estudio bacteriolÓgico de tejido peri...

Post on 06-Oct-2018

225 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ESTUDIO BACTERIOLÓGICO DE

TEJIDO PERI-APICAL RELACIONADO

CON INFECCIONES SEVERAS Y

SENSIBILIDAD ANTIBIÓTICA (ESTUDIO PRELIMINAR)

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Cátedra de Endodoncia, Facultad de Odontología, Universidad de Buenos Aires

.

PABLO RODRIGUEZ JAVIER FERNÁNDEZ SOLARI, LILIANA GLORIA SIERRA, ARIEL LENARDUZZI, JUAN CARLOS

ELVERDIN

PABLO RODRIGUEZ : TRABAJOS COMPLEMENTARKIOS DEL AREA MICROQUIRURGICA DE LA

CATEDRA DE ENDODONCIA F.O.U.B.A

LABORATORIO CLINICO DIAGNOSTICO MEDICO PROGRAMA DE EVALUACION EXTERNA ,

PROGRAMA BUENOS AIRES (CEMIC)

INTRODUCCION

La formación de biofilms microbianos es el mecanismo

más común para la supervivencia de las bacterias

en la naturaleza.

Los biofilms microbianos desempeñan un papel esencial

en varias enfermedades infecciosas tales como la necrosis pulpar

y las patologías peri-radiculares y en particular lesiones refractarias .

Periodontitis apical es una enfermedad infecciosa

producida por la persistencia de bacterias del sistema de canales

radiculares del diente afectado.

La etiología microbiana de la enfermedad ha sido durante

mucho tiempo establecida. Y el mecanismo patogenético de daño

con compromiso del sistema inmune ha sido demostrado

Los canales infectados y necróticos actúan como un hábitat selectivo

para los microorganismos causales que crecen en su mayoría en

biofilms incrustados en una matriz de material extracelular

El tratamiento de la enfermedad ha sido la de eliminar o reducir

sustancialmente la población microbiana en el sistema de conductos

radiculares y para prevenir la reinfección por un sellado del espacio

del conducto radicular. La formación de estos biofilms en el espacio

peri-radicular intra y extra radicular podrían ser las causales de ciertas

infecciones severas

que muchas veces no responde al tratamiento ambulatorio, conmanifestaciones

es por ello que estudiamos mediante antibiogramas los distintos

antibióticos sensibles o resistentes para orientar al clínico

en la primer elección de medicación.

JUSTIFICACIÓN

Los canales infectados y necróticos actúan como un hábitat selectivo

para los microorganismos causales que crecen en su mayoría en

biofilms incrustados en una matriz de material extracelular El

tratamiento de la enfermedad ha sido la de eliminar o reducir

sustancialmente la población microbiana en el sistema de conductos

radiculares y para prevenir la reinfección con limpieza y sellado del

espacio del conducto radicular. La formación de estos biofilms en el

espacio intra y extra radicular podrían ser las causales de ciertas

infecciones severas que muchas veces no responde al tratamiento

convencional, con manifestaciones clínica que requieren de cambios

de protocolos antibióticos y en algunos casos extremos la internación

de paciente . El conocimiento de cuales son “los antibióticos” que

actúan ante esta resistencia son una dato trascendente para el manejo

clínico de estas situaciones.

OBJETIVOS

El objetivo de este trabajo es tipificar el tipo de bacterias

presentes en material obtenido de cirugías apicales de

infecciones severas crónicas , y su comportamiento de

sensibilidad antibiótica ante los protocolos habituales

(ampicilina amoxicilina)

M&M

DISEÑO DE ESTUDIO

ESTUDIO DESCRIPTIVO ESTIMANDO

LA FRECUENCIA RELATIVA DE

LA INFECCIÓN BACTERINA Y MICÓTICA

EN PROCESOS APICALES

M&M

Historia Clínica Ad-Hoc Aprobación del comité de ética F.O.U.B.A. 1.Datos Generales 2.Antecedentes personales y familiares 3.Evaluación de lesiones 4.Estudios Rx y Tomográfico 4.Diagnóstico Presuntivo de la Patología 5.Análisis de laboratorio patológico 6.Análisis bacteriológico

