estudio de caso

Post on 03-Jul-2015

1.117 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Educaciòn ambiental y participaciòn comunitaria

TRANSCRIPT

Experiencias Agroecológicas

en la Cuenca Hidrográfica

“El Limón”

Zona de Amortiguamiento del Parque

Nacional Podocarpus, Provincia de

Zamora Chinchipe

Misión

Conservar la biodiversidad y los recursos naturales,

con la participación local en beneficio de las

generaciones actuales y futuras.

Dónde estamos?

Bosque MontanoParamoBosque SecoManglares

Bosque Montano

Manglares

Páramo

Bosque Seco

Programa de Conservación Programa de Conservación Podocarpus – PoconoPodocarpus – Pocono

Objetivo

Contribuir con el mantenimiento de los

hábitats de aves residentes y migratorias del

PNP y su zona de amortiguamiento.

Antecedentes Alas de las Américas en Ecuador se inició en 1999.

Promovido por The Nature Conservancy (TNC)

capítulo Pennsylvania.

Actualmente estamos en el cuarto año de ejecución.

El Programa a implementado la metodología PCS.

Componentes

Investigación.

Manejo y Conservación.

Manejo Comunitario de Hábitats.

Educación Ambiental.

Fortalecimiento Inter-Institucional.

Cuenca Hidrográfica “El Limón”

Parroquia El Limón, cantón Zamora Prov. de

Zamora Chinchipe.

Ubicada en la parte oriental del PNP.

Comunidades El Líbano, Loma Redonda, El

Limón.

Cuenta con 26 familias, promedio de 5

personas.

Importancia

Abastece el 100 % de agua a la población urbana de Zamora.Zona de amortiguamiento del PNP.Hábitat de aves residentes y migratorias.Área natural que forma parte de la ruta de aves migratorias.Hábitat de sp. endémicas y amenazadas de flora y fauna.Única área protegida del sur del país.Amplia área de bosque nublado.Importantes niveles de biodiversidad.

Problemas Fragmentación: expansión de la frontera agrícola y ganadera.

Contaminación de aguas.

Fincas ubicadas dentro del PNP.

Extracción de maderas finas.

Cambio de uso del suelo.

Uso de pesticidas y agroquímicos.

Extracción de flora y fauna silvestre.

Escasa regulación y control.

Manejo Comunitario de Hábitats

Objetivo

Consolidar actividades compatibles de manejo de los recursos naturales, con comunidades humanas asentadas en hábitats críticos para la conservación de las aves.

Objetivo de Conservación

Lograr que el 50 % de las familias utilicen prácticas agroecológicas que reduzcan la presión al PNP.

ActividadesHuertos agroforestales

Viveros forestales y frutales

Estufas o cocinas mejoradas

Protección de vertientes

Sistemas de manejo de animales menores

Sistemas agroforestales

Obras de conservación de suelos

Sistemas agrosilvopastoriles

Manejo de cuarteles ganaderos

Planes de manejo de desechos

Educación ambiental

Capacitación comunitaria

Formación de promotores campesinos

Publicaciones de agroecología y manejo de RR.NN.

Resultados

Existen 8 nuevos registros de aves para el PNP.

En el área existen dos sp. endémicas de aves.

Un 90 % de las familias de la cuenca participan

activamente de las actividades agroecológicas.

Se ha insertado una visión de manejo de Cuenca

Hidrográfica.

No existe incremento de la frontera agropecuaria.

Protección dos vertientes.

Existe aproximadamente 20 ha reforestadas.

Reducción del 50 % en el consumo de leña.

Están involucradas 7 familias en el manejo de

cuarteles ganaderos.

Cuatro promotores campesinos capacitados.

Publicación de 14 cartillas agroecológicas de la

serie “Juantucán”.

GRACIAS

top related