estudio comparado en educación

Post on 08-Aug-2015

18 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Estudio comparado en educación

Periodos 189019902003

Rol del Estado Nacional Argentino

Regulación

Reforma educativa

Gestión de la educación

Historicidad

Homogeneidad

1890

Regulación: organizar y dirigir la vida social

Gestión: centralizada

Historicidad: primera ley publica

Homogeneidad: “todos a la escuela”

Contexto

Proceso de consolidación del Estado Nacional

Transformaciones idénticas en Latinoamérica

Gobierno de las elites

Modelo agroexportador

Educación primaria para las masas

Educación secundaria para las elites

PropósitoMantener el

modelo social a través del sistema

educativo

Lideres políticos

Domingo F. Sarmiento

Bartolomé Mitre

Nicolás Avellaneda

Poder Ejecutivo

Creo numerosas leyes

Federalización

Registro Civil

Ley Nro. 1420 de Educación

1990

Regulación: sistema educativo a nivel

nacional

Reforma: creación EGB

Gestión: descentralizada en provincias

Historicidad: comienzo de una nueva era

Homogeneidad: educación vinculada al

mercado

Contexto

Endeudamiento y empobrecimiento

Comienzo de reformas estructurales

Cambio en el modelo económico

Modelo neoliberal

Venta de las empresas estatales

Descentralización del sistema educativo

Educación orientada al mercado

Achicamiento del estado

Propósito

El sistema educativo se orienta al mercado de trabajo

Perfil del egresado secundario hacia los bienes y servicios

Lideres políticos

Carlos Saúl Menem

Domingo Felipe Cavallo

Patricia Bullrich

Poder ejecutivo

Crea numerosas leyes

Ley de flexibilización laboral

Creación de las AFJP

Creación de la EGB y polimodal

Ley federal de educación

Organismos internacionales

Fondo Monetario Internacional

Banco Interamericano de desarrollo

Club de Paris

2003

Regulación: la nación crea los contenidos curriculares

Reforma: educación inicial y secundarias obligatorias

Gestión: inclusión social

Historicidad: continuidades y rupturas con la década

de 1990

Homogeneidad: inserción en el mundo del trabajo

Contexto

Cambio de paradigma político en

Latinoamérica

Vuelta a gobiernos de partidos políticos

populares

Nivel nacional

Giro en torno a políticas publicas y sociales

Énfasis y consolidación del Mercosur

Creación de la Unasur

Leyes educativas

Ley Nro. 25864 conocida como “ley de 180 días de

clases”

Ley de educación técnica profesional

Ley de financiamiento educativo

PropósitoEl sistema educativo define las condiciones

de igualdad y de calidad de los servicios educativos

Coordina la política nacional educativa por medio del consejo federal de educación

Poder ejecutivo

Se salda la deuda total con el Fondo Monetario

Internacional

Estatización de las primeras empresas privatizadas

Estatización del sistema previsional

Ley de paritarias a nivel nacional

Creación de la nueva secundaria

Nueva ley federal de educación

Plan conectar igualdad

AUH (asignación universal por hijo)

Lideres políticos

Néstor Carlos Kirchner

Cristina Fernández de Kirchner

Daniel Filmus

Carlos Tomada

Bibliografía Utilizada

Delgado, Daniel. “Estado y sociedad”. Buenos Aires, 2008

Glus, Nora. “La descentralización educativa”. Buenos

Aires, 2012.

Oszlak, Oscar. “La formación del Estado Argentino”.

Planeta, tercera edición. Buenos Aires, 1999.

Gracias por su atención

Pablo Tabordapablotaborda06@gmail.com

Maximiliano Fogwillmaximilianofogwill@gmail.com

top related