estudio geotÉcnico · la oferta de referencia 1318-05-18 fue aceptada por parte del solicitante el...

Post on 12-Apr-2020

6 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

GTK Laboratorio Geotécnico C/ Iseca Vieja, 51. 39776 – Liendo (CANTABRIA) Teléfono: 942.64.39.81 E-Mail: info@gtklaboratorio.com www.gtklaboratorio.com

Septiembre, 2018

ESTUDIO GEOTÉCNICO

PROYECTO: CUBRICIÓN PARCIAL DEL PATIO DEL COLEGIO

PÚBLICO EDUARDO ESKARTZAGA DE GORDEXOLA (BIZKAIA).

SOLICITANTE: AYUNTAMIENTO DE GORDEXOLA

REFERENCIA: 1695/1318-09/05-18

Liendo, 26/09/2018  

Fecha : 27/09/2018 Folio: 1180380R0 Núm: SV-01180380/00

Colegiado : Pablo Salvarrey Isequilla

Inscrito con el nº : 3974

Puede consultar la validez del documento accediendo

a http://icog.e-visado.net/csv/227PR1H9YEE8Y

GTK Laboratorio Geotécnico. Bº Iseca Vieja, 51. Liendo (39776), Cantabria. Tfno. 942.64.39.81. E-mail: info@gtklaboratorio.com

1

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN

2. METODOLOGÍA Y NORMATIVA

3. TRABAJOS REALIZADOS

3.1. Prospecciones realizadas

3.2. Ensayos de laboratorio

4. PARÁMETROS GEOLÓGICOS Y GEOTÉCNICOS

4.1. Enclave geológico

4.2. Geomorfología e hidrogeología

4.3. Sismicidad

4.4. Estratigrafía

4.5. Cálculo de parámetros geotécnicos

5. RESUMEN Y CONCLUSIONES

ANEXO 1: Planos

ANEXO 2: Ensayos de laboratorio

ANEXO 3: Sondeo mecánico a rotación

ANEXO 4: Ensayos de penetración dinámica tipo DPSH

ANEXO 5: Perfiles geológico-geotécnicos

ANEXO 6: Fotografías

Fecha : 27/09/2018 Folio: 1180380R0 Núm: SV-01180380/00

Colegiado : Pablo Salvarrey Isequilla

Inscrito con el nº : 3974

Puede consultar la validez del documento accediendo

a http://icog.e-visado.net/csv/227PR1H9YEE8Y

GTK Laboratorio Geotécnico. Bº Iseca Vieja, 51. Liendo (39776), Cantabria. Tfno. 942.64.39.81. E-mail: info@gtklaboratorio.com

2

1. INTRODUCCIÓN

El día 17 de Mayo de 2018 se solicita, por parte del Ayuntamiento de Gordexola, oferta para el estudio

geotécnico en las instalaciones del Colegio Público Eduardo Eskartzaga de Gordexola (Bizkaia), donde se

pretende la cubrición parcial del patio.

La oferta de referencia 1318-05-18 fue aceptada por parte del solicitante el día 16 de Agosto de 2018.

Ésta constaba una vez revisada la información aportada, de un sondeo mecánico a rotación, dos ensayos de

penetración dinámica tipo DPSH, ensayos de laboratorio de clasificación, expansividad, resistencia y

agresividad según EHE de los materiales, así como la redacción del informe geotécnico correspondientes.

La documentación previa, tanto de tipo técnica como administrativa, se encuentra recogida en el área

administrativa de GTK Laboratorio Geotécnico, con la referencia antes mencionada.

Las actividades de reconocimiento, así como la redacción del presente informe, están basadas en los

siguientes documentos:

- Código Técnico de la Edificación. SE-C, Seguridad estructural. Cimentaciones.

- Normativas tecnológicas de edificación NTE CEG, NTE CS y normas tecnológicas de zapatas y

muros.

El objetivo final de este estudio geotécnico es informar al proyectista de todo aquello que le permita

hacerse una idea lo más exacta posible del terreno estudiado.

Fecha : 27/09/2018 Folio: 1180380R0 Núm: SV-01180380/00

Colegiado : Pablo Salvarrey Isequilla

Inscrito con el nº : 3974

Puede consultar la validez del documento accediendo

a http://icog.e-visado.net/csv/227PR1H9YEE8Y

GTK Laboratorio Geotécnico. Bº Iseca Vieja, 51. Liendo (39776), Cantabria. Tfno. 942.64.39.81. E-mail: info@gtklaboratorio.com

3

2. METODOLOGÍA Y NORMATIVA

En los datos aportados por el peticionario, se especifica que la obra prevista se trata de la cubrición

parcial del patio del Colegio Público Eduardo Eskartzaga de Gordexola (Bizkaia), cuya estructura consta de

una planta con un total de unos 690 m2 construidos, por lo que se clasifica como tipo C-1*.

Figura 1: Sección tipo de la estructura en proyecto

En base a estudios previos realizados en áreas cercanas de esta localidad y al estudio realizado en

esta misma parcela antes citado, para el cual se ejecutaron un total de un sondeo mecánico a rotación, dos

ensayos de penetración dinámica tipo DPSH, así como la toma de muestras de suelo, agua y roca, el terreno

sobre el que se dispondrá la estructura presenta una variabilidad baja, catalogándose dicho terreno como de

tipo T-1*.

Las consideraciones del presente informe están referidas a ensayos puntuales realizados. Cabe precisar

que en su conjunto son extrapolables a la totalidad de la zona, aunque no se descarta la posibilidad de que

aparezcan puntos singulares.

Tanto la elección de cotas y tipo de cimentación, así como la verificación de las tensiones admisibles

consideradas en el presente informe, deberán ser aprobadas en último término por la Dirección Facultativa de

la obra.

* De acuerdo con el Código Técnico de la Edificación. DB Seguridad estructural. Cimientos (SE-C)

Fecha : 27/09/2018 Folio: 1180380R0 Núm: SV-01180380/00

Colegiado : Pablo Salvarrey Isequilla

Inscrito con el nº : 3974

Puede consultar la validez del documento accediendo

a http://icog.e-visado.net/csv/227PR1H9YEE8Y

GTK Laboratorio Geotécnico. Bº Iseca Vieja, 51. Liendo (39776), Cantabria. Tfno. 942.64.39.81. E-mail: info@gtklaboratorio.com

4

3. TRABAJOS REALIZADOS

3.1. PROSPECCIONES REALIZADAS:

Los trabajos de campo realizados son los siguientes:

- Un sondeo mecánico a rotación: realizado con el objetivo de caracterizar geotécnicamente los

materiales y para establecer la profundidad de aparición del sustrato rocoso. El sondeo se realizó mediante

una sonda montada sobre orugas, tipo Apafor 330, el día 4 de septiembre de 2018.

SONDEO

COORDENADAS UTM (ETRS 89)

aproximadas PROFUNDIDAD

ALCANZADA (m)

NIVEL DE

AGUA (m)* X Y

S-1 494.015,60 4.780.905,34 7,70 2,40

Tabla 1. Sondeo mecánico a rotación realizado.

*durante la realización de las prospecciones

- Dos ensayos de penetración dinámica superpesada tipo DPSH: realizados el objetivo de establecer

las características de los materiales que constituyen el recubrimiento superficial de la parcela. Estos ensayos

han sido realizados mediante un penetrómetro dinámico para DPSH, según Norma UNE-EN ISO 22476-

2:2008, el día 5 de septiembre de 2018.

SONDEO

COORDENADAS UTM (ETRS 89)

aproximadas PROFUNDIDAD

ALCANZADA (m)

X Y

P-1 494.002,87 4.780.927,73 3,80

P-2 494.040,34 4.780.910,97 6,80

Tabla 2. Ensayos de penetración dinámica tipo DPSH realizados.

Fecha : 27/09/2018 Folio: 1180380R0 Núm: SV-01180380/00

Colegiado : Pablo Salvarrey Isequilla

Inscrito con el nº : 3974

Puede consultar la validez del documento accediendo

a http://icog.e-visado.net/csv/227PR1H9YEE8Y

GTK Laboratorio Geotécnico. Bº Iseca Vieja, 51. Liendo (39776), Cantabria. Tfno. 942.64.39.81. E-mail: info@gtklaboratorio.com

5

3.2. ENSAYOS DE LABORATORIO:

Sobre las muestras de suelo, roca y agua recogidas durante la ejecución de los trabajos de campo, se

han realizado los siguientes ensayos:

Ensayos de estado e identificación:

- Preparación de la muestra para ensayos según Norma: UNE 103100/95.

- Análisis granulométrico por tamizado de un suelo, realizado según Norma UNE 103101/95.

- Determinación del límite plástico de un suelo según Norma UNE 103104/93.

- Determinación de la humedad de un suelo según Norma UNE-EN ISO 17892-1.

- Determinación de la densidad de un suelo. Método de la balanza hidrostática según Norma UNE

103301:94.

Ensayos químicos:

- Determinación de la durabilidad del hormigón. Suelos agresivos según normas UNE-EN 16502;

UNE 83963.

- Determinación de la agresividad del agua al hormigón según EHE.

Ensayos de expansividad y deformabilidad:

- Determinación de la presión de hinchamiento de un suelo en edómetro, según norma UNE 103 602.

Ensayos de resistencia:

- Determinación de la resistencia a carga puntual, según Norma UNE 22 950-5:96.

- Determinación de los parámetros resistentes al esfuerzo cortante de una muestra de suelo en caja

de corte directo según Norma UNE 103401:98.

Los ensayos han sido realizados en GTK Laboratorio Geotécnico, laboratorio de ensayos para el

Control de Calidad de la Edificación acreditado por la Dirección General de Vivienda y Arquitectura del

Gobierno de Cantabria, según Real Decreto 410/2010 de 31 de marzo, con número de acreditación

CTB-L-008.

Fecha : 27/09/2018 Folio: 1180380R0 Núm: SV-01180380/00

Colegiado : Pablo Salvarrey Isequilla

Inscrito con el nº : 3974

Puede consultar la validez del documento accediendo

a http://icog.e-visado.net/csv/227PR1H9YEE8Y

GTK Laboratorio Geotécnico. Bº Iseca Vieja, 51. Liendo (39776), Cantabria. Tfno. 942.64.39.81. E-mail: info@gtklaboratorio.com

6

4. PARÁMETROS GEOLÓGICOS Y GEOTÉCNICOS

4.1. ENCLAVE GEOLÓGICO:

La localidad vizcaína Gordexola se sitúa, geológicamente, de acuerdo con el Mapa Geológico del EVE

(E:1/25.000) Hoja 61-III–Güeñes-, en el extremo sureste de la Hoja.

Centrándonos en el área objeto de este estudio, ésta se sitúa sobre un sustrato rocoso pertenece al

Cretácico Inferior, concretamente del Albiense, que se caracteriza por estar constituida por argilitas y limolitas

calcáreas grises con buzamientos medios de 30º-50º hacia el suroeste.

Figura 2: Extracto del Mapa Geológico del EVE (Ente Vasco de la Energía), Hoja 61-III, Güeñes (original

a escala 1:25.000) con la situación de la zona estudiada.

Área de estudio

Fecha : 27/09/2018 Folio: 1180380R0 Núm: SV-01180380/00

Colegiado : Pablo Salvarrey Isequilla

Inscrito con el nº : 3974

Puede consultar la validez del documento accediendo

a http://icog.e-visado.net/csv/227PR1H9YEE8Y

GTK Laboratorio Geotécnico. Bº Iseca Vieja, 51. Liendo (39776), Cantabria. Tfno. 942.64.39.81. E-mail: info@gtklaboratorio.com

7

Figura 3: Extracto del Mapa Geológico del EVE (Ente Vasco de la Energía), Hoja 61-III, Güeñes, leyenda.

Fecha : 27/09/2018 Folio: 1180380R0 Núm: SV-01180380/00

Colegiado : Pablo Salvarrey Isequilla

Inscrito con el nº : 3974

Puede consultar la validez del documento accediendo

a http://icog.e-visado.net/csv/227PR1H9YEE8Y

GTK Laboratorio Geotécnico. Bº Iseca Vieja, 51. Liendo (39776), Cantabria. Tfno. 942.64.39.81. E-mail: info@gtklaboratorio.com

8

4.2. GEOMORFOLOGÍA E HIDROGEOLOGÍA:

El área objeto de estudio, que conforma el patio del Colegio Público Eduardo Eskartzaga, se sitúa en

José Antonio Garay Eguia Plaza 3 de Gordexola, a una cota media de 82,60 m sobre el nivel del mar. Se

muestra prácticamente llana, rellenada mediante materiales granulares y arcillosos en la que no se ha

observado la presencia de inestabilidades superficiales.

Durante la ejecución del sondeo se ha identificado la presencia de un nivel de agua a una profundidad

media de 2,40 m. Cabe precisar que este nivel está condicionado estacionalmente por la escorrentía superficial

del Arroyo de Molinal, que discurre en dirección sur al oeste de la parcela.

Sobre la muestra de agua recogida en el sondeo S-1 a 2,40 m., se han llevado a cabo ensayos de

laboratorio para conocer la posible agresividad de ésta al hormigón según la Instrucción de Hormigón

Estructural –EHE dando los siguientes resultados:

Muestra de agua S-1 (2,40 m)

Ensayos realizados Resultados

Valor del pH: 7,6

Magnesio (Mg2+) (mg/L): 38,0

Amonio (NH4+) (mg/L): 0,0

Sulfatos (SO42-) (mg/L): 72,0

Residuo seco a 110ºC (mg/L): 542,0

CO2 (mg/L): 0,0

Tabla 3: Resultados de los ensayos de agresividad del agua según la EHE.

A partir de estos resultados se deduce que el agua resulta no agresiva para el hormigón, como se

puede ver en el anexo de ensayos de laboratorio.

