estudio piloto del pea para la obtención de competencias ... · estudio piloto del pea para la...

Post on 16-Oct-2018

221 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Estudio Piloto del PEA para la Obtención de Competencias Clínicas veterinarias durante el Internado Rotatorio en el HVE

FMVZ UNAM

MVZ. Esp. Jesús Ramírez Reyes

Antecedentes

• La FMVZ UNAM forma Médicos Veterinarios Zootecnistas por especie animal (GENERALISTAS).– Rumiantes, cerdos , aves, equinos, Pequeñas especies, Fauna – Rumiantes, cerdos , aves, equinos, Pequeñas especies, Fauna

silvestre, especies no tradicionales.• Sector publico, privado, ejercicio liberal, investigación, docencia,

etc.

• Pequeñas especies– Área de la profesión dedicada a animales de compañía.

• Internado: Programa propedéutico “no oficial” de una año para ingresar a Residencia-Especialidad en Pequeñas Especies y en donde se adquieren la mayoría año para ingresar a Residencia-Especialidad en Pequeñas Especies y en donde se adquieren la mayoría de las competencias clínicas esenciales.

• Residencia: Programa de un año para egresar como especialista en Pequeñas Especies.

Planteamiento del problema

• Ya que no existen resultados tangibles del PEA durante el tangibles del PEA durante el

Programa de Internado en el HVE UNAM, el presente estudio se ha ido

diseñando con la finalidad de evaluar competencias clínicas

concretas obtenidas durante este programa, comparándolas con el programa, comparándolas con el

resultado de su práctica durante la Residencia para así obtener éstas

con mayor pertinencia.

Objetivos

• Dar a conocer de la existencia de programas de alto nivel de formación programas de alto nivel de formación clínica para médicos veterinarios en la

FMVZ UNAM.• Cuantificar y cualificar la adquisición de

competencias clínicas concretas aprendidas, aplicadas y evaluadas en los aprendidas, aplicadas y evaluadas en los

médicos veterinarios en formación durante el Internado.

JUSTIFICACIÓN

• Al poder medir las competencias clínicas Al poder medir las competencias clínicas Al poder medir las competencias clínicas Al poder medir las competencias clínicas • Al poder medir las competencias clínicas Al poder medir las competencias clínicas Al poder medir las competencias clínicas Al poder medir las competencias clínicas obtenidas durante el Internado, se podrá obtenidas durante el Internado, se podrá obtenidas durante el Internado, se podrá obtenidas durante el Internado, se podrá

contar con estrategias más efectivas en el contar con estrategias más efectivas en el contar con estrategias más efectivas en el contar con estrategias más efectivas en el PEA para reforzar el desempeño de los PEA para reforzar el desempeño de los PEA para reforzar el desempeño de los PEA para reforzar el desempeño de los

estudiantes que serán seleccionados para estudiantes que serán seleccionados para estudiantes que serán seleccionados para estudiantes que serán seleccionados para el programa de residenciael programa de residenciael programa de residenciael programa de residencia----especialidad.especialidad.especialidad.especialidad.el programa de residenciael programa de residenciael programa de residenciael programa de residencia----especialidad.especialidad.especialidad.especialidad.

Marco conceptual¿Método?

Método

• Exhaustivo

• Lógico¿Dx?

• Lógico• Pertinente• Consecutivo• Tiempo de

duración

¿Dx?

Métodos

• Aprendizaje basado en evidencias• Aprendizaje basado en evidencias• Aprendizaje basado en problemas

• Educación basada en competencias

• Diagnóstico clínico orientado a problemas

Metodología

• Análisis retrospectivo• Casuística: 8000 a 13000 pacientes por • Casuística: 8000 a 13000 pacientes por

año.• Se revisan 90 expedientes cada dos

meses.• Se seleccionan al azar• Se seleccionan al azar

Metodología

• Revisión de expedientes– Expedientes físicos

• Modelo HVE UNAM

– Expedientes digitales• Modelo Pet Ware Hospital Banfield-UNAM• Modelo Pet Ware Hospital Banfield-UNAM

Competencias a evaluar

• Primera etapa– Orden e interpretación de la información de una – Orden e interpretación de la información de una

manera eficiente.• Base de datos, notas de progreso, resumen del historial

médico o clínico.

• Segunda etapa – Identificación de anormalidades (problemas).

• Aproximación estructurada para el Dx y el Tx de problemas médicos.

• Trazar planes para su solución.• Seguimiento de la evolución del problema.

Competencias a evaluar(Primera Etapa)

• Base de datos– Reseña– Reseña

• Especie, raza, edad, sexo, motivo de la consulta.

– Historia clínica (entrevista-interrogatorio)

– EF• General• Por sistemas

• Notas de progreso• Notas de progreso– SOIP

• Resumen del historial médico o clínico

Competencias a evaluar(Segunda etapa)

• Plan diagnóstico– Laboratorio– Laboratorio

– Gabinete

• Plan terapéutico– Médico

– Quirúrgico– Médico-Quirúrgico– Médico-Quirúrgico

• Educación al cliente

Competencias a evaluar(Segunda etapa)

• Educación al cliente (recomendaciones)

– Preventivas– Diagnósticas– Terapéuticas– De rehabilitación

Competencias a evaluar(Segunda etapa)

• Notas de Progreso(Seguimiento del caso clínico)

• Evaluación del avance o retroceso del paciente.• Se evalúan Datos:

– S: Subjetivos– O: Objetivos– I: Interpretación– P: Plan– P: Plan

Conclusiones

• El Internado en Veterinaria intenta exaltar tanto la intenta exaltar tanto la

cultura de la práctica médica hospitalaria como la práctica médica privada imitando cada

vez más el desempeño profesional centrado en una profesional centrado en una sola especie animal como se hace en la profesión médica

humana.

top related