estudio de las caracterÍsticas de un...

Post on 27-Jun-2020

29 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ESTUDIO DE LAS

CARACTERÍSTICAS DE UN

SUELO

ÍNDICE:

Se hará al final con la opción de Word que permite un índice hacer un índice de manera automática.El estudio está integrado por las siguientes partes, cada una de ellas con subapartado (puede que alguna varíe en función de las posibilidades que ofrezca el suelo:

1. Introducción.2. Toma y preparación de muestras de suelos.3. Temperatura del suelo.4. Textura del suelo.5. Determinación del pH del suelo. 6. Determinación de la presencia de carbonatos en el suelo.7. Determinación del contenido en materia orgánica del suelo.8. Estudio biológico.9. Webgrafía.

No se han llegado a

hacer (no las ponemos)

1. INTRODUCCIÓN.

En este apartado habrás de elaborar una introducción, untexto de redacción propia (no vale “cortar y pegar”simplemente, esto se detecta fácilmente y penaliza) en la quese incluya información relativa a las siguientes cuestiones:

1. ¿Qué es un suelo?2. Descripción de los componentes de un suelo (entre ellos

hay que hacer referencia al tipo de seres vivos que lo habitan).

3. ¿Cuánto tiempo tarda en formarse un suelo?¿Puede considerarse un recurso renovable o no renovable?.

4. ¿Qué es el perfil de un suelo?¿de qué está formado?.5. Descripción de la importancia de un suelo.

Croquis de la parcela de estudio.

Gimnasio

Can

tin

a

Ol: Olivo (Olea europaea)P: PalmitoGr: Granado

Puntos de toma de muestras.

123

4

2. TOMA DE MUESTRAS DE UN SUELO.

Para estudiar las características de un suelo elegiremos…

Material:• Etiquetas adhesivas.• Bolsas de plástico.• Pala.

Método:(Cómo se ha procedido para obtener las muestras; si se

han pesado y cuántas veces; si se ha utilizado la estufa del laboratorio y para qué…)

Ficha de la muestra de suelo:

• MUESTRA NÚMERO…(número del equipo).

• LUGAR DE RECOLECCIÓN…(de donde la hemos extraído).

• VEGETACIÓN DE LA ZONA…(si es una vegetaciónpredominantemente arbórea, arbustiva o herbácea. Sicorresponde a un bosque caducifolio, de dehesa, mediterráneo ode coníferas)

• PROFUNDIDAD DE LA MUESTRA…(en cm)

• PESO DE LA MUESTRA HÚMEDA…(pesada en la báscula electrónica).

• PESO DE LA MUESTRA SECA… (pesada después de haberla secado enla estufa)

• PORCENTAJE DE HUMEDAD DEL SUELO:

Masa muestra húmeda → 100%

Masa muestra seca -→ ? %

?%= masa muestra seca x 100

Masa muestra húmeda

Muestra seca ?% + % humedad

(agua)= 100%

Humedad= 100- ?%

3. LA TEMPERATURA DEL SUELO.

La temperatura del suelo está muy relacionada con la del airey, en último término, con la radiación solar.La temperatura varían notablemente a distintas …

Material:. Pala.

. Termómetro.

. Termómetro de campo.

Método:

(Cómo hemos procedido; qué temperaturas se han tomado; cuántas veces; qué instrumental se ha utilizado…)

1. REGISTRO DE TEMPERATURAS

Hora de toma de la temperatura…

Fecha Temperatura del aire

Temperatura del suelo a 10 cm

Temperatura del suelo a 30 cm

2. REPRESENTACIÓN GRÁFICA.

Se insertará gráfica que se obtenga con la hoja de cálculo EXCELL

4. TEXTURA DE UN SUELO.

Se llama textura de un suelo al...………………………………………………………

Las partículas que podemos encontrar en un suelo son lassiguientes:

• Gravas … mm• Arenas: entre… y … mm• Limo: entre … y .. mm• Arcilla: … mm

La textura es una de las propiedades que van a influir en laporosidad y permeabilidad de un suelo y, por tanto, en laproporción de aire/agua de éste.Según predomine un tipo u otro de partículas, los suelosreciben nombres diferentes.

Utilizamos el siguiente diagrama triangular (texturas de suelode la USDA) para, conocidos los distintos porcentajes dearcilla, limo y arena del suelo, determinar al textura del mismo.

Clases texturalesDiagrama de Streckeisen

DETERMINAR LA TEXTURA DE UN SUELO

1. Las gravas no interesan, tamizamos la muestra con tamiz de 2mm.

2. En una probeta de 250ml, ponemos unos 5cm(53ml) de suelo tamizado y hasta 20 cm (210ml) agua del grifo

3. Agitar con una varilla de vidrio durante varios minutos y dejar reposar.

RECORDAD ESTO FUE LO QUE HICIMOS EN EL

LABORATORIO EN LA PRIMERA SESIÓN PARA

DETERMINAR LA TEXTURA

(no incluir estadiapositiva, es

informativa solo)

Material:. Probeta de 250 ml

. Agua del grifo.

. Muestra de suelo

Método:

Describir lo que hicimos en la primera sesión de preparar la probeta con la muestra de suelo.

Describir lo que hicimos la segunda sesión de determinar, en base a las alturas que alcanzaban en la probeta las distintas

fracciones (arena, limos y arcillas) la textura del suelo y el gráfico que utilizamos para ello y que

proyectamos en la pizarra.

Interpretación de resultados:. La primera marca corresponde a la porción ARENA en el suelo investigado.

. El espacio comprendido entre la primera y la segunda marca indica elcontenido en LIMO.En el espacio delimitado entre el fondo del tubo y la señal de 2,5 cmcorresponde al 100% de la muestra. Calculamos la proporción de arena, limo yarcilla de la siguiente manera:

% de arena= a x100/D% de limo=b x100/D%de arcilla=100- (a+b)

Porcentajes obtenidos:ARENA …LIMO…ARCILLA…Tipo de suelo (USDA):

5. DETERMINACIÓN DEL pH DE UN SUELO.

El pH indica la concentración de iones H+ en el suelo (agua) enestado libre.Los valores de pH de una sustancia varían entre…

• Sustancias básicas …• Sustancias neutras …• Ácidas …

Los suelos más abundantes en la comunidad valenciana son:¿Graníticos o calizos?¿Ácidos o alcalinos?¿pH > o < 7?

DETERMINAR EL pH DEL SUELO.

1. En un vaso de precipitados colocamos 10g de suelo tamizado y 25 cm3 de agua.

(calcula los mL que son 25cm3. Recuerda que 1L= 1dm3)

2. Agitamos durante 10 minutos con una varilla de vidrio.

3. Introducimos una tira de papel indicador de pH.

RECORDAD ESTO FUE LO QUE HICIMOS EN EL LABORATORIO EN PARA DETERMINAR EL PH DEL SUELO

(no incluir esta diapositiva, es informativa solo)

Material:. Muestra de suelo.. Vaso de precipitados.. Papel indicador pH.. Agua destilada.. Báscula electrónica. Varilla de vidrio.

Método:

Procedimiento que seguimos para determinar el pH

Resultados:1. pH del suelo analizado:2. ¿Qué cultivos son más adecuados para este tipo de suelo?

(busca y consulta una tabla que relacione pH con cultivos).

top related