estudios tsunamis histÓricos en llico, regiÓn del...

Post on 24-Apr-2020

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ESTUDIOS DE TSUNAMIS HISTÓRICOS EN LLICO, REGIÓN DEL BIOBÍO

Rafael Aránguiz Departamento de Ingeniería Civil, Universidad Católica de la Ssma Concepción y Centro Nacional de Investigación para la Gestión Integrada de Desastres Naturales (CIGIDEN).

Carolina Martínez Departamento de Geografía, Universidad de Concepción

Octavio Rojas Centro EULA y Departamento de Geografía, Universidad de Concepción

Seminario Nacional de Gestión para la Reducción del Riesgo de Desastres y Adaptación al Cambio Climático

10 de Enero de 2014

INTRODUCCIÓN

• Chile es un país sísmico, y a lo largo de sus historia se han registrado grandes terremotos que han dado origen a devastadores tsunamis.

• En 1960 se registró un terremoto Mw9.5, el más grande registrado.

• El tsunami generó alturas de inundación de 10m en Corral, 25m en Isla Mocha, 7m en Coliumo.

• Afectó gran parte del Océano Pacífico: Hawaii, Japón, Nueva Zelanda.

TERREMOTO Y TSUNAMI DE 1960 • El terremoto de 1960 consistió en una serie de

eventos sísmicos que ocurrieron durante 33 horas. El evento principal consistió en dos sub-eventos de magnitud 8.3 a las 15:10 y 15:11hrs del 22 de mayo.

• Alturas de Inundación medidas en Chile:

Localidad Latitud Inundación (m)

Constitución 35.33°S 2.4

Dichato 36.54°S 3.5~7

Tomé 36.62°S 2.0

Penco 36.73°S 2.0~2.5

Talcahuano 36.71° 3.0

Coronel 37.03°S 2.0

Lota 37.10°S 2.0~3.0

Tirúa 38.34°S 4.0~5.0

Isla Mocha 38.57°S 20~25

Puerto Saavedra 38.78°S 8.0~9.0

Corral 39.89°S 8.8~10

Ancud 41.87°S 6.0~8.0

21/5-6:00hrs

22/5-14:55hrs

22/5-15:10hrs

22/5-15:11hrs

MATERIALES Y MÉTODOS

• Se utilizaron dos condiciones iniciales, una homogénea (PFM) y otra heterogénea (FFM). Ambas se basaron en los modelos propuestos por Barrientos & Ward (1990)

• Sin embargo, el modelo FFM consistió en 5 subfallas, que consideraron sólo el evento principal del 22 de mayo de 1960.

• Se utilizó NEOWAVE con

5 mallas anidadas y una

resolución máxima de 10m

MATERIALES Y MÉTODOS

RESULTADOS

• Tsunami de 1960 en Talcahuano

RESULTADOS

• Mareógrafo en otras localidades

RESULTADOS

• Alturas de Inundación en el Golfo de Arauco

RESULTADOS

•Reconstrucción de la inundación en Llico para 1960

•Alturas de Inundación en Llico para el tsunami de 1960

RESULTADOS

RESULTADOS

•Alturas de Inundación en Llico para el tsunami de 2010

RESULTADOS

•Alturas de Inundación en Llico para el tsunami de Iquique de 1877

Fuente:Sernageomin

•Ambos modelos de ruptura del evento de 1960 muestran comportamientos y amplitudes máximas similares en todas las localidades (Talcahuano, Tirúa, Corral, Ancud). •El modelo no homogéneo de cinco fallas finitas se ajusta mejor a las amplitudes máximas y tiempos de arribo en Talcahuano y a las alturas de inundación observadas en Llico. •Un evento de magnitud Mw 8.8 generado en el norte de Chile, no generaría inundación de importancia en Llico.

CONCLUSIONES

Gracias por su atención

Rafael Aránguiz

raranguiz@ucsc.cl

top related