos deben estar centrados sobre cuestiones de valor moral

• Proporcionar las explicaciones para que queden claros los objetivos

• El Dilema planteado debe culminar con interrogantes relativos al personaje central.

Dilemas morales

Si por alguna casualidad de la vida, sorprendieras a dos famosos en actitud íntima, cariñosa y comprometedora para su honor, y tuvieses a mano una cámara fotográfica o de vídeo, ¿los fotografiarías e intentarías vender esas imágenes a alguna revista que te pagase un buen montón de dinero por ellas,

o al contrario,

respetarías su

derecho a la

intimidad?

POR SU ATENCIÓN: MUCHAS GRACIAS

DEFENSORÍA DELEGADA DEL

ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA

top related