Fecha : 27/09/2018 Folio: 1180380R0 Núm: SV-01180380/00

Colegiado : Pablo Salvarrey Isequilla

Inscrito con el nº : 3974

Puede consultar la validez del documento accediendo

a http://icog.e-visado.net/csv/227PR1H9YEE8Y

GTK Laboratorio Geotécnico. Bº Iseca Vieja, 51. Liendo (39776), Cantabria. Tfno. 942.64.39.81. E-mail: info@gtklaboratorio.com

9

El coeficiente de permeabilidad (Kz) para los distintos materiales encontrados en base a bibliografía

especializada se establece en:

NIVEL COEFICIENTE DE PERMEABILIDAD (Kz) m/s

Rellenos y suelos eluviales 10-4-10-6

Sustrato rocoso GM IV. Argilitas y limolitas 10-5-10-7

Tabla 4: Permeabilidad estimada de los distintos materiales prospectados.

Fecha : 27/09/2018 Folio: 1180380R0 Núm: SV-01180380/00

Colegiado : Pablo Salvarrey Isequilla

Inscrito con el nº : 3974

Puede consultar la validez del documento accediendo

a http://icog.e-visado.net/csv/227PR1H9YEE8Y

GTK Laboratorio Geotécnico. Bº Iseca Vieja, 51. Liendo (39776), Cantabria. Tfno. 942.64.39.81. E-mail: info@gtklaboratorio.com

10

4.3. SISMICIDAD:

Las Normas sismorresistentes NCSR-02 y NCSP-07 establecen que la peligrosidad sísmica se define

mediante un mapa del territorio nacional y expresan los criterios a seguirse para la consideración del fenómeno

sísmico en los proyectos y obras.

Figura 4: Mapa de peligrosidad sísmica.

A efectos del cálculo sísmico es de aplicación la “Norma de Construcción Sismorresistente: Parte

General y Edificación (NCSE-02)” aprobada por Real Decreto 997/2002 de 27 de septiembre y publicada en el

B.O.E. del 11 de octubre de 2002, en la que se indica que para valores de la aceleración sísmica de cálculo, ac,

inferiores a 0,04 g (siendo g la aceleración de la gravedad) no es obligatoria la consideración de acciones

sísmicas. Según el Mapa de Peligrosidad Sísmica, el área de estudio se encuentra en zona de aceleración

sísmica básica, ab, menor a 0,04 g. Por todo ello, se adopta como criterio de proyecto no considerar efecto

sísmico sobre las estructuras proyectadas, sin embargo es aconsejable tener presente que:

- No deben emplearse estructuras de elementos resistentes de adobe, tapial o mampostería en seco.

- Deberá considerarse la acción sísmica en muro, y construcciones prefabricadas normales, que

deberán reforzarse con encadenados de hormigón o metálicos.

- Será precisa la comprobación de elementos singulares (voladizos, elementos exentos, ect…) no

siendo preceptiva, pero sí aconsejable, la consideración de acción sísmica en el cálculo de estructuras.

Área de estudio

Fecha : 27/09/2018 Folio: 1180380R0 Núm: SV-01180380/00

Colegiado : Pablo Salvarrey Isequilla

Inscrito con el nº : 3974

Puede consultar la validez del documento accediendo

a http://icog.e-visado.net/csv/227PR1H9YEE8Y

GTK Laboratorio Geotécnico. Bº Iseca Vieja, 51. Liendo (39776), Cantabria. Tfno. 942.64.39.81. E-mail: info@gtklaboratorio.com

11

4.4. ESTRATIGRAFÍA:

A partir de la testificación de los reconocimientos realizados se ha procedido a la identificación y

diferenciación de los materiales reconocidos a partir de sus características geológicas – geotécnicas,

diferenciándose dos tipos fundamentales de materiales.

Por una parte se reconocen unos recubrimientos superficiales formados por un nivel de rellenos

antrópicos, el suelo de alteración eluvial de un sustrato rocoso en grado de alteración IV-V con relictos y

textura original, y por otro el sustrato rocoso compuesto por argilitas y limolitas calcáreas del Cretácico Inferior.

Rellenos antrópicos:

Constituyen el nivel superficial observado en la parcela, constituido inicialmente por un nivel de asfalto

de unos 5 cm, seguido de materiales granulares con arcillas y restos de obra tipo cascotes dispersos con

tonalidades marrones oscuras y grises. Se ha reconocido un espesor máximo en el sondeo de 1,70 metros.

Fotografía 1: rellenos antrópicos

A partir de los ensayos de penetración dinámica tipo DPSH realizados, se ha obtenido un N20 medio

(golpeos necesarios para penetrar en el terreno 20 cm) de 3-4 para estos materiales. Con estos valores se

deduce que los materiales muestran una compacidad baja. Por lo tanto se recomienda la eliminación de este

nivel bajo cualquier tipo de apoyo estructural.

Fecha : 27/09/2018 Folio: 1180380R0 Núm: SV-01180380/00

Colegiado : Pablo Salvarrey Isequilla

Inscrito con el nº : 3974

Puede consultar la validez del documento accediendo

a http://icog.e-visado.net/csv/227PR1H9YEE8Y

GTK Laboratorio Geotécnico. Bº Iseca Vieja, 51. Liendo (39776), Cantabria. Tfno. 942.64.39.81. E-mail: info@gtklaboratorio.com

12

En base a la información disponible pueden considerarse las siguientes características medias de este

material:

Excavabilidad: Excavables en su totalidad

Capacidad de drenaje: Media

Capacidad portante: No se contempla

Taludes: Se recomienda adoptar un talud 1H:1V.

Limos arcillosos y arcillas limo-arenosas eluviales, con relictos rocosos de tonalidades marrón

anaranjadas y grises.

Bajo el nivel anteriormente descrito se reconocen unos limos arcillosos y arcillas limo-arenosas con

relictos rocosos a modo de gravas, con tonalidades marrón anaranjadas y grises eluviales, cuya potencia varía

de oeste (2,60 m en el penetrómetro P-1) a este (5,40 m en el sondeo S-1) en unos 2,80 m.

Fotografía 2: niveles eluviales.

A partir de los ensayos de penetración dinámica tipo DPSH y toma de muestras inalteradas MI

realizadas, se ha obtenido un N20 medio (golpeos necesarios para penetrar en el terreno 20 cm) de 5-6 y un

N30 medio (golpeos necesarios para penetrar en el terreno 30 cm) de 19, respectivamente, para estos

materiales. Con estos valores se deduce que los materiales muestran una consistencia media.

Sobre las muestras recogidas durante los trabajos de campo se han realizado ensayos de

identificación, estado, resistencia, deformabilidad y químicos, obteniéndose los resultados que, de forma

resumida, se presentan en las siguientes tablas:

Fecha : 27/09/2018 Folio: 1180380R0 Núm: SV-01180380/00

Colegiado : Pablo Salvarrey Isequilla

Inscrito con el nº : 3974

Puede consultar la validez del documento accediendo

a http://icog.e-visado.net/csv/227PR1H9YEE8Y

GTK Laboratorio Geotécnico. Bº Iseca Vieja, 51. Liendo (39776), Cantabria. Tfno. 942.64.39.81. E-mail: info@gtklaboratorio.com

13

Muestra

Granulometría (%) Plasticidad

Humedad natural (%)

Densidad (gr/m3)

Grava ˃5mm

Arena 5>ø

>0.08mm

Finos <0.08mm

LL IP Aparente seca

S-1 MI 1,50-2,10 m

13,5 21,2 65,3 32,8 14,3 22,8 2,013 1,640

S-1 MI 5,40-6,00 m

0,0 2,3 97,7 46,7 18,9 24,7 2,127 1,705

Tabla 5: ensayos de identificación.

Tabla 6: ensayos químicos.

Estos materiales, se clasifican, según la Clasificación Unificada de Suelos de Casagrande, como

arcillas limo-arenosas y limos arcillosos tipo CL y ML.

Muestra Sulfatos

SO4 (mg/Kg) Acidez Baumannn-Gully

ml/Kg

S-1 MI 1,50-2,10 m 33 (No agresivo) 16 (No agresivo)

S-1 MI 5,40-6,00 m 94 (No agresivo) 16 (No agresivo)

Fecha : 27/09/2018 Folio: 1180380R0 Núm: SV-01180380/00

Colegiado : Pablo Salvarrey Isequilla

Inscrito con el nº : 3974

Puede consultar la validez del documento accediendo

a http://icog.e-visado.net/csv/227PR1H9YEE8Y

GTK Laboratorio Geotécnico. Bº Iseca Vieja, 51. Liendo (39776), Cantabria. Tfno. 942.64.39.81. E-mail: info@gtklaboratorio.com

14

Figura 5: Granulometría.

Figura 6: Clasificación de Casagrande.

Fecha : 27/09/2018 Folio: 1180380R0 Núm: SV-01180380/00

Colegiado : Pablo Salvarrey Isequilla

Inscrito con el nº : 3974

Puede consultar la validez del documento accediendo

a http://icog.e-visado.net/csv/227PR1H9YEE8Y

GTK Laboratorio Geotécnico. Bº Iseca Vieja, 51. Liendo (39776), Cantabria. Tfno. 942.64.39.81. E-mail: info@gtklaboratorio.com

15

Tabla 7: Resumen de resultados deformabilidad

A pesar de su media plasticidad, en Bizkaia y, en general, en el Norte de España, los rangos de

humedad no varían en porcentajes significativos, por lo tanto consideramos que no hay riesgo en las

edificaciones en cuanto a expansividad.

Tabla 8: Resumen de resultados de resistencia al corte

A partir de correlaciones empíricas que relacionan el módulo de deformación (E) con la resistencia al

corte sin drenaje (Cu): E=300 × Cu, el módulo elástico de deformación que se obtiene es de 150,00 kg/cm2.

El coeficiente de balasto se deduce a partir del módulo de deformación (E) aplicando la ecuación de

Vorght:

A

Ek s

0392,1 Para placas circulares.

Por lo tanto, para una placa circular de 30 × 30 cm, estimamos un coeficiente de balasto de

K30 =7,87 Kg/cm3. Para un factor de seguridad de 3, K30 =2,60 Kg/cm3.

El coeficiente de distribución de carga en reposo para un ángulo de rozamiento de 13º es:

El valor del empuje en reposo unitario para una densidad de 2,00 gr/cm3 es:

σv →presión vertical.

Muestra Presión de hinchamiento en

edómetro (Kg/cm2)

S-1 MI 1,50-2,10 m 0,15

S-1 MI 5,40-6,00 m 0,10

Muestra Corte directo

Cohesión (kg/cm2) Ángulo de fricción (º)

S-1 MI 1,50-2,10 m 0,42 16

S-1 MI 5,40-6,00 m 0,58 10

K0=1-sen φ= 1-sen 13º= 0,77

σh= K0 × σv= 0,77 × 2,00= 1,54 T/m2

Fecha : 27/09/2018 Folio: 1180380R0 Núm: SV-01180380/00

Colegiado : Pablo Salvarrey Isequilla

Inscrito con el nº : 3974

Puede consultar la validez del documento accediendo

a http://icog.e-visado.net/csv/227PR1H9YEE8Y

GTK Laboratorio Geotécnico. Bº Iseca Vieja, 51. Liendo (39776), Cantabria. Tfno. 942.64.39.81. E-mail: info@gtklaboratorio.com

16

La carga admisible calculada tal y como se expone en el apartado 4.5. es de 1,20 Kg/cm2.

En base a la información disponible pueden considerarse las siguientes características medias de este

material:

Excavabilidad: Excavables en su totalidad

Capacidad de drenaje: Media a baja

Agresividad del suelo: Nula

Capacidad portante: Baja

Taludes: Se recomienda adoptar un talud 1H:1V.

Sustrato rocoso alterado en grado IV:

Bajo los niveles descritos se reconoce el sustrato rocoso compuesto por argilitas y limolitas calcáreas

grises del Cretácico Inferior, alteradas en grado IV (ISRM) hasta la profundidad prospectada, con buzamientos

medios de 30º-50º hacia el suroeste. La profundidad media de aparición es de 6,00 metros (4,00 a 7,00 m),

llegando a valores de rechazo en los ensayos de penetración dinámica.

A partir de la testificación del sondeo mecánico realizado se obtiene un índice de calidad de roca

R.Q.D. de 0 % (mala calidad), lo que muestra el grado de fracturación elevado del mismo.

Se obtuvieron diferentes fragmentos de roca durante los trabajos de prospección, sobre los que se han

realizado un ensayo de resistencia a carga puntual, obteniéndose el resultado que se presenta en la siguiente

tabla:

Tabla 9: Resultados de resistencia a compresión realizados.

En cuanto a la excavabilidad del sustrato rocoso obtenemos a partir de los datos obtenidos de

resistencia y espaciamiento de juntas en el gráfico de Pettifer t Fookes (1994) y Franklin et al. (1971) la

necesidad de emplear equipos de ripado y de picado (voladura de esponjamiento) en profundidad.

Muestra Resistencia a la carga puntual corregida

Is50 (kg/cm2) Relación con la compresión uniaxial

(kg/cm2). 23× Is50 S-1 MR (7,00-

7,70 m) 29,27 673,30

Fecha : 27/09/2018 Folio: 1180380R0 Núm: SV-01180380/00

Colegiado : Pablo Salvarrey Isequilla

Inscrito con el nº : 3974

Puede consultar la validez del documento accediendo

a http://icog.e-visado.net/csv/227PR1H9YEE8Y

GTK Laboratorio Geotécnico. Bº Iseca Vieja, 51. Liendo (39776), Cantabria. Tfno. 942.64.39.81. E-mail: info@gtklaboratorio.com

17

Figura 9. Estimación de la excavación del sustrato rocoso

En base a la información disponible pueden considerarse las siguientes características medias de este

material:

Excavabilidad: Ripado a picado en profundidad

Capacidad de drenaje: Baja

Capacidad portante: No se contempla

Taludes: Se recomienda adoptar un talud 1H:2V.

