estudios diagnosticos y terapeuticos del sistema urinario

Post on 30-Jun-2015

3.164 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ESTUDIOS DIAGNOSTICOS Y TERAPEUTICOS DEL SISTEMA

URINARIO

Dr. Francisco Ayes Valladares

Radiología simpleMuestra posición, forma y tamaño de las

siluetas renales

Identifica claramente los bordes del psoas

La presencia de gas en el colon interfiere con la adecuada visualización de los riñones

Es aconsejable la preparación intestinal antes de realizar el estudio

Cálculos radio-opacos 90 % Cálculos radiolúcidos 10 %Sensibilidad

62% ( Roth et al, 1985 ) 58% ( Mutgi et al, 1991 )

Factores : Tamaño( < 2mm) Densidad patrón gaseoso del colon

Radiología simple

Urograma Excretor

En el procedimiento se inyecta al paciente un medio de contraste radio-opaco y se toman radiografías a medida que el medio de contraste se desplaza por el tracto urinario

Es el estudio de elección en la litiasis renal. Nos muestra la morfología y función renal, además del tamaño y localización del lito, para poder enfocar su tratamiento

Requiere preparación intestinal

Urograma Excretor

Pielografía de Eliminación, Urografía IV. , Urografía excretora, Pielograma IV

Mayor duración ( aprox. 30 - 60’ )

Mayor exposición a Rayos X

Reacciones adversas al MC

Urograma Excretor

Contraindicaciones:1. Oliguria o anuria2. IRC3. Alergia conocida al medio de contraste4. Embarazo5. Inestabilidad hemodinámica

Urograma Excretor

Dilatación pielocalicilal izquierda con cálculos en tercio

proximal del uréter (flechas).Dilatación pielocalicilal derecha

Ectasia pielocalicial

ehidronefrosis

Divertículos

Malformaciones congénitas

Dilatación pielo-ureteral e hidronefrosis por HPB

Cistografía y cisto-uretrografía

Instilación directa de medios de contraste en la vejiga

Catéter trans-uretral o punción vesical supra-púbica

Rx estándar o con fluoroscopia

Detecta reflujo vésico-ureteral

D0cumenta incontinencia urinaria de esfuerzo

estrechez

Extravasación de MC

Paro del paso de medio de contraste Extravasación de MC

Imágenes Médicas

Ultrasonido Método operador dependienteMuchos falsos ( - )Signos generalmente indirectosNo valora uréter completoVisualización limitada de cálculosCombinación US + Rx Simple Limitada detección masas menos 3 cmValor Predictivo (-) 68 % Sensibilidad

77 % Precisión 83 %

Indicaciones:1. Trauma (FAST)2. Urolitiasis3. HPB4. Neoplasias5. Hematuria

Ultrasonido

A

B

A: Imagen ecogénica que representa un cálculo medial al tercio medio del riñón

derecho (flecha) B: Se evidencia ubicación del cálculo en el uréter proximal, el cual se encuentra dilatado (flechas)

Cálculo vesical (flecha)

Tomografía computarizada (TC)

Carcinoma de células transicionales

Quiste renal

Quiste multilocular

Pielo TC

Pielo TC“Examen preciso, seguro y rápido usado en el

diagnóstico y tratamiento de pacientes con dolor agudo en flanco en quienes se sospecha la presencia de urolitiasis”

Operador independiente.No utiliza medio de contraste. el tiempo de examen. artefactos.Bajo costo.Altamente sensible y específico.

Comparativamente mejor que otros métodos dxEventual identificación de otras patologías

(~30%).

Ventajas

Ventajas

Visualización de prácticamente todos los tipos de cálculos, incluyendo los radiolúcidos (como por ejemplo los de ácido úrico)

Permite determinar el tamaño de los cálculos.

Dilatación del sistema

colectorDiferencia de tamaño comparativo entre sistemas intrarenales, demostrando dilatación a izquierda (flecha). Además, stranding perinéfrico y discreto aumento relativo del tamaño renal ipsilateral.

cálculo en la región piélica

Resonancia magnética nuclear

Endourología

diagnóstico y evaluación de enfermedades del tracto urinario bajo.

Investigar la presencia de cáncer de la vejiga o de la uretra

Diagnosticar el agrandamiento de la próstata (en hombres)

Ayudar a determinar la causa de dolor al orinarDiagnóstico de causa infecciones recurrentes

de la vejiga

Cistoscopia

CistoscopiaCisto-uretroscopia

Procedimiento que permite visualizar el interior de la vejiga y de la uretra.

Cistoscopio

Cistoscopia

URETEROSCOPIA

TIPOS DE URETEROSCOPIOS

FlexiblesRígidos

Técnica que permite la visualización y exploración en directo el uréter y la aplicación de diferentes tratamientos frente a tumores urológicos, cálculos en el tracto urinario, estenosis ureterales, malformaciones congénitas y la exploración de patologías que no son perceptibles con otros estudios radiológicos convencionales.

NEFROSCOPIATécnica invasiva que permite la visualización del interior del riñón mediante el nefroscopio

Nefroscopio:

Instrumento insertado por vía percutánea para ver en el interior del riñón. Consta de tres canales para el telescopio, la iluminación con fibra óptica y la irrigación

NEFROSCOPÍA PERCUTÁNEA

Técnica de la nefroscopia percutánea• Fragmentación y pulverización de la litiasis por medio de la

sonda ultrasónica• Aspiración y extracción de los trozos mediante pinzas de

desgarre

Indicaciones

Ventajas:

Mínima injuria al paciente y al parénquima renal

Pronta recuperación

Menor estancia intrahospitalaria

Gran número de aplicaciones

Nefrolitotomía

Endopielotomia

Endopielopielotomia

Tratamiento de tumores pielocaliciales

Tratamiento de quistes renales

Tratamiento de divertículos caliciales

top related