M&M

SEXO

FEMENINO

Nº 12

SEXO

MASCULINO

N º 20

TOTAL

N º 32

EDADES

MEDIA /ES

MEDIANA

MODO

24-49

37,60±1,62

39

49

20-54

32,56±3.06

33

28

20-54

34,09±1,50

54.50

28

(%) 37,5 62.5 100

M&M

LOCALIZACIÓN DE LA

TOMA

N º %

APICAL 8 37,5

PERIAPICAL 24 62,5

TOTAL 32 100

Se envían al llaboratorioo tomas de ápices radiculares (de acuerdo a la factibilidad quirúrgica y tejido periapical

M&M

a.DIRECTO

b. CULTIVO BACTERIOLÓGICO

c. CULTIVO MICOLÓGICO

d. ESPECIFICACIÓN DE ESPECIE AÍSLADA

e. ANTIBIOGRAMA/FUNGIGRAMA

N º 32 PACIENTES

M&M

ESTUDIOS MICROBIOLÓGICO

M&M

ESTUDIOS MICROBIOLÓGICO

Recolección de material

Transporte en medio de Stuart

M&M

ESTUDIOS MICOLOGICO

M&M

ESTUDIOS MICROBIOLÓGICO

M&M

ESTUDIOS MICROBIOLÓGICO

Inserta r infrmes

tres slides candide

krusei faecalis y

antibiorama

M&M

ANTIBIOGRAMA

Inserta r infrmes

tres slides candide

krusei faecalis y

antibiorama

MICROORGANISMOS

BACTERIANOS

TOTAL Nº 32

29/32 (90%)

ESTAFILOCOCO aureus 2/29 7%

PSEUDOMONAS spp 1/29 3,5%

ENTEROCOCO faecalis 2/29 7%

ESTAFILOCOCO coagulasa neg. 1/29 3,5%

ESTREPTOCOCO viridans 22/29 76%

ESTENOTROPONOMA maltofilia 1/29 3,5%

MICOLÓGICOS TOTAL Nº 8/32 (25%)

CANDIDA albicans

7/3 87%

CANDIDA krusei

1/8 13%

35 M periapical Estreptococos Grupo viridan

35 M apice Estreptococos Grupo viridan

48 M apice candida krusei

28 F periapical Stenotrophomonas maltophilia Estreptococos Grupos Viridans

29 F periapical Enterococus feacalis

39 F periapical Estreptococos Grupo viridan

21 M periapical Staphylococcus aureus Estreptococos Grupo viridans

54 M apice Candida spp

28 M periapical Estreptococos Grupo viridans

39 F periapical Estreptococos Grupo viridans

38 F periapical Estreptococos Grupo viridans

24 F apice Staphylococcus aureus

40 F periapice Estreptococos Grupo viridans

21 M periapice Estreptococos Grupo viridan

38 M periapice Estreptococos Grupo viridan

49 F periapice Estreptococos Grupo viridan

49 F apice candida albicans

37 M periapíce Estreptococos Grupo viridans

50 M periapice Estreptococos Grupo viridans

28 M apice candida albicans

28 M periapice Estreptococos Grupo viridan

26 M apice Pseudomonas spp

26 M peripaice Estreptococos Grupo viridan

45 M periapice Estreptococos Grupo viridan

45 M apice candida albicans

28 M periapcie candida enterococos Faecalis

43 F peripaice candida albicans

34 M periapice Estafilococo coagulasa negativo Estreptococos Grupo viridans

32 M periapice candida albicans Estreptococos Grupo viridans

37 F periapice Estreptococos Grupo viridans

20 M periapice Estreptococos Grupo viridans

36 F periapice Estreptococos Grupo viridans

RESULTADOS DE LABORATORIO MICROBIOLOGICO

RESULTADOS

RESULTADOS

Sobre la muestra de 32 casos , 7

presentaron hongos y de estos 7 6

(87%) fueron Albicans y 1 (13 %)

Krusei

El 96,5% de los resultados bacteriológicos responde

con sensibilidad a los protocolos habituales

El 3,5 % de los resultados bacteriológicos se

manifestó resistente a los protocolos habituales y

correspondió en todos los casos a Pseudomona spp

El 24 % presento cándida albicans y krusei que se

encuentran fuera del protocolo de antibióticos

76 % ausencia de micosis

El presente trabajo reafirma los criterios de poblaciones bactrianas en tejido periapical y estructuras apicales

Resultado preliminar

Siendo sensible a amikacina , gentamina y levofloxacina

CONCLUSIÓN

Nuestros resultados

corroboran nuestro objetivo

sobre la presencia de

microorgasnismos que

muestran resitencia a las

terapia antibioticas que se

utilizan empiricamente

top related