Fecha : 27/09/2018 Folio: 1180380R0 Núm: SV-01180380/00

Colegiado : Pablo Salvarrey Isequilla

Inscrito con el nº : 3974

Puede consultar la validez del documento accediendo

a http://icog.e-visado.net/csv/227PR1H9YEE8Y

GTK Laboratorio Geotécnico. Bº Iseca Vieja, 51. Liendo (39776), Cantabria. Tfno. 942.64.39.81. E-mail: info@gtklaboratorio.com

18

4.5. CÁLCULO DE PARÁMETROS GEOTÉCNICOS

Carga admisible del nivel de suelos eluviales:

Utilizando la teoría del caso más desfavorable, se supone un semiespacio indefinido, y atendiendo a la

capacidad portante del terreno y asientos esperados se determinará la tensión admisible en la cimentación

superficial:

Atendiendo a la capacidad portante:

La estimación de la capacidad portante se puede hacer mediante la fórmula general de hundimiento:

Ph = (c Nc Sc dc ic) + (q Nq Sq dq iq ) + 1/2 (a B Na Sa da ia)

donde: “s” son los coeficientes de forma de la cimentación.

“d” son los coeficientes de profundidad.

“i” son los coeficientes de inclinación de la carga.

“N” y los factores comentados dependen del ángulo de rozamiento interno del terreno, .

Ph = (+2) ꞏ cu (1+s’c+d’c)

donde:

s’c = 0,2 B/L (B,L = dimensiones de la cimentación)

d’c = 0,4 D/L (D = profundidad de empotramiento)

Vamos a tomar un coeficiente de seguridad de 3, así la capacidad portante admisible se obtiene de

dividir entre 3 el valor de la carga de hundimiento considerando el tipo de cimentación.

Por tanto, suponiendo zapatas de geometría aproximadamente cuadrada y dimensiones moderadas,

teniendo en cuenta una profundidad media de empotramiento de 0,7 m y para una cohesión no drenada de

0,50 Kg/cm2, la tensión admisible será:

Padm= 1,20 kg/cm2

Fecha : 27/09/2018 Folio: 1180380R0 Núm: SV-01180380/00

Colegiado : Pablo Salvarrey Isequilla

Inscrito con el nº : 3974

Puede consultar la validez del documento accediendo

a http://icog.e-visado.net/csv/227PR1H9YEE8Y

GTK Laboratorio Geotécnico. Bº Iseca Vieja, 51. Liendo (39776), Cantabria. Tfno. 942.64.39.81. E-mail: info@gtklaboratorio.com

19

Atendiendo al asiento esperado:

En el área de cimentación, se ha reconocido una potencia variable del nivel de suelo eluvial bajo el

nivel de apoyo en diferentes áreas, con potencias bajo el nivel de cimentación superior a 5,00 metros al este y

de unos 2,60 hacia el oeste. Por lo tanto es necesario llevar a cabo una estimación de asientos para poder

determinar la idoneidad o no de la carga admisible obtenida para una cimentación sobre el nivel eluvial con

potencias variables.

Para ello aplicaremos el método de Steinbrenner basado en la teoría de la elasticidad, cuya

formulación se expone a continuación.

Figura 10. Formulación método Steinbrenner

Pasamos a estimar la diferencia de asientos para las diferentes potencias de suelo. Se deberá tener en

cuenta en el cálculo la cimentación que los asientos generados entre pilares no difieran en 1/500, distorsión

angular máxima propuesta por Bjerrum para estructuras que no permitan fisuras.

Fecha : 27/09/2018 Folio: 1180380R0 Núm: SV-01180380/00

Colegiado : Pablo Salvarrey Isequilla

Inscrito con el nº : 3974

Puede consultar la validez del documento accediendo

a http://icog.e-visado.net/csv/227PR1H9YEE8Y

GTK Laboratorio Geotécnico. Bº Iseca Vieja, 51. Liendo (39776), Cantabria. Tfno. 942.64.39.81. E-mail: info@gtklaboratorio.com

20

Los datos de cálculo son los siguientes:

Material Potencia (m) Módulo de

deformación E (Kg/cm2)

Coeficiente de Poisson*

Suelos eluviales 2,60 – 5,30 150 0,25

Argilitas y limolitas >10,00 >50.000 0,20

Tabla 10. Parámetros de cálculo

*estimado

Figura 11. Perfil geológico obtenido

Figura 12: área de apoyo sobre el nivel de suelo eluvial de menor potencia estimada. Asientos para

diferentes dimensiones de cimentación

Fecha : 27/09/2018 Folio: 1180380R0 Núm: SV-01180380/00

Colegiado : Pablo Salvarrey Isequilla

Inscrito con el nº : 3974

Puede consultar la validez del documento accediendo

a http://icog.e-visado.net/csv/227PR1H9YEE8Y

GTK Laboratorio Geotécnico. Bº Iseca Vieja, 51. Liendo (39776), Cantabria. Tfno. 942.64.39.81. E-mail: info@gtklaboratorio.com

21

Figura 13: área de apoyo sobre el nivel de suelo eluvial de mayor potencia estimada. Asientos

para diferentes dimensiones de cimentación

Se observa que la distorsión máxima generada entre ambas áreas no supera el límite establecido por

Bjerrum para la carga de 1,20 Kg/cm2.

Los asientos generales obtenidos se encuentran dentro de los criterios establecidos en el DB-SE

Acciones en la Edificación, CTE (antigua NBE-AE/1988 (MV-101/1962) Acciones de la edificación, actualmente

derogado por el CTE) sobre asientos generales admisibles para estructuras sobre terrenos granulares y

cohesivos, que estiman un asiento máximo admisible de 50 mm y 75 mm respectivamente.

Fecha : 27/09/2018 Folio: 1180380R0 Núm: SV-01180380/00

Colegiado : Pablo Salvarrey Isequilla

Inscrito con el nº : 3974

Puede consultar la validez del documento accediendo

a http://icog.e-visado.net/csv/227PR1H9YEE8Y

GTK Laboratorio Geotécnico. Bº Iseca Vieja, 51. Liendo (39776), Cantabria. Tfno. 942.64.39.81. E-mail: info@gtklaboratorio.com

22

5. RESUMEN Y CONCLUSIONES

En los datos aportados por el peticionario, se especifica que la obra prevista se trata de la cubrición

parcial del patio del Colegio Público Eduardo Eskartzaga de Gordexola (Bizkaia), cuya estructura consta de

una planta con un total de unos 690 m2 construidos.

Centrándonos en el área objeto de este estudio, ésta se sitúa sobre un sustrato rocoso pertenece al

Cretácico Inferior, concretamente del Albiense, que se caracteriza por estar constituida por argilitas y limolitas

calcáreas grises con buzamientos medios de 30º-50º hacia el suroeste.

El área objeto de estudio, que conforma el patio del Colegio Público Eduardo Eskartzaga, se sitúa en

José Antonio Garay Eguia Plaza 3 de Gordexola, a una cota media de 82,60 m sobre el nivel del mar. Se

muestra prácticamente llana, rellenada mediante materiales granulares y arcillosos en la que no se ha

observado la presencia de inestabilidades superficiales.

Durante la ejecución del sondeo se ha identificado la presencia de un nivel de agua a una profundidad

media de 2,40 m. Cabe precisar que este nivel está condicionado estacionalmente por la escorrentía superficial

del Arroyo de Molinal que discurre en dirección sur al oeste de la parcela.

A partir de estos resultados se deduce que el agua resulta no agresiva para el hormigón, como se

puede ver en el anexo de ensayos de laboratorio.

El coeficiente de permeabilidad (Kz) para los distintos materiales encontrados en base a bibliografía

especializada se establece en:

NIVEL COEFICIENTE DE PERMEABILIDAD (Kz) m/s

Rellenos y suelos eluviales 10-4-10-6

Sustrato rocoso GM IV. Argilitas y limolitas 10-5-10-7

Tabla 11: Permeabilidad estimada de los distintos materiales prospectados.

Fecha : 27/09/2018 Folio: 1180380R0 Núm: SV-01180380/00

Colegiado : Pablo Salvarrey Isequilla

Inscrito con el nº : 3974

Puede consultar la validez del documento accediendo

a http://icog.e-visado.net/csv/227PR1H9YEE8Y

GTK Laboratorio Geotécnico. Bº Iseca Vieja, 51. Liendo (39776), Cantabria. Tfno. 942.64.39.81. E-mail: info@gtklaboratorio.com

23

Dada la disposición del terreno, se establecen las siguientes conclusiones y recomendaciones:

Figuras 14 y 15. Perfiles geológicos obtenidos

La eliminación total del nivel de rellenos antrópicos bajo los nuevos apoyos.

Disposición de la cimentación sobre el nivel de suelos eluviales que aparecen a una profundidad

observada de 1,70 m, bien mediante zapatas aisladas y/o pozos de cimentación arriostrados, utilizando en el

cálculo una carga admisible no superior a 1,20 Kg/cm2. El coeficiente de balasto calculado para el nivel de

cimentación propuesto es de K30= 2,60 kg/cm3.

En los ensayos químicos realizados de cara a establecer el posible grado de agresividad del suelo al

hormigón según la Instrucción de Hormigón Estructural – EHE, se han obtenido valores de agresividad nula

para el hormigón.

Fecha : 27/09/2018 Folio: 1180380R0 Núm: SV-01180380/00

Colegiado : Pablo Salvarrey Isequilla

Inscrito con el nº : 3974

Puede consultar la validez del documento accediendo

a http://icog.e-visado.net/csv/227PR1H9YEE8Y

GTK Laboratorio Geotécnico. Bº Iseca Vieja, 51. Liendo (39776), Cantabria. Tfno. 942.64.39.81. E-mail: info@gtklaboratorio.com

24

Se recomienda no exponer la superficie de cimentación a condiciones de alteración, por lo que es de

buena práctica proceder de inmediato al hormigonado de regularización, una vez realizada la excavación y

limpieza correspondiente.

El coeficiente de distribución de carga en reposo y empuje unitario para los materiales de rellenos y

eluviales son de K0 = 0,77 y de σh = 1,54 T/m2.

Desde el punto de vista de la excavabilidad, los materiales eluviales de relleno y eluviales son

excavables a en su totalidad por medios convencionales. En lo que concierne a la ejecución de muros y

excavaciones habría que tener cuidado de no superar pendientes superiores a 1H/1V durante las

excavaciones, incluso utilizar menores pendientes si existiera la afluencia de agua, siempre evitando la

posibilidad de derrumbe de las paredes de los taludes y la afección a colindantes. En el caso del sustrato

rocoso se da la necesidad de emplear equipos de ripado y de picado en profundidad evitando superar

pendientes 1H/2V.

A efectos de la aplicación de la Norma de construcción sismorresistente (NCSR-02 y NCSP-07) las

estructuras proyectadas no se encuentran entre los casos previstos para los que es obligatoria la aplicación de

la Norma NCSE-02.

Se recomienda llevar a cabo una inspección de la excavación por técnico competente, para la

comprobación de los datos aportados y la verificación de la idoneidad de las recomendaciones.

Tanto la elección de cotas y tipo de cimentación, así como la verificación de las tensiones admisibles

consideradas en el presente informe, deberán ser aprobadas en último término por la Dirección Facultativa de

la obra.

Las presiones de cimentación a comparar con la presión admisible deben ser presiones efectivas,

incluidos el peso propio de la cimentación y de las tierras superiores en su caso.

Tras todo lo expuesto quedamos a disposición del peticionario para cualquier consulta sobre este

estudio.

Liendo, 26 de Septiembre de 2018

Fdo: Pablo Salvarrey Isequilla

Geólogo

Colegiado nº 3974

Fecha : 27/09/2018 Folio: 1180380R0 Núm: SV-01180380/00

Colegiado : Pablo Salvarrey Isequilla

Inscrito con el nº : 3974

Puede consultar la validez del documento accediendo

a http://icog.e-visado.net/csv/227PR1H9YEE8Y

GTK Laboratorio Geotécnico. Bº Iseca Vieja, 51. Liendo (39776), Cantabria.Tfno. 942.64.39.81. E-mail: info@gtklaboratorio.com

ANEXO 1:

PLANO DE SITUACIÓN YEMPLAZAMIENTO DE PROSPECCIONES

Fecha : 27/09/2018 Folio: 1180380R0 Núm: SV-01180380/00

Colegiado : Pablo Salvarrey Isequilla

Inscrito con el nº : 3974

Puede consultar la validez del documento accediendo

a http://icog.e-visado.net/csv/227PR1H9YEE8Y

ACERA

Camino

ZONA DE JUEGOS

Acera

VIAL

CAMINO

VIVIENDA

SOPORTAL

SOPORTAL

COLEGIO PÚBLICO"EDUARDO ESKARTZAGA"

CANCHA CANCHA

ACERA

RRETERA

PORTERÍA PORTERÍA

Jardín

JARDÍN

JARDÍN

JARDÍN

82.93

83.17

83.49

83.7984.15

3.25

82.51

82.59

82.71 82.7182.69

82.80

82.54

82.93

82.44

80.96

80.82

80.78

81.53

83.50

85.91

86.02

86.0286.02

85.97

85.55

86.05

86.0086.04

84.50

86.02

86.02

86.03

85.94

85.87

0.00

85.41

4.79

85.07

85.12

82.66

83.95

83.68

83.12

83.81

84.75

83.12

83.80

84.88

A

A´B

P-1

S-1

P-2

FECHA:

PLANO:

PROYECTO:

SOLICITANTE:

LEYENDA

SEPTIEMBRE DE 2018

SITUACIÓN DE PROSPECCIONES

CUBRICIÓN PARCIAL DEL PATIO DELCOLEGIO PÚBLICO EDUARDO

EXKARTZAGA DE GORDEXOLA(BIZKAIA)

COORDENADAS U.T.M. ORIENTATIVAS DE LASPROSPECCIONES REALIZADAS

SONDEO MECÁNICO

PERFIL GEOLÓGICO

C/ Iseca Vieja, 5139776 - Liendo (CANTABRIA)Tfno 942 64 39 81E-mail: info@gtklaboratorio.comwww.gtklaboratorio.com

S-1. X:494.015,60 Y:4.780.905,34P-1. X:494.002,87 Y:4.780,927,73P-2. X:494.040,34 Y:4.780.910,97

ENSAYOS DPSH

AYUNTAMIENTO DE GORDEXOLA.

