estudio sobre los estilos de relaciones interpersonales que emergen del cyberbullying en el colegio...

Post on 19-Jul-2015

41 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Estudio sobre los estilos de relaciones interpersonales

que emergen del Cyberbullying en el Colegio Villa Rica: Aproximación a

partir de la teoría de Facetas.

Orfi Yineth Delgado Santamaría

OBJETIVO

Establecer las actuaciones que prescriben cyberbullying desde las acciones comunicativas que establecen los escolares en las redes sociales y la identificación de los estilos de relaciones interpersonales que caracterizan los diferentes roles sociales del cyberbullying.

Metodología Esta investigación de método mixto, se baso en: 1 Aplicación de un instrumento desarrollado a partir de la teoría de Facetas (Páramo, 2013) para 453 estudiantes hombres y mujeres, entre 11 y 19 años de edad de educación secundaria y media. 2. Entrevista con 36 estudiantes tipo Clasificación Múltiple de Ítems (Páramo, 2008) 3. Análisis pragmático de la composición escrita de 286 estudiantes a partir de la pregunta ¿Qué entiende por Cyberbullying? (Escorcia, 2009)

Frase - Mapa

Resultados

ADICCION

De los 453 encuestados 29 estudiantes

contestaron que pueden controlar el uso y

participación en la red social de Facebook.

Por el contrario el 424 dicen no poder

controlar este riesgo o adicción por participar

en esta red social virtual equivalente al 93,6 %

de los indagados.

VICTIMAS • De la población de 453 encuestados, 103 dicen no haber sido afectados por ningún tipo de agresión virtual.

Lo que equivale a un 77,3% que si ha sufrido al menos una de este tipo de agresiones en las redes sociales.

• El 37,7% ha sufrido al

menos un tipo de agresión, • El 17,4% ha sufrido dos, • El 22,1%y se consideran en

alto riesgo como victimas por haber sufrido entre 3 y ocho agresiones

AGRESORES De la población de 453

encuestados, 187 dicen no haber agredido a ningún compañero.

Lo que equivale a que un 58,7% si han participado de este tipo de acciones,

El 33,3% ha agredido de una forma a otro de su grupo,

El 25,3% del total de la población indagada participa con más de dos tipos de agresiones sobre sus compañeros.

• En el grupo en general el 34,6% de los hombres y el 31,3% de las mujeres se consideran agresores de por lo menos una forma.

OBSERVADORES De la población de 453

encuestados, 23 estudiantes dicen no haber observado situaciones de agresores y victimas.

El 94,9% es la tasa de observadores

Un 11,5% ha observado solo un tipo de estas situaciones de cyberbullying

El 65,3% han observado diferentes situaciones de cyberbullying.

El 97,1 % de los hombres y El 97,8% de las mujeres se

consideran observadores de situaciones de cyberbullying.

PROPUESTA De acuerdo a lo anterior, esta investigación

propone el desarrollo de un Plan de Identificación y Prevención de Escenarios del Cyberbullying (PIPEC) acompañada de una Estrategia para la Caracterización de los Estilos de Relaciones Interpersonales y Habilidades Sociales (CERIHS) con el fin de prevenir o minimizar la ocurrencia de situaciones de violencia interpersonal y Cyberbullying.

top related