5 1010Escala: 1/200Originales A3

Fecha : 27/09/2018 Folio: 1180380R0 Núm: SV-01180380/00

Colegiado : Pablo Salvarrey Isequilla

Inscrito con el nº : 3974

Puede consultar la validez del documento accediendo

a http://icog.e-visado.net/csv/227PR1H9YEE8Y

GTK Laboratorio Geotécnico. Bº Iseca Vieja, 51. Liendo (39776), Cantabria.Tfno. 942.64.39.81. E-mail: info@gtklaboratorio.com

ANEXO 2:

ENSAYOS DE LABORATORIO

Fecha : 27/09/2018 Folio: 1180380R0 Núm: SV-01180380/00

Colegiado : Pablo Salvarrey Isequilla

Inscrito con el nº : 3974

Puede consultar la validez del documento accediendo

a http://icog.e-visado.net/csv/227PR1H9YEE8Y

Laboratorio de ensayos para el Control de Calidad de la Edificación acreditado por la Dirección General de Vivienda y Arquitectura del Gobierno de Cantabria, según Real Decreto 410/2010 de 31 de marzo, con número

de acreditación CTB-L-008

GTK Laboratorio Geotécnico

Laboratorio de Control de Calidad. Edificación y Obra Civil Bº Iseca Vieja, 51 – 39776 Liendo (CANTABRIA)

Tfno: 942 64 39 81

info@gtklaboratorio.com

INFORME DE RESULTADOS

INFORME Nº: E110918 REF. MUESTRAS: 4672, 4709-4711 PETICIONARIO: GTK Laboratorio Geotécnico Bº Iseca Vieja, 51 39776 Liendo (CANTABRIA) SOLICITUD / OBRA: Ensayos de suelos, rocas y aguas / Estudio Geotécnico para cubrición parcial del patio del colegio público Eduardo Eskartzaga de Gordexola (Bizkaia).

El presente Informe técnico se emite bajo las condiciones siguientes:

1. Se prohíbe la reproducción total o parcial de los datos presentados.

2. La información contenida en este documento es estrictamente confidencial. GTK Laboratorio Geotécnico no facilitará información relativa a este Informe a terceras personas, salvo autorización escrita del cliente o en los casos previstos por las leyes vigentes.

3. Los resultados de ensayos tienen valor únicamente en relación con las muestras referidas en las actas.

4. GTK Laboratorio Geotécnico emplea para la realización e interpretación de los ensayos y pruebas, el personal y los medios adecuados en cada caso, no aceptando más responsabilidad ni obligaciones que la repetición gratuita de los ensayos sobre nuevas muestras, en el caso de fallos ajenos a su intención.

5. GTK Laboratorio Geotécnico no se responsabiliza de la veracidad de los datos aportados por el cliente.

El presente informe consta de 23 hojas, incluida ésta.

En Liendo, a 24 de septiembre de 2018 Pablo Salvarrey Isequilla Geólogo Colegiado nº 3974

Ignacio San José Carrasco Geólogo Colegiado nº 3972

Director de Laboratorio Director Técnico

Fecha : 27/09/2018 Folio: 1180380R0 Núm: SV-01180380/00

Colegiado : Pablo Salvarrey Isequilla

Inscrito con el nº : 3974

Puede consultar la validez del documento accediendo

a http://icog.e-visado.net/csv/227PR1H9YEE8Y

4709 4710 4711 4672

S1 S1 S1 S1

MI MI MR Agua

1,50-2,10 m

5,40-6,00 m

7,00-7,70 m

2,40 m

CL MH

65,3 97,7

13,5 0,0

32,8 46,7

18,5 27,8

14,3 18,9

22,8 24,7

2,013 2,127

1,640 1,705

16 16

33 94

15,00 10,00

16 10

42 58

2,87

DENSIDAD APARENTE (g/cm3)

CONT. SULFATOS SOLUBLES (EHE; mg SO4/kg)

CONTENIDO EN YESO (%)

DETERMINACIÓN DEL Ph (UNE 77305:99)

CONTENIDO EN MATERIA ORGÁNICA (%)

ACIDEZ BAUMANN-GULLY (EHE)

DENSIDAD SECA (g/cm3)

PESO ESPECÍFICO DE LAS PARTÍCULAS (g/cm3)

EN

SA

YO

S D

E

RE

SIS

TE

NC

IAE

NS

AY

OS

DE

EX

PA

NS

IVID

AD

Y

DE

FO

RM

AB

ILID

AD

INDICES compresión y Entumecimiento (CONSOLID. EDOM.)

INDICE DE COLAPSO (EDÓMETRO), (%)

RESISTENCIA A CARGA PUNTUAL (MPa)

ENSAYO BRASILEÑO (MPa)

COMPRESIÓN UNIAXIAL EN ROCAS (MPa)

COHESIÓN (kPa)

COMPRESIÓN SIMPLE EN SUELOS (kPa)

PROCEDENCIA (OBRA/CLIENTE):

CLASIFICACIÓN S.U.C.S.

LÍMITES DE ATTERBERG

Nº REFERENCIA DE LAS MUESTRAS

LOCALIZACIÓN

CALICATA / SONDEO

TIPO DE MUESTRA

PROFUNDIDAD

EN

SA

YO

S D

E I

DE

NT

IFIC

AC

IÓN

Y E

ST

AD

O

FINOS INFERIORES A 80μ (%)

EN

SA

YO

S Q

UÍM

ICO

S

GRANULOM.

HUMEDAD NATURAL W(%)

GTK Laboratorio Geotécnico Laboratorio de Control de Calidad. Edificación y Obra Civil

GORDEXOLA (BIZKAIA) GTK

LÍMITE LÍQUIDO WL

LÍMITE PLÁSTICO WP

ÍNDICE DE PLASTICIDAD Ip

SUPERIOR A 5mm (%)

AGRESIVIDAD DEL AGUA AL HORMIGÓN (EHE)

ÁNGULO DE ROZAMIENTO INTERNO (º)

CAMBIO DE VOLUMEN POTENCIAL (LAMBE)

HINCHAMIENTO LIBRE EN EDÓMETRO (%)

PRESIÓN DE HINCHAMIENTO EN EDÓM. (kPa)

ÍNDICE DE HINCHAMIENTO (LAMBE), MPa

MODULOS Edometrico secante y compresibilidad (CONSOLID. EDOM.)

INDICE DE POROS INICIAL (CONSOLID. EDÓM.)

Hoja 1 de 1

RESUMEN DE RESULTADOS DE ENSAYOS DE SUELOS

CONTENIDO EN CARBONATOS (%CaCO3)

CONTENIDO EN SALES (%)

DENSIDAD MÁXIMA PROCTOR (g/cm3)

HUMEDAD ÓPTIMA PROCTOR (%)

Laboratorio de ensayos para el Control de Calidad de la Edificación acreditado por la Dirección General de Vivienda y Arquitectura del Gobierno de Cantabria, según Real Decreto 410/2010 de 31 de marzo, con número de acreditación CTB-L-008

ÍNDICE C.B.R. 95%EN

SA

YO

S D

E

CO

MP

AC

TA

CIÓ

N

ÍNDICE C.B.R. 100%

Fecha : 27/09/2018 Folio: 1180380R0 Núm: SV-01180380/00

Colegiado : Pablo Salvarrey Isequilla

Inscrito con el nº : 3974

Puede consultar la validez del documento accediendo

a http://icog.e-visado.net/csv/227PR1H9YEE8Y

Hoja 1 de 1

Reacción en

Al corte sin drenaje frío al ácido

TORVANE (kp/cm2) clorhídrico

4709 1,50-2,10 m S1 MI Arcilla limo-arenosa con fragm. rocosos - -

4710 5,40-6,00 m S1 MI Limo arcilloso - -

4711 7,00-7,70 m S1 MR Lutita calcárea - Positiva

4672 2,40 m S1 Agua Agua - -

Ref. Muestra

Profundidad Extracción

Observaciones:

Localización

Marrón anaranjado y gris

-

Color

REALIZADO: M.A. ORTIZAPERTURA Y DESCRIPCIÓN DE MUESTRAS

REVISADO: PABLO SALVARREY ISEQUILLAPETICIONARIO (CLIENTE):

GTK Laboratorio GeotécnicoLaboratorio de Control de Calidad. Edificación y Obra CivilBº Iseca Vieja, 51. Liendo (39776) - CantabriaTfno: 942 64 39 81

E110918INFORME NºGTK

Descripción de la muestra

Marrón anaranjado y gris

Gris

-

-

-

OBRA: GORDEXOLA (BIZKAIA) 24/09/2018FECHA DE EMISIÓN DE INFORME:

-

Tipo

Características Físicas: Resistencia

Micropenetrómetro

SOILTEST (kp/cm2)

Laboratorio de ensayos para el Control de Calidad de la Edificación acreditado por la Dirección General de Vivienda y Arquitectura del Gobierno de Cantabria, según Real Decreto 410/2010 de 31 de marzo, con número de acreditación CTB-L-008

Fdo. Pablo Salvarrey Fdo: Ignacio San José Director Técnico Director del Laboratorio

Fecha : 27/09/2018 Folio: 1180380R0 Núm: SV-01180380/00

Colegiado : Pablo Salvarrey Isequilla

Inscrito con el nº : 3974

Puede consultar la validez del documento accediendo

a http://icog.e-visado.net/csv/227PR1H9YEE8Y

4709 Informe Nº: E110918S1 1,50-2,10 m

04/09/2018

13/09/2108 24/09/2018

GTK

OBSERVACIONES:

Fdo. Pablo Salvarrey Fdo. Ignacio San JoséDirector del Laboratorio Director Técnico

% Humedad a/s x 100 22,8

El resultado de este ensayo es válido para esta muestra.

Tara t 63,74

Suelo s 173,34

Tara+suelo+agua t+s+a 276,59

Tara+suelo t+s 237,08

Procedencia (Obra / Cliente): GORDEXOLA (BIZKAIA)

Agua a = (t+s+a)-(t+s) 39,51

GTK Laboratorio Geotécnico Laboratorio de Control de Calidad. Edificación y Obra Civil

Hoja 1 de 1

DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD (UNE-EN ISO 17892-1)

Laboratorio de ensayos para el Control de Calidad de la Edificación acreditado por la Dirección General de Vivienda y Arquitectura del Gobierno de Cantabria, según Real Decreto 410/2010 de 31 de marzo, con número de acreditación CTB-L-008

Muestra (Origen / Profundidad):

Nº Referencia Muestra:

Fecha de Toma:

Fecha de Ensayo: Fecha de emisión del Informe:

Fecha : 27/09/2018 Folio: 1180380R0 Núm: SV-01180380/00

Colegiado : Pablo Salvarrey Isequilla

Inscrito con el nº : 3974

Puede consultar la validez del documento accediendo

a http://icog.e-visado.net/csv/227PR1H9YEE8Y

Nº Referencia Muestra: 4709 Informe Nº:

S1

El resultado de este ensayo es válido para esta muestra.

Fdo. Pablo Salvarrey Fdo. Ignacio San JoséDirector del Laboratorio Director Técnico

M4 (g)

OBSERVACIONES:

Densidad húmeda ρ = M1 / V2 2,013

Densidad seca ρd = ρ / [1 + (w / 100)] 1,640

97,70

Volumen muestra V2 = M2 - M4 - V1 97,12

Volumen parafina V1(cm3) = M3 / ρp 4,44

Densidad parafina ρp (g/cm3) 0,84

Masa sumergida muestra+parafina

Masa muestra+parafina M2 (g) 199,26

Masa parafina añadida M3(g) = M2 - M1 3,73

% Humedad w = a/s x 100 22,8

Masa muestra M1 (g) 195,53

Tara t 63,74

Suelo s 173,34

Tara+suelo+agua t+s+a 276,59

Tara+suelo t+s 237,08

13/09/2108 Fecha de emisión del Informe: 24/09/2018

Procedencia (Obra / Cliente):

Agua a = (t+s+a)-(t+s) 39,51

GTKGORDEXOLA (BIZKAIA)

GTK Laboratorio Geotécnico Laboratorio de Control de Calidad. Edificación y Obra Civil

Hoja 1 de 1

DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD DE UN SUELO

Método de la balanza hidrostática (UNE 103 301:94)

Laboratorio de ensayos para el Control de Calidad de la Edificación acreditado por la Dirección General de Vivienda y Arquitectura del Gobierno de Cantabria, según Real Decreto 410/2010 de 31 de marzo, con número de acreditación CTB-L-008

E110918Muestra (Origen / Profundidad): 1,50-2,10 m

Fecha de Toma: 04/09/2018

Fecha de Ensayo:

Fecha : 27/09/2018 Folio: 1180380R0 Núm: SV-01180380/00

Colegiado : Pablo Salvarrey Isequilla

Inscrito con el nº : 3974

Puede consultar la validez del documento accediendo

a http://icog.e-visado.net/csv/227PR1H9YEE8Y

4709 E110918S1

24/09/2018

A 2734,90 f= 100/(100+h) 0,9790

B 619,10 h=(a/s)x100 2,15

C 362,07 - 1

E=(A-B) x f 2071,28 a=(t+s+a)- (t+s) 2,59

F= B+E 2690,38 t+s+a 184,80

G 50,00 t+s 182,21

H= G x f 48,95 t 61,70

s 120,51

Grs.en la Grs.en la

parte fina muestra

Designación ensayada total

1 2 A 3 4 5 6

2.690,38 100,0

63 2,5'' 0,00 2.690,38 100,0

50 2 " 0,00 2.690,38 100,0

40 1,5'' 0,00 2.690,38 100,0

25 1'' 0,00 2.690,38 100,0

20 3/4'' 20,97 2.669,41 99,2

12,5 1/2'' 144,50 2.524,91 93,8

10 3/8'' 58,45 2.466,46 91,7

6,3 1/4'' 104,77 2.361,69 87,8

5 Nº 4 33,38 2.328,31 86,5

2 Nº 10 2,63 111,29 2.217,02 82,4

1 Nº 18 0,73 30,89 2.186,13 81,3

0,630 Nº 30 0,46 19,47 2.166,67 80,5

0,400 Nº 40 0,71 30,04 2.136,62 79,4

0,080 Nº 200 8,96 379,15 1.757,47 65,3

GORDEXOLA (BIZKAIA)

9,52

12,7

2,00

4,75

6,35

Fracción fina seca total Agua

Por fracción gruesa se entiende el material retenido por el tamiz nº10

2 B

Tara + suelo

Fraccion fina ensayada seca Tara

% Pasa

Abertura mm.

19,1

Suelo

y fracción fina el que pasa por el mismo tamiz

TAMICES Pasa en muestra totalRetenido en tamices

0,074

0,420

0,590

1,00

21/09/2018

CÁLCULOS PREVIOS

Fecha de emisión del Informe:

Muestra total seca Tara+suelo+agua

25,4

38,1

50,8

63,5

Hum. higroscópica %

Gruesos lavados Referencia tara

GTKProcedencia (Obra / Cliente):

Descripción del suelo

U.N.E. GramosA.S.T.M.

OBSERVACIONES

Laboratorio de ensayos para el Control de Calidad de la Edificación acreditado por la Dirección General de Vivienda y Arquitectura del Gobierno de Cantabria, según Real Decreto 410/2010 de 31 de marzo, con número de acreditación CTB-L-008

Muestra (Origen / Profundidad):

Fecha de Toma: 04/09/2018

HUMEDAD HIGROSCÓPICA

Muestra total seca al aire Factor de corrección

Fecha de Ensayo:

Fracción fina ensayada

Gruesos sin lavar

Nº Referencia Muestra:

GTK Laboratorio Geotécnico Laboratorio de Control de Calidad. Edificación y Obra Civil

Hoja 1 de 2

ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO DE SUELOS POR TAMIZADO (UNE 103 101:95)

Informe Nº:

1,50-2,10 m

Fecha : 27/09/2018 Folio: 1180380R0 Núm: SV-01180380/00

Colegiado : Pablo Salvarrey Isequilla

Inscrito con el nº : 3974

Puede consultar la validez del documento accediendo

a http://icog.e-visado.net/csv/227PR1H9YEE8Y

4709

Tamices 63 50 40 25 20 12,5 10 6,3 5 2 1 0,63 0,4 0,08

% pasa 100,0 100,0 100,0 100,0 99,2 93,8 91,7 87,8 86,5 82,4 81,3 80,5 79,4 65,3

El resultado de este ensayo es válido para esta muestra.

Director del Laboratorio

21,2

Hoja 2 de 2GTK Laboratorio Geotécnico

Laboratorio de Control de Calidad. Edificación y Obra Civil

ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO DE SUELOS POR TAMIZADO (UNE 103 101:95)

Laboratorio de ensayos para el Control de Calidad de la Edificación acreditado por la Dirección General de Vivienda y Arquitectura del Gobierno de Cantabria, según Real Decreto 410/2010 de 31 de marzo, con número de acreditación CTB-L-008

FINOS 65,3 65,3

SUCS

Fdo. Pablo Salvarrey

CTE

OBSERVACIONES:

%

Nº Referencia Muestra:

Director TécnicoFdo: Ignacio San José

GRAVA 13,5ARENA 17,1

17,6

63 50 40 25 20

12,5 10 6,3 5 2 1

0,63 0,

4

0,08

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

% Q

ue

pas

a

Tamices UNE

CURVA GRANULOMÉTRICA (% PASA)

Fecha : 27/09/2018 Folio: 1180380R0 Núm: SV-01180380/00

Colegiado : Pablo Salvarrey Isequilla

Inscrito con el nº : 3974

Puede consultar la validez del documento accediendo

a http://icog.e-visado.net/csv/227PR1H9YEE8Y

4709 Informe Nº: E110918S1

24/09/2018

16 35

1 2

29,28 30,41

27,83 28,78

23,56 23,61

4,27 5,17

1,45 1,63

33,96 31,53 32,8

Laboratorio de ensayos para el Control de Calidad de la Edificación acreditado por la Dirección General de Vivienda y Arquitectura del Gobierno de Cantabria, según Real Decreto 410/2010 de 31 de marzo, con número de acreditación CTB-L-008

a=(t+s+a)-(t+s) Agua

w=100x a / s Humedad (%)

LÍMITE LÍQUIDO

(UNE 103 103:949

t Tara

LÍMITE LÍQUIDO

04/09/2018

t+s Tara+suelo

Procedencia (Obra / Cliente): GORDEXOLA (BIZKAIA)

s=(t+s)-t Suelo

GTK

Referencia tara

t+s+a Tara+suelo+agua

Número de golpes

Nº Referencia Muestra:

GTK Laboratorio Geotécnico Laboratorio de Control de Calidad. Edificación y Obra Civil

Hoja 1 de 2

DETERMINACIÓN DEL LÍMITE LÍQUIDO POR EL MÉTODO DEL APARATO DE CASAGRANDE (UNE 103 103:94) y LÍMITE PLÁSTICO (UNE 103 104:93) DE UN SUELO

Muestra (Origen / Profundidad):

Fecha de emisión del Informe:Fecha de Ensayo: 21/09/2018

1,50-2,10 m

Fecha de Toma:

25

15

35

10

100

10,00 100,00

DE

GO

LP

ES

% DE HUMEDAD

Fecha : 27/09/2018 Folio: 1180380R0 Núm: SV-01180380/00

Colegiado : Pablo Salvarrey Isequilla

Inscrito con el nº : 3974

Puede consultar la validez del documento accediendo

a http://icog.e-visado.net/csv/227PR1H9YEE8Y

Nº Referencia Muestra: 4709

28,46 27,22

27,62 26,44

23,13 22,19

4,49 4,25

0,84 0,78

18,71 18,35 18,5

10 425,5 4

10 729,8 7

10 410 7

OBSERVACIONES:

El resultado de este ensayo es válido para esta muestra.

Fdo. Pablo Salvarrey Fdo. Ignacio San JoséDirector del Laboratorio Director Técnico

LÍMITE PLÁSTICO

14,3

18,5

ÍNDICE DE PLASTICIDAD, IP

a=(t+s+a)-(t+s)

32,8

t

1 2

DESCRIPCIÓN ASTM D-2486

CLASIFICACIÓN SUCS CL

LÍMITE PLÁSTICO

t+s+a Tara+suelo+agua

(UNE 103 104:94)Referencia tara

Arcilla de baja plasticidad

s=(t+s)-t Suelo

13,5FRACCIÓN > 5,00 mm, %

Agua

Humedad (%)

LÍMITE PLÁSTICO, LP

65,3

GTK Laboratorio Geotécnico Laboratorio de Control de Calidad. Edificación y Obra Civil

Hoja 2 de 2

DETERMINACIÓN DEL LÍMITE LÍQUIDO POR EL MÉTODO DEL APARATO DE CASAGRANDE (UNE 103 103:94) y LÍMITE PLÁSTICO (UNE 103 104:93) DE UN SUELO

Laboratorio de ensayos para el Control de Calidad de la Edificación acreditado por la Dirección General de Vivienda y Arquitectura del Gobierno de Cantabria, según Real Decreto 410/2010 de 31 de marzo, con número de acreditación CTB-L-008

w=100x a / s

FRACCIÓN < 0,08 mm, %

LÍMITE LÍQUIDO, LL

Tara+suelo

Tara

t+s

0

10

20

30

40

50

60

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Índ

ice

de

pla

stic

idad

Límite Líquido

CARTA DE CASAGRANDE

CL CH

ML MH

Fecha : 27/09/2018 Folio: 1180380R0 Núm: SV-01180380/00

Colegiado : Pablo Salvarrey Isequilla

Inscrito con el nº : 3974

Puede consultar la validez del documento accediendo

a http://icog.e-visado.net/csv/227PR1H9YEE8Y

4709 E110918S1

24/09/2018

Débil (Qa) Medio (Qb) Fuerte (Qc)

16 > 200 _ _

33 2000 a 30003000 a 12000

> 12000

OBSERVACIONES:

El resultado de este ensayo es válido para esta muestra.

Fdo. Pablo Salvarrey Fdo. Ignacio San JoséDirector del Laboratorio Director Técnico

Peso del filtro calcinado: F (g)

EVALUACIÓN DE LA AGRESIVIDAD:

Contenido en sulfatos

(mg SO42- / kilo de suelo)

El suelo no es agresivo para el hormigón

DETERMINACIÓNResultado del ensayo

GRADO DE AGRESIVIDAD

Acidez Baumann-Gully (ml/kg suelo)

0,0000

0,003

Fecha de Toma:

Fecha de Ensayo:

04/09/2018

21/09/2108

Tara del crisol: C (g) 126,2614

Volumen de Hidróxido de Sodio empleado en la valoración (ml)

0,4

16

Peso de suelo analizado: M (kg)

Contenido en ión SO42- (%)

(UNE 83963)

C + F + Precipitado (g) 126,2654

Peso precipitado = (C + F + Precipitado)-(C + F) 0,0040

mg SO42- / kilo de suelo = 411,6 x P / M 32,928

0,05

Grado de acidez (ml/kg suelo)

(UNE 83962)

Informe Nº:

Volumen de líquido recogido para la valoración (ml) 50

Fecha de emisión del Informe:

GTKGORDEXOLA (BIZKAIA)

GTK Laboratorio Geotécnico Laboratorio de Control de Calidad. Edificación y Obra Civil

Hoja 1 de 1

DURABILIDAD DEL HORMIGÓN. SUELOS AGRESIVOS (UNE-EN 16502; UNE 83963)

Laboratorio de ensayos para el Control de Calidad de la Edificación acreditado por la Dirección General de Vivienda y Arquitectura del Gobierno de Cantabria, según Real Decreto 410/2010 de 31 de marzo, con número de acreditación CTB-L-008

Procedencia (Obra / Cliente):

Nº Referencia Muestra:

Muestra (Origen / Profundidad): 1,50-2,10 m

Peso de suelo seco ensayado (g) 100

Fecha : 27/09/2018 Folio: 1180380R0 Núm: SV-01180380/00

Colegiado : Pablo Salvarrey Isequilla

Inscrito con el nº : 3974

Puede consultar la validez del documento accediendo

a http://icog.e-visado.net/csv/227PR1H9YEE8Y

Nº Referencia Muestra: 4709

S1 1,50-2,10 m

16

42

El resultado de este ensayo es válido para esta muestra.

OBSERVACIONES:

Fdo. Pablo Salvarrey Fdo. Ignacio San JoséDirector del Laboratorio Director Técnico

GTKGORDEXOLA (BIZKAIA)

Fecha de Toma: 04/09/2018

PROBETA

Fecha de Ensayo:

1 2

Procedencia (Obra / Cliente):

100

-

25,0025,00

1,00

0,87

71,51

25,00

1,533

25,58

COHESIÓN (kPa):

Humedad inicial, wi (%)

2,05

FRICCIÓN INTERNA (º):

Consolidación (mm)

Densidad seca inicial, γd (g/cm3)

Velocidad de ensayo (mm/min)

1,566

Altura, (mm)

Tipo Muestra:

E110918

26,18Humedad final, wf (%)

Informe Nº:

Muestra (Origen / Profundidad): CD CU

50,5

3

-Tensión tang. residual, τr (kPa)

Hoja 1 de 1

DETERMINACIÓN DE LOS PARÁMETROS RESISTENTES AL ESFUERZO CORTANTE DE UNA MUESTRA DE SUELO EN LA CAJA DE CORTE DIRECTO (UNE 103 401:98)

GTK Laboratorio Geotécnico Laboratorio de Control de Calidad. Edificación y Obra Civil

24/09/2018

MI

Tipo Ensayo:

20/09/2018 Fecha de emisión del Informe:

27,07

26,89

Laboratorio de ensayos para el Control de Calidad de la Edificación acreditado por la Dirección General de Vivienda y Arquitectura del Gobierno de Cantabria, según Real Decreto 410/2010 de 31 de marzo, con número de acreditación CTB-L-008

200

Tensión tang. de pico, τ p (kPa)

Tensión normal, σ (kPa)

89,14

Diámetro, (mm) 50,5

300

129,79

-

50,5

1,00

1,48

26,74

26,25

1,543

1,00

0,000,200,400,600,801,001,201,401,601,802,002,202,40

0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0

Def

orm

ació

n v

erti

cal

(mm

)

Deformación horizontal (mm)

0

100

200

300

400

0 100 200 300 400

Ten

sió

n t

ang

enci

al (

kPa)

Tensión normal (kPa)

Probeta 1 Probeta 2 Probeta 3

0,00

20,00

40,00

60,00

80,00

100,00

120,00

140,00

0,00 1,00 2,00 3,00 4,00 5,00

Ten

sió

n t

ang

enci

al (

kPa)

Deformación horizontal (mm)

Fecha : 27/09/2018 Folio: 1180380R0 Núm: SV-01180380/00

Colegiado : Pablo Salvarrey Isequilla

Inscrito con el nº : 3974

Puede consultar la validez del documento accediendo

a http://icog.e-visado.net/csv/227PR1H9YEE8Y

4709 Informe Nº:S1

20 50

1962,5 39,25

(t+s+a) 161,69 (t+s+a) 163,65

(t+s) 145,12 (t+s) 145,12

(t) 81,05 (t) 81,05

a = (t+s+a)-(t+s) 16,57 a = (t+s+a)-(t+s) 18,53

s = (t+s)-t 64,07 s = (t+s)-t 64,07

hi = (a/s) x 100 25,86 hi = (a/s) x 100 28,92

15,00 kPa

Precarga, kPa Hinch, mm

3 8,180

15 8,180

mm %

- - - -

- - - -

- - - -

- - - -

- - - -

El resultado de este ensayo es válido para esta muestra.

OBSERVACIONES:

Director del Laboratorio Director Técnico

Laboratorio de ensayos para el Control de Calidad de la Edificación acreditado por la Dirección General de Vivienda y Arquitectura del Gobierno de Cantabria, según Real Decreto 410/2010 de 31 de marzo, con número de acreditación CTB-L-008

Presión de Hinchamiento =

PRESIÓN DE EQUILIBRIO

HINCHAMIENTO

DESCARGA, kPa

Fdo. Pablo Salvarrey Fdo. Ignacio San José

Suelo Suelo

% Humedad % Humedad

Densidad seca inicial (g/cm³) ρd = s / V 1,632

Tara+suelo Tara+suelo

Tara Tara

Agua Agua

Sección (mm²) Volumen interior del anillo (cm³)

HUMEDAD INICIAL HUMEDAD FINALTara+suelo+agua Tara+suelo+agua

24/09/2018Procedencia (Obra / Cliente):

Altura del anillo h0 (mm) Diámetro interior del anillo (mm)

GTKGORDEXOLA (BIZKAIA)

Muestra (Origen / Profundidad): 1,50-2,10 mFecha de Toma: 04/09/2018Fecha de Ensayo: 21/09/2018 Fecha de emisión del Informe:

GTK Laboratorio Geotécnico Laboratorio de Control de Calidad. Edificación y Obra Civil

Hoja 1 de 1

CÁLCULO DE LA PRESIÓN DE HINCHAMIENTO DE UN SUELO EN EDÓMETRO (UNE 103 602)

Nº Referencia Muestra: E110918

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

00,511,5

HIN

CH

AM

IEN

TO

, %

PRESIÓN, kPa

HINCHAMIENTO EN DESCARGA

Fecha : 27/09/2018 Folio: 1180380R0 Núm: SV-01180380/00

Colegiado : Pablo Salvarrey Isequilla

Inscrito con el nº : 3974

Puede consultar la validez del documento accediendo

a http://icog.e-visado.net/csv/227PR1H9YEE8Y

4710 Informe Nº: E110918S1 5,40-6,00 m

04/09/2018

13/09/2018 24/09/2018

GTK

OBSERVACIONES:

Fdo. Pablo Salvarrey Fdo. Ignacio San JoséDirector del Laboratorio Director Técnico

% Humedad a/s x 100 24,7

El resultado de este ensayo es válido para esta muestra.

Tara t 65,43

Suelo s 134,98

Tara+suelo+agua t+s+a 233,74

Tara+suelo t+s 200,41

Procedencia (Obra / Cliente): GORDEXOLA (BIZKAIA)

Agua a = (t+s+a)-(t+s) 33,33

GTK Laboratorio Geotécnico Laboratorio de Control de Calidad. Edificación y Obra Civil

Hoja 1 de 1

DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD (UNE-EN ISO 17892-1)

Laboratorio de ensayos para el Control de Calidad de la Edificación acreditado por la Dirección General de Vivienda y Arquitectura del Gobierno de Cantabria, según Real Decreto 410/2010 de 31 de marzo, con número de acreditación CTB-L-008

Muestra (Origen / Profundidad):

Nº Referencia Muestra:

Fecha de Toma:

Fecha de Ensayo: Fecha de emisión del Informe:

Fecha : 27/09/2018 Folio: 1180380R0 Núm: SV-01180380/00

Colegiado : Pablo Salvarrey Isequilla

Inscrito con el nº : 3974

Puede consultar la validez del documento accediendo

a http://icog.e-visado.net/csv/227PR1H9YEE8Y

Nº Referencia Muestra: 4710 Informe Nº:

S1

El resultado de este ensayo es válido para esta muestra.

Fdo. Pablo Salvarrey Fdo. Ignacio San JoséDirector del Laboratorio Director Técnico

M4 (g)

OBSERVACIONES:

Densidad húmeda ρ = M1 / V2 2,127

Densidad seca ρd = ρ / [1 + (w / 100)] 1,705

97,70

Volumen muestra V2 = M2 - M4 - V1 87,45

Volumen parafina V1(cm3) = M3 / ρp 5,08

Densidad parafina ρp (g/cm3) 0,84

Masa sumergida muestra+parafina

Masa muestra+parafina M2 (g) 190,23

Masa parafina añadida M3(g) = M2 - M1 4,27

% Humedad w = a/s x 100 24,7

Masa muestra M1 (g) 185,96

Tara t 65,43

Suelo s 134,98

Tara+suelo+agua t+s+a 233,74

Tara+suelo t+s 200,41

13/09/2018 Fecha de emisión del Informe: 24/09/2018

Procedencia (Obra / Cliente):

Agua a = (t+s+a)-(t+s) 33,33

GTKGORDEXOLA (BIZKAIA)

GTK Laboratorio Geotécnico Laboratorio de Control de Calidad. Edificación y Obra Civil

Hoja 1 de 1

DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD DE UN SUELO

Método de la balanza hidrostática (UNE 103 301:94)

Laboratorio de ensayos para el Control de Calidad de la Edificación acreditado por la Dirección General de Vivienda y Arquitectura del Gobierno de Cantabria, según Real Decreto 410/2010 de 31 de marzo, con número de acreditación CTB-L-008

E110918Muestra (Origen / Profundidad): 5,40-6,00 m

Fecha de Toma: 04/09/2018

Fecha de Ensayo:

Fecha : 27/09/2018 Folio: 1180380R0 Núm: SV-01180380/00

Colegiado : Pablo Salvarrey Isequilla

Inscrito con el nº : 3974

Puede consultar la validez del documento accediendo

a http://icog.e-visado.net/csv/227PR1H9YEE8Y

4710 E110918S1

24/09/2018

A 2243,80 f= 100/(100+h) 0,9776

B 30,60 h=(a/s)x100 2,30

C 0,00 - 1

E=(A-B) x f 2163,54 a=(t+s+a)- (t+s) 2,63

F= B+E 2194,14 t+s+a 182,70

G 50,90 t+s 180,07

H= G x f 49,76 t 65,50

s 114,57

Grs.en la Grs.en la

parte fina muestra

Designación ensayada total

1 2 A 3 4 5 6

2.194,14 100,0

63 2,5'' 0,00 2.194,14 100,0

50 2 " 0,00 2.194,14 100,0

40 1,5'' 0,00 2.194,14 100,0

25 1'' 0,00 2.194,14 100,0

20 3/4'' 0,00 2.194,14 100,0

12,5 1/2'' 0,00 2.194,14 100,0

10 3/8'' 0,00 2.194,14 100,0

6,3 1/4'' 0,00 2.194,14 100,0

5 Nº 4 0,00 2.194,14 100,0

2 Nº 10 0,21 9,13 2.185,00 99,6

1 Nº 18 0,12 5,22 2.179,79 99,3

0,630 Nº 30 0,08 3,48 2.176,31 99,2

0,400 Nº 40 0,06 2,61 2.173,70 99,1

0,080 Nº 200 0,67 29,13 2.144,57 97,7

GORDEXOLA (BIZKAIA)

9,52

12,7

2,00

4,75

6,35

Fracción fina seca total Agua

Por fracción gruesa se entiende el material retenido por el tamiz nº10

2 B

Tara + suelo

Fraccion fina ensayada seca Tara

% Pasa

Abertura mm.

19,1

Suelo

y fracción fina el que pasa por el mismo tamiz

TAMICES Pasa en muestra totalRetenido en tamices

0,074

0,420

0,590

1,00

21/09/2018

CÁLCULOS PREVIOS

Fecha de emisión del Informe:

Muestra total seca Tara+suelo+agua

25,4

38,1

50,8

63,5

Hum. higroscópica %

Gruesos lavados Referencia tara

GTKProcedencia (Obra / Cliente):

Descripción del suelo

U.N.E. GramosA.S.T.M.

OBSERVACIONES

Laboratorio de ensayos para el Control de Calidad de la Edificación acreditado por la Dirección General de Vivienda y Arquitectura del Gobierno de Cantabria, según Real Decreto 410/2010 de 31 de marzo, con número de acreditación CTB-L-008

Muestra (Origen / Profundidad):

Fecha de Toma: 04/09/2018

HUMEDAD HIGROSCÓPICA

Muestra total seca al aire Factor de corrección

Fecha de Ensayo:

Fracción fina ensayada

Gruesos sin lavar

Nº Referencia Muestra:

GTK Laboratorio Geotécnico Laboratorio de Control de Calidad. Edificación y Obra Civil

Hoja 1 de 2

ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO DE SUELOS POR TAMIZADO (UNE 103 101:95)

Informe Nº:

5,40-6,00 m

Fecha : 27/09/2018 Folio: 1180380R0 Núm: SV-01180380/00

Colegiado : Pablo Salvarrey Isequilla

Inscrito con el nº : 3974

Puede consultar la validez del documento accediendo

a http://icog.e-visado.net/csv/227PR1H9YEE8Y

4710

Tamices 63 50 40 25 20 12,5 10 6,3 5 2 1 0,63 0,4 0,08

% pasa 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 99,6 99,3 99,2 99,1 97,7

El resultado de este ensayo es válido para esta muestra.

Director del Laboratorio

2,3

Hoja 2 de 2GTK Laboratorio Geotécnico

Laboratorio de Control de Calidad. Edificación y Obra Civil

ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO DE SUELOS POR TAMIZADO (UNE 103 101:95)

Laboratorio de ensayos para el Control de Calidad de la Edificación acreditado por la Dirección General de Vivienda y Arquitectura del Gobierno de Cantabria, según Real Decreto 410/2010 de 31 de marzo, con número de acreditación CTB-L-008

FINOS 97,7 97,7

SUCS

Fdo. Pablo Salvarrey

CTE

OBSERVACIONES:

%

Nº Referencia Muestra:

Director TécnicoFdo: Ignacio San José

GRAVA 0,0ARENA 1,8

0,4

63 50 40 25 20

12,5 10 6,3 5 2 1

0,63 0,

4

0,08

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

% Q

ue

pas

a

Tamices UNE

CURVA GRANULOMÉTRICA (% PASA)

Fecha : 27/09/2018 Folio: 1180380R0 Núm: SV-01180380/00

Colegiado : Pablo Salvarrey Isequilla

Inscrito con el nº : 3974

Puede consultar la validez del documento accediendo

a http://icog.e-visado.net/csv/227PR1H9YEE8Y

4710 Informe Nº: E110918S1

24/09/2018

18 34

1 2

26,75 26,86

24,79 25,40

20,70 22,17

4,09 3,23

1,96 1,46

47,92 45,20 46,7

Laboratorio de ensayos para el Control de Calidad de la Edificación acreditado por la Dirección General de Vivienda y Arquitectura del Gobierno de Cantabria, según Real Decreto 410/2010 de 31 de marzo, con número de acreditación CTB-L-008

a=(t+s+a)-(t+s) Agua

w=100x a / s Humedad (%)

LÍMITE LÍQUIDO

(UNE 103 103:949

t Tara

LÍMITE LÍQUIDO

04/09/2018

t+s Tara+suelo

Procedencia (Obra / Cliente): GORDEXOLA (BIZKAIA)

s=(t+s)-t Suelo

GTK

Referencia tara

t+s+a Tara+suelo+agua

Número de golpes

Nº Referencia Muestra:

GTK Laboratorio Geotécnico Laboratorio de Control de Calidad. Edificación y Obra Civil

Hoja 1 de 2

DETERMINACIÓN DEL LÍMITE LÍQUIDO POR EL MÉTODO DEL APARATO DE CASAGRANDE (UNE 103 103:94) y LÍMITE PLÁSTICO (UNE 103 104:93) DE UN SUELO

Muestra (Origen / Profundidad):

Fecha de emisión del Informe:Fecha de Ensayo: 21/09/2018

5,40-6,00 m

Fecha de Toma:

25

15

35

10

100

10,00 100,00

DE

GO

LP

ES

% DE HUMEDAD

Fecha : 27/09/2018 Folio: 1180380R0 Núm: SV-01180380/00

Colegiado : Pablo Salvarrey Isequilla

Inscrito con el nº : 3974

Puede consultar la validez del documento accediendo

a http://icog.e-visado.net/csv/227PR1H9YEE8Y

Nº Referencia Muestra: 4710

26,58 27,21

25,83 26,20

23,15 22,55

2,68 3,65

0,75 1,01

27,99 27,67 27,8

10 425,5 4

10 729,8 7

10 410 7

OBSERVACIONES:

El resultado de este ensayo es válido para esta muestra.

Fdo. Pablo Salvarrey Fdo. Ignacio San JoséDirector del Laboratorio Director Técnico

LÍMITE PLÁSTICO

18,9

27,8

ÍNDICE DE PLASTICIDAD, IP

a=(t+s+a)-(t+s)

46,7

t

1 2

DESCRIPCIÓN ASTM D-2486

CLASIFICACIÓN SUCS ML

LÍMITE PLÁSTICO

t+s+a Tara+suelo+agua

(UNE 103 104:94)Referencia tara

Limo de baja plasticidad

s=(t+s)-t Suelo

0,0FRACCIÓN > 5,00 mm, %

Agua

Humedad (%)

LÍMITE PLÁSTICO, LP

97,7

GTK Laboratorio Geotécnico Laboratorio de Control de Calidad. Edificación y Obra Civil

Hoja 2 de 2

DETERMINACIÓN DEL LÍMITE LÍQUIDO POR EL MÉTODO DEL APARATO DE CASAGRANDE (UNE 103 103:94) y LÍMITE PLÁSTICO (UNE 103 104:93) DE UN SUELO

Laboratorio de ensayos para el Control de Calidad de la Edificación acreditado por la Dirección General de Vivienda y Arquitectura del Gobierno de Cantabria, según Real Decreto 410/2010 de 31 de marzo, con número de acreditación CTB-L-008

w=100x a / s

FRACCIÓN < 0,08 mm, %

LÍMITE LÍQUIDO, LL

Tara+suelo

Tara

t+s

0

10

20

30

40

50

60

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Índ

ice

de

pla

stic

idad

Límite Líquido

CARTA DE CASAGRANDE

CL CH

ML MH

Fecha : 27/09/2018 Folio: 1180380R0 Núm: SV-01180380/00

Colegiado : Pablo Salvarrey Isequilla

Inscrito con el nº : 3974

Puede consultar la validez del documento accediendo

a http://icog.e-visado.net/csv/227PR1H9YEE8Y

4710 E110918S1

24/09/2018

Débil (Qa) Medio (Qb) Fuerte (Qc)

16 > 200 _ _

94 2000 a 30003000 a 12000

> 12000

OBSERVACIONES:

El resultado de este ensayo es válido para esta muestra.

Fdo. Pablo Salvarrey Fdo. Ignacio San JoséDirector del Laboratorio Director Técnico

Peso del filtro calcinado: F (g)

EVALUACIÓN DE LA AGRESIVIDAD:

Contenido en sulfatos

(mg SO42- / kilo de suelo)

El suelo no es agresivo para el hormigón

DETERMINACIÓNResultado del ensayo

GRADO DE AGRESIVIDAD

Acidez Baumann-Gully (ml/kg suelo)

0,0000

0,009

Fecha de Toma:

Fecha de Ensayo:

04/09/2018

21/09/2018

Tara del crisol: C (g) 114,7910

Volumen de Hidróxido de Sodio empleado en la valoración (ml)

0,4

16

Peso de suelo analizado: M (kg)

Contenido en ión SO42- (%)

(UNE 83963)

C + F + Precipitado (g) 114,8024

Peso precipitado = (C + F + Precipitado)-(C + F) 0,0114

mg SO42- / kilo de suelo = 411,6 x P / M 93,8448

0,05

Grado de acidez (ml/kg suelo)

(UNE 83962)

Informe Nº:

Volumen de líquido recogido para la valoración (ml) 50

Fecha de emisión del Informe:

GTKGORDEXOLA (BIZKAIA)

GTK Laboratorio Geotécnico Laboratorio de Control de Calidad. Edificación y Obra Civil

Hoja 1 de 1

DURABILIDAD DEL HORMIGÓN. SUELOS AGRESIVOS (UNE-EN 16502; UNE 83963)

Laboratorio de ensayos para el Control de Calidad de la Edificación acreditado por la Dirección General de Vivienda y Arquitectura del Gobierno de Cantabria, según Real Decreto 410/2010 de 31 de marzo, con número de acreditación CTB-L-008

Procedencia (Obra / Cliente):

Nº Referencia Muestra:

Muestra (Origen / Profundidad): 5,40-6,00 m

Peso de suelo seco ensayado (g) 100

Fecha : 27/09/2018 Folio: 1180380R0 Núm: SV-01180380/00

Colegiado : Pablo Salvarrey Isequilla

Inscrito con el nº : 3974

Puede consultar la validez del documento accediendo

a http://icog.e-visado.net/csv/227PR1H9YEE8Y

Nº Referencia Muestra: 4710

S1 5,40-6,00 m

10

58

El resultado de este ensayo es válido para esta muestra.

OBSERVACIONES:

Fdo. Pablo Salvarrey Fdo. Ignacio San JoséDirector del Laboratorio Director Técnico

GTKGORDEXOLA (BIZKAIA)

Fecha de Toma: 04/09/2018

PROBETA

Fecha de Ensayo:

1 2

Procedencia (Obra / Cliente):

100

-

25,0025,00

1,00

-

74,45

25,00

1,460

29,30

COHESIÓN (kPa):

Humedad inicial, wi (%)

-

FRICCIÓN INTERNA (º):

Consolidación (mm)

Densidad seca inicial, γd (g/cm3)

Velocidad de ensayo (mm/min)

1,510

Altura, (mm)

Tipo Muestra:

E110918

31,48Humedad final, wf (%)

Informe Nº:

Muestra (Origen / Profundidad): CD CU

50,5

3

-Tensión tang. residual, τr (kPa)

Hoja 1 de 1

DETERMINACIÓN DE LOS PARÁMETROS RESISTENTES AL ESFUERZO CORTANTE DE UNA MUESTRA DE SUELO EN LA CAJA DE CORTE DIRECTO (UNE 103 401:98)

GTK Laboratorio Geotécnico Laboratorio de Control de Calidad. Edificación y Obra Civil

24/09/2018

MI

Tipo Ensayo:

20/09/2018 Fecha de emisión del Informe:

31,32

30,50

Laboratorio de ensayos para el Control de Calidad de la Edificación acreditado por la Dirección General de Vivienda y Arquitectura del Gobierno de Cantabria, según Real Decreto 410/2010 de 31 de marzo, con número de acreditación CTB-L-008

200

Tensión tang. de pico, τ p (kPa)

Tensión normal, σ (kPa)

92,57

Diámetro, (mm) 50,5

300

108,24

-

50,5

1,00

-

31,34

32,14

1,469

1,00

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

1,20

1,40

1,60

1,80

2,00

0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0

Def

orm

ació

n v

erti

cal

(mm

)

Deformación horizontal (mm)

0

100

200

300

400

0 100 200 300 400

Ten

sió

n t

ang

enci

al (

kPa)

Tensión normal (kPa)

Probeta 1 Probeta 2 Probeta 3

0,00

20,00

40,00

60,00

80,00

100,00

120,00

0,00 1,00 2,00 3,00 4,00 5,00

Ten

sió

n t

ang

enci

al (

kPa)

Deformación horizontal (mm)

Fecha : 27/09/2018 Folio: 1180380R0 Núm: SV-01180380/00

Colegiado : Pablo Salvarrey Isequilla

Inscrito con el nº : 3974

Puede consultar la validez del documento accediendo

a http://icog.e-visado.net/csv/227PR1H9YEE8Y

4710 Informe Nº:S1

20 50

1962,5 39,25

(t+s+a) 209,37 (t+s+a) 211,35

(t+s) 191,75 (t+s) 191,75

(t) 132,29 (t) 132,29

a = (t+s+a)-(t+s) 17,62 a = (t+s+a)-(t+s) 19,6

s = (t+s)-t 59,46 s = (t+s)-t 59,46

hi = (a/s) x 100 29,63 hi = (a/s) x 100 32,96

10,00 kPa

Precarga, kPa Hinch, mm

3 7,780

10 7,780

mm %

- - - -

- - - -

- - - -

- - - -

- - - -

El resultado de este ensayo es válido para esta muestra.

OBSERVACIONES:

Director del Laboratorio Director Técnico

Laboratorio de ensayos para el Control de Calidad de la Edificación acreditado por la Dirección General de Vivienda y Arquitectura del Gobierno de Cantabria, según Real Decreto 410/2010 de 31 de marzo, con número de acreditación CTB-L-008

Presión de Hinchamiento =

PRESIÓN DE EQUILIBRIO

HINCHAMIENTO

DESCARGA, kPa

Fdo. Pablo Salvarrey Fdo. Ignacio San José

Suelo Suelo

% Humedad % Humedad

Densidad seca inicial (g/cm³) ρd = s / V 1,515

Tara+suelo Tara+suelo

Tara Tara

Agua Agua

Sección (mm²) Volumen interior del anillo (cm³)

HUMEDAD INICIAL HUMEDAD FINALTara+suelo+agua Tara+suelo+agua

24/09/2018Procedencia (Obra / Cliente):

Altura del anillo h0 (mm) Diámetro interior del anillo (mm)

GTKGORDEXOLA (BIZKAIA)

Muestra (Origen / Profundidad): 5,40-6,00 mFecha de Toma: 04/09/2018Fecha de Ensayo: 21/09/2018 Fecha de emisión del Informe:

GTK Laboratorio Geotécnico Laboratorio de Control de Calidad. Edificación y Obra Civil

Hoja 1 de 1

CÁLCULO DE LA PRESIÓN DE HINCHAMIENTO DE UN SUELO EN EDÓMETRO (UNE 103 602)

Nº Referencia Muestra: E110918

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

00,511,5

HIN

CH

AM

IEN

TO

, %

PRESIÓN, kPa

HINCHAMIENTO EN DESCARGA

Fecha : 27/09/2018 Folio: 1180380R0 Núm: SV-01180380/00

Colegiado : Pablo Salvarrey Isequilla

Inscrito con el nº : 3974

Puede consultar la validez del documento accediendo

a http://icog.e-visado.net/csv/227PR1H9YEE8Y

4711

S1

1 2 3 4 5

22 18 27 54 36

38 40 45 42 42

7,70 6,71 9,83 0,84 4,14

1064,43 916,73 1546,98 2887,70 1925,13

0,007234 0,007319 0,006354 0,000291 0,002151

0,825 0,798 0,898 1,033 0,943

0,005970 0,005840 0,005704 0,000300 0,002028

6 7 8 9 10

36 32 35 27 38

42 45 42 32 30

2,41 0,68 4,68 0,75 8,11

1925,13 1833,46 1871,66 1100,08 1451,49

0,001252 0,000371 0,002500 0,000682 0,005587

0,943 0,933 0,937 0,831 0,885

0,001180 0,000346 0,002343 0,000567 0,004944

El resultado es válido para esta muestra

Laboratorio de ensayos para el Control de Calidad de la Edificación acreditado por la Dirección General de Vivienda y Arquitectura del Gobierno de Cantabria, según Real Decreto 410/2010 de 31 de marzo, con número de acreditación CTB-L-008

Fdo. Pablo Salvarrey Fdo. Ignacio San JoséDirector del Laboratorio Director Técnico

OBSERVACIONES:

Resistencia a la carga puntual corregida promedio (MPa) 2,87

Factor de corrección por tamaño F=(De/50)0,45

Resistencia a la carga puntual corregida Is(50)=FxIs

Resistencia a la carga puntual corregida promedio (kN/mm²) 0,002869

Resistencia a la carga puntual no corregida Is=P/D2e

Factor de corrección por tamaño F=(De/50)0,45

Resistencia a la carga puntual corregida Is(50)=FxIs

Distancia entre los puntos de aplicación D (mm)

Diámetro de la probeta W = (W1+W2)/2 (mm)

Carga de rotura P (kN)

7,00-7,70 m

Fragmentos irregulares

21/09/2018

Tipo de Ensayo:

Fecha de Ensayo:

Carga de rotura P (kN)

Diámetro de la probeta W = (W1+W2)/2 (mm)

Diámetro equivalente al cuadrado D2e= 4WD/Л (mm2)

Hoja 1 de 1

PROPIEDADES MECÁNICAS DE LAS ROCAS. DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA A CARGA PUNTUAL (UNE 22 950-5:96)

Nº fragmento ensayado de la muestra

Diámetro equivalente al cuadrado D2e= 4WD/Л (mm2)

Resistencia a la carga puntual no corregida Is=P/D2e

GTK Laboratorio Geotécnico Laboratorio de Control de Calidad. Edificación y Obra Civil

Procedencia (Obra / Cliente):

Fecha de Toma:

GTK

Distancia entre los puntos de aplicación D (mm)

Nº fragmento ensayado de la muestra

GORDEXOLA (BIZKAIA)

Nº Referencia Muestra:

Fecha de emisión del Informe:

Muestra (Origen / Profundidad):

04/09/2018

Informe Nº:

24/09/2018

E110918

Fecha : 27/09/2018 Folio: 1180380R0 Núm: SV-01180380/00

Colegiado : Pablo Salvarrey Isequilla

Inscrito con el nº : 3974

Puede consultar la validez del documento accediendo

a http://icog.e-visado.net/csv/227PR1H9YEE8Y

4672 Informe Nº:

S1

DÉBIL MEDIO FUERTE

6,5 - 5,5 5,5 - 4,5 < 4,5

150 - 75 75 - 50 < 50

200 - 600 600 - 3000 > 3000

300 - 1000 1000 - 3000 > 3000

15 - 40 40 - 100 > 100

15 - 30 30 - 60 > 60

OBSERVACIONES:

El resultado de este análisis es válido para esta muestra.

Fdo. Pablo Salvarrey Fdo. Ignacio San JoséDirector del Laboratorio Director Técnico

Hora de Toma:

VALOR DEL pH (UNE 83952) Tª de ensayo: 11,1ºC

7,6

0

RESIDUO SECO A 110º C (mg / l) (UNE 83957) 542

05/09/2018Fecha de Toma:

GORDEXOLA (BIZKAIA)

Muestra (Origen / Profundidad): 2,40 m

Fecha de Ensayo: 10/09/2018 Fecha de emisión de Informe:

0

RESULTADO ENSAYOS

GTK Laboratorio Geotécnico Laboratorio de Control de Calidad. Edificación y Obra Civil

Nº Referencia Muestr E110918

Hoja 1 de 1

DETERMINACIÓN DE LA AGRESIVIDAD DEL AGUA AL HORMIGÓN (EHE)

24/09/2018

GRADO DE AGRESIVIDAD

PARÁMETROS

CO2 LIBRE (mg CO2 / l) (UNE-EN 13577)

ANÁLISIS DE AGUA

GTKProcedencia (Obra / Cliente):

CONTENIDO EN AMONIO (mg NH4+/ l) (UNE 83954)

CONTENIDO EN SULFATO (mg SO42-/l) (UNE 83956) 72

CONTENIDO EN MAGNESIO (mg Mg2+/l) (UNE 83955) 38

-

Laboratorio de ensayos para el Control de Calidad de la Edificación acreditado por la Dirección General de Vivienda y Arquitectura del Gobierno de Cantabria, según Real Decreto 410/2010 de 31 de marzo, con número de acreditación CTB-L-008

NULA

EVALUACIÓN DE LA AGRESIVIDAD

Fecha : 27/09/2018 Folio: 1180380R0 Núm: SV-01180380/00

Colegiado : Pablo Salvarrey Isequilla

Inscrito con el nº : 3974

Puede consultar la validez del documento accediendo

a http://icog.e-visado.net/csv/227PR1H9YEE8Y

GTK Laboratorio Geotécnico. Bº Iseca Vieja, 51. Liendo (39776), Cantabria.Tfno. 942.64.39.81. E-mail: info@gtklaboratorio.com

ANEXO 3:

SONDEO MECÁNICO A ROTACIÓN

Fecha : 27/09/2018 Folio: 1180380R0 Núm: SV-01180380/00

Colegiado : Pablo Salvarrey Isequilla

Inscrito con el nº : 3974

Puede consultar la validez del documento accediendo

a http://icog.e-visado.net/csv/227PR1H9YEE8Y

Fecha : 27/09/2018 Folio: 1180380R0 Núm: SV-01180380/00

Colegiado : Pablo Salvarrey Isequilla

Inscrito con el nº : 3974

Puede consultar la validez del documento accediendo

a http://icog.e-visado.net/csv/227PR1H9YEE8Y

GTK Laboratorio Geotécnico. Bº Iseca Vieja, 51. Liendo (39776), Cantabria.Tfno. 942.64.39.81. E-mail: info@gtklaboratorio.com

ANEXO 4:

ENSAYOS DE PENETRACIÓN DINÁMICATIPO DPSH

Fecha : 27/09/2018 Folio: 1180380R0 Núm: SV-01180380/00

Colegiado : Pablo Salvarrey Isequilla

Inscrito con el nº : 3974

Puede consultar la validez del documento accediendo

a http://icog.e-visado.net/csv/227PR1H9YEE8Y

0 0 8,200,20 0 8,400,40 5 8,600,60 6 8,800,80 7 9

1 6 9,201,20 7 9,401,40 7 9,601,60 7 9,801,80 7 10

2 7 10,202,20 7 10,402,40 6 10,602,60 7 10,802,80 8 11

3 9 11,203,20 11 11,403,40 16 11,603,60 42 11,803,80 101 12

4 12,204,20 12,404,40 12,604,60 12,804,80 13

5 13,205,20 13,405,40 13,605,60 13,805,80 14

6 14,206,20 14,406,40 14,606,60 14,806,80 15

77,207,407,607,80

8

PROYECTO:

P1 (emplazamiento según croquis adjunto)

PROMOTOR:

FECHA EJECUCIÓN:

Nº PENETRÓMETRO:

Ayuntamiento de Gordexola

Director del LaboratorioFdo. Ignacio San José

Jefe de Área de Geotecnia

6,3 Kg/m.l.

20 cm 2

63,5 Kg

760 mm

GTK Laboratorio Geotécnico Laboratorio de Control de Calidad. Edificación y Obra Civil

Empleo de puntaza perdida. Se realiza preforo de 20 cm con equipo de sondeos.OBSERVACIONES:

N 20

PESO MAZA:

ALTURA DE CAÍDA:

PESO DEL VARILLAJE:

SECCIÓN DE LA PUNTAZA:

Laboratorio de ensayos para el Control de Calidad de la Edificación acreditado por la Dirección General de Vivienda y Arquitectura del Gobierno de Cantabria, según Real Decreto 410/2010 de 31 de marzo, con número de acreditación CTB-L-008

Hoja 1 de 2

P-1086 -09-18

ENSAYO DE PENETRACIÓN DINÁMICA SUPERPESADA (Dynamic Probing Super Heavy) (UNE-EN ISO 22476-2:2008)

Prof. N 20 Prof.

05/09/2018

Fdo. Pablo Salvarrey

Cubrición parcial del patio del colegio público Eduardo Eskartzaga de Gordexola (Bizkaia)

0

1

2

3

4

5

6

7

8

0 50 100

Pro

fun

did

ad (

m)

Nº de golpes

Penetrómetro 1

GEOTEK

0

1

2

3

4

5

6

7

8

0 50 100

Pro

fun

did

ad (

m)

Nº de golpes

Penetrómetro 1

Fecha : 27/09/2018 Folio: 1180380R0 Núm: SV-01180380/00

Colegiado : Pablo Salvarrey Isequilla

Inscrito con el nº : 3974

Puede consultar la validez del documento accediendo

a http://icog.e-visado.net/csv/227PR1H9YEE8Y

0 0 8,200,20 0 8,400,40 7 8,600,60 3 8,800,80 2 9

1 2 9,201,20 2 9,401,40 3 9,601,60 5 9,801,80 5 10

2 5 10,202,20 4 10,402,40 4 10,602,60 5 10,802,80 4 11

3 4 11,203,20 4 11,403,40 6 11,603,60 6 11,803,80 6 12

4 6 12,204,20 5 12,404,40 6 12,604,60 6 12,804,80 6 13

5 5 13,205,20 5 13,405,40 6 13,605,60 5 13,805,80 5 14

6 6 14,206,20 7 14,406,40 29 14,606,60 71 14,806,80 101 15

77,207,407,607,80

8

Fdo. Pablo Salvarrey Fdo. Ignacio San JoséDirector del Laboratorio Jefe de Área de Geotecnia

Laboratorio de ensayos para el Control de Calidad de la Edificación acreditado por la Dirección General de Vivienda y Arquitectura del Gobierno de Cantabria, según Real Decreto 410/2010 de 31 de marzo, con número de acreditación CTB-L-008

ALTURA DE CAÍDA:

760 mm SECCIÓN DE LA PUNTAZA: 20 cm 2

OBSERVACIONES: Empleo de puntaza perdida. Se realiza preforo de 20 cm con equipo de sondeos.

Prof. N 20 Prof. N 20

PESO MAZA: 63,5 Kg PESO DEL VARILLAJE: 6,3 Kg/m.l.

PROMOTOR: Ayuntamiento de Gordexola

FECHA EJECUCIÓN: 05/09/2018

Nº PENETRÓMETRO: P2 (emplazamiento según croquis adjunto)

GTK Laboratorio Geotécnico Laboratorio de Control de Calidad. Edificación y Obra Civil

Hoja 2 de 2

P-1087 -09-18

ENSAYO DE PENETRACIÓN DINÁMICA SUPERPESADA (Dynamic Probing Super Heavy) (UNE-EN ISO 22476-2:2008)

PROYECTO:Cubrición parcial del patio del colegio público Eduardo Eskartzaga de Gordexola (Bizkaia)

0

1

2

3

4

5

6

7

8

0 50 100

Pro

fun

did

ad (

m)

Nº de golpes

Penetrómetro 1

GEOTEK

0

1

2

3

4

5

6

7

8

0 50 100

Pro

fun

did

ad (

m)

Nº de golpes

Penetrómetro 2

Fecha : 27/09/2018 Folio: 1180380R0 Núm: SV-01180380/00

Colegiado : Pablo Salvarrey Isequilla

Inscrito con el nº : 3974

Puede consultar la validez del documento accediendo

a http://icog.e-visado.net/csv/227PR1H9YEE8Y

GTK Laboratorio Geotécnico. Bº Iseca Vieja, 51. Liendo (39776), Cantabria.Tfno. 942.64.39.81. E-mail: info@gtklaboratorio.com

ANEXO 5:

PERFILES GEOLÓGICO - GEOTÉCNICOS

Fecha : 27/09/2018 Folio: 1180380R0 Núm: SV-01180380/00

Colegiado : Pablo Salvarrey Isequilla

Inscrito con el nº : 3974

Puede consultar la validez del documento accediendo

a http://icog.e-visado.net/csv/227PR1H9YEE8Y

CORTE GEOLÓGICO A-A'

El presente corte geológico se ha realizado según una interpretación razonable de los datos puntualesaportados por las prospecciones geotécnicas efectuadas, por lo que pueden existir variaciones en potencia,tonalidades, composición, etc. en los tramos interpolados. Quedamos a disposición del solicitante para laaclaración de cualquier duda previa a las excavaciones o bien iniciadas las mismas.

A A´

77,00

79,00

81,00

83,00

78,00

80,00

82,00

74,00

76,00

73,00

75,00

P-1

70,00

72,00

71,00

S-1

4,00

7,70

77,00

79,00

81,00

83,00

78,00

80,00

82,00

74,00

76,00

73,00

75,00

70,00

72,00

71,00

FECHA:

PLANO:

PROYECTO:

SOLICITANTE:

LEYENDA

SEPTIEMBRE DE 2018

PERFIL A-A´

Rellenos antrópicos

Limos y arcillas eluviales marrón anaranjados

C/ Iseca Vieja, 5139776 - Liendo (CANTABRIA)Tfno 942 64 39 81E-mail: info@gtklaboratorio.comwww.gtklaboratorio.com

Sustrato rocoso en GM IV. Argilitas y limolitascalcáreas grises

Escala: 1/150Originales A3

Nivel freático a fecha de realización de lasprospecciones (05/09/2018)

3.75 7.51.50

CUBRICIÓN PARCIAL DEL PATIO DELCOLEGIO PÚBLICO EDUARDO

EXKARTZAGA DE GORDEXOLA(BIZKAIA)

AYUNTAMIENTO DE GORDEXOLA

Fecha : 27/09/2018 Folio: 1180380R0 Núm: SV-01180380/00

Colegiado : Pablo Salvarrey Isequilla

Inscrito con el nº : 3974

Puede consultar la validez del documento accediendo

a http://icog.e-visado.net/csv/227PR1H9YEE8Y

CORTE GEOLÓGICO B-B'

El presente corte geológico se ha realizado según una interpretación razonable de los datos puntualesaportados por las prospecciones geotécnicas efectuadas, por lo que pueden existir variaciones en potencia,tonalidades, composición, etc. en los tramos interpolados. Quedamos a disposición del solicitante para laaclaración de cualquier duda previa a las excavaciones o bien iniciadas las mismas.

B B´

77,00

79,00

81,00

83,00

78,00

80,00

82,00

74,00

76,00

73,00

75,00

70,00

72,00

71,00

S-1

7,70

77,00

79,00

81,00

83,00

78,00

80,00

82,00

74,00

76,00

73,00

75,00

70,00

72,00

71,00

P-2

7,00

FECHA:

PLANO:

PROYECTO:

SOLICITANTE:

LEYENDA

SEPTIEMBRE DE 2018

PERFIL B-B´

Rellenos antrópicos

Limos y arcillas eluviales marrón anaranjados

C/ Iseca Vieja, 5139776 - Liendo (CANTABRIA)Tfno 942 64 39 81E-mail: info@gtklaboratorio.comwww.gtklaboratorio.com

Sustrato rocoso en GM IV. Argilitas y limolitascalcáreas grises

Escala: 1/150Originales A3

Nivel freático a fecha de realización de lasprospecciones (05/09/2018)

3.75 7.51.50

CUBRICIÓN PARCIAL DEL PATIO DELCOLEGIO PÚBLICO EDUARDO

EXKARTZAGA DE GORDEXOLA(BIZKAIA)

AYUNTAMIENTO DE GORDEXOLA

Fecha : 27/09/2018 Folio: 1180380R0 Núm: SV-01180380/00

Colegiado : Pablo Salvarrey Isequilla

Inscrito con el nº : 3974

Puede consultar la validez del documento accediendo

a http://icog.e-visado.net/csv/227PR1H9YEE8Y

GTK Laboratorio Geotécnico. Bº Iseca Vieja, 51. Liendo (37776), Cantabria.Tfno. 942.64.39.81. E-mail: info@gtklaboratorio.com

ANEXO 6:

FOTOGRAFÍAS

Fecha : 27/09/2018 Folio: 1180380R0 Núm: SV-01180380/00

Colegiado : Pablo Salvarrey Isequilla

Inscrito con el nº : 3974

Puede consultar la validez del documento accediendo

a http://icog.e-visado.net/csv/227PR1H9YEE8Y

ANEXO FOTOGRÁFICO

GTK Laboratorio Geotécnico. Bº Iseca Vieja, 51. Liendo (39776), Cantabria. Tfno. 942.64.39.81. E-mail: info@gtklaboratorio.com

Vistas generales del área en estudio

Fecha : 27/09/2018 Folio: 1180380R0 Núm: SV-01180380/00

Colegiado : Pablo Salvarrey Isequilla

Inscrito con el nº : 3974

Puede consultar la validez del documento accediendo

a http://icog.e-visado.net/csv/227PR1H9YEE8Y

ANEXO FOTOGRÁFICO

GTK Laboratorio Geotécnico. Bº Iseca Vieja, 51. Liendo (39776), Cantabria. Tfno. 942.64.39.81. E-mail: info@gtklaboratorio.com

Cajas portatestigos 1 y 2 del sondeo S-1

Fecha : 27/09/2018 Folio: 1180380R0 Núm: SV-01180380/00

Colegiado : Pablo Salvarrey Isequilla

Inscrito con el nº : 3974

Puede consultar la validez del documento accediendo

a http://icog.e-visado.net/csv/227PR1H9YEE8Y

ANEXO FOTOGRÁFICO

GTK Laboratorio Geotécnico. Bº Iseca Vieja, 51. Liendo (39776), Cantabria. Tfno. 942.64.39.81. E-mail: info@gtklaboratorio.com

Caja portatestigos 3 del sondeo S-1

Fecha : 27/09/2018 Folio: 1180380R0 Núm: SV-01180380/00

Colegiado : Pablo Salvarrey Isequilla

Inscrito con el nº : 3974

Puede consultar la validez del documento accediendo

a http://icog.e-visado.net/csv/227PR1H9YEE8Y

ANEXO FOTOGRÁFICO

GTK Laboratorio Geotécnico. Bº Iseca Vieja, 51. Liendo (39776), Cantabria. Tfno. 942.64.39.81. E-mail: info@gtklaboratorio.com

Emplazamiento de los ensayos de penetración dinámica tipo DPSH P-1 y P-2 respectivamente

Fecha : 27/09/2018 Folio: 1180380R0 Núm: SV-01180380/00

Colegiado : Pablo Salvarrey Isequilla

Inscrito con el nº : 3974

Puede consultar la validez del documento accediendo

a http://icog.e-visado.net/csv/227PR1H9YEE8Y

top related